LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO

41
DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL Jhon Jairo Preciado LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO

Transcript of LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO

DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

Jhon Jairo Preciado

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO

EN TUMACO

Jhon Jairo Preciado nació en Tumaco, Nariño. Sus estudios básicos los realizó en el Gimnasio Moderno Pio XII y el Instituto Técnico Industrial Nacional, ITIN de la ciudad. Es sociólogo de la Universidad de Nariño –Sede Pasto– en donde se destacó representando al estudiantado ante el Honorable Consejo Superior de la Universidad de Nariño y se desempeñó como

presidente de la Organización Estudiantil Universitaria “Somos Pazcifico”. En el nivel Nacional es miembro de la Federación Nacional de Representantes de Educación Superior-FENARES.

En un pasaje de su vida se desempeñó como deportista de alto rendimiento militando como futbolista profesional en el Club Deportes Tolima en las temporadas 2002, 2003 y 2004. Campeón de Juegos Deportivos Nacionales con la selección Tolima en 2004. Campeón del torneo nacional de reservas en 2002 y de copa Mustang en 2003.

Durante su formación académica fue merecedor en varias ocasiones de matrículas de honor. Se desempeñó como ponente en las Universidades del Atlántico (2009), del Pa-cifico - sede Buenaventura –(2011) y la casa de la cultura –Tumaco (2010) con la Investigación “Análisis de Coyun-tura Regional– la violencia en el Municipio de Tumaco”. En el Marco del tercer Encuentro de Estudiantes y jóve-nes Afrocolombianos y en la Universidad de Nariño fue ponente con el tema Educación: el anhelo de los pueblos de la costa pacífica y con La inseguridad de la seguridad democrática para los Afrocolombianos.

Finalmente, debido a su experiencia y amplio conocimien-to de la educación superior, desde el año 2012 se ha des-empeñado como asesor municipal en este tema. Su lucha incesante se enfoca en la construcción y puesta en marcha de universidades públicas en la costa pacífica, que le per-mitan al municipio de Tumaco convertirse en la ciudad del conocimiento en el siglo XXl.

Editorial Sismo Comunicaciones.Pasto – Nariño.

Diseño y Diagramación.Claudia Melissa Restrepo.

AutorJhon Jairo Preciado.

Corrección de EstiloArmando Rosero García

Edición. Armando Rosero García

ISBN 978-958-46-5758-9.

Primera Edición, diciembre de 2014Número de ejemplares: 500Impreso en Pasto Colombia.

Reservados todos los derechos.

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso del escritor.

Prologo 7Introducción 8

CAPITULO I. Tumaco entre líderes, políticos y gamonales. 10

1. Formación de la estructura política dominante: El Clan Escrucería. 11

CAPITULO II. Descentralización y apertura democrática en la Costa Pacífica. 16

1. Pese a la apertura democrática el gamonalismo continúa. 182. La ruptura con el régimen tradicional. 203. El discurso étnico al servicio de la política. 224. Del Betismo al Nilismo. La hora del nuevo gamonal. 255. El Civismo Se Impone En Las Elecciones 276. El retorno fugaz del gamonal 307. La “hecatombe” político-administrativa de Tumaco. Elecciones atípicas 2001-2004. 328. Etapa de la post hecatombe: el gamonalismo reaparece. 359. La génesis de un nuevo liderazgo. 37

9.1. La ruptura con el gamonal. 41

Capitulo III. La unidad regional en el proceso político local y regional. 42

10. Proceso político local. Elecciones sin Tabú. 4210.1. Las cenizas del “Betismo”. 4310.2. Un candidato alternativo sin trayectoria política. 4410.3. En busca de la revancha: la hora no fue ahora 4510.4. “La Era de la Mujer, No Fue la del Gamonal”. 4810.5. Al final de la jornada cantó el Gallo VICTOR- IA. 51

Capitulo IV. La unidad regional en la Campaña hacia la Asamblea Departamental. 65

1. Barreras y obstáculos a la partición. 65

Conclusiones 73Bibliografia 76

INDICE

PROLOGOCon la descentralización político administrativa y la entrada en vigencia de la Constitución de

1991, el sistema político colombiano empezó un proceso de transformación institucional que superaba una versión restringida de la nación y un estricto centralismo con un modelo más abierto, autónomo, inclusivo y pluralista, que posicionaba a los entes territoriales como los nuevos escenarios de poder, representación y satisfacción de demandas a nivel nacional.

Sin embargo, estas modificaciones no representaron un cambio significativo de la realidad del país. La presencia diferenciada del Estado sumada a la persistencia del clientelismo y el gamonalismo como prácticas predominantes en las regiones restringieron el acceso de nuevos actores al juego democrático, condicionando su participación, a la mínima expresión. En consecuencia, la no renovación de la clase política en los municipios y departamentos significó un descontento generalizado en las aspiraciones ciudadanas que veían como las fuerzas políticas tradicionales se adaptaban a los cambios del sistema democrático en el país.

Bajo esta óptica, la presente publicación expone los resultados de la investigación realizada durante el año 2013 por Jhon Jairo Preciado para la obtención del título como Sociólogo en la Universidad de Nariño. Partiendo de una descripción detallada de los procesos político-electorales en Tumaco desde el año 1988 a 2011, el autor logra develar como pese a las modificaciones institucionales en el sistema político colombiano, prevalecen una serie de prácticas informales que permiten la adaptación de los actores políticos tradicionales a las nuevas reglas de juego instauradas en la Constitución de 1991.

A su vez, devela como ha surgido un renovado liderazgo de jóvenes profesionales que pese a empezar su carrera política bajo el manto del gamonalismo lograron romper con la tradición y edificar un proyecto político alternativo alrededor de una serie de temas fundamentales como la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la Costa, la construcción de una visión de desarrollo regional de largo plazo, la recuperación de la representatividad política en el Congreso Nacional pero, sobre todas las cosas, la mejora continua de la calidad del sistema educativo regional en sus diferentes niveles.

Finalmente, parafraseando el discurso del dr Escobar en la designación como el afrocolombiano del año en el sector público en 2014, solo si tenemos la posibilidad de deliberar podremos romper las cadenas imaginarias que nos atan al atraso, exclusión y marginalidad. La tarea es impostergable y de largo aliento. Debemos entender que somos los únicos responsables de nuestro futuro, de construir una Costa Pacífica digna, capaz de brindar oportunidades para sus ciudadanos, deliberante pero ante todas las cosas Unida.

Armando Rosero GarcíaPolitólogo

Especialista en Planificación Urbana y RegionalCandidato a Magister en Planificación Urbana y Regional

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO8 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

INTRODUCCIÓN

¿Qué implicaciones tiene para Tumaco entender el juego político-electoral que se ha vivido durante las diferentes elecciones desde la apertura democrática hasta la actualidad?; ¿Qué factores obstaculizan la participación efectiva de los nuevos movimientos y organizaciones sociales en los procesos de toma de decisión en Tumaco?, ¿La aparición de estos movimientos son el resultado del agotamiento de la forma tradicional de hacer política en Tumaco o representan sus nuevas expresiones?

Esta son algunas de las preguntas que aparecen en los diferentes círculos académicos, técnicos y de profesionales tumaqueños residentes en diferentes lugares del país. Muchos de ellos acompañados de fuertes vínculos sentimentales, que ven en la propuesta política actual de su municipio un nuevo escenario para superar ese lugar sombrío, extraño y excluyente que se hunde en la irracionalidad social y económica exacerbada por el conflicto armado.

Bajo esta óptica, analizar la historia política de Tumaco en la era democrática se convierte en un insumo necesario para entender la problemática social a nivel local y regional. En tanto proceso histórico, nos permite vislumbrar como en un aspecto tan puntual como son las elecciones a la alcaldía municipal, se utilizan una serie de recursos que refuerzan las formas de opresión y dominación tradicional que permiten la perpetuación de algunos sectores en el poder político local, so peso de las modificaciones normativas e institucionales promovidas por la descentralización y la Constitución Política de 1991.

Por lo tanto, a continuación presentamos los resultados de una investigación sociológica pero sobre todas las cosas política, en donde se resaltan los acontecimientos y practicas más representativas de la forma de hacer política en Tumaco. Para tal fin, en el primer capítulo se describe la formación de la estructura política tradicional y se identifican las prácticas implementadas para su sostenimiento.

Posteriormente, se desarrolla un análisis detallado del proceso político electoral del municipio desde 1988 hasta 2011 mediante el cual se busca determinar las formas predilectas implementadas por las diferentes campañas para el sostenimiento o consecución del poder local. Finalmente, se explica la aparición de un nuevo proyecto político regional denominado Unidad por Tumaco, el cual se ha venido consolidando como la manera alternativa de liderar la región en pro de los intereses colectivos.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO10 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

CAPITULO I.

Tumaco entre líderes, políticos y gamonales.

Desde la independencia se ha reconocido al Estado Colombiano por su desorden institucional y su carencia de legitimidad. La mentalidad paternalista de la encomienda, las luchas partidistas por el control del poder político, la prevalencia de una elite económica y política en el poder, la implantación de modelos y proyectos de desarrollo no acordes con la realidad nacional, han caracterizado al Sistema Político colombiano desde su creación.

Esta situación facilitó la formación y consolidación de poderes locales que, con el tiempo, se configuraron en contrapoderes de las disposiciones nacionales, presentándose una confusión en la idea de lo público en función de lo privado. Así se garantizaba no solo la supremacía de una familia en el poder local sino se promovía su participación en el plano nacional y regional en muchas ocasiones apoyada por la elite política nacional.

A nivel municipal, las primeras iniciativas políticas se desarrollaron en base a una serie de reivindicaciones económicas y sociales promovidas por parte de familias de inmigrantes europeos instaladas en la ciudad durante el auge económico del caucho y la Tagua, cuyo objetivo final era obtener beneficios tributarios y algunas inversiones públicas encargadas de dinamizar el desarrollo económico de Tumaco (Leal, 2004, 2005; Hoffmann, 1999; Rosero, 2009).

Lo anterior, no significó la inexistencia de formas de organización política precedentes. Sin embargo, en su composición estás se posicionaron como micropoderes locales fragmentados diferenciados en función del lugar de origen (la zona urbana, rural, de los ríos, de carretera y piedemonte) cuyos intereses no superaban el ámbito municipal, imposibilitando la construcción de un proyecto político regional en el Litoral Pacífico Nariñense.1

1 Esta situación puede observarse en la zona rural de la carretera Tumaco-Pasto. Desde Bucheli hasta Cajapi, en donde reinan familiares de Flavio Ortiz, de Cajapi a Llorente, en donde estaba Pablo Reinel Erazo, y su influencia hasta el río Mira. Reinel era contratista del Ferrocarril, pero también terrateniente con ganado y plátano, agente general de aduana, que

En términos generales, durante gran parte del Siglo XX el poder político en Tumaco se sostuvo bajo un modelo excluyente que produjo efectos económicos y políticos particulares. Económicos expresados en la formación de dos clases sociales; la mano de obra mal pagada y poco preparada encasillada mayoritariamente en la población negra y la pequeña élite comerciante blanca integrada por migrantes extranjeros. Esta relación fue creando un círculo de pobreza y dependencia que reforzó la práctica del paternalismo y clientelismo como formas de afiliación política pero sobre todo de supervivencia social.

En lo político, la proliferación de un discurso sin distinciones raciales en su forma más no es su práctica, transformó la exclusión socio-racial en una cuestión de carácter colectivo, dando sentido de pertenencia y participación a un sector históricamente marginado dentro de la política regional. La llamada “identidad tumaqueña” configuraría un elemento articulador que permitiría a la élite blanca edificar un estructura de dominación indiscutible, pero ante todo legitima a los ojos de las comunidades negras; el Clan Escrucería.

1. Formación de la estructura política dominante: El Clan Escrucería.

La región pacifica colombiana se erige desde una tradición asociada al liberalismo. La promoción de políticas abolicionistas implementadas bajo el gobierno Liberal de José Hilario López - quien decreta la libertad total de los esclavos - vuelca mayoritariamente a la población negra del lado del liberalismo (Agudelo, 1999; 9). Al mismo tiempo, la apertura económica y el surgimiento de pequeñas ciudades bajo los principios y preceptos de una elite comercial blanca extranjera, posicionaron los dogmas del liberalismo en la vida pública regional.

Sin embargo, la adscripción partidista de las comunidades negras no significó su posicionamiento como sujetos políticos en la esfera política nacional. El diseño de un régimen democrático cerrado, que restringió la participación y representación política a ciertos grupos sociales dotados de características

además tenía la agencia de aguardiente, presta dinero, tenía almacén de ropa y granero, emplea a, más o menos, 70 hombres. En la Guayacana había otro líder, Rubén Flores, de la misma línea liberal.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO12 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

especiales (hombre, blanco, educado y con propiedad), fomentó un proceso sistemático de invisibilización étnica que impidió la aparición de liderazgos negros, indígenas y femeninos en la Costa.

Dicha situación se convirtió en el escenario ideal para la concreción de jerarquías locales y la promoción de estructuras políticas integradas por familias de comerciantes extranjeros como lo fue el Clan Escrucería. De origen italiano, esta familia se posicionó rápidamente como una de las más influyentes en Tumaco y la región. En poco tiempo y representado los planteamientos del partido Liberal, logró aglutinar una serie de liderazgos urbanos y rurales que con el tiempo le permitirían alcanzar una curul en el Congreso de la república.

A su vez, la endogamia se posicionó como estrategia complementaria para mantener los límites entre los grupos sociales y proteger para sí su calidad de comunidad exclusiva, permitiendo el mantenimiento del estatus social, económico, cultural y político de la pequeña elite blanca que se presentaba como la delegada de la sociedad local (Rosero, 2012).

Fuente: Pasto a Través De La Fotografía

En este contexto aparece Samuel Alberto Escrucería Delgado hijo, sobrino y nieto de hombres que eran parte de la élite negociante devenida en clase política en Tumaco (Hoffmann, 1999), el Clan edificó una estructura política sin precedente en la región denominada el Movimiento Betista, encargado de definir durante décadas las reglas del juego político local.

Su reconocimiento fue tal que la clase política de la sierra lo escuchaba, no tanto porque quisiera, sino simplemente porque necesitaban sus votos o le temían. En Bogotá lo protegían porque era el representante del Partido Liberal en una región en donde el Estado no hacía presencia. Era el señor de la Costa, él era el Estado en la Costa (Oviedo, 2009: 43).2

2 Prueba de ello aconteció tras el maremoto de 1979. Semanas después del desastre empezó a llegar la ayuda humanitaria al municipio a través de la Cruz Roja Internacional. Una vez organizada, Beto se presentó ante la institución como el representante del pueblo, designado por la comunidad como el único garante de la distribución equitativa de las ayudas. Una vez entregada, en su gran mayoría estas fueron utilizadas como prebendas electorales y distribuidas entre los integrantes de su movimiento (Oviedo, 2009).

Cuadro 1. Genealogía Clan Escrucería. Fuente: Rosero, Armando (2012)

Genealogía Clan Escrucería

Clase Política

Samuel Alberto Escruceria Manzi

Samuel Alberto Escruceria Delgado

Humberto Manzi

MariaManzi

DelioDelgado

Julio CesarDelgado G.

Moises H.Escruceria

SoledadDelgado

Samuel Escruceria B.

BlancaLlorente

Efrain Llorente

Clase Económica

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO14 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

En la práctica tres factores sustentaron su dominio. En primer lugar, los continuos viajes a las zonas de los ríos para conceder favores y escuchar las necesidades de las comunidades rurales, convirtieron lentamente a Beto en el representante ideal de las comunidades; blanco, oriundo de la región y con poder económico. De este modo, se legitimó un discurso xenófobo-incluyente a partir del cual se integraba a las comunidades negras al movimiento pero, al mismo tiempo, se las excluía de las instancias de toma de decisión reforzando su subordinación frente al naciente gamonal (Rosero, 2009).

En segundo lugar, la construcción de la “identidad tumaqueña” sustentada a partir de las diferencias entre la región Pacifica y andina, más no en cuestiones económicas y raciales, logró aglutinar a las comunidades negras en torno de un enemigo común: los pastusos provenientes de la sierra. Con esto logró consolidar una estructura organizada bajo intereses y valores comunes en una región dividida racialmente, en donde la responsabilidad de los malos manejos administrativos y el deterioro social eran causadas por el menosprecio de otros niveles de gobierno hacia la región.

Fuente: Pasto a Través De La Fotografía

Finalmente, pese a la existencia de relaciones tradicionales de intercambio en la región, con el auge del Clan fue penetrando gradualmente el clientelismo y la compraventa de votos como estrategias de campaña. Aunque esto no significó una forma univoca de obtener el respaldo político para el movimiento, es una manifestación de las prácticas electorales que se acentuarán con el paso de los años en el Pacifico nariñense (Hoffmann, 1997, 1998; Agudelo, 2002; Rosero 2012).

Sin embargo, hacia mediados de la década del ochenta la influencia del Clan empezó a disminuir. El fallecimiento de Beto y el menor liderazgo político de su hijo Samuel Alberto Escrucería Manzi (Betico), el creciente inconformismo y movilización de la población urbana frente a la precaria situación socioeconómica del puerto y la aparición de facciones del Partido liberal disidente del Betismo (Roserismo y Nilismo), lograron revertir por momentos la hegemonía de los Escrucería en Tumaco.

Decimos por momentos porque si bien estas facciones entraron a competir en la contienda como facciones antibetistas, durante las diferentes elecciones aquellas estructuras que se mostraban antagónicas empezaron a pactar una serie de acuerdos y alianzas con el objetivo de mantener el poder y los beneficios burocráticos para sí (Rosero, 2009).

En este contexto, la promoción de pactos y la construcción de Coaliciones electoreras se convertirían en la forma común de hacer política en Tumaco, inclusive aquellas candidaturas alternativas terminaban replicando el modelo. Sin un proyecto común ni un discurso claro, las coaliciones no respondían a los intereses de la población sino a las pretensiones de algunos candidatos. Una vez conseguían el objetivo, se repartían la burocracia, pagaban los favores y apoyos de campaña y oficializaban meses después su disolución, como expondremos a continuación.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO16 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

CAPITULO II. Descentralización y apertura democrática en la Costa Pacífica.

Hasta 1986 el Sistema Político colombiano era cerrado, altamente centralizado y carecía de instrumentos y canales institucionales de participación.3 El poder político estaba confiscado en manos de los Partidos Liberal y Conservador quienes excluyeron a cualquier otro actor político de la contienda electoral y, por ende, de la posibilidad de conducir los destinos del país (Palacios, 2001; Velásquez, 2005; Bushnell, 2007).

Hasta entonces, la interacción cotidiana entre gobernantes y gobernados se restringió al uso de canales informales articulados a través del establecimiento de redes de clientela controladas por la dirigencia política regional, quienes convirtieron al clientelismo en un primitivo sistema de seguridad social sustentado en dos principios fundamentales: 1) la fragmentación social y la consecuente atomización de las demandas sociales y 2) la subordinación política que refuerza la exclusión de la clientela de la toma de decisiones.4

3 La Constitución de 1886 definió la arquitectura del Estado colombiano a partir del principio de centralización política y descentralización administrativa. Ello significaba concentración del poder de decisión en el Estado central y, particularmente en el gobierno nacional, acciones e inversiones directas de este último en el territorio y definición de los departamentos y municipios como entes administrativos sin autonomía política, encargados de operar las políticas nacionales y de canalizar los recursos provenientes del gobierno central.

4 Según Fernán González, el clientelismo .no se reduce al mero intercambio mercantil de votos por favores, sino que es una especie de sistema de seguridad social, así sea deformado y primitivo, bastante funcional en sociedades profundamente desiguales, donde el acceso a los servicios del Estado es esencialmente limitado.

En la práctica el clientelismo permitió a la élite política el logro de un triple objetivo:

De una parte, satisfacer, así fuera de modo parcial y transitorio, las necesidades de los sectores más pobres de la población, golpeados cada vez más por un proceso de modernización que tendía a ampliar, en vez de reducir, la brecha social en el país mediante la provisión de bienes, servicios y cuotas burocráticas, financiados a través del erario público, a cambio de lealtades político-electorales permanentes. De otra, incorporar a grandes masas de población al sistema político pero sin que se acercaran a los círculos del poder político ni participaran en las grandes decisiones. Finalmente, fortalecer por esta última vía su legitimidad política y, en última instancia, garantizar su permanencia en las instancias decisorias del Estado (Velásquez & González, 2003: 44).

Al mismo tiempo, la respuesta autoritaria a la movilización social generada por el inconformismo ciudadano y la exclusión de las minorías de las instancias de toma de decisión, dio lugar a la creación de grupos armados al margen de la Ley quienes exigían la apertura política y la participación ciudadana en las decisiones como prerrequisito para la reorganización del Estado y la negociación de la paz.

En este contexto, la descentralización se presentó como respuesta política a una crisis generalizada mediante la cual se buscó refundar el Estado y sus instituciones en un país fragmentado, sometido a una violencia sistemática, con desequilibrios territoriales y deficientes indicadores sociales. Específicamente, definió al municipio como la célula básica del ordenamiento territorial y le transfirió un conjunto de competencias en diferentes campos como la salud, la educación, el saneamiento básico y el equipamiento urbano.

Asimismo, fortaleció los fiscos municipales mediante la descentralización del presupuesto nacional, estimuló la adopción de numerosos instrumentos formales de participación ciudadana; buscó aumentar la capacidad y nivel de preparación de los alcaldes y concejales y, finalmente, propendió por ampliación de opciones políticas con el surgimiento de partidos y coaliciones independientes (Pnud, 2003)

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO18 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

Sin embargo, pese al desarrollo de importante avances su impacto no ha sido el esperado. I) La presencia diferenciada del Estado, II) el grado de cercanía, las relaciones con los centros de poder regional y nacional, III) la poca capacidad, legitimidad y transparencia institucional; IV) el escaso apoyo y falta de coordinación entre los niveles de gobierno, V) el bajo sentido de lo público y comportamientos oportunistas; VI) la esporádica y poco efectiva participación ciudadana y VII) la casi inexistente rendición de cuentas son tan solo algunas características visibles de cómo se presentó la descentralización en las regiones del país (Pnud, 2003, 2011).

Sin embargo, uno de los avances más notorios de la descentralización fue el hecho que permitió democratizar la democracia. Como se expuso, hasta entonces el régimen político era excluyente y cerrado, impidiendo la participación efectiva de nuevas organizaciones y partidos en la contienda electoral. Por tanto la apertura democrática se convirtió en una acción incuestionable para el desarrollo institucional del país. Sin embargo, aunque se reconocen avances importantes, en la Costa no represento cambios significativos en el acceso a las instancias de toma de decisión.

La persistencia de actores políticos tradicionales en los cargos de elección popular, sumadas al incremento continuo en el costo de las campañas, diseñaron un escenario cerrado en el cual solo pueden participar aquellos sectores capaces de competir bajo estos parámetros. De este modo, los procesos de participación se restringieron a promover una serie reivindicaciones y demandas desde lo barrial, las cuales serian instrumentalizadas por los candidatos, quienes se autoproclamaban se proclamaban como los representantes de las necesidades del pueblo.

Con marcada excepciones, la concreción de alianzas – muchas de ellas avaladas por fuerzas políticas tradicionales – lograron la victoria en los comicios. Sin embargo, sus actuaciones muchas veces no superaron los vicios tradicionales de hacer política y ejecutar los recursos. La baja capacidad administrativa, de planeación y gestión explican en alguna medida esta situación.

En este contexto, a continuación presentaremos un sintético estudio de caso desde la apertura democrática hasta las elecciones de 2011 en el cual se describe el proceso político en Tumaco. El objetivo final es demostrar que si bien las

reformas institucionales enriquecieron el juego político local, se presentaron una serie de obstáculos provenientes de la forma tradicional de hacer política en Tumaco. Sin embargo, se reconoce que más allá de las campañas políticas, desde el año 2007 se viene edificando un proyecto político alternativo con una visión de sociedad y territorio-región plural provenientes desde las bases sociales; la Unidad por Tumaco.

1. Pese a la apertura democrática el gamonalismo continúa.

Con la realización de las primeras elecciones populares de alcaldes a nivel nacional, se generó una amplia expectativa por un posible cambio en la dirección política de Tumaco. De este modo, diversas facciones del liberalismo municipal entraron en una disputa abierta por el poder local en aras de posicionarse como la nueva fuerza movilizadora del desarrollo urbano-regional.

Sin embargo, las elecciones no representaron ningún cambio. Erik Seidel, candidato del movimiento betista, resultó ganador de la contienda alcanzado 14.751 votos equivalentes al 55.6% del total escrutado. Su máximo contendor; Ernesto Káiser, quién contó con el apoyo de diversos sectores políticos, sociales, cívicos y gremiales, no pudo derrotar la maquinaria política tradicional del Clan Escrucería.5

5 Escrucería, valiéndose de su posición política en el congreso de la República, logró movilizar una cantidad de recursos y aportes parlamentarios a los diez (10) municipios que integran la costa pacífica nariñense situación. Dicha situación, le permitió no solo mantener el control de la alcaldía de Tumaco si no posicionar su movimiento a nivel regional al conseguir las 9

CANDIDATO

Erik Sediel Santos Liberal Betista 14.751 55,6

Ernesto káiser Mendoza Liberal Colombiano 11.720 44,1

Evelio Quiñones Solís Social Concervador 25 0

Angel de Jesús Biojo G. Acción Civica 19 0

José Rivera Posada Civico Liberal 2 0

PARTIDO O MOVIMIENTO POLITICO

VOTACION CANDIDATO

% VOTACION

Tabla 1. Primera Elección Popular de Alcaldes en Tumaco 1988-1990.Fuente: Registraduria del Estado Civil. Pasto 2008.

26.517 99,7TOTAL VOTOS CANDIDATOS

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO20 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

Durante el primero año de gestión, Seidel promovió la adecuación y adoquinamiento de las principales vías de Tumaco, la construcción de puentes de concreto en las zonas lacustres y de muelles en las zonas de baja mar. Asimismo, empezó el alumbrado público de la calle del Comercio, adjudicó plantas eléctricas a algunos sectores vulnerables, amplió en 300 el número de maestros y reestructuró la administración municipal como le exigía le Ley.

Sin embargo, la gestión eficiente y transparente de los recursos no fueron características en su administración. Los continuos casos de corrupción sumados al abandono del Estado desencadenaron en una movilización social sin precedentes conocida como el Tumacazo,6 en la cual participaron diferentes sectores indignados que protestaron por la precariedad socioeconómica e institucional en la que se encontraba el municipio. Dicha situación propició la salida de Seidel de la alcaldía, cargo que sería ocupado por Jesús Rosero Ruano hasta las nuevas elecciones.

2. La ruptura con el régimen tradicional.

Pese a la derrota en las primeras elecciones, Ernesto Kaiser aparece de nuevo como candidato a la alcaldía.7 Apoyado por una Coalición de facciones del Partido Liberal, terceras fuerzas y sectores independientes, Kaiser se presentó como la única alternativa para concretar una ruptura con el régimen político tradicional.8

administraciones restantes.6 “Fue una irrupción de ira de la población frente a la degradación de las condiciones de

vida. (…) Después de un mes sin agua ni luz se organizó un paro cívico que duró una semana. Había manifestaciones diarias en los que participaban todos: blancos, negros, sectores populares y comerciantes.” En: HOFFMAN. (1999) ¿“La política VS. lo político”? p.53

7 Comerciante de Tumaco, fue alcalde nombrado por decreto en 1974 y de 1986-1988, diputado en 1976 y Concejal en 1972 y 1978 (Helfrich, 2000)

8 Durante la campaña, Káiser logró unificar a su alrededor gran parte de los sectores involucrados en el movimiento cívico (Junta Cívica de Mejoras y Defensa de los Intereses de Tumaco en 1982, Tumaco Alerta S.O.S en 1987) y a los liderazgos políticos de Jesús rosero Ruano y Nilo del Castillo.

De este modo, por primera vez en la era democrática se da un golpe contundente a la estructura política de la familia Escrucería, quien para las elecciones postuló a María Manzi de Escrucería. El creciente descontento de la población y la aparición de una clase media intelectual dan como resultado la elección de Ernesto Káiser como alcalde de Tumaco. A partir de este momento la historia política y electoral del municipio

cambiaría radicalmente. La victoria del candidato de la coalición sobre la representante del Clan Escrucería implicó el reconocimiento del poder de movilización y convocatoria de las nuevas fuerzas sociales y políticas locales, así como la redefinición de las relaciones sociopolíticas en el municipio.

Una vez posesionado, la administración de Káiser inició un proceso de reorganización y modernización administrativa, caracterizada hasta entonces por las precarias condiciones de estructurales, técnicas, financieras y una baja formación del personal encargado de ejercer funciones públicas. Como primera medida, creó las secretarias de Salud y de Agricultura, elaboró el Código de Arbitro Rentístico, el código Fiscal, los procedimientos para el recaudo y pago de impuestos entre otros con el objetivo de recaudar nuevos tributos para ampliar la inversión social en el municipio (Helfrich, 2000).

Cuando entre a la alcaldía, sin que me lo dijeran empecé a combatir contra el clientelismo y la corrupción. Mi objetivo como alcalde fue enderezar el concepto de administración, el manejo de los fondos y el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios. Sin embargo, al llegar a la alcaldía

CANDIDATO

Ernesto káiser Mendoza Partido Liberal 15.472 59,7

Maria Manzí de Escrucería Partido Liberal 10.623 40,5

Nelson Vidal Caballero Partido Liberal 112 0,4

PARTIDO O MOVIMIENTO POLITICO

VOTACION CANDIDATO

% VOTACION

Tabla 2. Segunda Elección Popular de Alcaldes en Tumaco 1990-1992.Fuente: Registraduria del Estado Civil. Pasto 2008.

26.207 99,9TOTAL VOTOS CANDIDATOS

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO22 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

tuve que pagar deudas atrasadas provenientes de la administración anterior. Lógicamente, la ausencia de recursos de inversión significó el bajo nivel de obras. Pese a esto, logramos producir el mejor estudio de Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Ordenamiento Urbano. Después de eso han hecho alrededor de 10 versiones en base a copiar y a pegar lo que realizamos (Entrevista Ernesto Káiser, 2007).

A su vez, creó por Decreto municipal la Mesa de trabajo por la constituyente, desde la cual se presentaron algunos planteamientos regionales para soportar la inclusión del Artículo Transitorio 55 en la nueva Constitución Política y promover su posterior formalización a través de la Ley 70 de 1993. Sin embargo, el principal logró de esta administración fue recuperar la confianza de la población en las instituciones públicas a través de una atención técnica y eficiente de las demandas sociales.

Finalmente, estas elecciones se convertirían un hito en la política local. Por primera vez en la historia una coalición integrada por diversos sectores locales logró ganar la alcaldía municipal. Este triunfo significó el comienzo del declive del Clan Escrucería como fuerza política dominante en Tumaco. Sin embargo, a pesar de esta victoria, el poder político continuaba siendo detentado por representantes de la pequeña élite blanca local que pese a sus buenas intenciones no logró representar los intereses de las comunidades negras.

3. El discurso étnico al servicio de la política.

Posterior a la disolución de la alianza antibetista que llevó a káiser a la alcaldía, las campañas decidieron aprovechar la coyuntura política nacional e incluir en sus programas de gobierno el componente étnico racial como mecanismo para atraer amplios sectores de la población. En este contexto, Teodulo Oberman Quiñones se posicionó como el candidato ideal puesto que encarnaba una serie de atributos para la instauración del discurso étnico en la gestión municipal; negro, de origen rural y con experiencia en el sector público.

El discurso de campaña de Quiñones reivindicó públicamente su carácter de movimiento alternativo, interlocutor de las nuevas demandas sociales y representante de los grupos tradicionalmente marginados del poder local.

Al ver el crecimiento, reconocimiento y aceptación del candidato en la sociedad tumaqueña se organizó una nueva Coalición política respaldada por parte de las diferentes organizaciones y grupos con mínima convocatoria, obteniendo respaldo de 38 aspirantes al Concejo de los cuales 9 resultaron elegidos.

CANDIDATO

Teódulo Oberman Quiñones Poder del Pueblo Coalición 7.151 31,9

Nilo del Castillo N.D. 7.097 31,6

Diego Escrucería N.D. 5.887 26,2

Manuel Roberto Grueso N.D. 1.723 7,6

German Vicente Manzi

Javier Alzate Zuluaga

María Leonora Escrucería

N.D.

N.D.

N.D.

252

209

78

1,1

0,9

0,3

PARTIDO O MOVIMIENTO POLITICO

VOTACION CANDIDATO

% VOTACION

Tabla 3. Tercera Elección Popular de Alcaldes en Tumaco 1992-1994.Fuente: Registraduria del Estado Civil. Pasto 2008.

22,397 99,6TOTAL VOTOS CANDIDATOS

Consciente de las dificultades políticas que la campaña de Quiñones significaba a los intereses del Clan Escrucería, “Bético” en una jugada desesperada decidió postular a Diego Fernando Escrucería como candidato a la alcaldía, desconociendo las aspiraciones políticas de su hermana María Eleonora. Dicha situación generó una ruptura en el movimiento Betista lo cual contribuyó en su derrota.

El resultado final dio como ganador a Teódulo Quiñones, superando las aspiraciones de Nilo del Castillo y el Clan Escrucería. Sin embargo, este triunfo no hubiese sido posible sin el apoyo de uno de los grupos liberales liderado por Jesús Rosero Ruano (Agudelo, 2002), con lo cual su posición como movimiento

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO24 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

alternativo se vio reducida. Una vez elegido, la administración de Quiñones generó mucha atención en amplios sectores de la población, que veían en el nuevo alcalde una oportunidad de cambio.

En el primer año de gestión Quiñones modernizó la administración con un equipo de tecnócratas, creó la secretaria de organización y participación comunitaria, apoyó el comité para el desarrollo de la Constitución y del artículo Transitorio 55 y dio protagonismo a la Asociación de Municipios del Pacifico.9 Al mismo tiempo, inició la construcción de una serie de obras de infraestructura tales como la construcción de canales de desagüe, puestos de salud, la recuperación del estadio Domingo Tumaco Gonzales, la construcción del mirador Francisco Pizarro en el puente del Morro y del coliseo en el barrio Panamá, el adoquínamiento de las principales calles de Tumaco, el mejoramiento de parques, alumbrado público, para mencionar solo algunas obras significativas (Helfrich, 2000).

Sin embargo, Quiñones decepcionó por el manejo tradicional de las cuentas. La prevalencia del CVY10 en los procesos de licitación y contratación así como el crecimiento exponencial de su patrimonio, terminaron por deslegitimar su gestión y desarticular los nacientes movimientos alternativos que lo apoyaron durante la campaña.

“Electo Teódulo, lo primero que hizo fue darle participación política a los grupos que lo apoyaron, pero, después hizo construir una escalera que comunicaba la parte trasera de la alcaldía con el despacho del alcalde, con el único fin de salir de la entidad sin que lo viera la cantidad de gente que acudían al despacho a pedirle ayuda. Cuando entregó la alcaldía con una deuda bancaria y a proveedores de más de 8.000 millones de pesos (Entrevista José Arboleda, 2013)

9 La Asamblea Departamental de Nariño mediante la Ordenanza 32 de 1992 crea la Asociación de Municipios del Pacifico integrada por los 10 entes territoriales del litoral, de la cuál quiñones fue Presidente.

10 El alcalde o el concejal que “negocia” una obra pública para la alcaldía, con una empresa constructora, recibe el 10% de la cuantía del contrato.

Finalmente, Quiñones traicionó a sus colaboradores respaldando en las elecciones de 1994 a Jesús Rosero Ruano, evitando así la consolidación de cualquier tipo de movimiento alternativo en el poder político municipal. Por su condición étnica y cívica se proyectaban muchas esperanzas en él pero en la práctica su gestión dejo mucho que desear.

4. Del Betismo al Nilismo. La hora del nuevo gamonal.

La desarticulación de la Coalición étnico-cívica y el creciente inconformismo social fue aprovechada por Nilo del Castillo, quien para las elecciones de 1994 resultó elegido como el nuevo alcalde de Tumaco, superando las aspiraciones de Jesús Rosero Ruano. Durante la campaña, Del Castillo contó con el apoyo de liderazgos regionales como Mauricio Guzmán Cuevas – en su momento alcalde de Cali - y organizaciones étnicas territoriales como el movimiento MINGA.

Por su parte, Jesús Rosero Ruano quien meses atrás perdió las elecciones para el Senado de la República,11 decidió participar en la contienda incum-pliendo un compromiso establecido con el candidato proveniente de las co-munidades negras; Emiro Cabezas. Dicha situación, no fue aceptada por los electores quienes vieron en este acto oportunista una traición al proceso de comunidades negras, como lo evidenciaran los resultados finales.

De otro modo, el Clan Escrucería postuló a Sonia Elba Escrucería Manzi como candidata para recuperar el poder. Sin embargo, esta candidatura no contó con el impulso y apoyo suficiente, reafirmando así la ruptura con el antiguo orden político preestablecido. A partir de este momento el Nilismo se conso-lidó como el movimiento hegemónico en Tumaco, teniendo representación, voz y voto en las diferentes administraciones. El apoyo financiero y político

11 Con la descentralización y el fortalecimiento financiero de los entes territoriales, las alcaldías municipales cobraron gran valor para los diferentes actores políticos. Muchos de ellos que no tuvieron éxito con sus candidaturas a nivel nacional ven en las alcaldías de las ciudades intermedias, como en el caso de Tumaco, una alternativa para fortalecer sus aspiraciones. Rosero Ruano y Escrucería Manzí son la prueba fehaciente en Tumaco.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO26 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

del movimiento a las diferentes campañas sumado a la repartición burocrá-tica se convirtieron en las bases de su posicionamiento. Incluso repitió como alcalde entre el 2004 y el 2007 (Rosero, 2012).

Durante la administración de Del Castillo las finanzas municipales crecieron ostensiblemente. La llegada de nuevos recursos provenientes de las regalías petroleras12 sumadas a las transferencias del gobierno nacional en lo que se denominó situado fiscal, significaron un incremento de 45.000 millones de pesos al presupuesto municipal, permitiendo el desarrollo de diferentes programas y proyectos en Tumaco los cuales no quedaron exentos de cuestionamientos.

Con aquella bonanza el alcalde procedió a nombrar más de 700 docentes, muchos de los cuales no cumplían con la cualificación requerida. Pensionó a más de 50 personas sin los requisitos legales y quintuplicó la nómina del municipio. Como obras que se conocen a la administración de Del Castillo está la compra del teatro Balboa para el funcionamiento de la casa de la cultura, la remodelación de parques, el coliseo del pueblo, la remodelación de la plaza de mariscos, la remodelación de la plaza de mercado y algunas obras en la zona rural (Entrevista a José Arboleda, 2013)

12 Aunque Tumaco no es un municipio productor, existe un puerto de carga de combustible en el municipio razón por la cual recibió en su momento hasta 30.000 millones de pesos por concepto de regalías.

CANDIDATO

Nilo del Castillo Mov. Popular Independiente 9,730 34,8

Jesús Rosero Ruano Partido Liberal 9,487 33,9

Sonia Elba Escrucería Liberal Fuerza Popular Betista 6,99 25

Emiro Cabezas Casanoba PLC “Mov. Pluripartidista” 1,703 6,1

PARTIDO O MOVIMIENTO POLITICO

VOTACION CANDIDATO

% VOTACION

Tabla 4. Cuarta Elección Popular de Alcaldes en Tumaco 1994-1997.Fuente: Registraduria del Estado Civil. Pasto 2008.

27.910 99,8TOTAL VOTOS CANDIDATOS

Además, durante este periodo se creó la Ley 100 mediante la cual los municipios de Colombia empezaron a recibir recursos para vincular al régimen subsidiado a las familias de los estratos más bajos. Los primeros 10.000 subsidiados fueron otorgados a la EPS Alcatraz, fundada y dirigida por el entonces líder y dirigente del movimiento MINGA Newton Valencia, quien aprovecho la oportunidad para beneficiar a los dirigentes y seguidores del movimiento como contraprestación por el apoyo a la candidatura de Del Castillo.

A pesar de presentarse varias denuncias e investigaciones por malos manejos en contra del alcalde,13 la población reconoce que durante su administración se emprendieron varias obras de infraestructura encaminadas al embellecimiento urbano de bajo impacto social.

5. EL CIVISMO SE IMPONE EN LAS ELECCIONES

Para las elecciones de 1997 se presentaron cinco candidaturas a la alcaldía de Tumaco. Newton Valencia, Samuel Alberto Escrucería, Hernando Cantín, José Rivera y Cesar Augusto Díaz integraron la baraja de candidatos. Sin embargo, la disputa se centró entre las campañas de Escrucería y Valencia.

13 Véase: Circular 003 de 1997 de Diego Luis Arteaga, personero municipal, quien le reclama a Nilo del Castillo rendir cuentas sobre las inversiones en su alcaldía.

CANDIDATO

Newton Valencia Movimiento Civico 18,196 54,9

Samuel A. Escrucería N.D. 13,086 39,5

Hernando Antonio Cantin N.D. 1,604 4,8

Jose Rivera Posada N.D. 194 0,5

Cesar Augusto Diaz Cuero N.D. 37 0,1

PARTIDO O MOVIMIENTO POLITICO

VOTACION CANDIDATO

% VOTACION

Tabla 5. Quinta Elección Popular de Alcaldes en Tumaco 1997-2000.Fuente: Registraduria del Estado Civil. Pasto 2008.

33,177 99,8TOTAL VOTOS CANDIDATOS

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO28 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

A diferencia de las anteriores elecciones, es la primera vez en la era democratica que Samuel Alberto Escrucería se postula como candidato a la alcaldía de Tumaco.14 Los fracasos previos por retomar el poder y los nuevos recursos obtenidos por transferencias nacionales, posicionarían a la alcaldía municipal como un bastión económico y político a recuperar.

Su obsesión era tal que durante la campaña se vio obligado a hacer alianzas con diversos sectores políticos de Tumaco. Aprovechó la candidatura de Rosero Ruano a la gobernación de Nariño y propuso una alianza entre el Betismo y Roserismo para la concreción de sus aspiraciones. Adicionalmente, organizó 210 comités veredales y barriales con el objetivo de convencer a los votantes mediante promesas e intercambio de bienes, ofreciendo cursos de capacitación para sus adeptos y prometiendo incluir partidas específicas en el presupuesto municipal destinadas a favorecer a los sectores que lo apoyaran. Sin embargo, la principal estrategia fue la de utilizar al candidato Cesar Díaz como elemento distractor a la hora de las votaciones. Así, para confundir a los electores incluyó en el tarjetón una foto de candidato Cesar Díaz en la cual aparece con lentes y una postura similar al representante del movimiento cívico, Newton Valencia. (Helfrich, 2000)

Por su parte, la candidatura de Valencia surgió del amplio reconocimiento social que adquirió por su trabajo en MINGA y, años más tarde, por su gestión como gerente de la empresa de Salud Alcatraz, posicionándose como un liderazgo alternativo con reconocimiento académico, político y social. Lo anterior le permitió inscribir su candidatura por fuera de los Partidos tradicionales, para lo cual recogió cerca de 12.000 firmas. Dentro de las estrategias de campaña decidió utilizar los colores de la bandera de Tumaco en la publicidad (afiches, pasa calles) y promovió una movilización por las mismas calles en donde se vivieron los levantamientos sociales y paros cívicos de los años ochenta.

14 Escrucería, luego de perder su investidura como Senador y ser inhabilitado para ejercer cargos públicos, decide en un acto de soberbia ser el candidato del movimiento betista para la alcaldía municipal. Para esto, durante la campaña argumentó que él si podía ser candidato y ser elegido y, después de su elección, definiría como se podría posesionar en la alcaldía.

A medida que su campaña se posicionaba, empezó a recibir una serie de apoyos de movimiento MINGA, algunos concejales y candidatos al Concejo, sectores de izquierda como el M-19, comerciantes, palmicultores, el sector cultural y deportivo y la administración municipal. Para dar un espaldarazo y consolidar la candidatura, la alcaldía contrato cerca de 1.000 personas como súper-numerarios exclusivamente para desplazarse a la zona rural y a todos los barrios a hacer proselitismo y comprar votos.15

Durante su gestión Valencia electrificó la zona de carretera y su área de influencia hasta llegar a los límites con Barbacoas (Km. 92), rompiendo así con el aislamiento al que fue sometida la zona rural de Tumaco durante los siglos XIX y XX. Lo anterior, posibilitó la importación de maquinarias para la agroindustria disminuyendo la presión sobre los recursos naturales puesto que ya no se necesitaba leña para cocinar. En aquellas zonas donde no se pudo electrificar (zona de los ríos), se dotó de plantas eléctricas lo cual transformó las formas de producción a nivel local.

A su vez, reorganizó el sector educativo con recursos provenientes de regalías y promovió su certificación a través de diferentes estrategias como la capacitación de docentes, otorgando ayudas educativas y facilitando la relación entre profesores y alumnos (cantidad de alumnos por docente). Finalmente, se le reconocen aportes significativos en lo relacionado con la movilidad urbana en donde llevo a cabo proyectos de apertura y adoquinamiento de algunas calles y la construcción y pavimentación de la vía circunvalar del Morro.

Pese a esto, el gobierno de Valencia no estuvo exento de críticas. En primer lugar, la desconexión de su gestión con la del gobernador Jesús Rosero Ruano promovió un malestar en los gremios locales, quienes vieron sus intereses e inversiones desprotegidas. En segundo lugar, la ruptura política y programática con el Nilismo generó un caos administrativo. Se cancelaron todos los contratos a los simpatizantes del movimiento y se las reemplazo por personas de sus afectos, en algunos casos sin preparación en asuntos administrativos. En tercer lugar, durante el último semestre de su administración se presentaron

15 Según las fuentes consultadas para la fecha se pagaba 25.000 por voto.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO30 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

diferentes paros (profesores, Acuamira, recolectores de basura) por el no pago de salarios y se iniciaron varios procesos judiciales por parte de los proveedores de la administración (Entrevista José Arboleda, 2013)

Incluso, se acusó al alcalde de malos manejos administrativos favoreciendo no solo sus intereses personales sino la EPS Alcatraz, propiedad de su familia. Lo anterior generó un amplio rechazo y malestar en los habitantes municipales afectando la percepción de gobernabilidad en el Municipio, permitiendo el reposicionamiento político del Clan Escrucería.

6. El retorno fugaz del gamonal

Como se mencionó, los desaciertos cometidos durante la administración de Valencia aumentaron la desconfianza de los electores hacia los Partidos Políticos y las instituciones generando un escenario de incertidumbre e inconformidad. Si bien aparecen nuevos candidatos que representan intereses populares como Jairo Meza, lo llamativo de las elecciones fue la competencia directa entre los dos líderes políticos locales; Nilo del Castillo y Samuel Alberto Escrucería.

CANDIDATO

Samuel A. Escrucería Movimiento Liberal 13.618 36,3

Pedro León Cruz Aguilar Liberal Colombiano 8.126 21,6

Nilo del Castillo Torres Liberal Colombiano 8.089 21,5

Jairo Meza Angulo Mov. Convergencia Popular Civico

7.153 19

Sigifredo Solis Liberal Colombiano 495 1,3

PARTIDO O MOVIMIENTO POLITICO

VOTACION CANDIDATO

% VOTACION

Tabla 6. Sexta Elección Popular de Alcaldes en Tumaco 2001-2004.Fuente: Registraduria del Estado Civil. Pasto 2008.

37.481 99,7TOTAL VOTOS CANDIDATOS

Pese a los múltiples cuestionamientos la candidatura de Escrucería resultó ganadora. Esta situación generó la reacción inmediata de la Procuraduría Seccional de Nariño que días después a su posesión procedió a destituirlo por violar el régimen de inhabilidades para ser elegido. Como se advirtió, “Bético” se encontraba inhabilitado para ejercer cargos públicos por estar condenado penalmente por el delito de peculado por apropiación de dineros de la Caja Agraria en Tumaco en 1978.

Ante esta medida, los concejales electos de Tumaco Mario Blanco Esteban, Ever Castillo Solís, Manuel Ortiz, Luis Carlos Bedoya, Dorila Díaz Valentierra, Telmo Gerardo Valverde, Pablo Vallejo, Carlos Emilio Santander, Daniel Ignacio Montufar, Byron José Quiñones entre otros, se desplazaron a la ciudad de Pasto a presentar una tutela ante el contencioso administrativo solicitando la nulidad de la resolución por la cual se le suspendía y destituía del cargo al alcalde Escrucería Manzi (Entrevista Alex Bolívar, 2013).

Una vez notificada la decisión, la Procuraduría pidió al gobernador de Nariño -Parmenio Cuellar- nombrar mediante decreto un alcalde encargado mientras se realizaban nuevas elecciones. De inmediato, el gobernador nombró a Pedro Eulogio Sánchez quien hasta el momento se desempeñaba como secretario de gobierno municipal. De filiación Betista, Sánchez ejerció funciones desde el 24 de Enero hasta el 8 de Mayo de 2001, momento en el cual el Tribunal de Nariño tuteló en favor de la petición hecha por los concejales de Tumaco, devolviendo la alcaldía a Escrucería. Sin embargo, la apelación a la Tutela no se hizo esperar.16 Finalmente, el día 7 de Junio de 2001 fue destituido nuevamente Escrucería. Al mismo tiempo, se notificó del fallo a la gobernación de Nariño que procedió a nombrar nuevamente a Sánchez. Sin embargo, es a partir de esta nueva elección que se agudizó la crisis política municipal como expondremos a continuación.

16 Esta situación fue vista como una retaliación de Cuellar en contra de Escrucería producto de situaciones acaecidas cuando coincidieron como Senadores de la República. Contradictores políticos y enemigos personales, se declararon públicamente la “guerra” a tal ´punto que durante una entrevista en un medio de comunicación nacional, Cuellar se refirió con términos denigrantes y vulgares sobre la familia Escrucería. Dicha situación, generó la reacción inmediata de Escrucería quien le propinó una golpiza al entonces Senador generando una enemistad permanente.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO32 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

7. La “hecatombe” político-administrativa de Tumaco. Elecciones atípicas 2001-2004.

Declarada su destitución definitiva, pero con el manejo indirecto de la administración municipal, se realizaron unas nuevas elecciones en el año 2001. Con el objetivo de mantener el poder, Escrucería orquesto un “bochinche político” en contra de Hernando Cantin Harvis, a quien satanizó como el candidato de Parmenio Cuellar, reviviendo en su discurso la tradicional polarización Costa-Sierra.

Bajo este argumento, logró alinear a Jesús Rosero Ruano, Nilo del Castillo, representantes del movimiento político de Newton Valencia y los concejales de Tumaco, en una Coalición a favor del candidato Jaime Fernando Escrucería Gutiérrez.17 Esta situación, a la que el ex-alcalde Neftalí Correa define como solidaridad política gamonalista, otorgó la victoria a Escrucería. La participación directa en las decisiones y cargos directivos de las diferentes administraciones y la cooptación de algunos contratos para satisfacer sus clientelas fueron la base de esta alianza.

Una vez posesionado, Escrucería Gutiérrez realizó algunos cambios en las Secretarías e Institutos Descentralizados de la administración que obedecieron al cumplimiento de los compromisos adquiridos en campaña. Por lo tanto, nombró como secretarios a Oscar Seidel Santos (Hacienda), Jesús Rosero Ruano (Salud), Victor Reinel (Agricultura) y, finalmente, a Deyton Hurtado como Director de Planeación municipal.

Sin embargo, Escrucería Gutiérrez gobernó durante poco tiempo. Graves lesiones en los discos de la columna vertebral motivaron la petición de una licencia de tres (3) meses para hacerse un chequeo médico en la ciudad de

17 Nilo del castillo siempre se conoció en el municipio de Tumaco como el mejor amigo de Hernando Cantín, de hecho en varias campañas Cantín fue un apoyo férreo de Del castillo en las diferentes campañas políticas que participo. Muchas personas consideran que fue un acto de traición.

Bogotá.18 Desde entonces, durante los próximos tres años de gobierno el municipio conoció cerca de una treintena de alcaldes encargados y/o designados por el gobierno departamental y los tribunales de justicia provocando una inestabilidad institucional sin precedentes (Rodríguez, 2004). 19

Tras constatar la gravedad de su lesión, Escrucería Gutiérrez decidió renunciar a su cargo y enviar una terna oficial diseñada por el movimiento Líder para que el gobernador designara un alcalde mientras se convocaba nuevamente a elecciones. Sin embargo, al constatar el alto grado de desinstitucionalización que vivía el municipio, el gobernador decidió nombrar por decreto a Víctor Aguirre como alcalde de Tumaco, desconociendo la terna propuesta.

Conocido el nombramiento de Aguirre, el movimiento Líder se resistió a hacer entrega oficial de la administración. Ante esta medida, el gobernador dio la orden de desalojo del alcalde encargado -Gunter Weth- y a todos los funcionarios del municipio de las instalaciones del palacio municipal, generando un enfrentamiento sin precedentes entre los seguidores del Betismo, la policía y el ejército.

Iniciando su gestión, Aguirre destituyó a todos los secretarios de despacho, jefes de los institutos descentralizados, dependencias de la administración y nombró a los opositores de Escrucería.20 Empero, al poco tiempo de su posesión el acto administrativo de su nombramiento fue impugnado, obligando su retiró.

18 Algunos rumores mencionan que Bético creyéndose el alcalde municipal quería utilizar a su primo Jaime Fernando como su títere, proponiendo en ocasiones actuaciones fraudulentas. Sin embargo, al recibir una respuesta negativa por parte de su primo, Bético lo agarró a golpes y lanzó por las escaleras en La Rada (casa de los Escrucería en donde realizaban diferentes festines y estructuraban las diferentes estrategias políticas y politiqueras). Desde entonces Jaime Fernando quedo muy enfermo y no pudo volver a ejercer como alcalde.

19 “En el extremo más cáustico de este circense escenario, el municipio tuvo hasta tres (3) alcaldes en un mismo día, sin que ello tuviera resonancia en la esfera política nacional, ni mucho menos en los grandes medios de comunicación” (Rodríguez, 2004:90).

20 Se dice que el alcalde Aguirre violó con sus despidos masivos la Ley, pero al ser designado por Parmenio Cuellar, ni la procuraduría ni los entes fiscales entraron a sancionarlo.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO34 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

La decisión favoreció al Movimiento Líder que designó como nueva autoridad a Carlos Eli Barrios, quien en tan solo 20 días ejecutó el 90% del presupuesto disponible para el pago de acreencias acordadas en el marco de la Ley 550 suscrita con la nación (Rodríguez 2004, 94).

Días después, el gobernador objetó el fallo y designó a Guillermo Rodríguez como nuevo mandatario. Ante esta situación, Aguirre interpuso una acción de tutela alegando que no se siguió el debido proceso, recuperando el cargo. Sin embargo, frente a la inhabilidad política de Aguirre, la Contraloría municipal decidió restituir en el cargo a Rodríguez.

Este vergonzoso episodio continúo con las peticiones de revisión de los fallos de Tutelas del Betismo ante la Corte Constitucional. Ante este hecho, la Corte obligó al gobernador a designar una nueva autoridad municipal de la terna que presentara el movimiento LIDER. Se nombra así a Ever Castillo Solis, pese a no ser postulado por la lista con el argumento que hacia parte de los movimientos políticos que acompañaron al ex alcalde Escrucería Gutiérrez en su Elección.

Finalmente, se convocó a nuevas elecciones de alcalde. No obstante, el aumento de la percepción negativa de la población hacia las instituciones, los políticos y la política en general hicieron de esta hecatombe un emblema de corrupción y desorden administrativo en el país.21 El desorden fue tal que la prestación del servicio educativo se vio paralizada cerca de ocho meses en la zona rural debido a los atrasos en los pagos de salarios.

21 Este suceso llegó a tener resonancia en el ámbito nacional a tal punto que el Vicepresidente de la República - Francisco Santos - anunció durante un consejo comunitario que tuvo lugar en Pasto, que su despacho convocaría una acción conjunta con los organismos de control y la Fiscalía General de la Nación, para enfrentar, judicializar y sancionar la corrupción en Tumaco. Comentó que el Ministerio de Hacienda detectó en Tumaco pérdidas por un valor cercano a $8 mil millones del Sistema General de Participación, y que, valiéndose de una tutela proferida en contravía de una decisión del Tribunal Superior, un alcalde suspendido, Carlos Elí Barrios, recuperó el mando, y en 20 días ejecutó 90% de los $5.000 millones que tenía disponible el municipio para financiar el pago de acreencias acordadas en el marco del acuerdo de Ley 550 suscrito con la Nación.

Estela Rodríguez (2004) afirma que durante este periodo Tumaco recibió una cifra superior a $35 mil millones en transferencias y regalías sin tener ningún tipo de impacto social, lo que evidencia la malversación de fondos y la ausencia de planificación del gasto público.

8. Etapa de la post hecatombe: el gamonalismo reaparece.

La hecatombe política tuvo como consecuencia la proliferación de candidatos (9) a la alcaldía municipal, algunos de ellos sin trayectoria política, cívica o social-comunitaria, ni el aval de un Partido o movimiento. Sin embargo, al igual que en elecciones anteriores aparecieron representantes del gamonalismo en la contienda política.

Pese a los múltiples comentarios y proyecciones que otorgaban la victoria a Jairo Meza, los resultados dieron como ganador a Nilo del Castillo quien obtuvo 12.795 votos, equivalentes al 36.5% del total escrutado. Estrategias politiqueras, bochinches políticos y calumnias utilizadas por el vencedor restaron posibilidades a la candidatura de Meza.

Cuando Nilo vio que la campaña de Jairo Meza tenía mucha fuerza se le inventó un comentario en donde afirmaba que Jairo era el candidato de los paramilitares y que si el ganaba los que iban a mandar en Tumaco eran ellos, debido a ese “bochinche político” que Nilo mando a regar por todo el pueblo y las veredas, la campaña de Jairito se vino abajo, porque mucha gente se creyó el bochinche y se llenó de temor (Sic). (Entrevista Manuel Ortiz, 2013)

Para un sector del electorado municipal era imprescindible cerrarle el paso a la maquinaria Betista y a las intenciones de intromisión de los paramilitares, aún bajo el riesgo de que la zozobra y desinstitucionalización promovido en el anterior gobierno municipal no acabara con el nuevo mandatario. Como afirma el dicho popular: mejor malo conocido que bueno por conocer.

Durante su campaña, Del Castillo contó con el respaldo del Senador Habib Merheg, de la curia y amplios sectores de mujeres y familias vulnerables atraídos por el reconocimiento social de su esposa Gioconda Segovia y doña

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO36 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

América Díaz.22 Este hecho confirmó cómo el voto de opinión y el surgimiento de nuevos liderazgos en Tumaco son bloqueados y derrotados por las formas de hacer política en el municipio.

Vale la pena resaltar la participación del Clan Escrucería bajo la figura Rafael Alberto Escrucería - hijo de “Bético” - quien con tan solo 18 años de edad fue postulado para la alcaldía. Esta campaña no estuvo exenta de escándalos y estrategias tradicionales que en esta oportunidad no fueron lo suficientemente efectivas para ganar las elecciones al Nilismo.23

En términos generales, durante la campaña se presentaron algunos hechos interesantes que valen la pena resaltar. En primer lugar, la amplia participación de nuevas personas y movimientos en la contienda política dan muestra del creciente

22 Líder política de mucho reconocimiento y trayectoria en el municipio de Tumaco, docente de ocupación y Madre de Neftalí Correa Díaz quien será electo alcalde de Tumaco en 2007.

23 “Durante el cierre de la campaña del joven Rafael, el movimiento les regaló a 200 líderes rurales unos hermosos relojes de pulsera. En esta campaña la familia Escrucería lleva invertidos, según dijo el candidato, 170 millones de pesos, sin contar el día de las elecciones” (Semana, A la deriva, 2003).

CANDIDATO

Nilo del Castillo Torres Partido Liberal Colombiano 12.795 36,5

Jairo Meza Angulo Mov. Si Colombia 9.344 26,6

Rafael A. Escruceria Mov. Popular Unido 6.249 17,8

José Obelis Tenorio Mov. Convergencia Civica 4.178 11,9

Hernando Antonio Martinez

Salomón Slazar Ramirez

Sonia F. Prado Muñoz

Luis Antonio Martinez

Édison Eraso Bermúdez

Otros

Mov. Frente Social y Politico

Otros

N.D.

Concervador

1.433

866

60

64

21

4

2,4

0,1

0,1

0

PARTIDO O MOVIMIENTO POLITICO

VOTACION CANDIDATO

% VOTACION

Tabla 7. Elección Popular de Alcaldes en Tumaco 2004 - 2007.Fuente: Registraduria del Estado Civil. Pasto 2008.

35.010 99,4TOTAL VOTOS CANDIDATOS

inconformismo y preocupación social por la difícil situación socioeconómica e institucional que atravesaba el municipio. Otro modo, el reposicionamiento de organizaciones étnicas quienes se presentaron con candidatura propia como alternativa a los modelos tradicionales de gestión expresan un proceso de profesionalización y desarrollo programático en el plano comunitario que dan lugar a pensar una posible victoria en un futuro cercano.

En la práctica, la gestión de Del Castillo no presentó cambios significativos o mejoras en las condiciones de vida de los habitantes de Tumaco. Nuevas investigaciones por corrupción así como el aumento de las formas de violencia en el municipio vinculadas con la consolidación del paramilitarismo, recrudecieron la vulnerabilidad económica y social de la población, especialmente rural que tuvo que desplazarse al caótico e inequitativo casco urbano.

9. La génesis de un nuevo liderazgo.

Al igual que en las elecciones de 2004, en 2007 se presentaron un gran número de candidatos (11) a la alcaldía. Sin embargo, durante el periodo preelectoral muchos de ellos terminaron haciendo alianza o adiciones a otras campañas que se perfilaban a la victoria.24 Al final de la contienda tan solo cinco candidaturas se mantenías vigentes: la del comerciante Luis Alberto Vera Obando, la del docente etnoeducador y activista Afrocolombiano Jorge Enrique García Rincón, la del líder cívico y comunitario Jairo Meza, la del comerciante, ex concejal y ex alcalde designado Ever Eliecer Castillo Solís y, finalmente la del aspirante por el Nilismo; Neftalí Correa Díaz.

24 Comentarios generalizados en la población Tumaqueña refieren que este tipo de prácticas se empiezan a volver comunes en las elecciones por parte de algunos personajes que se inscriben como candidatos a la alcaldía con el fin de luego adherirse a una de las candidaturas más accionadas para que en caso de lograr el objetivo les garantice una buena tajada o participación en la burocracia administrativa. Por ejemplo; Diego Escrucería se sumó a la campaña de Jairo Meza, la ex concejal María Dorila Díaz y el médico Mauricio Lozada se unieron con Ever Castillo y, finalmente, el odontólogo, ex concejal y ex Alcalde designado Guillermo Rodríguez y Ricardo Epifanio García Gallo se aliaron al Candidato del oficialismo Neftalí Correa.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO38 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

La disputa más fuerte se presentó entre las candidaturas Ever Castillo Y de Neftalí. Durante la campaña se presentó un hecho significativo que inclinaría la balanza en favor de Correa; la llegada de Álvaro Uribe al puerto. A su arribo el entonces presidente utilizó la expresión “Tumaco es pasión… no Tumaco no es pasión, Tumaco es tres veces pasión”, frase que coincidió con el eslogan de campaña de Correa “pasión por Tumaco” la cual fue ampliamente aprovechada por él y sus seguidores en tarimas públicas, debates y hasta en los corillos de barrio.

Por otra parte desde la dirigencia del Nilismo se logró fragmentar la estructura política del Polo Democrático Alternativo (PDA) adhiriendo a la campaña al líder y activista afrocolombiano Hernán Cortes,25 quien inicialmente se había

25 Connotado líder afrocolombiano muy reconocido a nivel local y nacional por su contribución al proceso de consolidación del Artículo Transitorio 55 y posterior promulgación de la ley 70 de 1993. Fue candidato a la cámara de representantes por circunscripción especial de Comunidades Negras en 2010.

CANDIDATO

Neftali Correa Diaz Mov. Colombia Viva 15.518 32,40

Ever E. Castillo Solis PDA 11.871 24,78

Jairo Meza Angulo Partido Convergencia Ciudadana

10.121 21,13

Jorge E. Garcia Rincón Mov. Alianza Social Afrocolombiana ASA

2.501 5,22

Luis Alberto Vera Obando

Diego Escruceria Calonge

Ricardo Epifanio Gracias

Guillermo Rodriguez R.

Mauricio Andres Losada

Carmen Elva Guagua O.

Maria D. Diaz Valentierra

Mov. Alas-Equipo Colombia

Partido de la U

Partido Liberal Colombiano

Cambio Radical

Mov. Alianza Social Indigena

Mov. Nacional Afrocolombiano

Mov. Apertura Liberal

2.343

349

157

94

263

101

135

4,89

0,73

0,28

0,02

0,33

0,20

0,21

PARTIDO O MOVIMIENTO POLITICO

VOTACION CANDIDATO

% VOTACION

Tabla 8. Octava Elección Popular de Alcaldes en Tumaco 2008 - 2011.Fuente: Registraduria del Estado Civil. “historico de resultados electorales” 2007 -2011.

43.450 1,01TOTAL VOTOS CANDIDATOS

pronunciado como precandidato a la alcaldía, y el candidato al Concejo Jhon Wilson Guevara. Entre Cortes y Guevara se encargaron de desvirtuar la campaña de Castillo afirmando a través de diferentes medios de comunicación que el Polo se encontraba dividido y que el candidato no era su representante legítimo. Según los seguidores del candidato del PDA, con esta estrategia se quiso desestabilizar al movimiento y desinformar a los electores a quienes además se les ofrecieron grandes cantidades de dinero provenientes de Habib Mehreg (Entrevista Ever Castillo, 2013).

Así mismo, se presentaron denuncias en contra de la administración de Del Castillo y algunos funcionarios por participación en política y manejo indebido de recursos y programa sociales y se escucharon varios comentarios referidos a actuaciones fraudulentas el día de las elecciones que impidieron la victoria del candidato Ever Castillo.

Los programas de Familias en Acción, la Banca de Oportunidades, los Proyectos del Sena, los Subsidios, las Obras de la Administración que comenzaron a realizarse 100 días antes de realizarse las elecciones tuvieron como fiel invitado a las inauguraciones a Neftalí Correa quien siempre garantizó que su llegada a la Alcaldía sería la manutención de todos esos proyectos, pero la llegada de cualquier otra propuesta seria la hecatombe. Los únicos pendones, pasacalles, avisos y vallas que tenían permiso para colocar en cualquier punto cardinal de Tumaco eran los de Neftalí Correa, quien además contaba con un gran número de personas vinculadas con la administración haciendo campaña, quienes por las mañanas trabajan y por las tardes hacían campaña. Sumado a que los jefes de debate eran el señor Marcos Marínez secretario de Gobierno, Margoth Suárez de Mayolo Secretaría de Hacienda y Francisco Cornejo Jefe de la Unidad de Tránsito (Entrevista Ever Castillo, 2013).

Las acusaciones iban desde la compra de votos, la manipulación de delegados, jurados y testigos electorales, el cambio de lugar de mesas de votación y hasta un apagón. Sin embargo, al margen de todas las denuncias y reclamaciones la administración de Correa es considerada como una de las mejores desde la apertura electoral. Varios aspectos explican esta situación:

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO40 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

a. El aumento de la cobertura educativa básica y media vocacional estimulada por la construcción de escuelas y colegios en lugares de difícil acceso sumadas al fortalecimiento y mejora de las 26 instituciones educativas existentes y a la gestión de recursos para la construcción del megacolegio para Tumaco que ya es una realidad. 26

b. Los avances en salud con la recuperación administrativa y la ampliación del Hospital Divino Niño, la construcción de centros de salud en la zona urbana y rural, la vinculación del 78% de los habitantes de Tumaco al régimen subsidiado de salud. c. Acciones enfocadas en el embellecimiento urbano a través de construcciones

de infraestructura cultural, deportiva y recreativa.27

Su reconocimiento social se hizo más notorio durante el desastre ambiental que ocasionó el desbordamiento del río Mira en la zona rural de Tumaco, cuando saliendo en una pequeña canoa de madera exigió al gobierno nacional la declaratoria de urgencia manifiesta.28 Sin embargo, una de las principales crítica en contra de la administración de Correa fue el manejo cerrado que le dio a los asuntos públicos y de intereses general. Prueba de ello fue la asignación del 70% de los contratos de obras civiles de mínima cuantía a un pequeño círculo de ingenieros y arquitectos conocidos como los “Nule Tumaqueños”, quienes se vieron beneficiados del apoyo a la campaña de Correa.29

26 Las mejoras constaron de la recuperación de infraestructuras físicas, implementación de laboratorios, bibliotecas, restaurantes escolares, tableros, pupitres, zonas de recreación, entre otras.

27 Entre otros el parque homenaje “Caballito Garcés”, el parque homenaje al Poeta de las Tres Letras “Benildo Castillo”, las canchas multideportivas de la ciudadela y la florida, y la pista de patinaje.

28 En el imaginario local se recuerda mucho el gesto humanitario de Neftalí Correa en este evento porque en medio del desastre se dirigió a la zona y como si fuere un rescatista de los bomberos o la defensa civil se metió en las altas aguas del rio Mira para ayudar a sacar a las personas en potros y canoas.

29 Se destacan nombres como Mario Rojas, Beto López, Alberto Ricaurte, Didier Paz, Alex Mairongo, Jhon Gaviria, entre otros.

9.1. La ruptura con el gamonal.

En base a los resultados administrativos y al reconocimiento social y político obtenido durante los primeros años de gestión de Correa, el alcalde se aprestó a dar uno de los golpes políticos más importantes en la era democrática de Tumaco. Inconforme con la forma tradicional de hacer política de Nilo y consiente de las limitaciones programáticas del Nilismo, Correa en un acto de autoridad no conocido rompió todo tipo de relación con su padrino político.

En primer lugar, decidió restringir la participación burocrática de este movimiento en la alcaldía. Adicionalmente, convocó a diferentes sectores para definir una agenda alternativa de desarrollo local y regional en base a la Unidad como motor y agente de cambio en Tumaco y el Pacifico nariñense. Lo anterior significó una apuesta política clara y ambiciosa compuesta por varias acciones: la conservación del poder político municipal, la participación en las instancias regionales de toma de decisión e incidencia política como lo es la Asamblea Departamental y, finalmente, la recuperación de la vocería regional en el Congreso de la República.

Lo anterior se convirtió en hito político local, situación que promovió la adhesión de sectores tradicionalmente marginados así como pequeños movimientos sociales preocupados por la realidad social de su municipio. Por lo tanto, movimiento estudiantes, gremiales, económicos, políticos de baja representación y organizaciones étnicas y comunitarias integrarían la base de la naciente unidad.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO42 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

Capitulo III.

La unidad regional en el proceso político local y regional.

10. Proceso político local. Elecciones sin Tabú.

A diferencia de las últimas dos elecciones, en la campaña de 2011 sorprende la baja presencia de aspirantes a la alcaldía. Entre los candidatos aparecen nuevas figuras provenientes de movimientos comunitarios, étnicos y educativos como Héctor Antonio Angulo, Víctor Arnulfo Gallo, Ever Castillo y Gioconda Segovia. Sin embargo, la candidatura de Lilian Lucero Quintero fue un hecho sorpresivo puesto que era una persona totalmente desconocida en Tumaco.

CANDIDATO

Victor Arnulfo Gallo O. Unidad por tumaco Progreso para Todos

25.786 50,80

Gioconda E. Segovia Partido Liberal 12.491 24,61

Ever Eliecer Castillo Solis Partido Verde 10.904 21,48

Héctor Antonio Angulo Movimiento AICO 692 1,36

Lilian Lucero Quintero S. Partido de Integración Nacional PIN

249 0,43

PARTIDO O MOVIMIENTO POLITICO

VOTACION CANDIDATO

% VOTACION

Tabla 9. Novena Elección Popular de Alcaldes en Tumaco 2012 - 2015.Fuente: Registraduria del Estado Civil. Elecciones Octubre de 2011.

50.122 100TOTAL VOTOS CANDIDATOS

Una vez identificados es menester de esta investigación describir y comprender cuales fueron las diferentes prácticas político-electorales utilizadas por los candidatos y sus equipos de campaña para obtener la alcaldía. En este sentido, se revisaran las trayectorias y recorridos de los candidatos e identificaran las tácticas y estratégicas implementadas en campaña como expondremos a continuación:

10.1. Las cenizas del “Betismo”.

La candidatura de Lilian Quintero Suárez aparece intempestivamente en el escenario político municipal. Sin historia política, social y comunitaria Quintero emergió como una figura misteriosa y llamativa ante los electores. No obstante, al poco tiempo de su aparición se supo que la desconocida candidata era la esposa de Samuel Alberto Escrucería Manzí y, por ende, la candidata oficial del movimiento “Betista”.

Quintero llegó al puerto cuatro meses antes de las elecciones para estructurar la campaña, convocando a la reducida masa de seguidores que le quedan al Movimiento Popular Betista (en su mayoría adultos mayores). A su vez, y como estrategia para convocar y adherir nuevos sectores sociales, ofreció un salario mensual de 1.500.000 por el desarrollo de actividades como la pega de afiches, la entrega de plegables, visitas puerta a puerta, entre otras, la cual dio buenos resultados. Sin embargo, tras mes y medio de trabajo no se entregaron los salarios prometidos situación que provocó una deserción masiva de personas hacia otras candidaturas. Otro hecho significativo de la campaña, según público el quincenario local

La Raya en su sesión el Látigo de Mamá Joba, fue la entrega de paquetes a distintos líderes rurales como retribución por su apoyo, con el compromiso de no abrirlo hasta después de las cuatro de la tarde del día de elecciones, creyendo que las personas de las veredas eran ingenuas y podían ser engañada como en otras épocas. Concluye el quincenario diciendo que cuando los lideres veredales abrieron los paquetes eran puros billetes falsos y de figuritas lo cual aumento su indignación.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO44 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

Finalmente, al notar que su candidatura no tuvo eco entre los tumaqueños Quintero decidió declinar sus aspiraciones. La población local no perdona las acciones fraudulentas y los diversos escándalos de corrupción y narcotráfico en los que se han encontrado vinculados los miembros de la familia Escrucería, quienes han hecho hasta lo imposible por retomar el poder.

10.2. Un candidato alternativo sin trayectoria política.

La candidatura de Héctor Antonio Angulo fue uno de los acontecimientos más importantes de las elecciones.30 Aunque no cuenta con una trayectoria política en cargos de elección popular, su papel como rector del Instituto Técnico Industrial Nacional -ITIN- durante muchos años lo posicionaron como una apuesta alternativa en el campo político.

Angulo no cuenta no ha contado con apoyos políticos tradicionales. El único aval recibido fue del Movimiento AICO el cual tiene muy poca trayectoria y trabajo político en Tumaco. En su estructura, la candidatura apeló a la conformación de una lista de 17 candidatos al Concejo municipal integrada por líderes y lideresas sociales, comunitarios y deportivos que al igual que Angulo participaban por primera vez en las elecciones.

A nivel interno, se esperaba que por su amplia trayectoria en educación canalizara un importante potencial electoral del gremio docente, de estudiantes, egresados y padres de familia del ITIN. Así mismo, se pensaba que con los postulados de los ancestros africanos basados en lo que el denomino “Yunta, Patota y Tonga hasta el final”, se obtendría una amplia adhesión de votos de opinión. Sin embargo los resultados demostraron lo contrario.

Al no tener los recursos suficientes para hacer grandes reuniones y con la paciencia que lo caracteriza, visitó junto con su equipo de trabajo a los amigos y amigas en los barrios y casas. Asistió con humildad a todos los debates públicos programados por ONG´s, medios de comunicación y los estudiantes de la universidad de Nariño extensión Tumaco, y resaltó la importancia de hacer una política sana, sin estigmas y sobre todo con respeto a la diferencia.

30 Biólogo de profesión y PHD en fisiología humana, estudio realizados en la extinta Unión soviética.

Es de admirar que a pesar de no tener apoyos financieros, institucionales ni burocráticos, llevo su candidatura con dignidad hasta el último día. A su vez, rompió con la tradición política local, nunca tuvo como opción coalicionar con alguna de las candidaturas que se perfilaban como ganadoras, pese a recibir varias ofertas.

10.3. En busca de la revancha: la hora no fue ahora

La candidatura de Ever Eliecer Castillo Solís se presentó como una segunda oportunidad para obtener la victoria. Proveniente de la zona del río mejicano, Castillo busco articular diversos sectores rurales a su estrategia de gobierno. Para esto se presentó como candidato del Partido Verde a través del cual propuso el programa de gobierno “Por un Tumaco Productivo y con Equidad”. El lema de su campaña fue “la hora es ahora, Ever alcalde”, diseñado en base a la obtención de la segunda votación en 2011.

Durante la campaña, Castillo realizó varias alianzas con políticos y algunos sectores económicos importantes de Tumaco como el de pescadores, motota-xistas, comerciantes, una facción del sector deportivo, sumados a un amplio sector inconforme con la administración de Correa. Es conocido también que el candidato contó con el apoyo de la Caja de Compensación Familiar – Comfa-miliar -, de la cual se dice maneja el total de los cargos, y de algunos trabajado-res del hospital San Andrés en donde también cuenta con cuotas burocráticas.

De igual manera, concretó alianzas con sectores políticos regionales representados en las figuras de Berner Zambrano y Raúl Delgado. No obstante, al margen de estas actividades legales y legítimas, se afirma que la campaña recibió una fuerte suma de dinero proveniente del “Chano”. A nivel estructural, la campaña se organizó de la siguiente manera: un jefe

de campaña (Jairo Meza Angulo) y varios comités encargados de recibir las propuestas e inquietudes de los ciudadanos y formular algunas propuestas

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO46 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

incluidas en el programa de gobierno.31 Bajo esta lógica, organizó una serie de reuniones sectoriales en barrios, veredas y Consejos comunitarios con votaciones significativas en busca de posicionarse como la mejor opción en las zonas más vulnerables de Tumaco.

Para optimizar su funcionamiento, el candidato se reunía periódicamente con el jefe de campaña y los comités con el objetivo de conocer de primera mano los intereses y deseos de la comunidad. A su vez, el comité realizaba recorridos puerta a puerta32 con el objetivo de publicitar al candidato y dar a conocer sus propuestas de gobierno. Adicionalmente, promovió una fuerte estrategia de medios a través de los cuales desplegaron todo tipo información que iban desde propuestas programáticas hasta ataques y difamaciones en contra del candidato del oficialismo; Víctor Gallo.33

Sin embargo, su escasa capacidad discursiva y precario contenido programático no le permitieron capitalizar en votos estas acciones. La mayor parte de sus intervenciones las dedicaba a hablar mal de la administración

31 Se desarrollaron los siguientes comités: de Salud y Saneamiento Básico, Educación, Planeación, Presupuesto y Finanzas, Recreación, Cultura y Deporte, Publicidad, Medios De Comunicación y Logística, Vivienda, Desarrollo, Social y Urbanístico, Juvenil, Diagnostico Socio Empresarial, Proyectos Productivos y Empleos, Seguridad, Prevención y Confianza Ciudadana.

32 Los recorrido puerta a puerta consisten en la acción de un grupo significativo de seguidores que recorren los diferentes barrios y veredas del municipio entregando las propuestas del candidato, el programa de gobierno, pegando afiches y tratando de convencer a cuanta persona se encuentran en el camino para que se sumen a la causa del candidato de su predilección. Son tan efectivos y populares que se llevan a cabo por parte de todos los equipos de trabajo y seguidores de los diferentes candidatos, en ocasiones se encuentran los ríos de personas de candidatos rivales y se forman grescas físicas o verbales.

33 Se utilizaron principalmente redes sociales como Facebook y Youtube. Así mismo, se difundió todo tipo de información en diversos blogs virtuales como “foro por Tumaco”, “foro de opinión y apoyo a Tumaco” y “Tumaco tiene quien lo quiera”. También se contrato lo servicios de la emisora comunitaria Tumaco Estéreo particularmente en el programa “Despierta Tumaco” que se trasmite los domingos de 6:00am a 8:00am, conducido por la comunicadora social Tulia Carabalí, que fue una de las fichas claves de la campaña de Castillo Solís y de Radio amiga Tumaco estéreo con doña Tulia. Finalmente, se utilizaron elementos tradicionales como afiches, tarjeta con el logo del partido y el nombre del candidato y, a diferencia de otras campañas, se contrató un staff integrado por jóvenes de buen cuerpo y rostro encargadas de entregar tarjeticas y programas de gobierno”.

de Neftalí Correa y del candidato del oficialismo, en lugar de exponer con claridad sus estrategias para hacer frente a las dificultades, necesidades y grandes problemáticas por las que atravesaba el municipio. Además, en los debates públicos organizados las respuestas del candidato generaron muchas dudas por lo inocuo de sus intervenciones, disminuyendo su papel como un liderazgo alternativo renovador.

Esta situación fue aprovechada por las demás campañas para crear un bochinche político en contra de Castillo, afirmando que pese a sus buenas intensiones el candidato no contaba con la suficiente formación y capacitación para asumir la dirección político-administrativa de Tumaco. Lo anterior se reforzaba en el hecho que Castillo no ostenta títulos universitarios, ni reconocimientos académicos o educativos de ninguna índole.

Una de las principales críticas a la campaña de Castillo fue la manera simplista de ver las elecciones. Según sus cálculos, únicamente la alianza con Jairo Meza le daría la victoria. Los votos obtenidos en 2007 por los entonces candidatos (Meza 10.121 y Castillo 11.871 votos) serían suficientes para asegurarse con la victoria, reduciendo el proceso político a su mínima expresión.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO48 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

10.4. “La Era de la Mujer, No Fue la del Gamonal”.

La candidatura de Gioconda Elisabeth Segovia se presentó como la estrategia del Nilismo para recuperar el poder político municipal.34 A diferencia de las aspiraciones de Lilian Quintero, Segovia es reconocida en Tumaco por sus gestos humanitarios que la llevaron a impulsar y gestionar algunos programas sociales para mejorar la calidad de vida de los más necesitados, especialmente de las mujeres, a través de incentivos al desarrollo microempresarial y la promoción de proyectos de formación y capacitación.

Aunque no cuenta con una trayectoria política reconocida, siempre ha acompañado a su esposo Nilo del Castillo en las diferentes campañas en las que ha participado, llevando un papel muy activo y representativo a tal punto que muchos seguidores del movimiento la identifican con el seudónimo de “mamá yoco”. Sin embargo, existen versiones que afirman que la candidatura de Gioconda se debe a un acto de nepotismo exacerbado por parte de Del Castillo quien, tras las múltiples contradicciones y rupturas con antiguos aliados, confía únicamente en miembros de su familia.

Esta situación se hizo evidente en un evento público previo a las elecciones en donde participaron los candidatos a la gobernación y a la alcaldía. En esta Segovia afirmó “si ustedes me apoyan y llego a ganar la alcaldía no gobernaré sola, lo hare con mi esposo Nilo… yo voy a colocar el corazón y mi esposo la inteligencia”, comentario que tendría un gran costo político para sus aspiraciones.

En base a esta afirmación, las campañas rivales orquestaron un bochinche político en el cual afirmaban que existía una candidata que pensaba gobernar “en cuerpo ajeno”. Al igual que Castillo, se popularizó el rumor de que Segovia no contaba con la suficiente preparación académica para asumir las riendas de la administración y que, en dado de conseguir la victoria, iba a mandar Nilo.

34 Parte de su vida la ha dedicado al servicio a la comunidad, ha trabajado con dedicación principalmente por las madres cabeza de familia, la niñez, la juventud, los discapacitados, la población vulnerable y por la tercera edad. Plegables de campaña y del blog de campaña de Gioconda Segovia.

Durante la campaña, Segovia propuso un programa de gobierno denominado “Empleo, Seguridad y Agua Potable” y realizó varias alianzas con el objetivo de obtener la victoria, consiguiendo el apoyo de 15 de los 17 candidatos al Concejo por el liberalismo35 y del candidato a la asamblea y ahora diputado Albín Quiñones Casanova.

No obstante, el principal apoyo de la campaña fue recibido por parte de la Curia. Como afirma el periodista Pedro Pablo Rosero (2013): “El Nilismo ha contado históricamente con el apoyo institucional, burocrático y financiero de la curia. Monseñor Gustavo Girón Higuita le ha entregado total manejo de la institución a Nilo. Él es quien quita y pone en los cargos de la curia.”

Adicionalmente, contó con el respaldo del canal local de televisión Cable Antena, a través del cual se realizó una estrategia mediática en contra de la administración de Correa y los otros candidatos. Posteriormente, en una intervención en el programa El buzón de la comunidad de la emisora Rumba Estéreo de RCN, Nilo hizo fuertes acusaciones en contra de la administración afirmando que en ésta se han cometido graves delitos contra la administración pública y afirmó que durante su gestión dejó “totalmente saneado el municipio en todos los niveles, en especial en su deuda pública y privada” y reiteró que todo el mundo sabe que “él siempre dice la verdad”. En el mismo espacio radial, el alcalde Neftalí Correa Díaz aseguró:

“que en relación a las afirmaciones del señor Del Castillo referente a que las administraciones eran ladronas, le recordaba que casi todas han sido manejadas por él y por Beto”. También manifestó que: “…en la actualidad la alcaldía debe 17 mil millones de pesos de Ley 550… y el Municipio está en Ley 550. …reveló que su administración pagó hasta el momento deudas que le dejó la administración de su antecesor del orden de los diez mil millones de pesos, cifra que ha provocado un revuelo en distintos sectores ciudadanos.36

35 Cruz Aleida Villarreal Valencia, Juan Elio Centeno Cuero,Nazlhy Rosario D’aro Valenzuela,Harry Colorado Vasquez, Mari Luz Gomez Churta, Hilton Bolter Correa Salazar, Diego Laurido Garces, Marcial Marinez Carlos Emilio Santander Ortiz Luis Enrique Becerra Bolaños,Henry Adolfo Camacho Rodriguez, Segundo Antonio Vallejo Guerrero, Nela Cleotilde Grueso Villarreal, Luis Enrique Palacios Preciado, Matilde Landazuri Morlan Mosquera y Luz Edith Tarapues Palma

36 Rifirrafe entre Nilo y Neftalí: miles de millones de pesos públicos en juego. Tumaco necesita la verdad verdadera. 21 de agosto de 2011.Tumacopopolo. Artículo recuperado. http://tumacopopolo.blogspot.com/2011/08/rifirrafe-entre-nilo-y-neftali-miles-de.html#more

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO50 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

En la práctica, la campaña de Segovia contó con una estrategia publicitaria agresiva exhibiendo su lema “Mujeres al Poder” en grandes pendones ubicados en lugares estratégicos de la ciudad y utilizando diferentes redes sociales para distribuir la información personal y política de la candidata. De este modo logró aglutinar el apoyo de un amplio sector de mujeres residente en barrios periféricos de la ciudad quienes participaron de manera activa en los ya tradicionales recorridos puerta a puerta pegando afiches, entregando chapolas, plegables, gorras y coreando fuertemente ¡mujeres al poder!, ¡mujeres al poder!, ¡mujeres al poder!.

Las reuniones sectoriales en los barrios y veredas no se hicieron esperar. Desde el primer día que la registraduria dijo que se podían hacer reuniones públicas Segovia hizo una reunión grande en la avenida la playa por el barrio las américas y días más tarde en el sector de la ciudadela. Sin embargo, estos actos se convirtieron en arma de doble filo para la candidata. Su baja capacidad discursiva en lugar de atraer más adeptos dio razones a las demás campañas para desprestigiar su papel y sus capacidades. “Doña Gioconda casi no decía nada en las tarimas y cuando lo hacía no se entendía lo que decía, ella hablaba despacito y era como ronca” (Entrevista Germán Preciado, 2013).

Bajo estas circunstancias, la candidata desistió de participar en los debates públicos organizados por diferentes entidades y organizaciones, generando cierta resistencia en los votantes. Esta situación fue aprovechada por sus contendores quienes dieron origen a un nuevo bochinche político en el cual se afirmaba que la candidata liberal temía hacer el “oso” mediático dado su bajo nivel de formación y escaso conocimiento de la administración pública. Sin embargo, al ser la primera vez que en Tumaco se generaban estos espacios de debate político, los nuevos votantes se sintieron indignados y desestimaron la candidatura de Segovia como una buena opción.

10.5. Al final de la jornada cantó el Gallo VICTOR- IA.

Como un hecho atípico en la historia política local, La candidatura de Víctor Arnulfo Gallo37 se presentó como la Unidad por Tumaco, quien traería las banderas del progreso y desarrollo que el municipio necesitaba. Como hecho curioso y tras la reforma electoral de 2011, un candidato podía tener el aval de más de un Partido en su aspiración política, factor aprovechado por Gallo.

Pese a no tener trayectoria política en cargos de elección popular, Gallo cuenta con una amplia experiencia laboral con sectores campesinos, grupos étnicos, entidades públicas y organismos de cooperación internacional así como en el manejo de la administración municipal.38 Su participación en diferentes áreas de la secretaria de planeación municipal durante los gobiernos de Newton Valencia, Jaime Fernando Escrucería, Nilo del Castillo y su contribución al

37 Tumaqueño del sector Rio Mira realizó sus estudios de primaria en el Colegio Gimnasio Moderno Pio XII de Tumaco y de bachillerato en el Instituto Técnico Industrial Nacional de Tumaco se graduó como Bachiller Técnico Especialidad Mecánica Automotriz, es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Nariño, Especialista en Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Educación Ambiental de la Universidad El Bosque.

38 En su ejercicio profesional se destaca su participación como Asistente de investigaciones agrícolas en el Convenio de Cooperación Técnica Internacional CVC- Holanda, como Coordinador del Proyecto de Asistencia Técnica y Fomento Agroforestal en la Costa Pacífica de Nariño implementado por la Corporación Autónoma Regional de Nariño, Corponariño Seccional Tumaco. Igualmente realizo funciones como Asesor de proyectos para los municipios de Tumaco, Francisco Pizarro y Mosquera, bajo el Programa BID – Plan Pacifico y como Coordinador del Banco de Programas y Proyectos de la secretaria de planeación municipal. En la Corporación Autónoma Regional de Nariño Gobierno de los Países Bajos – Proyecto Bosques de Guandal Fase II como Coordinador del Componente de Asistencia Técnica y Transferencia de Tecnología Forestal y Agrícola. En el Consejo Comunitario Unión del Patía Viejo como Asesor Técnico Forestal y Agrícola. En la Corporación para el Desarrollo Agro empresarial en Tumaco “CORDEAGROPAZ” como Asesor de Proyectos. En la Corporación Red de Consejos Comunitarios de la Costa Pacífica Sur “RECOMPAS” como Coordinador del Proyecto Ecofondo – Fondo Holanda. En el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial- Programa Plan Pacifico como Consultor Componente de Proyectos Productivos y Desarrollo Institucional para los departamentos de Nariño y Cauca, y su último cargo público Como Secretario de Planeación del Municipio de Tumaco.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO52 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

desarrollo local como Secretario de Planeación los primeros tres años de la administración de Neftalí Correa, constituyen un amplio palmares para posicionar su candidatura por el oficialismo.

Desde el comienzo contó con el apoyo del alcalde Neftalí Correa quien puso la estructura burocrática de la alcaldía a disposición de la candidatura de Ga-llo. Adicionalmente, gestionó en los directorios nacionales de los diferentes partidos políticos con representación en Tumaco el apoyo a sus aspiraciones políticas aprovechando los beneficios de la reforma electoral. Una vez con-cretados, se postuló por una coalición de Partidos denominada “Unidad por Tumaco, Progreso para Todos” integrada por el Polo Democrático Alternativo (PDA), Cambio Radical, la Alianza Social Independiente, el Partido de la U y el Partido Conservador Colombiano.

En base a estos apoyos, Gallo arrancó la contienda con amplia ventaja, asegurando para sí el apoyo de cinco listas de 17 candidatos al Concejo municipal. Es decir, partió con el apoyo de 85 candidatos a la Corporación. Semanas más tarde se sumaría a la Unidad la lista del Movimiento de Inclusión y Oportunidades MIO con 17 candidatos, representando un total de 102 candidatos adheridos a la campaña.39

Entidades privadas como CORDEAGROPAZ, la Fundación Tecnológica del Sur, Supermercado el Bucanero, Supermercado la Esperanza, algunas Gasolineras y empresas de construcción se pusieron también al servicio de la campaña suministrando combustibles a los vehículos de la campaña, tanto terrestres como fluviales, aportando víveres, abarrotes y licores para que en

39 Adicionalmente, recibió el apoyo de líderes políticos y étnicos locales como Hernán Cortes, jefe del PDA y coordinador de campaña; Edgar Valencia, jefe del partido Conservador; Víctor Jaramillo Casierra, jefe del partido de la U; los exconcejales Vicente Torres - jefe de debate -; Guillermo Rodríguez, estratega político; y Dorila Díaz catalogada una de las mujeres más verracas para hacer política en el Pacifico Sur, del etnoeducador Jorge Enrique García Rincón, y el líder y activista político Jairo Rubén Quiñones. Del sector Comercial recibió el apoyo de Alberto Vera Obando, Ovidio Pasquel, Rodrigo Gómez, comerciante y líder cívico, ex militante de la UP, uno de los pocos líderes de izquierda de los años 80’s que quedan en Tumaco y, finalmente recibió un espaldarazo de sectores campesinos, consejos comunitarios, gente de los ríos y hasta comunidades indígenas quienes conocían su trabajo por su participación en diferentes programas y proyectos municipales, nacionales y de cooperación internacional.

contraprestación se les adjudiquen contratos al momento de posesionarse. A su vez, sectores sindicales y universitarios como el grupo de investigación GISETCO de la universidad de Nariño extensión Tumaco, el Movimiento estudiantil Universitario “somos Pazcifico” de la universidad de Nariño, sectores estudiantiles del SENA seccional Tumaco, estudiantes universitarios tumaqueños que estudian en la ciudad de Pasto se desplazaron hasta Tumaco para apoyar las aspiraciones de Víctor Gallo.40

Del mismo modo, recibió el apoyo de cuatro (4) de los 14 candidatos de la lista regional de la Costa Nariñense a la asamblea departamental y del candidato a la gobernación por el Partido de la U; German chamorro de la Rosa. El objetivo final de la unidad no fue solo ganar la alcaldía y fortalecer la Unidad Regional sino obtener una Curul para la región en el Congreso de la República en el año 2014. En relación a la estructura de campaña, se organizó un equipo central

de trabajo encargado de planificar las diferentes estrategias y acciones a ejecutarse durante cada semana hasta el día de las elecciones el cual estaba conformado por cinco personas: Hernán Cortes, Guillermo Rodríguez, Flavio Valencia, Vicente Torres y Teódulo Quiñones.

En orden descendente continúan los presidentes locales de los 6 Partidos y Movimientos que integran la Unidad, encargados de transmitir alguna información y decisiones a las listas de candidatos al Concejo de su respectivo partido. Posteriormente se situaron los 104 candidatos a la Corporación y los 4 aspirantes a la asamblea, encargados de difundir y ejecutar las estrategias y acciones que conlleven a la consolidación del proceso, la captación de seguidores, la popularización del candidato a la alcaldía y el registro de los coordinadores sectoriales urbanos y rurales, los probables electores y seguidores de la campaña.

40 Se destaca la adhesión de SIMANA seccional Tumaco, que congrega al 70% de los maestros de la municipalidad, la “Corporación 21 de mayo” que moviliza un importante número de docentes provisionales y ADEPAS que agrupa algunos profesionales y académicos de la región.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO54 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

En un escalón inferior se encontraban los denominados Coordinadores Sectoriales urbanos y rurales, encargados de interactuar y convencer a los electores residentes en diferentes barrios y veredas y realizar un registro con nombre y número de cedula. Al mismo tiempo, informan al equipo central la percepción del pueblo respecto al candidato, reproducen el bochinche político en contra de los candidatos contendores y contrarrestar los chimes y rumores que pueden afectar las aspiraciones de Gallo. Finalmente, en el nivel más bajo se ubicaron los líderes de los comités por barrios y veredas, con funciones y desempeño similares a los coordinadores pero con un rango y campo de acción menor en la jerarquía de la campaña. Según los registros de campaña, en total se contaba con alrededor de 60 coordinadores urbanos, 70 coordinadores rurales y más de 450 líderes de comités barriales y veredales.

Otra estrategia exitosa fue la creación de dos grupos de trabajo que incluían a sectores tradicionalmente marginados de la vida política local: los denominados Jóvenes VICTORiosos y las Mujeres VICTORiosas o Mujeres con Gallo. En relación al primer grupo dos factores explican su adhesión: Por la composición demográfica del municipio, el peso de este sector oscila en el 50% del total de la población tumaqueña, lo cual devela su importancia para concretar una posible victoria electoral. De otro modo, mediante el uso de su creatividad, alegría y energía, los jóvenes se convirtieron en los principales dinamizadores de la campaña ampliando así el margen de acción e inclusión de este grupo en la vida política local.

En segundo lugar, la importancia de Mujeres VICTORiosas, posteriormente modificado por ellas a Mujeres con Gallo fue vital para las aspiraciones de Gallo.41 A través de esta estrategia el candidato logró neutralizar las banderas de campaña de Gioconda Segovia, quien se presentaba como la representante ideal de las necesidades e intereses de las mujeres en el Puerto. De este modo,

41 Este cambio de nombre surgió al imprimir de manera jocosa el doble sentido y la gracia a la expresión, por un lado haciendo alusión a que son mujeres que apoyan al candidato de apellido Gallo y al mismo tiempo refiriéndose de manera divertida a que las mujeres que apoyan a Víctor son las que cuentas con la parte intima de las mujeres que, en la costa de Nariño de manera vulgar o coloquial se le denomina “gallo”.

se involucró a un grupo caracterizado por disciplina, alegría pero sobre todo con capacidad de convocatoria y movilización social al cual se debe una parte importante de la votación obtenida.42

Al igual que en las otras campañas, se utilizaron los recorridos puerta a puerta a través de los cuales se entregaban las propuestas de campaña, el programa de gobierno, se pegaban afiches e invitaban a nuevas personas a participar en la campaña, convirtiendo la acción política en un verdadero carnaval. Este proceso fue acompañado por la realización de algunas marchas por las principales calles de Tumaco con el objetivo de medir el nivel de apoyo y acompañamiento popular a las diferentes campañas e inclinar a los indecisos hacia la candidatura que se muestre con mayor potencial para ganar.

Tanto la candidatura de Gallo como la de Segovia apelaron a esta estrategia, movilizándose en dos oportunidades. La primera vez lo hicieron faltando 3 meses para el día de las votaciones y la segunda faltando una semana. Segovia tomó la delantera y con el apoyo de miles de seguidores se movilizó por las principales calles del centro de la ciudad. Culminando en una concentración en el parque Colon. El apoyo fue tal que generó inquietud y zozobra en los equipos políticos y seguidores de los demás candidatos. Sin embargo, la campaña de Gallo Ortiz no tardó en reaccionar. Como respuesta el equipo organizó una concentración frente a la casa del candidato, convocando a todos los grupos políticos, partidos y movimientos con sus candidatos al Concejo y asamblea. Para generar un mayor impacto, cada candidato debía congregar mínimo 100 seguidores vistiendo camisetas verdes y dirigirse desde donde estuviesen hasta el punto de concentración, ocasionando una Ola Verde por la ciudad.

Los resultados fueron impactantes a tal punto que los planificadores y el candidato quedaron aterrados de su capacidad de convocatoria, como lo expreso Gallo “nosotros programamos una concentración y una ola verde, pero esto es comparable con un Tsunami verde”. Cuando él y sus seguidores

42 Durante las jornadas de movilización y concentración se popularizaron diferentes arengas por las calles de la ciudad, veredas, instituciones y cuanto evento se realizara en donde se exclamaba con fervor y pasión diferentes canticos en donde el más recordado es “donde están las mujeres que tienen gallo…??? Eeeeehhhhh. Donde están las mujeres galludas…??? Presentes, presentes, presentes.”

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO56 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

se percataron de la magnitud de gente congregada, cancelaron el acto programado frente a su casa e invitaron de inmediato a todos los ciudadanos a marchar por las principales calles de la municipalidad para terminar en el Parque Colon. Se calcula que asistieron más de 12.000 personas al evento.

La movilización fue tal que logró disipar las dudas de los indecisos y canalizar un gran número de nuevos líderes y votantes hacia el candidato de la Unidad por Tumaco. La sede principal vio su capacidad desbordada debido al número de familias, representantes gremiales, líderes campesinos y comunitarios que querían reunirse con Gallo. Ante esta situación, los planificadores de campaña consideraron necesario llevar al candidato a las calles a interactuar públicamente con la gente implementando una acción estratégica denominada tarimas públicas sectoriales.43

Sin embargo, las primeras tarimas no generaron grandes resultados para las aspiraciones de Gallo debido a su baja capacidad discursiva. Conscientes de esta dificultad, el equipo de campaña utilizó un grupo de oradores con buena capacidad discursiva para que levantara los ánimos y calentara a la gente. También se acompañó las tarimas con artistas de música tradicional, del género urbano y canciones alusivas al candidato. Estos complementos volvieron atractivas las tarimas y atrajeron más seguidores.

En términos generales la campaña en las calles tuvo un impacto significativo en las aspiraciones política de gallo y la Unidad por Tumaco. Sin embargo, es a través de los debates públicos en donde Gallo logró capitalizar sus aspiraciones. Su amplio conocimiento sobre la administración pública y lo sintético y coherente de sus respuestas le garantizaron la victoria.

43 En estas el candidato a la alcaldía, el jefe de debate, los candidatos a la asamblea, algunos candidatos al concejo y los coordinadores sectoriales se expresaban ante los ciudadanos, quienes fueron convocados horas previas a través de perifoneo, recorrido puerta a puerta y por convocatorias realizadas por los líderes barriales.

En contraste, Castillo no contó con igual fortuna puesto que desaprovecho valiosos momentos de sus intervenciones realizando acusaciones al candidato Gallo y la administración de Correa, situación que no fue aceptada por la opinión pública. Pero, sin lugar a dudas la gran perdedora en esta actividad fue la candidata del Nilismo; Gioconda Segovia

• El cierre de campaña.

El cierre de campaña es tal vez el momento más importante de las elecciones en Tumaco. Al estar prohibido hacer proselitismo el día de votación, las candidaturas se ven obligadas a movilizar sus recursos y a entrar en un juego clientelar que desborda todos los preceptos de la ética y la moral hasta en el más sutil de los casos. Por tanto, no es casualidad que el valor de las campañas se encarezca notablemente en relación a las semanas anteriores.

Generalmente, se realizan en parques o plazas de la ciudad con la intensión de mostrar a sus adversarios su poder de convocatoria. En consecuencia, los candidatos se ven en la obligación de suministrar una serie de elementos distintivos como camisetas, gorras, abanicos, viseras, agua, refrigerios, licor, tarima, sonido, transporte terrestre y fluvial urbano y rural, elementos que deben ser financiados en grandes cantidades que oscila entre las, 12.000, 15.000 y 30.000 elementos.

Es sorprendente observar la cantidad de peticiones y solicitudes que realizan los electores a cambio de brindar apoyo a una candidatura o por simplemente cumplir con su deber de votar. Entre los artículos exigidos se destacan materiales de construcción, financiación de diversas formas de transporte, implementos de pesca, deportivos y solicitud de cargos burocráticos.

Aunque resultan escalofriantes los requerimientos que se hacen en los cierres de campañas, es más aterrador enterarse que en un 90% las mencionadas peticiones se satisfacen. En muchos casos, estos espacios se convierten en una especie de subasta pública en donde triunfador es el que más ofrece por los votos. De este modo, podemos afirmar que hacer política en Tumaco se ha encarecido y que para llegar a la alcaldía se debe contar con un capital económico superior a los 5’000.000.000 de pesos.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO58 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

En este contexto, a continuación presentaremos los cierres de campaña de los diferentes candidatos a la alcaldía municipal. El primer cierre de campaña lo realizó Héctor Antonio Angulo el día viernes 23 de octubre, quien convocó una concentración en el polideportivo San Judas a la cual asisten alrededor de 400 personas.

Materiales de Construcción

Implementos Deportivos

ElementosAgrícolas

Implementos para el Folklor

Implementosde Pesca

Compra Ventade Votos

SolicitudesBurocraticas

Transporte

Cemento gris

Uniformes

Semillas

Instrumentos

Equipos de Pesca

Dinero en efectivo

Gasolina

Cargos Publicos y Privados

Cemento blanco

Balones

Abonos

Uniformes

Transmalios

Recibos de servicios

Movilidad UrbanaVarillas

Guayos

Fertilizantes

Bombos

Chinchorros

Impuesto Predial

Movilidad rural

Empleo

Arena y Balastro

Medias

Plaguicidas

Marimbas

Cancas

Examenes Medicos

Movilidad rural urbana rural

Contratos OPS

Tejas de Eternic

Mallas para arqueria

Pesticidas

Guaza

Potrillos

Formulas Medicas

Movilidad FluvialLaminas de zinc

Conos

Asistencia Tecnica

Cununos

Propelas de Motores Fuera de Borda

Tiquetes aereros

Contratos minimacuantia

Lios de Carton

Trofeos

Machetes

Maracas

Anzuelos Tiquetes intermunicipales

Contratos de menor cuantia

Varengas

Medallas

Palas Nailon Viajes y Excurciones

Becas de estudioMatriculas universidad

SisbenAfiliacion a salud

subsidiada

Tablas

Pitos

Guadañas Gasolina

Paraduras y puntales Carretas Canaletes

Agua Azadones Motores Fuera de Borda

Tabla 10. Requerimientos de los Electores vispera al dia de las Elecciones.

El mismo día Ever Castillo convocó a sus seguidores en el populoso y mítico barrio “Puente del Medio” donde logró contar con el apoyo de cerca de 3.500 personas. Durante el evento se presentaron los 17 candidatos al Concejo por el Partido Verde, los 2 candidatos a la asamblea departamental de Nariño que apoyaban a Ever y personalidades del periodismo local, como Tulia carabalí y Leo Rodríguez, además, se animó la tarima con la presentación de reconocidos artistas del género urbano como “Camilocha y los 60 delincuentes”. Luego de este cierre Castillo y sus seguidores se mostraron optimistas.

Sin embargo, las mayores movilizaciones se presentaron el sábado 24 de octubre. Da la casualidad que tanto la campaña de Segovia como la de Gallo organizaron el cierre el mismo día, por la misma ruta y el mismo destino. Disgustado con el hecho, Gallo decide consultar ante el Consejo Nacional Electoral la posibilidad de realizar el cierre el día domingo, la cual fue respondida favorablemente.

De este modo, la candidata Gioconda Segovia y sus seguidores desplegaron el día sábado una gran movilización vestida con camisetas rojas y blancas, iniciando en el sector del Pindo, avanzando por Avenida La Playa para terminar el polideportivo San Judas. Se calcula que participaron cerca de 8.000 personas quienes gritaban arengas alusivas a su lideresa. El triunfalismo fue tal que algunas personas afirmaron “esta si fue una movilización nunca antes vista aquí en Tumaco, eso es para que vean los Gallistas que ya se creían ganadores con esa marchita que hicieron la vez pasada, ahora si les vamos a ganar las elecciones… mujeres al poder… mujeres al poder… el domingo les ganamos” (entrevista Deisy Castillo, 2013).

Muchos de los seguidores de Gallo se tornaron preocupados ante la magnitud de la movilización. Se escucharon comentarios de preocupación como “en esa cami-nata iba Bastante gente”, “se puso dura la cosa”, “ese man de Nilo sabe mucho de política”, esto va hacer un hueso duro de roer”, “ojala mañana valla la gente” etc.

En la mañana del 25 de octubre se realizó la movilización del candidato Ga-llo. Personas vestidas con camisetas verdes y blancas con crestas de Gallo ar-tificiales en la cabeza transitaban hacia el lugar de concentración; la estación de Gasolina de TERPEL ubicada en el sector del Pindo. A medida que pasaban

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO60 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

los minutos empezó a aglutinarse un número importante de personas, prove-nientes de los distintos barrios de la ciudad, que iba creciendo ostensiblemen-te. “Tumaco se pintó de verde” comentaban las emisoras.

El desfile terminó con una concentración en la cancha San Judas a la cual asistieron los presidentes locales de los Partidos de la Unidad, los candaditos al Concejo y el senador Samy Merheg. Con cortos discursos y retumbantes arengas y voces de apoyo a la candidatura de Gallo, se acabaron las preocupaciones. Nilo había desaparecido como una preocupación. Reino el optimismo y se vislumbraba una victoria. Se calcula participaron cerca de 18.000 personas en la concentración. Esta situación motivó la marcha de algunos sectores que apoyaban otras candidaturas hacía la de Víctor Gallo, fenómeno conocido como “bailarines políticos”, quienes se muestran activamente durante la última semana en busca de favores y beneficios.

Una vez culminado y durante la última semana previó a las elecciones, los candidatos se dedican a realizar reuniones privadas con sus equipos de campaña, con indecisos, con algunos “bailarines” y con jurados de votación, testigos electorales y en ocasiones hasta con delegados de la registraduria municipal, que tal parece tienen una gran incidencia en los resultados

• El día de la verdad.

Luego de un trayecto llega el tan esperado día de elecciones. Con las prohibiciones legales para hacer proselitismo se pensaría que todo es paz y tranquilidad. Sin embargo, alrededor de las mesas de votación se encuentran los testigos de las distintas campañas quienes se encargan “discretamente” de orientar a los electores. Así mismo, se observa muchos electores potenciales merodeando los puestos de votación buscando la mejor oferta para dar su voto.

La entrega de refrigerios, cajas de comida, cajas de licor y otro tipo de bebidas son prácticas comunes. En ocasiones se ve la compra de votos aunque esta no es muy común. En general los votos son negociados con anticipación. No solo basta tener la cedula de ciudadanía, es necesario saber el lugar de votación y si está habilitado o no para hacerlo. Muchas de estas acciones se enmascaran bajo el término “logística”.

En Tumaco hay personas que quisieran que todos los días fueran de elecciones, porque es en ese día y solo ese día que todo les llega a la casa con facilidad. Es un día especial porque nadie los excluye, todos los saludan con respeto, les dan la mano y los abrazan con cariño, hay comida en abundancia, hay licor por doquier y todo el mundo tiene plata para llevar a la casa (Entrevista Nel Enrique Quiñones, 2013).

Es común observar personas recorriendo todos los directorios y puestos de votación, comiendo refrigerios, pidiendo comida y buscando quien les de plata y trago a cambio del voto. Algunas personas reciben plata a diferentes candidatos pero, al final no votan por ninguno, y luego se reúnen al caer la tarde en los barrios y veredas a comentar su hazaña, se preguntan los unos a los otros de manera cruda y espontanea ¿Cuánto te hiciste?, con los billetes en las manos mencionan a cada candidato que les entrego su dinero y lo lograron engañar (Entrevista Alex Bolívar, 2013)

En las zonas rurales la situación no es muy diferente. Dada la ausencia de control estatal, varios candidatos al Concejo acuden a la zona de los ríos para ofrecer 50.000 pesos a quien votara por el paquete que comprendía el voto por el candidato a la alcaldía, al concejo y cualquiera de los dos candidatos a la asamblea departamental que este en el equipo político que el comprador hacía parte (Entrevista Gerson Montaño, 2013). De igual manera en el sector de la carretera se compró votos pagando hasta 50.000 pesos por estos.

El valor estimado por voto en la zona oscilo entre los 30.000 a 50.000 pesos para la alcaldía, los de la asamblea y gobernación entre 10.000 o 20.000 pesos dada su “escaza” importancia (Entrevista Carlos Batioja, 2013). De otro modo, durante la jornada tanto los jurados de votación como los delegados de la registraduria municipal son abordados por representantes de las diferentes campañas quienes ofrecen sumas de dinero por modificar los resultados. Se ha llegado a afirmar que muchos registradores han sido comprados y que gracias a su colaboración muchos candidatos han ganado o perdido la curul. “Antes de subirme en la lancha que me llevaría a la vereda de Curay donde

me correspondió como delegado de votación, me abordaron varios líderes políticos conocidos que me reservo el nombre, para ofrecerme plata para que

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO62 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

le marcara los votos a favor del candidato que él apoyaba y que anulara los votos en el conteo de los candidatos que fueran de los candidatos contrarios, me pasó 80 mil pesos que yo no los desprecie” (Entrevista Fabián Díaz delegado electoral, 2013)

Una vez cerradas las urnas se da inicio al conteo de votos. El primer boletín informativo con 2 mesas escrutadas arrojó los siguientes resultados: Lilian Quintero Suarez 0 votos, Héctor Antonio Angulo 0 votos, Ever Eliecer Castillo Solís 1 voto, Gioconda Elisabeth Segovia 2 votos, Víctor Arnulfo Gallo Ortiz 56 votos. A medida que pasan los reportes la diferencia entre Gallo y los demás contendores se hace notoria. Es así como a las 4:55 de la tarde a través de la emisora RCN Rumba Estéreo se escuchó la voz de la Candidata Segovia reconociendo el Triunfo de Víctor Gallo. A partir de ese momento todo fue fiesta y felicidad en las diferentes calles, barrios, discotecas, bares, veredas, salones veredales y sedes de campaña. La votación alcanzada por el candidato Gallo fue de 25.786, la más alta para Tumaco en la era democrática.

• La Campañas política: Entre medios, bochinches políticos y tabaqueras.

Durante el periodo electoral es muy común la creación de bochinches políticos y su posterior difusión a través de los medios de comunicación locales que, en la mayoría de los casos, toman posiciones a favor o en contra de los candidatos. El objetivo final es enaltecer las cualidades humanas, técnicas y/o profesionales de algún aspirante en detrimento de la imagen de los otros.

En la contienda de 2011 se destacan dos hechos significativos sobre los cuales giraba la contienda. En primer lugar, las acusaciones sobre fraude electoral de 2007 lanzadas por Ever Castillo en contra de Neftali Correa y en segundo lugar, la ruptura producida entre Correa y el Nilismo configuró un escenario de amores y odios el cual ha sido catalogado como una grave traición por los seguidores y líderes de este movimiento. Dicha situación condicionó la vida política en Tumaco. La desconfianza, las enemistades irreconciliables y las injurias lanzadas desde diferentes sectores generaron un ambiente hostil y polarizado entre los seguidores de los candidatos. Los continuos ataques a través de la radio, los canales locales de televisión y las redes sociales no se hicieron esperar.

De un lado, Nilo del castillo con la complicidad de monseñor Gustavo Girón, quien le brindó los micrófonos de la emisora comunitaria y campesina “radio mira caracol” al Nilismo, se dedicó a hacerle una guerra sin cuartel a la administración de Neftalí Correa y su candidato Víctor Gallo. Además, Nilo contaba con el canal 6 de la empresa Cable Antena el cual utilizó para hacer campaña a su mujer y desprestigiar al candidato de la administración. Cansado de la persecución, el alcalde Correa decidió cerrar el canal a través de un decreto argumentando la ilegalidad de la empresa.

Por otro lado, Ever Castillo también utilizó las emisoras como canal de transmisión. Por medio “Despierta Tumaco” conducido por la periodista y comunicadora social Tulia Carabalí, arremetió con insultos, comentarios negativos y denuncias incomprobables en contra de la administración. Al igual que el canal 6, la emisora fue cerrada tras la visita de delegados del Ministerio de Comunicaciones por un supuesto no pago de impuestos. No obstante, la candidatura de Gallo contó con la mayor cantidad de medios de comunicación radiales, televisivos y escritos a su favor.44 A diferencia de otras campañas, la intención de aparecer en los diferentes medios de comunicación “no era hablar mal de ningún candidato opositor, únicamente se centrarían en las bondades de Gallo, porque cada vez que la oposición lo hacía aumentaban su reconocimiento ante la gente (Entrevista Neftali Correa, 2013). Esta estrategia adhirió un número importante de votos de opinión que vieron en el candidato Gallo una persona preparada, decente y trabajadora.

44 Entre sus filas contaba con el apoyo total de RCN Rumba Estéreo, emisora administrada por Juan Palma quien es cuñado de Neftalí Correa. Además, contó con el apoyo del programa Radial de Víctor Jaramillo Casierra que dirige uno de los programas con mayor audiencia en Tumaco “La Voz del Pueblo”, y que es un reconocido político tradicional ex diputado del departamento de Nariño y ex concejal de Tumaco. Por el lado de la televisión, la campaña contó con el apoyo del suscriptor de cable con mayor cobertura en el puerto, Cable Unión de Occidente que a través de CNC canal 6 garantizó una gran difusión de la campaña, especialmente en el Noticiero local realizando entrevistas al candidato, sus líderes y seguidores. Sumado al programa de opinión de la franja de las 8:00 pm “Plaza Pública”, presentado por el abogado Julio Cesar Flores y el ingeniero Edwin Palma. También a las nueve de la noche entraba en acción “La Voz del pueblo” en televisión realizándole entrevistas a los seguidores de Víctor Arnulfo como promoción de la campaña. También contó con el apoyo del quincenario “La Raya” periódico local de opinión dirigido por el señor Nel Enrique Quiñones “Nelinho” que dedicó durante todo el proceso de campaña el 80% del contenido de la información para promocionar al candidato Víctor Gallo.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO64 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

Sin embargo, si hay algo particular en la forma de hacer política en la Costa Pacífica, especialmente en Tumaco, es la aparición del elemento místico en las campañas políticas. Conocidas popularmente como “Tabaqueras” y/o “Tabaqueros”, este grupo de mujeres se convierten en un pequeño escuadrón imprescindible para garantizar el éxito o el fracaso de los candidatos. El objetivo final de este grupo es mirar la suerte del candidato(a) de un lado, y “fumar” al pueblo para que se incline a favor de sus aspiraciones, del otro. En la práctica, los trabajos se realizan con una doble intencionalidad: “dominar” y “atraer”. Cada una exige el rezo de los tabacos con una oración especial. Para dominar se utiliza la oración del dominio y para atraer la del desespero.

Lo interesante del caso es la alta dosis de legitimidad y credibilidad que tienes estas acciones en las campaña. En la mayoría de los casos los candidatos se disputan a las Tabaqueras que cuentan con mayor trayectoria y buenos resultados. Como afirma Deyanira Cuero “Víctor Gallo tenía un Pul de tabaqueras que nos reuníamos todos los Miércoles a fumar tabaco para que la gente de Tumaco se pusiera de su parte. Éramos más de 12 tabaqueras. La que coordinaba el grupo era doña Cruz que es la que tiene más experiencia de todas, porque ella nos cuenta que le ha tabaqueado a muchos políticos, como Rosero Ruano, Guillermo Rodríguez, Jairo Meza, Neftalí y ahora que esta con el ingeniero Víctor”.

Del mismo modo, seguidores del Nilismo afirman que “don Nilo siempre tuvo su tabaquero de cabecera. Por ejemplo, a él le fue muy bien con el finado “Villanueva”, ganó varias veces. Ahora desde que se murió él, don Nilo no se gana ni una. Aunque aquí todos tienen su tabaquera, dicen que el Neftalí también tiene unas buenas, el que parece que no tiene es el Ever Castillo o si tiene es muy mala jajajaja… porque siempre pierde”.

Entre mitos, mística y bochinches políticos se configura el juego político electoral. Quienes entran en la contienda generalmente reproducen estas prácticas. Nadie sabe cuál es su impacto real, pero todos reconocen que juegan un papel determinante a la hora de ganar las elecciones.

Capitulo IV. La unidad regional en la Campaña hacia la Asamblea Departamental.

I. Barreras y obstáculos a la partición.

Si bien el análisis de participación política municipal se centra en la campaña a la alcaldía, es de vital importancia resaltar el papel de las elecciones a la Asamblea como estrategia principal para posicionar a la Unidad Regional en las instancias de toma de decisión departamental.

Partiremos por expresar que en Nariño se eligen por voto popular 14 Diputados que integran la Honorable Asamblea Departamental. Sin embargo, y pese a la diversidad cultural propia de un territorio que alberga poblaciones indígenas, afros y mestizas en la costa, el piedemonte y la sierra, se puede observar la cooptación de estos cargos por personas que representan la clase política tradicional ubicada en la región andina frente a una minoría de personas provenientes de la costa y el pie de monte.

En su gran mayoría, aquellos sectores que han representado a la costa en el poder regional provienen de la clase política blanca barbacoana y tumaqueña, especialmente del Clan Escrucería, quienes se presentaban como los voceros ideales de los intereses del Pacifico.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO66 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

Bajo esta óptica, surge una pregunta inquietante que merece ser estudiada ¿Por qué pese a representar cerca del 30% de la población departamental es tan escasa y casi nula la participación de negros del litoral en el poder departamental? Tras hacer una serie de entrevista y lecturas sobre la realidad de grupos tradicionalmente marginados, indígenas, negros, mujeres etc, podemos afirmar que existen una serie de barreras que impiden la participación efectiva de nuevos actores regionales especialmente afrodescencientes, en el juego político local y regional, como expondremos a continuación:

1. Incluir no significa participar.Aunque la apertura democrática, la nueva Constitución y la Ley 70 de 1993

significaron un cambio paradigmático en la forma de concebir a las minorías étnicas y sus territorios en el plano político nacional, persisten diversas formas de exclusión a la hora de construir las listas para la campaña a la asamblea. En muchos casos, los liderazgos negros e indígenas de la costa son cooptados con fines electoreros por parte de los directorios políticos departamentales – ubicados principalmente en Pasto – o algunos candidatos de la sierra para conseguir algunos votos en la costa y asegurarse la victoria.

AÑO %VOTOS

DEPARTAMENTOVOTOS

TUMACOCANDIDATO

19641966197419761976197819801982198419881990

99.571

10010091

1009291727284

3.6067.6085.5074.9283.6426.5395.5329.0148.55118.91711.247

3.5885.4055.5064.9013.2986.2375.0638.2216.179

13.6549.496

Humberto Manzi EscruceríaHumberto Manzi EscruceríaJaime A. Escrucería Grijalba

Hernán Rul Escrucería D.Jaime A Escrucería GrijalbaHernán Rul Escrucería D.Hernán Rul Escrucería D.Hernán Rul Escrucería D.Hernán Rul Escrucería D.Hernán Rul Escrucería D.

María I. Escrucería de Salinas

Tabla 11. Listado de miembros del Clan Escrucería que ocuparon curules en la Asamblea Departamental.Fuente: Esta Investigación

En campaña reconocen el aporte valioso de las comunidades negras en el desarrollo regional y resaltan las virtudes y capacidades de sus líderes. Sin embargo, una vez posesionados no representan los intereses de la región y, en algunos casos, sus decisiones o abstenciones terminan perjudicándola.

2. Quienes participan no representan los intereses del litoral.Con la elección del comerciante Manuel Roberto Grueso y del ex concejal

Víctor Jaramillo Casierra como Diputados en 1998 se configuró un escenario de esperanza para lograr incluir los problemas y necesidades de la costa en los debates de la asamblea. Sin embargo, en la práctica su incidencia fue mínima, no promovió ni garantizó la reivindicación social y política de la región en las instancias de toma de decisión y control político, en aras de cerrar las brechas existentes en términos de educación, salud, servicios, formación y participación efectiva en el poder político regional.

No obstante, la prevalencia de intereses políticos particulares asociados al gamonalismo, clientelismo y repartición de cuotas burocráticas durante su gestión. A esto se suma el hecho que ninguno de los elegidos representaba una agenda política y programática del litoral con lo cual su incidencia su incidencia no fue significativa.

3. El ingreso a la vida política local y regional está mediado por el apoyo de un actor político tradicional. Las redes de clientela, el apoyo gamonalista y, en algunos casos, los lazos

familiares juegan un papel determinante para la inclusión y participación política de nuevos sectores y liderazgos a nivel local y regional. En este contexto, los candidatos representan los intereses personales del líder político sin preocuparse por reivindicar las necesidades de su región.

Ponemos como ejemplo el caso del diputado José Rivera Posada (2001 – 2003) quien encarnaba al “Betismo” en la asamblea. Desde su campaña los habitantes de Tumaco y de la Costa en general no esperaban un gran aporte e incidencia de Rivera en las instancias de toma de decisión y control político regional. La prevalencia del modelo clientelista supuso el deterioro de la imagen de la clase dirigente del Litoral.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO68 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

4. Bajo nivel académico y escasa trayectoria política de los elegidosUno de las principales falencias de los candidatos a la asamblea y

representantes de la Costa es el bajo nivel académico que exhiben en los debates, situación que se convierte en un barrera invisible frente a los otros diputados que ven con desdén a los representantes del Pacifico. Asimismo, la escaza trayectoria política impide diseñar alianzas estratégicas con otros diputados para obtener ciertos beneficios a la región que promuevan el progreso, desarrollo y mejor vivir de las comunidades del Litoral. En la mayoría de los casos son utilizados para apoyar causas ajenas a la región aumentado el inconformismo e indignación de los electores.

5. La Ausencia de un proyecto político claro e incluyente en el Litoral.La persistencia en la representación de intereses particulares o de facciones

de partidos, como en el caso del Betismo, impiden el reposicionamiento de la región pacifica como un escenario de oportunidades para el desarrollo de Nariño. A esto se suma la sucesiva criminalización de la zona que ha visto como en la última década se ha aumentado el pie de fuerza y las fumigaciones con glifosato en detrimento de programas sociales y económicos que permitan superar su condición de vulnerabilidad.

En este contexto, se observa el creciente desencanto de los ciudadanos de la costa quienes no ven incluidas sus necesidades en una estrategia política y de desarrollo de largo plazo en términos de infraestructura, educación, salud, servicios públicos, desarrollo rural, entre otros. Esta situación favorece la prevalencia del clientelismo y el gamonalismo como relaciones políticas bajo la noción de que “más vale malo conocido que bueno por conocer”.

II. Transformación en el campo político regional. El creciente deterioro social y económico así como la notable incapacidad

política regional, ha permitido el ascenso y aparición de nuevos liderazgos en la Costa Nariñense, integrados por una nueva generación de profesionales, empresarios, microempresarios, comerciantes, lideres étnicos-comunitarios y cívicos, docentes, estudiantes universitarios, jóvenes, entre otros.

De este modo, comienzan a gestarse una serie de reivindicaciones encaminadas a subvertir la fragmentación política de la Costa para lo cual se implementaron las siguientes acciones:

a. Aprender de los errores cometidos en el pasado b. Determinar el aporte electoral (en votos) de los candidatos de la costa que se presentaban en diferentes listasc. Establecer la cantidad de votos de la Costa que se llevaban los candidatos de la sierra. d. Identificar el potencial electoral de la región y los niveles de abstencionismo.

Lo anterior significó una nueva forma de interpretar el campo político regional y promovió una búsqueda incesante por la reivindicación político-electoral de sectores tradicionalmente marginados comprometidos con el progreso, desarrollo y mejor vivir de sus comunidades.

En consecuencia, partiendo de las nuevas perspectivas y expectativas de la renovada clase política local y consientes de la importancia de obtener representación en las diferentes alcaldías y corporaciones, empezó un proceso de planificación de campaña por parte de líderes y dirigentes políticos de alto nivel encaminado a conformar un bloque político-electoral regional que vincule las nuevas perspectivas e ideologías de integración y convergencia de los 12 Municipios del litoral pie de monte costero, que garantice la participación real de la región en el poder político regional.

En términos generales, se diseñó una estrategia política a 30 años que busca la participación efectiva de los intereses de la región en escenarios locales, regionales, nacionales e internacionales con candidatos propios a través de lo que se denominara el movimiento de Unidad Regional promovido, entre otros, por Neftalí Correa Díaz, Víctor Arnulfo Gallo Ortiz, Manuel Ortiz Valverde, Alex Bolívar Córdoba (de Tumaco), Pablo Rodríguez y Dagoberto paredes (Sanquianga), Andres Restrepo Cundumi, Franco Quiñones (Telembí), entre otros líderes y dirigentes subregionales.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO70 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

Una vez consolidados, se presentó la primera prueba de fuego de la Unidad Regional. Las elecciones locales y regionales fueron el escenario ideal para poner en marcha la estrategia política del movimiento. Inicialmente se conformó una lista única en donde participaron todos los candidatos de los municipios de la región con la finalidad de articular y “amarrar” todos los votos del litoral en función de los aspirantes de la costa y acabar así con la dispersión y fuga de votos hacia las aspiraciones de candidatos de la sierra.

Posteriormente, a partir de varios encuentros y reuniones, se seleccionaron los candidatos en los diferentes municipios y zonas geográficas de la región. El objetivo final era reunir y revisar los perfiles y potencialidades de cada uno de los precandidatos para elegir las mejores opciones. En estas se contó con la participación de Manuel Ortiz Valverde, Pablo Rodríguez, Alex Córdoba, Franco Quiñones, Julio Rivera, Andrés Montufar, José Rivera Posada, Nelson López además de Dagoberto Paredes y Víctor Gallo en calidad de articuladores y garantes del proceso.

Sin embargo, una de las primeras preocupaciones que surge en el movimiento es la baja capacidad de convocatoria en la zona de Pie de Monte, Como respuesta se convocó a Franco Velásquez, oriundo de Ricaurte pero con residencia en Pasto, considerado un actor fundamental para afianzar los intereses y aspiraciones de la Unidad en la zona. Adicionalmente, y en aras de convocar y movilizar un amplio sector de jóvenes, se convocó al joven universitario Jhon Jairo Preciado, quien para la fecha se destaca como representante de los estudiantes ante el honorable Consejo Superior de la Universidad de Nariño en Pasto.

Durante las siguientes reuniones el tema candente se presentó respecto a qué partido o movimiento político brindaba la oportunidad que la lista se conformara solo con candidatos del litoral pacífico. Tras un minucioso análisis se determinó que ni el Partido Liberal, ni el Conservador, ni Cambio Radical, ni el Polo Democrático Alternativo, ni el Partido de la U, ni el ASI, etc., brindaban está opción. Consientes de estas restricciones, y tras descartar la inscripción por firmas dada la premura del tiempo, se gestionó ante las Autoridades Indígenas de Colombia (AICO) el aval de los candidatos regionales

pertenecientes a la Unidad. No obstante, la estrategia no tuvo éxito debido a los requerimientos de las directivas del movimiento que exigían que en la lista fueran incluidos tres candidatos indígenas.

Posteriormente, Dagoberto Paredes propuso que la lista de la Unidad Regional fuera avalada por el Movimiento de Inclusión y Oportunidades MIO, al cual el perteneció cuando fue candidato a la cámara por comunidades negras. Empero, dicha proposición trajo consigo fuertes discusiones internas debido a que la mayoría de los precandidatos y promotores de la Unidad se oponían a ser Avalados por el MIO. Finalmente y tras un mes de discusiones por el tema del Aval, llego la fecha límite para las Inscripciones y el único Movimiento Político que garantizó las condiciones que requería la lista de Unidad Regional de la Costa fue el MIO.

Una vez inscritos, los diferentes candidatos arrancaron en firme sus procesos de campaña, cada quien con la afiliación a la fuerza política local con la cual tenía cercanía o afinidad política. En el caso de Tumaco las tres (3) fuerzas políticas fuertes en las elecciones a la alcaldía lograron apoyar a candidatos a la asamblea.

En primer lugar, la coalición de partidos denominada “Unidad por Tumaco progreso para todos” liderada por el candidato a la alcaldía Víctor Arnulfo Gallo Ortiz, se apoyó y recibió el apoyo de cuatro de los candidatos de la lista regional; Nelson López, Julio Rivera, Manuel Ortiz y Jhon Jairo Preciado.

En segundo lugar, por el lado del partido verde liderado por Ever Eliecer Castillo Solís apoyo y recibió apoyo de Alex Bolívar Córdoba candidato de la Lista regional y también a Tadeo Mora, candidato Tumaqueño que a pesar de ser convocado a ser parte de la lista regional, prefirió aportarle a la lista del partido de la U. Finalmente, En tercer lugar, el partido liberal liderado por Gioconda Segovia apoyó al candidato Albín Quiñones que, al igual que Mora, optó por aportarle a la lista del Liberalismo.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO72 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

Por el lado del Sanquianga Pablo Rodríguez oriundo de satinga logro en su Municipio canalizar la votación de las dos fuerzas políticas imperantes a su favor. De igual manera logro captar votos en los demás municipios de la costa sobre todo en el Sanquianga. Por su parte, en Telembi Franco Quiñones contó con el apoyo de la fuerza política del movimiento político que el lideró desde que se postuló como alcalde de san José de Roberto Payan, Sin embargo no logro canalizar la votación de Barbacoas y Magui Payan. Por último, Franco Velásquez no logró movilizar a los ciudadanos del pie de monte ni mucho menos en la Sierra como se esperaba. Su votación fue muy reducida respecto a las expectativas que le había generado a la lista.

Sin embargo, una asignatura pendiente de la lista regional del pacífico radicó en la exigencia de la reforma electoral de 2011 que obligó a todas las listas de partidos y movimientos políticos a las distintas corporaciones a incluir como mínimo el 30% de mujeres. Esta situación cayó como un balde de agua fría a los coordinadores de la lista regional porque durante todo el proceso de conformación de la lista nunca se había convocado a ninguna mujer para que participara como candidata.

Dadas las condiciones, se procedió a buscar hasta el último día de la inscripción a mujeres con liderazgo que asumieran el reto pero no fue posible. La única solución fue inscribir a cinco (5) mujeres que prestaron su nombre para cumplir con la ley pero que electoralmente en nada le contribuirían a la lista debido a que no tenían liderazgo ni proceso político.

En términos generales la articulación conformación y puesta en marcha de la lista de unidad regional del pacífico a la asamblea departamental de Nariño sufrió muchos percances tropiezos y dificultades como los padecen todas las estructuras políticas en formación. Sin embargo en medio de los errores y limitaciones se logró sacar adelante y llevar a feliz término las intenciones de la lista a partir de un esfuerzo superlativo de los candidatos y coordinadores que la integraban. De este modo, si bien no se logró una victoria amplia, se sentaron las bases para la consolidación de un nuevo proyecto político regional, con aspiraciones, reivindicaciones pero sobre todo propuesta para un desarrollo regional equitativo y equilibrado.

Finalmente, el día de los comicios electorales la ciudadanía de la costa respondió al clamor de unidad Regional y por primera vez deposito su voto de confianza mayoritario en la lista conformada por los hijos del litoral. Con una votación de 33.436 la ciudadanía del Pacifico dijo “creo en lo mío, creo en lo propio, creo en los procesos, creo que unidos si podemos lograr romper los paradigmas políticos centralistas del departamento.” Así en lo meramente electoral se logró obtener una posición de las 14 que conforman la asamblea de Nariño en el nombre de Manuel Ortiz Valverde con 6.832

CONCLUSIONES.Como se pudo observar, la vida política de Tumaco ha estado marcada por

una serie de factores que han condicionado la manera de hacer política en el plano local. La prevalencia del gamonalismo y el clientelismo como relación política por excelencia, la concreción de alianzas electoreras coyunturales sin un proyecto político y social de largo plazo, la creciente mercantilización de la política y, en la última década, la consolidación de actores armados ilegales en la región, han condicionado la inclusión y participación de nuevos liderazgos y sectores sociales en el poder municipal.

A esto se suma un creciente deterioro de las condiciones de vida, el aumento de las necesidades básicas insatisfechas en la población urbana y rural, el predominio del analfabetismo, los bajos niveles en el acceso a la educación superior y el notable aumento de la cultura de la ilegalidad, que vincula diariamente a un gran volumen de hombres y mujeres jóvenes que ven en su práctica una manera idónea para mejorar su situación y las de sus familias.

Sin embargo, en los últimos años se han implementado una serie de prácticas novedosas encaminada a legitimar las elecciones y democratizar el espacio político local. Los “debates públicos”, la sustentación de propuestas y programas de gobierno en medios de comunicación y tarimas públicas, la exigencia de perfiles cualificados e idóneos para postularse como candidatos a la alcaldía han dotado de un nuevo significado de lo político en Tumaco.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO74 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

En consecuencia, la construcción de un proyecto político alternativo basado en la Unidad en donde se privilegian los mecanismos de inclusión y participación ciudadana, la transparencia electoral y administrativa, el respeto por lo público pero sobre todas las cosas encaminado a definir una propuesta de desarrollo democrático, integral, con rostro humano y de largo plazo basado en la educación como motor de toda acción reivindicativa, se ha convertido en una necesidad apremiante para redefinir la ciudadanía en Tumaco.

Bajo esta óptica, se busca avanzar en un discurso de unidad política que promueva, visibilice y evidencie la necesidad de la costa pacífica de contar con representación propia que defienda y encarne los verdaderos intereses en el nivel regional y nacional. A demás fue la primera vez en la historia de Nariño que los negros del pacífico desde lo simbólico demuestran a la clase política de la sierra que están unidos políticamente en busca de una participación real en la toma de decisiones del departamento.

En este marco, se presentó el nacimiento de una nueva clase política de la costa que indaga, interpreta, comprende y ejecuta acciones políticas contundentes y del más alto nivel en busca del mejor vivir de los pueblos del pacífico. Apelando a recursos simbólicos y a la noción de hermandad y empoderamiento de los liderazgos la dirigencia política y la ciudadanía del litoral enfrentó desde una propuesta alternativa a un centro que excluye y discrimina al litoral pacífico en las decisiones trascendentales.

En el fondo, la estrategia legitimó el inicio de un proceso de largo aliento que ponen a soñar a toda la población costera con un futuro mejor, que cuente con representación en lo regional (asamblea, Gobernación, contraloría, poder judicial etc.) y nacional (Representantes a la Cámara, Senadores, Ministros, Magistrados) que permita transformar su condiciones de atraso, pobreza extrema y conflicto.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO76 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

BIBLIOGRAFÍAAGUDELO, CARLOS (2002). MULTICULTURALISMO EN COLOMBIA Política, inclusión

y exclusión de poblaciones negras. Instituto de Altos Estudios de América latina – IHEAL. Paris.

AGUDELO, Carlos Efrén. Política y organización de poblaciones negras en Colombia. En: AGUDELO, Carlo Efrén; HOFFMANN, Odile; RIVAS, Nelly. Hacer política en el Pacífico sur: algunas aproximaciones. CIDSE-IRD. Cali 1999.

ARTUNDUAGA SÁNCHEZ, Édgar. Artunduaga desnuda al concejo de Bogotá. Bogotá: Forum Entretenimiento S.A, 2008.

ESCOBAR, Arturo; PEDROSA, Álvaro. Estado, capital, movimientos sociales en el Pacífico colombiano En: Pacífico ¿Desarrollo o biodiversidad? Bogotá. Colombia 1996.

GONZALEZ, Fernan. Para leer la política. Ensayos de historia política colombiana. CINEP. Bogotá 1997

LEAL BUITRAGO, Francisco y LADRÓN DE GUEVARA, Andrés Dávila. Clientelismo, el sistema político y su expresión regional. Bogotá: Tercer Mundo editores, 1994.

HELFRICH, Linda. “Elecciones: Entre gamonalismo y civismo. El caso de Tumaco en la costa pacifica. En: Territorios N.4. Junio 2000.

HOFFMAN, Odile. La política vs lo político. Documento de Trabajo No. 39. Hacer política en el pacífico Sur: Algunas Aproximaciones. Proyecto Cidse-Ird. Mayo 1999; Cali-Colombia. ISSN 0122-5944.

HOFFMANN, Odile, Identidades locales, identidades negras: la conformación del campo político en Tumaco (1950‐1998) En: Agier, Alvarez, Hoffmann, Restrepo: Tumaco: haciendo ciudad. Historia, identidad y cultura., ICAN‐IRD‐UNIVALLE. pp245‐276, 1999

Oviedo, Ricardo. Relatos, revueltas y desventuras de la gente entintada del Pacífico sur. Departamento de Sociología. Universidad de Nariño. 2009

PNUD, (2003). El conflicto, callejón con salida. Informe nacional de desarrollo humano, Colombia 2003. Bogotá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.

REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL. Listados de Candidatos al Concejo Municipal de Tumaco Elecciones 2011.

Rifirrafe entre Nilo y Neftalí: miles de millones de pesos públicos en juego. Tumaco necesita la verdad verdadera. 21 de agosto de 2011.Tumacopopolo.Artículo recuperado.

RODRÍGUEZ, Stella. «Movimiento étnico afrocolombiano en el quehacer político de Tumaco» Análisis político, No. 52, 2004.

ROSERO, Armando (2009) Gestión pública, condiciones de vida y cambios institucionales: estudio de caso Tumaco (Nariño) 1986 – 2007. Tesis de grado para optar al título de Politólogo. Universidad del Cauca.

ROSERO GARCÍA, E. A. (2012). Continuidades y discontinuidades del clientelismo y del familismo en la forma de hacer política en Tumaco (Colombia). Sociedad y Economía, (22), 231-260.

VELÁSQUEZ, Fabio, GONZÁLEZ, Esperanza. ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? Fundación Corona. Bogotá 2003

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO78 DEL GAMONALISMO A LA UNIDAD REGIONAL

LA TRANSFORMACIÓN DEL PODER POLÍTICO EN TUMACO80