La Teoría de La Representación Social Fue Elaborada Por Serge Moscovici

2
La teoría de la representación social fue elaborada por Serge Moscovici, y constituye una referencia insorteable no solo en Psicología, sino también en Ciencias Sociales, incontables psicólogos y sociólogos confirman su importancia para el análisis de los fenómenos sociales. Las representaciones sociales se interesan por los fenómenos colectivos y de las reglas que rigen el pensamiento social. El estudio del pensamiento común se torna fundamental, ya que la visión de los grupos o individuos que llevan en si del mundo lo utilizan para actuar o tomar posición, y es reconocida como indispensable para entender la dinámica de las interacciones sociales y aclarar los determinantes de las prácticas sociales. La teoría de las representaciones plantea «que no hay distinción alguna entre los universos exterior e interior del individuo (o del grupo). El sujeto y el objeto no son fundamentalmente distintos» (Moscovici, 1969:9). Ese objeto está inscrito en un contexto activo, concebido parcialmente al menos por la persona o el grupo, en tanto que prolongación de su comportamiento, de sus actitudes y de las normas a las que se refiere. Dicho de otro modo: el estímulo y la respuesta son indisociables. Se forman en conjunto. Estrictamente una respuesta no es una reacción a un estímulo. Está hasta cieno punto en el origen del mismo. Es decir que en gran parte éste es determinado por la respuesta. (Abric, 2001, pág. 12) La teoría nos dice que la respuesta que se da de un determinado objeto o situación en cierta forma es constitutiva del objeto, lo determina. Un objeto por sí mismo no existe, se crea en relación al sujeto o grupo. Y así la relación sujeto-objeto determina al objeto mismo. Una representación es siempre la representación de algo para alguien. Este lazo con el objeto es parte intrínseca

description

documento para consulta academica

Transcript of La Teoría de La Representación Social Fue Elaborada Por Serge Moscovici

Page 1: La Teoría de La Representación Social Fue Elaborada Por Serge Moscovici

La teoría de la representación social fue elaborada por Serge Moscovici, y constituye una referencia insorteable no solo en Psicología, sino también en Ciencias Sociales, incontables psicólogos y sociólogos confirman su importancia para el análisis de los fenómenos sociales.

Las representaciones sociales se interesan por los fenómenos colectivos y de las reglas que rigen el pensamiento social. El estudio del pensamiento común se torna fundamental, ya que la visión de los grupos o individuos que llevan en si del mundo lo utilizan para actuar o tomar posición, y es reconocida como indispensable para entender la dinámica de las interacciones sociales y aclarar los determinantes de las prácticas sociales.

La teoría de las representaciones plantea «que no hay distinción alguna entre los universos exterior e interior del individuo (o del grupo). El sujeto y el objeto no son fundamentalmente distintos» (Moscovici, 1969:9). Ese objeto está inscrito en un contexto activo, concebido parcialmente al menos por la persona o el grupo, en tanto que prolongación de su comportamiento, de sus actitudes y de las normas a las que se refiere. Dicho de otro modo: el estímulo y la respuesta son indisociables. Se forman en conjunto. Estrictamente una respuesta no es una reacción a un estímulo. Está hasta cieno punto en el origen del mismo. Es decir que en gran parte éste es determinado por la respuesta. (Abric, 2001, pág. 12)

La teoría nos dice que la respuesta que se da de un determinado objeto o situación en cierta forma es constitutiva del objeto, lo determina. Un objeto por sí mismo no existe, se crea en relación al sujeto o grupo. Y así la relación sujeto-objeto determina al objeto mismo. Una representación es siempre la representación de algo para alguien. Este lazo con el objeto es parte intrínseca del vínculo social y debe ser interpretada así en ese marco. (Abric, 2001, pág. 12)

La teoría hace referencia a la realidad objetiva, es decir, que toda realidad es representa, y apropiada por el individuo o el grupo y es restablecida en su sistema cognitivo, integrada en sus sistema de valores que depende de su historia y contexto social e ideológico. La idea de las representaciones sociales son consideras como guía para la acción, es decir, que las representaciones elaboradas o inducidas en situaciones de interacción demuestran un papel más significante que las características objetivas en los comportamientos adoptados por los sujetos o los grupos. Las representaciones determinan los comportamientos (Abric, 2001, pág. 8)

La teoría de las representaciones sociales, es un recurso para poder estudiar las características de las prácticas cotidianas: individuales, colectivas. Así mismo está diseñado para perspectiva de cambio. Es por esto que la aproximación de las

Page 2: La Teoría de La Representación Social Fue Elaborada Por Serge Moscovici

representaciones sociales constituye un aparato teórico heurístico para profundizar el conocimiento de la realidad social (Jodelet, 2000, págs. 8 - 9)