La Textura de Un Suelo

download La Textura de Un Suelo

of 7

Transcript of La Textura de Un Suelo

  • 8/15/2019 La Textura de Un Suelo

    1/7

  • 8/15/2019 La Textura de Un Suelo

    2/7

    1 Resumen:

    En el presente artículo vamos a exponer una serie de ideas

    clave para entender qué es y cómo afecta la textura a nuestrossuelos. ¿Nunca has tocado un suelo suave y otro rugoso?, ¿hasintentado hacer alguna ve una !ola de !arro y no has podidocon un suelo y si con otro? ¿" qué se de!e todo esto? #odasestas preguntas est$n claramente relacionadas con la #exturadel suelo.

    2 Objetivos:

    %on el presente artículo docente se pretende que el lector seacapa de&

    Entender el concepto de #extura de un suelo.

    %omprender las interacciones de la fracciones texturalesen el suelo.

    Enfati ar la importancia textural del suelo.

    'tili ar un diagrama #extural.

    3.- Estructur e intro!ucci"n:El presente artículo docente se estructura en los siguientespuntos&

    (. )esumen de ideas clave*. +! etivos-. Estructura e introducción

    . /esarrollo

    .(. 0a #extura

    .*. /iagrama #extural1. %ierre2. 3i!liografía

    4i seguimos todos estos apartados descritos, al 5nal tendremosuna idea m$s clara de la textura de un suelo consiguiendo portanto, superar los o! etivos anteriormente propuestos. Noo!stante y para poder llegar a entender el concepto de texturaantes de!emos sa!er qué es un suelo, sus capas u hori ontes

    así como sus posi!les interacciones.

  • 8/15/2019 La Textura de Un Suelo

    3/7

    " grandes rasgos y como de5nición de suelo podemos decir que6es un ente natural independiente que se ha formado por laalteración de la roca, de!ida a la acción del clima y los seresvivos en una geomorfología dada y en un espacio de tiempo

    dado7

    # Des rro$$o:

    #.1 Te%tur4e de5ne la textura del suelo como&0a proporción 8en porcenta e de peso9 de las partículasmenores a * mm de di$metro 8arena, arcilla y limo9existentes en los hori ontes del suelo.En edafología las partículas de un suelo se clasi5can enelementos gruesos 8tama:o de di$metro superior a * mm9y elementos 5nos 8tama:o inferior a * mm9. Estos ;ltimosson los utili ados para de5nir la textura de un suelo.4iguiendo la terminología esta!lecida por la '4/"8/epartamento de "gricultura de los Estados 'nidos de"mérica9, tenemos las siguientes clases de partículasinferiores a * mm de di$metro 8.1 mm"rena media >.1 mm = < = >.*1 mm"rena 5na >.*1 mm = < = >.(> mm"rena muy 5na >.(> mm = < = >.>1 mm0imo >.>1 mm = < = >.>>* mm"rcilla < >.>>* mm

    No o!stante, a grandes rasgos se clasi5ca& "rena * mm =< = >,>1 mm0imo >,>1 mm = < = >,>>* mm"rcilla < >.>>* mm0a textura del suelo, varía de unos hori ontes a otros,siendo una característica propia de cada uno de ellos porlo que es tan importante el an$lisis de los diferentes

    hori ontes del suelo uno a uno. En este sentido, ha!lar de

  • 8/15/2019 La Textura de Un Suelo

    4/7

    #E@#')" /E0 4'E0+ no es correcto, pues ha!lamos de latextura de cada uno de los A+)BC+N#E4 /E0 4'E0+.0a determinación de la textura de cada uno de loshori ontes del suelo, es un procedimiento que puedereali arse en la fase de descripción de per5l, o !ien en lafase de la!oratorio.

  • 8/15/2019 La Textura de Un Suelo

    5/7

    Dara su determinación exacta se usan métodos o5cialesde an$lisis, como es el caso del método del densímetro de3ouyoucos 8fase de la!oratorio9, aunque tam!ién sepuede reali ar de forma indirecta en campo 8fase de

    descripción de per5l9. Este étodo es menos preciso, peromediante la formación de una peque:a !ola humedecidaentre los dedos 8con ayuda de una peque:a adición deagua si el suelo est$ demasiado seco9 se puedendeterminar las clases texturales. /el comportamiento deesa !olita puede deducirse el contenido en las diversasfracciones. /e este modo, cuanto m$s moldea!le sea la!ola, mayor proporción de arcilla tendr$. "l mismotiempo, cuanto menos moldea!le sea y mayor fricción senote entre las partículas, la proporción de arena ser$mayor.0a 5nalidad de am!os métodos es o!tener la clasetextural del hori onte, la cual se o!tiene mediante losporcenta es de cada una de las clases de partículas,conocidas las cuales, se recurre al diagrama triangular dela '4/".#.2 Di &r m te%tur $El /iagrama textural de la '4/" es una herramienta parao!tener las clases texturales en función de los porcenta esde arena, limo y arcilla.

    4u uso es elsiguiente&

  • 8/15/2019 La Textura de Un Suelo

    6/7

    El diagrama textural es un tri$ngulo equil$tero, en el que a cada ladode éste se sit;a cada una de las fracciones cuyo valor cerocorresponde al (>> de la anterior y su (>> con el cero de la siguiente,siempre seg;n el movimiento de las agu as del relo .%ada muestra de suelo viene de5nida por un punto del interior deltriangulo. Este punto se o!tiene al hacer intersectar dos valores deporcenta e de la fracción de partículas 8D. e & "rcilla y 0imo9. 0aintersección de dichos puntos, se o!tiene al tra ar una recta desdeuna fracción textural a la otra fracción en función de los porcenta es.

    ")%B00+4""rcilla F > G0imo > G"rena 1 G

    ")EN+H")%B00+4""rcilla F -1 G"rena F 1 G

    I)"N%+H")%B00+4""rcilla J *K a > G"rena J *> a 1 G

    0B +H")%B00+4""rcilla F > G0imo F > G

    I)"N%+H0B +H")%B00+4""rcilla J *K a > G

    "rena *> G

    I)"N%+H")EN+H")%B00+4"

    "rcilla J *> a -1 G0imo *L G"rena F 1 G

    I)"N%""rcilla J K a *K G0imo J *L a 1> G

    "rena 1* G

    I)"N%+H0B +4""rena 1* G

    0imo J 1> a L> G

    4í "rcilla J (* a *K G

    0B +4""rcilla (* G

    0imo F L>

    I)"N%+H")EN+4"

    "rcilla M *> G"rcilla K G

    0imo O 8*.> x "rcilla9 =-> G 0imo 1> G

    "rena F 1* G"rena J - a 1* G

    ")EN+4"HI)"N%"

    4í 0imo O 8(.1 x "rcilla9 F (1 G"rena J L1 a P> G4í 0imo O 8*.> x "rcilla9 M -> G0imo O 8(.1 x "rcilla9 M (1 G

  • 8/15/2019 La Textura de Un Suelo

    7/7

    ")EN+4""rena F L1 G

    No o!stante, todas estas clases texturales se agrupan en grandes grupos queposeen características similares&0as te%tur s rci$$os s dan suelos pl$sticos y difíciles de tra!a ar. )etienen grancantidad de agua y de nutrientes de!ido a la microporosidad y a su elevadacapacidad de intercam!io catiónico. "unque retengan agua en cantidad presentanuna permea!ilidad !a a, salvo que estén !ien estructurados y formen un !uensistema de grietas.0a te%tur renos es la contrapuesta a la arcillosa, pues cuando en super5ciehay una textura arenosa los suelos se conocen como ligeros, dada su escasaplasticidad y facilidad de tra!a o. Dresenta una excelente aireación de!ido a que laspartículas dominantes de gran tama:o facilitan la penetración del aire. Qnicamentecuando se producen lluvias intensas se puede producir encharcamiento oescorrentía, momento en el que la erosión laminar es muy importante. 0aacumulación de materia org$nica es mínima y el lavado de los elementos mineraleses elevado.0a te%tur $imos presenta carencia de propiedades coloidales formadoras deestructura, formando suelos que se apelma an con facilidad impidiendo la aireacióny la circulación del agua. Es f$cil la formación de costras super5ciales que impidenla emergencia de las pl$ntulas.0as te%tur s 'r nc s o e(ui$ibr ! s al tener un mayor equili!rio entre suscomponentes, go an de los efectos favora!les de las anteriores sin sufrir susdefectos, el estado ideal sería la textura franca y a medida que nos desviamos deella se van mostrando los inconvenientes derivados.

    ) *ib$io&r '+).1 Libros:R(S Dorta, TU 0ope H"cevedo, artaU )oquero, %arlos& 6Edafología para la agricultura yel medio am!iente7, Ed. undiprensa, -V edición, *>>-, p$gs. 2*P.R*S Wis!ert, T. U B!$:e , 4araU 6Wénesis de 4uelos7 Ed& 'niversidad Dolitécnica deXalencia, *>>(, p$gs. ***R-S I"+U 63ase referencial mundial del recurso suelo7, Ed& I"+, B4)B% y 4B%4, (PPP,p$gs. P>.).2 Re'erenci s !e 'uentes e$ectr"nic s:R S '4/"U 64oil #axonomy. " 3asic 4ystem of 4oil %lassi5cation for aYing and

    Bnterpreting 4oil 4urveys7. 4egunda edición, (PPP, p$gs.& L2P. /isponi!le en&http&ZZsoils.usda.govZtechnicalZclassi5cationZtaxonomyZR1S '4/"U 6[eys to 4oil #axonomy7. /écima edición, *>>2, p$gs.& --*. /isponi!leen& http&ZZsoils.usda.govZtechnicalZclassi5cationZtax\YeysZ