La Última Niebla

6
"LA ÚLTIMA NIEBLA" 11. ______ Regina es importante en la vida de la protagonista, porque es la única testigo de la aventura con su amante. _____________________________________________________________ _______________ 12. ______ A Ella no le importaba que su cuerpo se marchitara, porque había experimentado en su vida el verdadero amor. _____________________________________________________________ __________________ 13. ______ Lo que provoca una ternura indescriptible a la protagonista, en el encuentro con su amante, es el aroma y tibieza que despide su cuerpo. _____________________________________________________________ __________________ 14. ______ Daniel vivía esclavo del pasado con su primera mujer, a pesar de las imperfecciones que le fastidiaban de ésta. _____________________________________________________________ __________________ 15. ______ La protagonista, al ir al encuentro de la casa de su amante, en ocasiones, se ve impedida por una densa niebla.

description

La ultima Niebla libro scribs.com

Transcript of La Última Niebla

"LA LTIMA NIEBLA"

11. ______ Regina es importante en la vida de la protagonista, porque es la nica testigo

de la aventura con su amante.

____________________________________________________________________________

12. ______ A Ella no le importaba que su cuerpo se marchitara, porque haba

experimentado en su vida el verdadero amor.

_______________________________________________________________________________

13. ______ Lo que provoca una ternura indescriptible a la protagonista, en el encuentro

con su amante, es el aroma y tibieza que despide su cuerpo.

_______________________________________________________________________________

14. ______ Daniel viva esclavo del pasado con su primera mujer, a pesar de las

imperfecciones que le fastidiaban de sta.

_______________________________________________________________________________

15. ______ La protagonista, al ir al encuentro de la casa de su amante, en ocasiones, se

ve impedida por una densa niebla.

_______________________________________________________________________________

16. ______ Ella estuvo feliz con el recibimiento que le hicieron los criados (recin

casada).

_______________________________________________________________________________

17. ______ La soledad es un valor primordial para Ella, porque le permite evocar y soar

con su pasin secreta.

18. ______ Daniel y la protagonista eran primos, incluso ste deca que no era necesario

que Ella se desnudara para reconocerla.

_______________________________________________________________________________

19. ______ Una vez en la hacienda, despus de casados, Daniel llora y Ella lo acoge

tiernamente para calmar su dolor.

_______________________________________________________________________________

20. ______ Daniel obliga a la protagonista a recoger sus extravagantes cabellos, a modo

de imitacin de su primera esposa.

_______________

"LA LTIMA NIEBLA"

6. La primera vez que Ella sale a caminar lo hace porque:

A) deseaba encontrarse con l.B) necesitaba pensar acerca de su vida con Daniel.C) se senta triste y ahogada.D) necesitaba recurrir a Regina.E) sinti el llamado de su amante.

7. Ella necesitaba que Andrs validara:

A) sus dudas respecto al amor.B) el olvido de ese amor.C) los baos en el estanque.D) la oportunidad de ser feliz.E) la existencia del amante.

8. La vivencia que experimenta Ella aquella noche especial, le provoca una:

I. sensacin de angustia y culpabilidad.II. sensacin de placer y complicidad inigualables.III. desilusin constante y gran frustracin.

A) slo I.B) slo II.C) slo III.D) I y II.E) I, II y III.

9. Cul es la importancia que tiene para la protagonista la prdida del sombrero de

paja, segn lo acontecido?

A) Ser la nica prueba que haba salido aquella noche.B) Eliminar cualquier vestigio que la incrimine.C) Encontrar la respuesta de su fracaso matrimonial.D) Relacionar su vida con el amor marital.E) Buscar permanentemente la felicidad.

10. Al finalizar el relato:

I. Regina yace en la Clnica, agonizante y Ella la envidia.II. Daniel decide abandonar a su esposa.III. La protagonista intenta suicidarse, pero Daniel se lo impide.

A) slo I.B) slo II.C) slo III.D) I y III.E) I, II y III.

CONTEXTUALIZACIN

11. Cul(es) de las siguientes aseveraciones es(son) falsas(s) con respecto a Mara Luisa Bombal?

I. Naci en Via del Mar, estudi en Francia y vivi un tiempo en Buenos Aires y Estados Unidos.

II. Recibi el Premio Nacional de Literatura por su obra La amortajada.

III. Su obra fue reconocida internacionalmente y publicada en diversos idiomas.

A) slo I.B) slo II.C) slo III.D) I, II y III.E) II y III.

12. En relacin a la influencia del Surrealismo, en la obra de la escritora, podemos

afirmar que:

A) la realidad es nica y estable para todos.B) el tratamiento del tiempo es netamente objetivo.C) la realidad es tratada slo de manera natural o normal.D) la realidad es dual, una visible o consciente y otra intuida o del inconsciente.E) el hombre slo tiene la posibilidad de una conciencia autntica.

13. La ltima obra publicada por Mara Luisa Bombal correspondera a:

A) La amortajada.B) La historia de Mara Griselda.C) El rbol.D) La ltima niebla.E) Las islas nuevas.

14. Qu caractersticas posee la literatura de Mara Luisa Bombal?

I. Enfatiza la vida interior de sus personajes, en contraposicin a la visin objetiva que imperaba en la literatura chilena de su tiempo. II. Predomina en su obra, el uso de metforas y smbolos, adems de la idealizacin de la naturaleza.III. Los personajes femeninos son mujeres fuertes y decididas en el plano de las relaciones de pareja.

A) slo I.B) slo II.C) slo III.D) I y II.E) I, II y III.

15. Con respecto al prlogo que Alone, escribe para la novela de Mara Luisa, La amortajada, ste plantea que:

I. Lo importante no es la cantidad, sino la calidad de su obra. II. La mayor perjudicada por la crtica y perdedora fue Mara Luisa.III. Mara Luisa fue discutida y objetada al igual que Gabriela Mistral.

A) slo I.B) slo II.C) I y III.D) I y II.E) I, II y III.