La 'Uberización' de La Economía - ElEconomista

download La 'Uberización' de La Economía - ElEconomista

of 3

Transcript of La 'Uberización' de La Economía - ElEconomista

  • 8/16/2019 La 'Uberización' de La Economía - ElEconomista

    1/3

  • 8/16/2019 La 'Uberización' de La Economía - ElEconomista

    2/3

    29/5/2016 La 'uberización' de la economía - elEconomista.es

    http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/7561513/05/16/La-uber izacion-de- la-economia.html 2/3

    De forma imparable, aunque las actividades económicas tradicionales se resistan, se estáproduciendo una drástica transformación en la mayoría de los sectores que acabará con lo quehoy conocemos. La banca, las eléctricas y otras industrias están llamadas a transformarse conrapidez o a desaparecer. No importa lo grandes y potentes que sean, o se transforman, o antes deque se den cuenta estarán en la puerta de salida.

    Lo más visible en la actualidad tiene que ver con Uber y los servicios de taxi tradicionales. Unsector que se mantiene al amparo de una regulación que sujeta una suerte de monopolios a travésde licencias administrativas. No se trata de España, vayan a París y comprobarán la enorme

    cantidad de taxis libres que circulan por sus calles. Algo impensable hace sólo cinco años.

    Uber, a contracorriente de los esquemas tradicionales, se está haciendo con un servicio donde lasbarreras de entrada parecían insalvables. Sin embargo, la calidad de sus vehículos, de un lado, y lasfacilidades de pago y la amabilidad de los conductores, de otro, choca con los modos que muchas vecesse encuentran en los taxis tradicionales, donde vehículos antiguos y malos modos están a la orden del día.

     Así Uber, con otros nuevos servicios como Car2Go y otros modelos de negocio similares, acabarántransformando el transporte público en las ciudades por muchas trabas administrativas que se pongan ensu camino; ya que se trata de soluciones que se adaptan de manera directa a las necesidades de losusuarios, y no al revés, cuando son estos los que tienen que acomodarse a los modos y manerastradicionales.

    Se dirá que lo anterior no afecta a la banca o a las eléctricas, por poner dos casos de oligopoliosencubiertos. O también a las telecomunicaciones, que no dejan de ser de la misma familia. Nada más lejosde la realidad. Precisamente, son unos sectores que están abocados a desaparecer en la forma en quehoy los conocemos si no se adaptan a los nuevos tiempos. En menos de diez años el sector bancario notendrá nada que ver con lo que vemos ahora.

    Primero vendrán las fusiones, por no decir las desapariciones. Luego profundas transformaciones en unsector que, desgraciadamente, no está al modo de los tiempos, ni de los actuales ni con los que, de formaimparable, vienen. ¿Por qué una telco como Orange creó a finales de 2015 Orange Cash entrando de llenoen el sector financiero a través de un servicio de pago por móvil? Simplemente porque la revolución digital

    que está en marcha en el sector financiero acabará con las oficinas bancarias tradicionales.

    La banca comercial se desplaza a velocidad de vértigo hacia los servicios bancarios desde Internet, yasean desde terminales fijos o móviles. Un cambio drástico que pondrá en tensión unos negocios todavíamasivos en personas y oficinas de atención a pie de calle. Todo esto tenderá a desaparecer con mayor velocidad de la que algunos suponen, y requerirá enormes ajustes para llevarse a cabo.

    Los datos son incontestables: en el Reino Unido y Europa Central se espera un crecimiento de más del40% en nuevos depósitos por vía digital en los próximos cinco años. Y en Asia más del 80% de los nuevosclientes de banca abogan por cambiar la gestión de sus activos a servicios puramente digitales. Unademostración de que el futuro viene rápido y es imparable. Ahí están compañías como KissKissBankBankcon su banca participativa para enseñar los nuevos caminos.

    ¿Y qué decir de las eléctricas tradicionales? Su futuro no estará sólo en las energías renovables o en lasredes inteligentes (smart grids). Su transformación vendrá de los vehículos eléctricos y del autoconsumo,algo contra lo que luchan denodadamente. La uberización del sector eléctrico está también en marcha. Noimporta lo grandes que sean esas compañías. La tecnología de baterías ya permite soluciones domésticasfuera de las conexiones eléctricas tradicionales. Y el vehículo eléctrico viene forzado desde diversasfuentes.

    Primero, desde la lucha contra el cambio climático. Y, segundo, por la caída de los precios con la apariciónde nuevos entrantes como Tesla y otros fabricantes. A lo cual tendrán que sumarse las grandescompañías de coches de alquiler si no quieren igualmente desaparecer. De nuevo el tamaño no será lorelevante y las grandes compañías deberán volver a 'enseñar a bailar al elefante', pero desde la

    digitalización de los servicios, sin olvidar el big data. Serán los clientes de nuevo los que fuercen loscambios, que también llegarán igualmente al turismo. Entren sino, por ejemplo, en Airbnb para verlo.

    Y todo ello con unos sistemas regulatorios, especialmente en Europa y muy singularmente en España,donde los políticos marchan al margen de lo que realmente sucede en el mundo. Una situación que abre

  • 8/16/2019 La 'Uberización' de La Economía - ElEconomista

    3/3

    29/5/2016 La 'uberización' de la economía - elEconomista.es

    http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/7561513/05/16/La-uber izacion-de- la-economia.html 3/3

    una enorme brecha entre cómo se regula y cómo entienden o, mejor, no entienden, los reguladores lamarcha de la economía. Algo que la nueva política, como hoy la denominan, no comprende y, más aún,busca ir al contrario de los tiempos, s in darse cuenta de que con visiones del siglo XX será muy difícil crear prosperidad en el siglo XXI.

    PUBLICIDA D

     Aprende a invertir y a gestionar tu dinero. Cursos gratis en Self Bank. Apúntate.

    Obtenga eBook de aprendizaje GRATIS y practique con una cuenta demo de €100.000.

    Otras noticias

    Contenido patrocinado

    Nuestros partners: CanalPDA | Boxoffice - Industria del cine | ilSole - English version |

    Empresite: España - Colombia | Administradores y Ejecutivos | Ranking de Empresas

    Copyright 2006-2016, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies |Cloud Hosting en Acens

    http://www.acens.com/http://www.eleconomista.es/politica-de-privacidad/cookies.phphttp://www.eleconomista.es/aviso-legal/index.htmlhttp://www.eleconomista.es/politica-de-privacidad/http://www.editorialecoprensa.es/http://ranking-empresas.eleconomista.es/http://administradores.eleconomista.es/http://empresite.eleconomistaamerica.co/http://empresite.eleconomista.es/http://www.ilsole24ore.com/englishhttp://www.eleconomista.es/boxoffice/http://www.eleconomista.es/CanalPDA/http://ads.stepbystepltd.com/servlet/click/zone?zid=30617&pid=28139&lookup=true&position=1https://www.selfbank.es/cursos