LA TIERRA.doc

9
Datos Prueba Exigencia: 60% Puntaje Total: Nota 40: Pts. Colegio Ambrosio O’ Higgins Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora Ma Victoria Gómez Huerta ______________________________________________________________________________________________________________________ _________ Nombre: ___________Fecha __03 de Diciembre Fecha de Entrega_10 de Diciembre P untaje obtenido ______________________ %obtenido____________ Nota___________________ I. SELECCIÓN MÚLTIPLE, encierre en un círculo la respuesta más adecuada para cada pregunta o afirmación. (2Pt. c/u) 1. La Tierra es un sistema, es decir, un conjunto de partes que se relacionan, formando un todo en que cada parte cumple una función determinada. Los distintos componentes del sistema Tierra se relacionan de manera tal que, en conjunto, permiten la existencia de vida en ella. ¿Cómo se le denomina a nuestro planeta cuando se estudia como un conjunto de subsistemas? A. Litosfera. B. Ecosistema. C. Geosistema. D. Globo terráqueo 2. Los fenómenos meteorológicos ocurren en la troposfera. Acerca de esta capa de la atmosfera, es correcto señalar que: A. Está conformada por iones B. A través de ella se trasmiten las ondas radiales C. Concentra la mayor cantidad de aire atmosférico D. Es la tercera, se cuenta desde la superficie terrestre hacia el espacio. 3. ¿Qué distingue a la Tierra del resto de los planetas conocidos? A. Órbita alrededor del Sol y presenta un eje de rotación inclinado, por ello la temperatura de su superficie varía constantemente. B. La presencia de una atmósfera adecuada y de agua, entre otras particularidades, hacen de ella un lugar apto para la vida. C. Posee una atmósfera que, compuesta por diversos elementos, influye en las temperaturas de la D. superficie. Instrucciones Lea atentamente cada una de las preguntas antes de contestar. En el ítem de selección múltiple, marque solo una alternativa . Evite los borrones. Aprendizajes esperados: Prueba de Historia, Geografía y Cs.Sociales 8 Básico “”

Transcript of LA TIERRA.doc

Colegio Ambrosio O Higgins

Departamento de Historia y Ciencias Sociales

Profesora Ma Victoria Gmez Huerta_______________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre:

___________Fecha __03 de Diciembre Fecha de Entrega_10 de Diciembre Puntaje obtenido ______________________ %obtenido____________ Nota___________________

I. SELECCIN MLTIPLE, encierre en un crculo la respuesta ms adecuada para cada pregunta o afirmacin. (2Pt. c/u)1. La Tierra es un sistema, es decir, un conjunto de partes que se relacionan, formando un todo en que cada parte cumple una funcin determinada. Los distintos componentes del sistema Tierra se relacionan de manera tal que, en conjunto, permiten la existencia de vida en ella. Cmo se le denomina a nuestro planeta cuando se estudia como un conjunto de subsistemas?

A. Litosfera.

B. Ecosistema.

C. Geosistema.

D. Globo terrqueo

2. Los fenmenos meteorolgicos ocurren en la troposfera. Acerca de esta capa de la atmosfera, es correcto sealar que:

A. Est conformada por iones

B. A travs de ella se trasmiten las ondas radiales

C. Concentra la mayor cantidad de aire atmosfrico

D. Es la tercera, se cuenta desde la superficie terrestre hacia el espacio.

3. Qu distingue a la Tierra del resto de los planetas conocidos?

A. rbita alrededor del Sol y presenta un eje de rotacin inclinado, por ello la temperatura de su superficie vara constantemente.

B. La presencia de una atmsfera adecuada y de agua, entre otras particularidades, hacen de ella un lugar apto para la vida.

C. Posee una atmsfera que, compuesta por diversos elementos, influye en las temperaturas de la

D. superficie.

E. Es un planeta slido y rocoso, que posee un campo magntico y una fuerza gravitacional.

4. Nuestro planeta est compuesto por tres estratos que se diferencian y definen por su composicin qumica, cules son estos?

A. Litosfera, astenosfera y zona de transicin.

B. Litosfera, hidrosfera y atmsfera.

C. Ncleo, manto y corteza.

D. Las placas tectnicas

5. Un sismo es un movimiento en la superficie terrestre debido, en la mayora de los casos, a desplazamientos de las placas tectnicas. Cul es la otra causa ms frecuente de sismos?

A. Se producen en forma cclica.

B. El movimiento de traslacin.

C. Los maremotos y tsunamis.

D. La actividad volcnica.

6. Cmo se llaman las placas cuyo encuentro (convergencia y subduccin) origina la mayora de los terremotos en Chile?

A. Placa Sudamericana y Placa del Pacfico.

B. Placa Sudamericana y Placa de Nazca.

C. Placa de Nazca y Placa del Pacfico.

D. Placa de Nazca y Placa del Caribe.

Analiza la imagen y responde la pregunta 7

7. El magma sigue la siguiente trayectoria:

A. Chimenea, crter y punto de salida

B. Cmara magmtica, chimenea y crter

C. Crter, cmara magmtica y sitio de origen

D. Cmara magmtica, crter y punto de salida

8. Qu tipo de evidencia permiti al cientfico Alfred Wegener, en 1912, formular la teora de la deriva continental?

A. Similitudes entre especies animales y vegetales que, en la actualidad, habitan distintos continentes.

B. Similitudes fsicas entre los continentes y evidencias minerales y fsiles de un mismo tipo en lugares muy distantes entre s actualmente.

C. Coincidencias entre los restos arqueolgicos de grupos humanos, que con posterioridad habitaron lugares del planeta muy distantes entre s.

D. La observacin de la tendencia actual de los continentes a separarse entre s, llev a suponer que en el pasado remoto estuvieron unidos.

9. La atmsfera est compuesta por mltiples gases, entre los cuales se encuentra el ozono, que se extiende alrededor de la Tierra como una delgada capa. Qu importante funcin para la vida en la Tierra cumple el ozono atmosfrico?

A. Emite cloro y bromo, entre otros elementos que resultan dainos para la vida.

B. Detiene gran parte de los rayos ultravioleta provenientes del Sol, nocivos para la vida.

C. Es el gas que evita que la temperatura media de la superficie terrestre baje de cero grados.

D. Como no es homognea, permite la existencia de diversos climas y paisajes.

10. La atmsfera se divide, segn su composicin, en cuatro capas: troposfera, estratosfera, ionosfera y exosfera. En cul de ellas se producen las variaciones meteorolgicas?

A. Estratosfera.

B. Troposfera.

C. Ionosfera.

D. Exosfera.

Observa el esquema y responde las preguntas 11 y 12.

11. Qu consecuencias tiene la inclinacin de eje terrestre y la traslacin de la Tierra a lo largo de la elptica en torno al Sol?

A. Las variaciones durante el ao de la duracin del da y de las temperaturas.

B. Las variaciones durante el ao de la temperatura media de la superficie terrestre.

C. Las variaciones en las corrientes de aire en la alta atmsfera y el movimiento de las nubes.

D. Las variaciones en las corrientes marinas y los fenmenos asociados a ellas.

12. En qu estacin del ao se encuentra el hemisferio sur en el lado B del esquema

A. Primavera.

B. Invierno.

C. Verano.

D. Otoo.

13. Qu es la humedad relativa del aire?

A. Es la relacin entre la cantidad de vapor de agua que hay en el aire y la mxima cantidad que este podra contener.

B. Es la cantidad de vapor de agua que tiene la atmsfera; el instrumento que la mide es el higrmetro.

C. Es la diferencia entre la humedad mxima y la humedad mnima en un periodo determinado .

D. Es la cada, en forma de lluvia, nieve o granizo, del agua que se encontraba en suspensin en la atmsfera.

14. Dnde se encuentra la mayor parte del agua dulce de la Tierra?

A. En ros, lagos y aguas subterrneas.

B. En glaciares y hielos polares.

C. En ocanos y mares interiores.

D. En pantanos y acuferos tropicales.

15. Cul es el instrumento que medimos la presin atmosfrica ?

A. Anemmetro

B. Higrmetro

C. Barmetro

D. Termmetro

16. En el ciclo del agua y debido al calor del sol

A. El agua de la superficie se evapora hacia la atmsfera

B. El agua de los ros desemboca en los mares

C. El agua de la atmsfera cae en forma de lluvia, nieve o granizo

D. El agua de la lluvia se trasforma en agua subterrnea7

17. Son movimientos de ascenso y descenso de las aguas del mar provocados por la atraccin gravitatoria que ejercen la Luna y el Sol. La definicin corresponde a:

A. Olas

B. Mareas

C. Tsunamis

D. Corrientes marinas

18. Cul es la diferencia entre las aguas ocenicas y las continentales?

A. Las segundas facilitan el trasporte martimo

B. Las primeras permiten el riego del campo

C. Las segundas corresponden en general a agua dulce

D. Las primeras representan el 50% del agua del planeta.

Analiza el texto y responde las preguntas 20 y 21.

19. Por qu las palabras pronunciadas por Martin Luther King Jr. hace ms de 40 aos, en un sermn sobre justicia social, sirven al PNUD para referirse al cambio climtico que nos afecta actualmente?

A. Para aludir a la urgencia de tomar medidas que detengan una crisis que pone en jaque al progreso de la humanidad, pues luego ser imparable.

B. Aunque el tema no se relacione, el PNUD las inserta en su informe sobre el cambio climtico para generar impacto en quienes lo lean.

C. Porque, aunque con varias dcadas de diferencia, ambos tratan sobre el mismo tema: los daos medioambientales.

D. Porque Martin Luther King Jr. niega las posibilidades de progreso humano, al igual que lo hace el informe del PNUD20. Cul de las siguientes afirmaciones sobre la relacin que existe entre cambio climtico y desarrollo humano es falsa?

A. El desarrollo humano peligra si no se toman medidas para detener el cambio climtico.

B. El cambio climtico pone en tela de juicio la idea ilustrada de progreso sin lmites.

C. El desarrollo tiene que ver con la libertad y la calidad de vida de las personas.

D. El cambio climtico es una consecuencia inevitable del desarrollo humano.

21. En cul de las siguientes causas del calentamiento global interviene el ser humano?

A. En el incremento de la radiacin solar sobre la Tierra.

B. En el efecto invernadero natural producido por la atmsfera.

C. En el uso de combustibles fsiles para la industria y el transporte.

D. En el reflejo de gran parte de la radiacin solar hacia la atmsfera.

II. COMPRENSIN DE LECTURA de acuerdo al texto y las imgenes que se proponen, lee, observa atentamente y responde las preguntas a, b y c. a. Qu aportes del mundo Islmico a Occidente se muestran en los documentos? ( 4ps.)

b. Qu mtodo sugiere el Canon de Masudi para comprobar la redondez de la tierra? (2ps.)

c. Si un texto similar se hubiese escrito, en la misma poca, en un pas de Europa occidental, qu mtodo se hubiese propuesto para determinar la forma de la tierra? Fundamenta (3ps)

Uno con una lnea segn corresponda las 5 obligaciones de un musulmn, formando una frase con los textos de las tres columnas. (10 pts.)

1. Completa el siguiente cuadro, destacando cuatro compromisos que deba adquirir el seor feudal y el Vasallo. (8 pts.)

Compromisos del seor Feudal Compromiso de los vasallos

2. Observa las imgenes y responde

a. Qu es un feudo? (3 pts)

b. Indica a lo menos 3 partes que presenta un feudo y sus principales caracteristicas (6 pts.)

c. Qu aspectos de la imagen reflejaba la accin defensiva que tena el castillo? de quin deban defenderse? ( 3 pts.)

Datos Prueba

Exigencia: 60%

Puntaje Total:

Nota 40: Pts.

Prueba de Historia, Geografa y Cs.Sociales

8 Bsico

Aprendizajes esperados:

Instrucciones

Lea atentamente cada una de las preguntas antes de contestar.

En el tem de seleccin mltiple, marque solo una alternativa.

Evite los borrones.

La prueba es individual,

V. Responde de acuerdo a lo aprendido en clases

EMBED PBrush

3

2

1