La tuberculosis y sus determinantes sociales en las ...

22
La tuberculosis y sus determinantes sociales en las Américas… El caso de México Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades

Transcript of La tuberculosis y sus determinantes sociales en las ...

La tuberculosis y sus determinantes sociales en las Américas…

El caso de México

Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades

La tuberculosis es ejemplo claro de una patología

multifactorial que refleja la deuda social mundial ante las

inequidades sanitarias, relacionadas con las condiciones

sociales desfavorables que la gran mayoría de los enfermos

enfrentan.

Antecedentes

La mayor parte de los problemas de

salud se pueden atribuir a las condiciones

socio - económicas de las personas.

Sin embargo, en las políticas de salud

han predominado las soluciones

centradas en el tratamiento de las

enfermedades, sin incorporar

adecuadamente intervenciones sobre las

"causas de las causas", Por ejemplo,

las acciones sobre el entorno social.

Comisión OMS sobre Determinantes Sociales de la Salud | 28 de agosto de 2008

Antecedentes

•Pobreza extrema

•Migración

•Cultura arraigada

•Falta de

servicios

•Saneamiento

•Ambientes

bacilíferos •Bajo nivel

educativo

•Escolaridad

•Baja

percepción

del riesgo

•Desorganización de la comunidad para la

prevención y control de la TB

Determinantes sociales para la transmisión de la tuberculosis

•Población excluída

•Alta migración

•Hacinamiento

•Indigencia

•prisiones

•Viviendas

precarias

Bajo el Modelo de Dahlgren y Whitehead – 1991

•Acceso a

Servicios de

Salud

• Comorbilidades

El caso de México…

Acceso Universal

Situación Retos Acción

Cambios

epidemiológicos Enfermedades asociadas Abordaje conjunto

Mayor gasto

en salud

Fármacorresistencia, Gastos

catastróficos

Fortalecer la estrategia

de FR, acceso universal

Desarrollo

tecnológico Métodos modernos, nuevas

drogas y vacunas Incluir

Mayores

expectativas Mayor curación, menor FR,

integrar práctica privada

Fortalecer adherencia

terapéutica,

capacitación y alianzas

Envejecimiento

poblacional Edad

Atención centrada en la

persona

Tuberculosis en México, 2013

• 21,381 registros de casos de TB en todas sus formas

Fuente: Plataforma Única de Información/SUIVE/DGE/SS. Preliminar 2013 26/02/2014

Casos nuevos 19,738 92.4%

Reingresos 499 2.3%

Recaída 1,026 4.8%

Fracaso 92 0.4%

Ignorado 26 0.1%

81.7% pulmonar (16,117)

5.2% ganglionar

1.4% meníngea y

11.7% otras formas

Institución Caso Nuevos %

SSA 12,339 62.5

IMSS 5,233 26.5

IMSS OPORTUNIDADES 837 4.2

ISSSTE 766 3.9

OTRAS 393 2.0

PEMEX 74 0.4

SEDENA 65 0.3

SEMAR 28 0.1

DIF 2 0.0

DESCONOCIDO 1 0.01

Total 19,738 100

Casos nuevos de TB TF por Institución, México 2013

La fragmentación de los servicios de salud

como determinante social en TB.

14

,43

7

15

,10

9

14

,46

6

15

,14

5

16

,35

3

20

,88

2

20

,72

2

23

,57

5

21

,51

4

19

,80

2

18

,43

4

18

,87

9

17

,79

0

17

,32

9

16

,92

1 17

,90

6

16

,40

4

17

,32

9

18

,21

0

18

,01

1

18

,92

6

18

,98

6

19

,69

7

19

,73

8

17.2 17.716.6 17.1

18.1

22.8 22.3

25

22.5

20.4

18.7 18.917.6

1716.4

17.2

15.616.4 17.1 16.7 16.6 16.4 16.8 16.7

0

5

10

15

20

25

30

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000 Caso Tasa

Incidencia por tuberculosis todas las formas, México 1990-2013

Año 1990 1997 2000 2005 2010 2011 2012 2013

Casos 14,437 23,575 18,434 17,906 18,926 18,986 19,697 19,738

Tasa * 17.2 25.0 18.7 17.2 16.6 16.4 16.8 16.7

-33.2% 2012 vs 1997

Fuente: Plataforma Única de Información/SUIVE/DGE/SS. Preliminar 2013 26/02/2014 Población CONAPO Proyección 2010-2050

Años

Ta

sa

x 1

00

mil

TASA*

>24

14.9 – 23.9

7.11 – 14.8

<7.10

Mortalidad por tuberculosis todas formas, México 1990-2012

Año 1990 1995 1997 2000 2005 2008 2010 2011 2012

Defunciones 6,202 4,648 4,191 3,231 2,488 2,309 2,414 2,531 2,253

Tasa 7.4 6.3 4.4 3.3 2.4 2.2 2.1 2.2 1.9

-74.3%

Fuente: DGIS Cubos de mortalidad 2012. Población CONAPO Proyección 2010-2050

6,2

02

5,3

68

5,2

19

4,8

98

4,6

74

4,6

48

4,4

95

4,1

91

4,0

37

3,6

70

3,2

31

3,2

13

3,0

29

3,0

51

2,3

81

2,4

88

2,2

98

2,1

41

2,3

09

2,2

25

2,4

14

2,5

31

2,2

53

7.4

6.3 6.0

5.5 5.2 5.1

4.8 4.4

4.2 3.8

3.3 3.2 3.0 3.0

2.3 2.4 2.2 2.0 2.2 2.1 2.1 2.2

1.9

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

Tasa

x 1

00

mil

De

fun

cio

ne

s

Año

DEFUNCIONES TB MORTALIDAD TB

>4.12

3.32 - 4.11

2.52 - 3.31

1.72 - 2.51

0.92 - 1.71

0.2 - 0.91

Casos nuevos de tuberculosis por grupo de edad y género, México, 2013

Fuente: Plataforma Única de Información/SUIVE/DGE/SS. Preliminar 2013 26/02/2014

Ca

so

s

Grupos de edad

Razón

1.6:1 61%

39%

Masculino

Femenino

19,738

65

11

8

89

15

7

67

9

1,0

46

1,0

58

1,0

77

1,0

88

1,1

56

1,1

18

1,0

28

93

0

69

4

1,8

48

38

78

98

16

0

50

5

72

7

66

7

59

4

60

8

57

3

60

7

64

3

57

3

51

8

1,1

98

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

< 1 1-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y +

Porcentaje

En TB FR el grupo de edad más afectado es de 35 a 49 años

• 19,738 casos nuevos de TB en todas sus formas y todos los grupos de

edad

• 1,661 casos en <19 años =8.4%

• Pulmonar 68.2%

• Extrapulmonar 31.8%:

• Ganglionar 16.6%

• Intestinal 2.8%

• Miliar 2.5%

• Pleural 2.2%

• Meníngea 1.9%

• Ósea 1.6%

• Piel 1.6%

• Otras 2.8%

TB en niños México, 2013

Total de casos en niños:

1,133: Pulmonar

528: Extrapulmonar

La TB en un niño es el

reflejo de un adulto cercano

enfermo

Fuente: Plataforma Única de Información/SUIVE/DGE/SS. Preliminar 2013 26/02/2014

• El Programa Nacional de TB en

México reconoce a la TB-FR como

un problema que requiere atención

inmediata.

• En el 2000 se incorporó un apartado

de fármacorresistencia en la Norma

Oficial Mexicana para la

Prevención y Control de la

Tuberculosis. Con actualización en

el año 2013 (NOM-006-SSA2-2013).

1999

2000

Hechos para la atención de la TB con resistencia a fármacos en México

Fuente: MACRO TB-MFR, PNT, DAPP, CENAPRECE, 28 de febrero de 2014

16 Estados concentran el

90% del total nacional

Casos con TB-FR que iniciaron tratamiento del 2010 al 2013* en México

CHIS

62

Prioridad

Estados de alta

prioridad

Estados de mediana

prioridad

Estados de baja

prioridad

VER

85

TAM

90

NL

78

B CAL

80

GUE

54

PUE

58

MEX

38

CHIH

38

OAX

26

COHA

29

DF

22

SIN

20

SON

19

HGO

23

GTO

17

JAL

14

Prevalencia de TB-Sida en México, 2003, 2007, 2013

México 2007

n= 652

México 2013

n= 1,195

>30 y mas

15 – 29

< de 15

Casos

México 2003

n= 598

9%

100%

* Prevalencia por 100,000 habitantes

Fuente: Plataforma Única de Información/SUIVE/DGE/SS. Preliminar 2013

26/02/2014

Prevalencia de diabetes mellitus en personas con TB en México, 2013

México 2003

N= 1,469

*Fuente: Plataforma Única de Información/SUIVE/DGE/SS. Preliminar 2013 26/02/2014

México 2007

N= 3,130

México 2013

N= 4,529

>50 y mas

13 – 49

< de 12

Casos

113%

208%

Casos nuevos en migrantes, México 2007-2013

Defunción=3

Casos perdidos=6

Casos abandonos=1

Caso curados=10

Casos que terminaron Tx= 27

Continúan en Tx= 25

Total de casos binacionales 72

Registrados en el Sistema

Nacional 62 (86%)

17 estados reportan

92.5% de los casos

binacionales

Actividades de TB en prisiones, México 2011-2013

2011 2012 2013*

Prisiones con

actividades en

tuberculosis 135 204 180

Población de internos 177,949 135,892 191,959

Sintomáticos

respiratorios

estudiados 9,762 9,613 11,298

Casos diagnosticados 411 397 461

Casos con

Fármacorresistencia 3 5 14

Casos con TB/VIH 28 23 36

Fuente: Formato Único de Información/Plataforma Única de Información *1er semestre

Fuente: Plataforma Única de Información/SUIVE/SS Información 12/03/2013.

Casos nuevos de tuberculosis en municipios indígenas por entidad, México, 2013

*Representan el 11.7% del total de municipios de la República Mexicana

**Representan el 7.8% de los casos de Tuberculosis Pulmonar registrados

Estado Municipios Indígenas que

reportan TB Casos TB Casos TB P Muertes

CAMPECHE 3 8 8 3

CHIAPAS 28 203 178 29

CHIHUAHUA 3 71 52 49

DURANGO 1 13 8 0

GUERRERO 11 70 62 7

HIDALGO 16 114 106 15

JALISCO 2 12 11 0

MEXICO 7 30 18 0

MICHOACAN 1 1 0 0

NAYARIT 8 180 148 7

OAXACA 77 213 196 32

PUEBLA 39 122 109 12

QUERETARO 1 5 3 0

QUINTANA ROO 4 46 38 1

SAN LUIS POTOSI 13 110 103 11

TLAXCALA 2 14 13 0

VERACRUZ 33 137 127 31

YUCATAN 37 83 75 9

TOTAL 286* 1,432** 1,255 206

Apoyos ante los determinantes sociales en TB, México

SPPS/Seguro Popular

•100% de capacidad para la cobertura de TB:

Diagnóstico y tratamiento de:

TB- sensible

TB-MDR

• Mayoría en pobreza: (sin empleo)

• Necesidades alimentarias (despensas)

y transporte para traslados al CS para TAES

• Con algunas comorbilidades (52%)

• DM: 1 de cada 5 (21%)

• 50% de TB-MDR con DM

• Desnutrición: 10.3%

• Sida: 4-6% (Todas Formas)

• Abuso de alcohol y drogas 8%

Perspectivas

• Fortalecer programas de apoyo alimentario para

pacientes y sus familias.

• Proveer apoyos para transportación de los

pacientes y sus familias cuando acuden al TAES.

• Proveer atención integral, con énfasis en pacientes con

co-morbilidades: Sida, diabetes, abuso de drogas y

alcohol e indigentes.

cenaprece

2014: año de la detección, tratamiento y curación de

los enfermos de tuberculosis