LA UNAM Innovaciones en … · en la fabricación de calzado y vestidos. Nylon. Se obtiene del...

1
www.unamiradaalaciencia.unam.mx LA UNAM presenta el quehacer de los científicos al alcance de nuestros lectores T ienes playeras de tu banda favorita? ¿Tu gorra ene el logo de tu equipo preferido? o ¿Eres fan de algún superhéroe y enes una chamarra con su escudo? ¿Sabes de qué están hechos? Detrás de todo lo que vesmos y calzamos hay un trabajo de diseño industrial que consiste en transformar materiales como fibras naturales o sintécas, estampados, pedrería o cuero en creavas prendas que usamos como parte de nuestra imagen personal. El Laboratorio Texl del Centro de Diseño Industrial y Manufactura de la UNAM ofrece a los estudiantes la posibilidad de familiarizarse con los diferentes pos de materiales ulizados en la confección de prendas. Durante su estancia, deben proponer un concepto, una idea que deriva en la creación de calzado, algún po de prenda de vesr o arculos como carteras, gorras, mochilas o cualquier otro objeto de uso personal. Después, los alumnos se relacionan con los diferentes pos de texles que existen para conocer sus caracteríscas. El algodón, por ejemplo, ene buena resistencia a la tensión y excelente absorción. El poliéster es un polímero muy efecvo contra los rayos UV, por lo que se aprovecha en la fabricación de casacas, parkas e impermeables, comenta el diseñador de moda Daniel Guérrez Mejorada, responsable del Laboratorio Texl. A parr de su idea base y el conocimiento de los materiales, los futuros diseñadores industriales crean su producto; para ello usan aparatos como láseres que sirven para grabar y cortar. ¿ Diseño creativo En el diseño, la creavidad no ene límites, así que existen diversas maneras de lograr la originalidad, como por ejemplo la sublimación, con la que se puede personalizar una gorra con un estampado. Esta técnica consiste en pasar la nta de un estado sólido a gaseoso por medio de calor y en este estado se fija en las prendas. Ya fría la nta vuelve a endurecerse. Para realizarla, primero se imprime la imagen deseada en papeles y ntas especiales; después se plancha con máquinas especiales sobre playeras, bufandas, cojines, chamarras o carteras de color blanco o muy claras, hechas con telas derivadas del poliéster como lycra, burón o dublín. Otra técnica de estampado de prendas es el planchado de vinil termoplásco. Este po de vinil se adhiere a la prenda por medio del calor; es resistente, flexible y ene múlples presentaciones que van desde el liso, aterciopelado, con brillos, holográficos o fluorescentes. Para llevarla a cabo, explica el diseñador de moda Guérrez Mejorada, los realizadores primero usan programas de diseño que convierten las imágenes a líneas. Después se usa un ploer, una máquina especial de corte que traza las líneas ya diseñadas sobre el vinil; posteriormente se rera el excedente y finalmente, se plancha en máquinas que permitan ajustar la temperatura y el empo adecuado para este material. ¡Así todos los integrantes del Laboratorio Texl están listos para innovar en el mundo de la moda! Durante años, las principales materias primas que se usaron en diseño de modas provenían de origen animal como la lana, la seda o algunas pieles curdas de vacas, corderos, cerdos o conejos. También se obtenían de origen vegetal como el lino, derivado de la planta Linum usitassimum. a algunos tipos de textiles Textiles. Proviene del latín textilis, que significa “tejido”; y de la palabra texere, que quiere decir “tejer”. Hemp. Esta fibra, elaborada a parr de la planta Cannabis, se usa en la fabricación de calzado y vesdos. Nylon. Se obene del ácido adípico y la hexamelendiamina. Sus usos son tan variados que van desde las medias, la ropa interior hasta cuerdas y casacas. Recuperado. Es un vinil hecho de molienda de sobrantes de cuero al que se agregan diferentes adivos. MODA Innovaciones en la Técnicas que han permido que las prendas de vesr no solo luzcan más atracvas, sino más práccas y originales. Director General: Dr. José Franco, Director de Medios: Ángel Figueroa, Edición: Alfonso Andrés Fernández, Asistente: Alejandra Encinas, Documentación: Xavier Criou, Soporte Web: Aram Pichardo © 2016 DGDC - UNAM Escríbenos a [email protected] o llámanos en el D.F. al 5622-7303 Texto: Laura García J. Diseño: Susana Tapia

Transcript of LA UNAM Innovaciones en … · en la fabricación de calzado y vestidos. Nylon. Se obtiene del...

www.unamiradaalaciencia.unam.mxLA UNAM presenta el quehacer de los científicos al alcance de nuestros lectores

Tienes playeras de tu banda favorita? ¿Tu gorra tiene el logo de tu equipo preferido? o ¿Eres fan de algún superhéroe y tienes una chamarra con su escudo? ¿Sabes de qué están hechos?

Detrás de todo lo que vestimos y calzamos hay un trabajo de diseño industrial que consiste en transformar materiales como fibras naturales o sintéticas, estampados, pedrería o cuero en creativas prendas que usamos como parte de nuestra imagen personal.

El Laboratorio Textil del Centro de Diseño Industrial y Manufactura de la UNAM ofrece a los estudiantes la

posibilidad de familiarizarse con los diferentes tipos de materiales utilizados en la confección de prendas.

Durante su estancia, deben proponer un concepto, una idea que deriva en la creación de calzado, algún tipo de prenda de vestir o artículos como carteras, gorras, mochilas o cualquier otro objeto de uso personal.

Después, los alumnos se relacionan con los diferentes tipos de textiles que existen para conocer sus características. El algodón, por ejemplo, tiene buena resistencia a la tensión y excelente absorción.

El poliéster es un polímero muy efectivo contra los rayos UV, por lo que se aprovecha en la fabricación de casacas, parkas e impermeables, comenta el diseñador de moda Daniel Gutiérrez Mejorada, responsable del Laboratorio Textil.

A partir de su idea base y el conocimiento de los materiales, los futuros diseñadores industriales crean su producto; para ello usan aparatos como láseres que sirven para grabar y cortar.

¿

Diseño creativo

En el diseño, la creatividad no tiene límites, así que existen diversas maneras de lograr la originalidad, como por ejemplo la sublimación, con la que se puede personalizar una gorra con un estampado.

Esta técnica consiste en pasar la tinta de un estado sólido a gaseoso por medio de calor y en este estado se fija en las prendas. Ya fría la tinta vuelve a endurecerse.

Para realizarla, primero se imprime la imagen deseada en papeles y tintas especiales; después se plancha con máquinas especiales sobre playeras, bufandas, cojines, chamarras o carteras de color blanco o muy claras, hechas con telas derivadas del poliéster como lycra, tiburón o dublín.

Otra técnica de estampado de prendas es el planchado de vinil termoplástico. Este tipo de vinil se adhiere a la prenda por medio del calor; es resistente, flexible y tiene múltiples presentaciones que van desde el liso, aterciopelado, con brillos, holográficos o fluorescentes.

Para llevarla a cabo, explica el diseñador de moda Gutiérrez Mejorada, los realizadores primero usan programas de diseño que convierten las imágenes a líneas. Después se usa un plotter, una máquina especial de corte que traza las líneas ya diseñadas sobre el vinil; posteriormente se retira el excedente y finalmente, se plancha en máquinas que permitan ajustar la temperatura y el tiempo adecuado para este material.

¡Así todos los integrantes del Laboratorio Textil están listos para innovar en el mundo de la moda!

Durante años, las principales materias primas que se usaron en diseño de modas provenían de origen animal como la lana, la seda o algunas pieles curtidas de vacas, corderos, cerdos o conejos. También se obtenían de origen vegetal como el lino, derivado de la planta Linum usitatissimum.

a algunos tipos de textiles

Textiles. Proviene del latín textilis, que significa “tejido”;

y de la palabra texere, que quiere decir “tejer”.

Hemp. Esta fibra, elaborada a

partir de la planta Cannabis, se usa

en la fabricación de calzado y vestidos.

Nylon. Se obtiene del ácido adípico y la hexametilendiamina.

Sus usos son tan variados que van

desde las medias, la ropa interior hasta cuerdas y casacas.

Recuperado. Es un vinil hecho de molienda

de sobrantes de cuero al que se agregan

diferentes aditivos.

MODAInnovaciones

en la

Técnicas que han permitido que las prendas de vestir no solo luzcan más atractivas,

sino más prácticas y originales.

Director General: Dr. José Franco, Director de Medios: Ángel Figueroa, Edición: Alfonso Andrés Fernández, Asistente: Alejandra Encinas, Documentación: Xavier Criou, Soporte Web: Aram Pichardo © 2016 DGDC - UNAM

Escríbenos a [email protected] o llámanos en el D.F. al 5622-7303

Texto: Laura García J.Diseño: Susana Tapia