La Tierra

39
LA TIERRA Antes de que el sol se asentara, la Tierra era una bola rocosa, caliente y sin aire. Los océanos y la atmósfera -similar a la de Venus y Marte - deben su origen a la desgasificación del interior ardiente del planeta tras el enfriamiento de la corteza. Los volcanes, en erupción permanente, continuaron expulsando lava y cenizas, grandes cantidades de dióxido de carbono y vapor de agua, así como Nitrógeno y compuestos sulfurosos. Mientras que las atmósferas de Venus y Marte son de dióxido de carbono, la de la Tierra es de oxígeno y nitrógeno. Esto se debe a que las primitivas formas de vida sobre la Tierra fueron transformando parte del dióxido de carbono en oxígeno y almacenando el carbono en residuos orgánicos, carbón e hidrocarburos y parte fue disuelto por los océanos que se habían formado por la progresiva condensación del vapor de agua que envolvía la gran bola de magma incandescente. En la Tierra la temperatura se estabilizó en 15 °C, temperatura ideal para el desarrollo de la vida actual. Las blancas nubes se encargaron de reflejar gran parte de las radiaciones recibidas del Sol.

Transcript of La Tierra

Page 1: La Tierra

LA TIERRA• Antes de que el sol se asentara, la Tierra era una bola rocosa, caliente y sin

aire.• Los océanos y la atmósfera -similar a la de Venus y Marte - deben su origen a

la desgasificación del interior ardiente del planeta tras el enfriamiento de la corteza.

• Los volcanes, en erupción permanente, continuaron expulsando lava y cenizas, grandes cantidades de dióxido de carbono y vapor de agua, así como Nitrógeno y compuestos sulfurosos.

• Mientras que las atmósferas de Venus y Marte son de dióxido de carbono, la de la Tierra es de oxígeno y nitrógeno. Esto se debe a que las primitivas formas de vida sobre la Tierra fueron transformando parte del dióxido de carbono en oxígeno y almacenando el carbono en residuos orgánicos, carbón e hidrocarburos y parte fue disuelto por los océanos que se habían formado por la progresiva condensación del vapor de agua que envolvía la gran bola de magma incandescente.

• En la Tierra la temperatura se estabilizó en 15 °C, temperatura ideal para el desarrollo de la vida actual. Las blancas nubes se encargaron de reflejar gran parte de las radiaciones recibidas del Sol.

Page 2: La Tierra

La geología es la ciencia que estudia el planeta Tierra en su conjunto, describe los materiales que la forman para averiguar su historia y su evolución e intenta comprender la causa de los fenómenos endógenos y exógenos.

La geología como ciencia se inicia en los siglos XVII y XVIII, obteniendo su mayor desarrollo en el siglo XX, donde diversas ramas se encargan del propósito anterior.

La geología es necesaria en obras de ingeniería civil, como presas, autopistas y edificaciones, ordenamiento de territorio y conservación del medio ambiente.

Page 3: La Tierra

CAPA MASA 1024 kgAtmósfera 0.0000051Océanos 0.0014Corteza 0.026Manto 4.043

Núcleo Externo 1.835Núcleo Interno 0.09675

Page 4: La Tierra

Los materiales sólidos de la Tierra están separados en capas concéntricas, de acuerdo a su composición y propiedades mecánicas.

Las capas internas, según su composición, de exterior a interior son:

CORTEZA

MANTO

NÚCLEO

Page 5: La Tierra

0 km

1000 km

2000 km

3000 km

4000 km

5000 km

6000 km

6371 km

660 km

2900 km

5100 km

CORTEZA TERRESTRE

MANTO SUPERIOR

MANTO INFERIOR

NÚCLEO EXTERNO

NÚCLEOINTERNO

Page 6: La Tierra

COMPOSICIÓN POR CAPA

MANTO INFERIOR

(Plásticos o Semifluidos)

MANTO SUPERIOR

(Plásticos o Semifluido)

CORTEZA

•SILICIO

•MAGNESIO

•OXÍGENO

•Algo de HIERRO, CALCIO Y ALUMNINIO

•OLIVINO

•PIROXENO (Silicatos de Hierro de Magnesio)

•CALCIO

•ALUMINIO

•CUARZO (Dióxido de Silicio básicamente)

•SILICATOS como FELDESPATO

NÚCLEO

(Núcleo externo sólido)

•HIERRO O HIERRO NÍQUEL

•ES POSIBLE QUE CONTENGA ELEMENTOS MÁS LIGEROS.

Page 7: La Tierra

PORCENTAJE % ELEMENTO

34.6 HIERRO

29.5 OXÍGENO

15.2 SILICIO

12.7 MAGNESIO

2.4 NIQUEL

1.9 AZUFRE

0.05 TITANIO

Page 8: La Tierra

0,0000,0200,0400,0600,0800,1000,1200,140

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0

PROFUNDIDAD (Mm)

PRES

IÓN

(TPa

)

Page 9: La Tierra

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

5,50

6,00

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0

PROFUNDIDAD (Mm)

DE

NS

IDA

D(

tm/m

3)

Page 10: La Tierra

VOLCANESVOLCANES

Con este nombre se conocen distintos tipos de geomorfología cuyo denominador común es su origen: la emisión de materiales rocosos fundidos, acompañados de gases calientes sometidos a fuertes presiones. La salida de estos elementos se produce a través de un cráter que comunica con el exterior algún depósito de magma profundo. La geomorfología a que dan origen, está en relación con el tipo de erupción: de tipo cónico si es explosiva, y de formas más suaves si es tranquila.

Page 11: La Tierra

Los procesos volcánicos comprenden todos los fenómenos asociados con el derrame sobre la superficie terrestre de los materiales magmáticos procedentes del interior de la Tierra. Cuando tal derrame no llega a producirse, pero el magma se consolida a poca profundidad de la superficie terrestre, se denominan procesos subvolcánicos.

Las diferencias por las que se forma un volcán son:•Mediante columnas de magma ascendente o puntos de calor en la litósfera, •como resultante de un proceso de subducción de la litósfera cercana. Los principales factores que determinan la naturaleza de las erupciones volcánicas son la composición de los magmas, su temperatura y la cantidad de gases disueltos que contienen.

Page 12: La Tierra

Cámara magmática Zona de donde procede la roca fundida o magma, que forma la lava.Chimenea Canal o conducto por donde asciende la lavaCráter Zona por donde los materiales son arrojados al exterior durante la erupciónCono volcánico ó de cenizas Formado por la aglomeración de lavas y productos fragmentados.

Por lo general los volcanes están asociados a los límites de placas tectónicas, aunque hay excepciones como el vulcanismo de puntos calientes o hot spots ubicados en el interior de placas tectónicas tal como es el caso de las islas Hawaii, teoría barajada también para el origen del Archipiélago Canario.

Page 13: La Tierra
Page 14: La Tierra

Existen Cuatro Grandes Grupos o Tipos de Volcanes

Dependiendo de la temperatura de los magmas, de la cantidad de productos volátiles que acompañan a las lavas y de su fluidez o viscosidad, los tipos de erupciones pueden ser:

Hawaiano De lavas muy fluidas y sin desprendimientos gaseosos explosivos. La lava se desborda cuando rebasa elcráter y se desliza con facilidad, formando verdaderas corrientes a grandes distancias.

Estromboliano La lava es fluida, con desprendimientos gaseosos abundantes y violentos. Debido a que los gasespueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa porlos bordes del cráter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como en laserupciones de tipo hawaiano.

Vulcaniano Tipo de volcán se desprende grandes cantidades de gases de un magma poco fluido que se consolida conrapidez. Las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran cantidad de cenizasque son lanzadas al aire acompañadas de otros materiales. Cuando la lava sale al exterior se consolidarápidamente, pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su superficie, que por ello resultaáspera e irregular.

Peleano. Su lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter.La enorme presión de los gases, que no encuentran salida, levanta este tapón que se eleva formando unagran aguja.

Pliniana: Erupción principalmente gaseosa y contínua, con nube de pómez.Freatomagmática: Corresponde a una erupción única, violenta, producida por el contacto del magma con la napafreática.

Page 15: La Tierra

Tipos de Erupciones VolcánicasTipos de Erupciones Volcánicas

TIPO NATURALEZA CARACTERITICAS EL MAGMA

Islandiana Fluido (basáltico) Erupción de fisura, emisiones no explosivas demedianos a grandes volúmenes de lava basáltica.Producen extensos campos planos de lava algunospequeños conoss de salpicaduras de escoria

Hawaiana Fluidos (basáltico) Similar a la Islandiana, pero con actividad centralmás pronunciada. Frecuente aparición de grandesfuentes de lava

Stromboliana Moderadamente fluido Erupciones mas explosivas que las Hawaianas,dominan los basados con una mayor proporción de

fragmentos y piroclastos. La actividad puede serrítmica o continua. Producen conos de escoria detamaño pequeño a regular.

Vulcaniana Viscoso Explosividad moderada a violenta con emisionesde fragmentos sólidos o semisólidos de lava juvenil,bloques líticos, cenizas y pómez. producen conos deceniza, de bloques o combinaciones.

Page 16: La Tierra

TIPO NATURALEZA CARACTERITICAS DEL MAGMA

Peléeana Viscoso Similar a la vulcaniana , pero más explosiva, conemisiones de violentos flujos piroclásticos. Producedomos, espinas y conos de ceniza y pómez.

Pliniana Viscoso Emisión paroxísmica de grandes columnas eruptivas y flujos piroclásticos. Intensas explosiones producenextensas lluvias de ceniza y lapilli . Pueden producircolapso del edificio colcánico y formación de calderas. Ejemplo: El Chichón , abril 4 de 1982

Ultrapliniana Viscoso Erupción paroxísmica pliniana, extremadamentegrande y destructiva.

Flujos riolíticos Viscoso normes flujos de ceniza que convolúmenes de variasdecenas o centenas de Kilómetros cúbicos puedencubrir grandes extensiones con cenizas o pómez semi-fundidas  

Tipos de Erupciones VolcánicasTipos de Erupciones Volcánicas

Page 17: La Tierra

Composición de la lava y gases volcánicos

La lava es magma que ha alcanzado la superficie. Su temperatura oscila entre los 700° C en la lava fresca y puede llegar hasta los 1.200° C. La viscosidad del magma está directamente relacionada con su contenido en sílice. Las lavas graníticas (félsicas), con un elevado contenido en sílice (más del 70 por ciento), son muy viscosos y formas coladas cortas y gruesas. Las lavas basálticas (máficas), con un contenido menos de sílice (50 % app), son más fluidas y pueden viajar a distancias más largas antes de solidificarse. Los gases disueltos tienden a aumentar la fluidez del magma, y conforme se expanden, proporcionan la fuerza que impulsa a las rocas fundidas desde la chimenea de un volcán.

Es Magma una mezcla multifase de alta temperatura de sólidos, líquido (en su mayoría silicatos) y gas (rico en H, O, C, S y Cl), formado por la fusión parcial o total de una fuente parental (principalmente, la parte superior del manto y la base de la corteza terrestre).

Page 18: La Tierra

Composición de la lava y gases volcánicos

• Coladas de lava. Las llamadas coladas de lava "cordada" o "pahoehoe", que recuerdan hebras trenzadas orollos de cuerda, con desarrollo de "tubos" de lava; son coladas de menor espesor (aprox. 1 m). Lascoladas de lava llamadas "aa", que consisten en bloques dentados irregulares son coladas de mayorespesor (1 a 5 m) (ambas coladas se forman a partir de lavas basálticas). Las lavas vesiculares, conmuchas burbujas de gas, y las lavas masivas y no vesiculares, con fracturas poligonales o "columnas“hexagonales; finalmente están las "pillow-lavas" que son de origen submarino, o continentales quellegan a sumergirse bajo el agua en su desplazamiento.

• Gases. Corresponde fundamentalmente vapor de agua (70%), dióxido de carbono (15 %), nitrógeno (% %),dióxido de azufre (5 %), cloro, hidrógeno y argón. Son una fuente de contaminación del aire, pues eldióxido de azufre se combina fácilmente con agua para formar ácido sulfúrico.

• Material piroclástico: Corresponde a roca pulverizada y fragmentos de lava expulsados desde la chimenea de unvolcán. Se clasifican, de menor a mayor tamaño, en cenizas, pumitas, lapillis, bloques y bombas.

Page 19: La Tierra

Volcanes en Chile

NORTEVolcan Tacora (5980 m.s.n.m) Volcan Parinacota (6342 m.s.n.m)Volcan Pomerape (6240 m.s.n.m) Volcan Guallatiri (6063 m.s.n.m)Volcan Isluga (5551 m.s.n.m) Volcan Licancabur (5916 m.s.n.m)Volcan Socompa (6051 m.s.n.m) Volcan Azufre o Lastarria (5697 m.s.n.m)

CENTROVolcan Tupungatito o Bravard (5682 m.s.n.m) Volcan San Jose (5856 m.s.n.m)Volcan Maipo (5264 m.s.n.m) Volcan Tinguiririca (4075 m.s.n.m)

SURVolcan Descabezado chico (3250 m.s.n.m) Volcan Descabezado grande (3830 m.s.n.m) Volcan Chillan (3122 m.s.n.m) Volcan Antuco (2979 m.s.n.m)Volcan Tolhuaca (2806 m.s.n.m) Volcan Lonquimay (2865 m.s.n.m)Volcan Llaima (3125 m.s.n.m) Volcan Villarrica (2847 m.s.n.m)Volcan Lanin (3747 m.s.n.m) Volcan Choshuenco (2415 m.s.n.m)Volcan Puyehue (2236 m.s.n.m) Volcan Osorno (2652 m.s.n.m)Volcan Calbuco (2003 m.s.n.m) Volcan Hornopiren (1572 m.s.n.m)Volcan Michinmahuida (2404 m.s.n.m)

Page 20: La Tierra

Grandes Erupciones Volcánicas en el Mundo

La explosión volcánica más formidable de las conocidas hasta la fecha fue la del volcán Krakatoa. Originó una tremenda explosión y enormes maremotos. Se cree que este tipo de erupciones son debidas a la entrada en contacto de la lava ascendente con el agua o con rocas mojadas, por ello se denominan erupciones freáticas.

Por otra parte, en los fondos oceánicos se producen erupciones volcánicas cuyas lavas, si llegan a la superficie, pueden formar islas volcánicas. Éstas suelen ser de corta duración en la mayoría de los casos, debido al equilibrio isostático de las lavas al enfriarse y por la erosión marina. Algunas islas actuales como las Cícladas (Grecia), tienen este origen.

Hay volcanes que ocasionan gran número de víctimas, debido a que sus cráteres están ocupados por lagos o cubiertos de nieve. Al recobrar su actividad, el agua mezclada con cenizas y otros restos, es lanzada formando torrentes y avalanchas de barro, que destruyen, todo lo que encuentran a su paso. Un ejemplo actual fue la erupción del Nevado de Ruiz (Colombia) en 1985. La cumbre estaba recubierta por un casquete de hielo y, al ascender la lava, se recalentaron las capas, formando unas coladas de barro que invadieron el valle del río Lagunilla y sepultaron la ciudad de Armero.

Las erupciones fisurales son las que se originan a lo largo de una dislocación de la corteza terrestre, que puede tener varios kilómetros. Las lavas que fluyen a lo largo de la rotura son fluidas y recorren grandes extensiones formando amplias mesetas o traps, con un kilómetro o más de espesor y miles de kilómetros cuadrados de superficie. Ejemplos de vulcanismo fisural es la meseta del Deccan (India).

En la zona que rodea el océano Pacífico se encuentran una franja estrecha, la que es denominada anillo de fuego. En esta zona se encuentran el Fujiyama (monte Fuji) de Japón, el monte Mayon de Filipinas, los volcanes de la cordilleta Cascade del noroeste de los Estados Unidos, entre ellos los montes Santa Helena, Rainer y Shasta, y los volcanes de la Cordillera de los Andes como Cotopaxi y el Lanín.

Page 21: La Tierra

Los Terremotos

Un terremoto es la vibración de la tierra producida por una rápida liberación de energía. En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa "movimiento de la Tierra"

Page 22: La Tierra

Casi todos los terremotos, se originan por el movimiento de los continentes y de los fondos oceánicos debido a que la corteza de nuestro planeta está formada por distintas placas que poseen distintas formas y densidades. Estas placas chocan entre si. se alejan, o bien una se hunde bajo la otra.

Debido a la interacción y desplazamiento de las placas se liberan importantes cantidades de energía que dan origen a los Terremotos.

Page 23: La Tierra

Lo mas frecuente es que los terremotos se produzcan por el deslizamiento de la corteza terrestre a lo largo de una falla. La energía liberada irradia en todas las direcciones desde su origen, el foco, en forma de ondas.

Page 24: La Tierra

En un terremoto podemos distinguir el hipocentro, epicentro, distancia epicentral, profundidad.

Page 25: La Tierra

LA PLACA DE NAZCA Y SUDAMERICANA.

La subducción se produce cuando una placa tectónica desciende bajo una placa vecina. En el momento en que la parte adherida de las placas se desprende, ocurre un terremoto

Page 26: La Tierra

Debido a la adhesión, la placa montada se deforma lentamente, abultándose en la parte superior y recogiéndose en su frente el proceso de deformación demora décadas o siglos, aumentando paulatinamente la tensión.

Page 27: La Tierra

El terremoto ocurre cuando la placa montada se libera, paralelamente el abultamiento superior desaparece.

Page 28: La Tierra

ESCALAS DE MEDIDAS

RICHTER: MAGNITUD = CAUSALa Escala de Richter mide la magnitud de un terremoto. Es la medida cuantitativa del tamaño de un terremoto en su hipocentro. Está relacionada con la energía sísmica liberada durante el proceso de ruptura de rocas.

Page 29: La Tierra

Escala Richter Efectos del terremoto

Menos de 3.5

Generalmente no se siente, pero es registrado

3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños

menores

5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios

6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas

muy pobladas.

7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños

8 o mayor

Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.

Page 30: La Tierra

MERCALLI: INTENSIDAD = EFECTOEscala cualitativa, mediante la cual se mide la intensidad de un sismo. Constituye la percepción de un observador entrenado para establecer los efectos de un movimiento telúrico en un punto determinado de la superficie de la tierra.

Page 31: La Tierra
Page 32: La Tierra
Page 33: La Tierra
Page 34: La Tierra

LOS 10 PEORES TERREMOTOS REGISTRADOS EN EL MUNDO (1900-1994)

Page 35: La Tierra

terremoto de Alaska de 1964 fue de 9,2 en la escala de Richter

Page 36: La Tierra

terremoto de San Francisco (EEUU) en 1906 provocó la muerte de más de 3.000 personas Con una intensidad aproximada de 7,9 en la

escala Richter,

Page 37: La Tierra

instrumentos de Medición

Un sismógrafo detecta y graba las ondas sísmicas que un terremoto o una explosión generada en la tierra.

Page 38: La Tierra

Medidas de PrevenciónRevise su domicilio asegurando las Instalaciones que presentan los mayores Riesgos:

•Artefactos que utilicen Gas, deben utilizar conexiones flexibles.

•Muebles de gran tamaño y peso, como vitrinas, muebles murales, esquineros, libreros, lámparas, etc., deben estar asegurados.

•Objetos de mayor peso en las partes inferiores de los estantes.

•No instale repisas u objetos pesados, sobre la cabecera o costados de la cama.

•Retire maceteros de bordes de balcones o de la escala.

•Los lugares de Tránsito y Vías de escape, deben permanecer despejados.

Page 39: La Tierra

Fin