La Tekhné impresa 56

20
Instituto Tecnológico Metropolitano l Medellín - Colombia ITM le cumplió al “El ITM tiene que pensarse en Ministerio de Educación otorgó Registro Calificado C on inscripciones para ocho nue- vos programas académicos: dos de pregrado y seis de posgrado, el Instituto Tecnológico Metro- politano inició el año 2010. Los nuevos programas académicos, cuyos registros calificados fueron entregados al rector del ITM, José Marduk Sánchez, mediante resoluciones del Ministerio de Educación Nacional, son los pregrados en Física y Administración Tecnológica y las Especializaciones en Aplicaciones Tecno- lógicas de los Materiales, Finanzas, For- mulación y Evaluación de Proyectos, Ges- tión Comercial, Logística Integral y Gestión Tecnológica. Otros tres programas: Artes visuales, Meca- trónica y la Especialización en Gestión Metro- lógica Industrial se encuentran en proceso. Las inscripciones para los nuevos progra- mas se realizaron del 18 de enero al 1 de febrero de 2010. En el momento los selec- cionados avanzan en su proceso de matrícu- la para iniciar actividades académicas el 22 de febrero del presente año. Con estos nuevos programas, el ITM espera atender en el 2010 un total de 23.640 estudian- tes con una oferta académica de 35 progra- mas: 25 de pregrado en tecnología, ingeniería y ciencia, artes y humanidades y 10 de pos- grado: 8 especializaciones y 2 maestrías, todos ellos con Registro Calificado y 11 con Acredita- ción de Alta Calidad. El registro calificado de un programa acadé- mico está fundamentado en el reconocimien- to de que cumple unas ciertas condiciones mínimas de calidad, definidas por el Decreto 2566 de 2003. “Están acordes con las necesidades de la re- gión y están plenamente justificados en estu- dios de factibilidad”, afirmó el rector Marduk, al recordar que la meta del Plan de Desarrollo 2008 – 2012 “Los días que uno tras otro son la vida”, es diversificar la oferta con la crea- ción 20 programas”. El secretario de Educación y presidente del Consejo Directivo del ITM, Felipe Andrés Barre- ra dijo, por su parte, que se trata de programas que “hacen parte del desarrollo que tiene el ITM para brindar nuevas oportunidades a los jóve- nes de la ciudad”. Por decisión del Consejo Directivo, el Instituto Tecnológico Metropolitano entregó a la Alcaldía, el Pla- netario de Medellín Jesús Emilio Ramírez. Pág. 12 Pág. 9 grande” Planetario El rector José Marduk Sánchez, dijo a La Te- khné que el ITM tiene que pensarse en gran- de y que por eso está en diseño un estudio prospectivo de la Insti- tución Universitaria para ampliar la cobertura en Antioquia y fuera del De- partamento para atender en 2015 unos 100.000 estudiantes. Instituto Tecnológico Metropolitano l Medellín - Colombia l Enero - Febrero 2010 Edición Circulación: 20.000 ejemplares bimestrales l Distribución gratuita ISSN 1692-7451 56 Ocho nuevos programas en el ITM

description

La Tekhné impresa 56

Transcript of La Tekhné impresa 56

Page 1: La Tekhné impresa 56

Instituto tecnológico Metropolitano l Medellín - Colombia

ITM le cumplió al“El ITM tiene que pensarse en

Ministerio de Educación otorgó Registro Calificado

Con inscripciones para ocho nue-vos programas académicos: dos de pregrado y seis de posgrado, el Instituto Tecnológico Metro-politano inició el año 2010.

Los nuevos programas académicos, cuyos registros calificados fueron entregados al rector del ITM, José Marduk Sánchez, mediante resoluciones del Ministerio de Educación Nacional, son los pregrados en Física y Administración Tecnológica y las Especializaciones en Aplicaciones Tecno-lógicas de los Materiales, Finanzas, For-

mulación y Evaluación de Proyectos, Ges-tión Comercial, Logística Integral y Gestión Tecnológica.

Otros tres programas: Artes visuales, Meca-trónica y la Especialización en Gestión Metro-lógica Industrial se encuentran en proceso.

Las inscripciones para los nuevos progra-mas se realizaron del 18 de enero al 1 de febrero de 2010. En el momento los selec-cionados avanzan en su proceso de matrícu-la para iniciar actividades académicas el 22 de febrero del presente año.

Con estos nuevos programas, el ITM espera atender en el 2010 un total de 23.640 estudian-tes con una oferta académica de 35 progra-mas: 25 de pregrado en tecnología, ingeniería y ciencia, artes y humanidades y 10 de pos-grado: 8 especializaciones y 2 maestrías, todos ellos con Registro Calificado y 11 con Acredita-ción de Alta Calidad.

El registro calificado de un programa acadé-mico está fundamentado en el reconocimien-to de que cumple unas ciertas condiciones mínimas de calidad, definidas por el Decreto 2566 de 2003.

“Están acordes con las necesidades de la re-gión y están plenamente justificados en estu-dios de factibilidad”, afirmó el rector Marduk, al recordar que la meta del Plan de Desarrollo 2008 – 2012 “Los días que uno tras otro son la vida”, es diversificar la oferta con la crea-ción 20 programas”.

El secretario de Educación y presidente del Consejo Directivo del ITM, Felipe Andrés Barre-ra dijo, por su parte, que se trata de programas que “hacen parte del desarrollo que tiene el ITM para brindar nuevas oportunidades a los jóve-nes de la ciudad”.

Por decisión del Consejo Directivo, el Instituto Tecnológico Metropolitano entregó a la Alcaldía, el Pla-netario de Medellín Jesús Emilio Ramírez.

Pág. 12Pág. 9

grande” Planetario

El rector José Marduk Sánchez, dijo a La Te-khné que el ITM tiene que pensarse en gran-de y que por eso está en diseño un estudio prospectivo de la Insti-tución Universitaria para ampliar la cobertura en Antioquia y fuera del De-partamento para atender en 2015 unos 100.000 estudiantes.

Instituto tecnológico Metropolitano l Medellín - Colombia l Enero - Febrero 2010 Edición Circulación: 20.000 ejemplares bimestrales l Distribución gratuita ISSN 1692-7451 56

Ocho nuevos programas en el ITM

Page 2: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 20102El ITM y su futuro

Periódico La Tekhné Oficina de Comunicaciones: EDITORA GENERAL - Marleny Aristizábal Pérez - SALA DE REDACCIÓN - Jorge Eusebio Medina Correa - Catalina Moreno Arango, Jaime Barrientos Posada - FOTOGRAFÍAS Y PUBLICIDAD - Pedro Ostau De Lafont, Jhonny Múnera, Alejandro Correa - DIAGRAmACIÓN, PREPRENSA E ImPRESIÓN - Casa Editorial El Mundo. INSTITUTO TECNOLÓGICO mETROPOLITANO - Institución universitaria, adscrito a la Alcaldía de Medellín. Calle 73 No. 76 A 354. Conmutador. 440 5100 Fax: 440 5101. [email protected] www.itm.edu.co - Medellín / Colombia

Técnica, del griego Tekhné, que significa saber hacer las cosas La Tekhné es un periódico esencialmente pedagógico. Las opiniones y noticias publicadas en él son responsabilidad exclusiva del AUTOR, haciendo uso de la LIBERTAD ABSOLUTA DE EXPRESIÓN que las directivas del Instituto otorgan al trabajo de sus empleados, tal como debe ser el espíritu de autonomía de la Universidad en todo país democrático.

Análisis

Francisco Javier Córdoba GómezDTC ITM

Facultad de Ciencias

Al observar el desempeño de los es-tudiantes colombianos en pruebas internacionales comparativas que si bien podrían considerar algunos no sirven como indicadores válidos de-

bido a las diferencias culturales, sociales, eco-nómicas, etc., no se puede desconocer que dan luces sobre cómo marchan los procesos edu-cativos en Colombia. Además si se quiere pen-sar en una educación de calidad para un mundo globalizado, no se puede negar la importancia de hacer comparaciones a nivel internacional e identificar qué es lo que hacen y cómo lo hacen aquellos países que van en la punta de este tipo de pruebas y cuyos sistemas educativos están bien desarrollados.Aunque, seguramente, ya los resultados de algunas de estas pruebas se habían discutido y to-das las alarmas se habían pren-dido, es conveniente no perder la memoria y recordar que todavía hay mucho camino que recorrer y muchos cambios que imple-mentar. En mayo de 2009 se realizaron las pruebas PISA, con la participación de Colombia. En esta oportunidad el estudio in-corpora, además de la evaluación en competencias matemáticas y ciencias, una evaluación de la capacidad de los estudiantes para leer y comprender textos electrónicos, dada la importancia de las tecnologías de la informa-ción y los computadores en las sociedades actuales, habrá que esperar los resultados. Según palabras del jefe de la Di-rección de Educación de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarro-llo Económico, OECD por sus siglas en inglés) y coordinador general de las pruebas PISA (Pro-gram for International Student Assessment), Andreas Schleicher quien visitó Colombia en el 2008 y habló con un importante medio de comu-nicación (El Espectador 28 de mayo de 2008), manifestó lo siguiente: “A Colombia le falta muchísimo camino por re-correr para lograr alcanzar el nivel de los países desarrollados” y continua “Aquí hay muchos estudiantes que ni siquiera alcanzan la línea base, o sea, la línea que necesitan para poder te-ner éxito en un mundo competitivo…”, lo cual no deja de ser preocupante. A continuación se hará un rápido recorrido por algunas de las pruebas internacionales en las que ha participado Co-lombia y los resultados obtenidos. Es importante mencionar que los datos presentados son pro-medios generales, según los diferentes informes tanto del ICFES como de las páginas autorizadas de estas pruebas.PISA: es un estudio internacional comparativo de evaluación educativa liderado por la OCDE, que se realiza cada tres años y en los que se evalúan estudiantes en edad promedio de 15 años, en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias, con énfasis en una de éstas cada tres años. En el 2000, estas pruebas se centraron en lectura; en el 2003, en matemáticas y en el 2006 en cien-cias, en las que participó Colombia por primera vez. En el 2009 el énfasis fue nuevamente en lec-tura. A diferencia de otros estudios internaciona-les, la evaluación que hace PISA no se concentra únicamente en lo aprendido en la escuela, sino en la capacidad de los estudiantes para aplicar los conocimientos a tareas y retos cotidianos.Los resultados de las pruebas en 2006 para Colombia, en la que participó junto con otros 56 países (30 pertenecientes a la OCDE y seis latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Co-lombia, México y Uruguay), no fueron los más alentadores ya que en áreas como ciencias, lec-tura y matemáticas, Colombia estuvo entre los

últimos siete puestos de la clasificación gene-ral. En América Latina Chile, Uruguay y México estuvieron siempre liderando los tres primeros lugares y Colombia, salvó una vez, estuvo en el último puesto entre los países latinoamericanos. La implementación de PISA en Colombia estuvo bajo la responsabilidad del ICFES, cuyos profe-sionales conocieron de primera mano los mar-cos conceptuales y participaron activamente en la adaptación de los instrumentos. La muestra de análisis es representativa de la totalidad de la población objetivo en el país. En total fueron 4478 estudiantes, pertenecientes a 165 institu-ciones de 86 municipios y 26 departamentos del país.En ciencias, el promedio de los países de la OCDE se estableció en 500 puntos. Por encima se ubican 20 países, con Finlandia (563) a la cabeza, seguida por Canadá, Japón, Nueva Ze-

landa, Hong Kong, China-Taipéi y Estonia (entre 530 y 542 puntos). Por debajo se encuentran 33 de los 57 países participantes, entre ellos los 6 latinoamericanos. Con Chile en el primer lugar (puntaje promedio 438) y Colombia en el último (puntaje promedio 388), entre los latinoamericanos. La di-ferencia con respecto al promedio de los países de la OCDE es bas-tante considerable.

En lectura, el promedio de los países de la OCDE fue de 492 puntos. Por encima se ubican 15 países, con Corea a la cabeza, se-guido por Finlandia, Hong Kong, Canadá y Nueva Zelanda. Por de-bajo se encuentran 33 de los 57 participantes, entre ellos los 6 la-tinoamericanos. Chile nuevamen-te ocupa el primer lugar (puntaje promedio 442) y Colombia ocu-pó en esta vez el penúltimo lugar

(puntaje promedio 385), entre sus similares del continente.

En matemáticas, el promedio de los países de la OCDE fue de 498 puntos. Por encima se ubi-can 19 países, con China-Taipéi, Finlandia, Hong Kong y Corea a la cabeza. Por debajo se encuen-tran 32 de los 57 países participantes, entre ellos los seis latinoamericanos. En este caso Uruguay ocupó el primer lugar (puntaje promedio 427) y Colombia el último, junto con Brasil (puntaje pro-medio 370). Un aspecto ya conocido se eviden-cia nuevamente en los resultados de estas prue-bas y es el relacionado con las diferencias entre establecimientos privados y públicos. Aunque en esta prueba los establecimientos privados solo representaron el 19%, las diferencias son noto-rias: en lectura la diferencia fue de 47 puntos, en matemáticas de 54 puntos y en ciencias de 50 puntos, a favor de los establecimientos privados. Un aspecto que al que hay que prestarle atención sin lugar a dudas.

TIMSS (por sus siglas en inglés): Estudio Interna-cional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias. Tiene como propósito principal proveer informa-ción para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y las ciencias, fundamentales para desarrollar competencias relacionadas con la solución de problemas y el razonamiento riguroso y crítico. Mide periódica-mente el rendimiento de estudiantes de cuarto y octavo grados en estas áreas y recoge informa-ción complementaria para establecer cuáles son los principales factores que inciden en los resul-tados de los estudiantes, la cual incluye aquella relativa a la implementación de los currículos y la identificación de buenas prácticas de enseñanza.

Las pruebas TIMSS se realizan cada cuatro años, desde 1995. En 2007 participaron aproxi-madamente 425.000 estudiantes de 59 países de todos los continentes y ocho entidades sub-nacionales (divisiones territoriales que poseen

algunos estados soberanos); Colombia y El Sal-vador fueron los únicos países latinoamericanos que participaron, Colombia ya lo había hecho en 1995. En Colombia se evaluó, en 2007, una muestra representativa conformada por 4.801 estudiantes de cuarto grado de 142 estableci-mientos educativos y 4.873 alumnos de octavo pertenecientes a 148 planteles. La muestra na-cional fue diseñada de tal manera que permitió comparar información por sector (oficial – priva-do), zona (urbana – rural) y género.

Tanto en matemáticas como en ciencias, en ambos grados, los estudiantes de los paí-ses asiáticos (Hong Kong, Singapur, Corea, Taipéi y Japón) tuvieron los promedios más altos. En esta prueba Finlandia no par ticipó. Inglaterra, Hungría y Rusia también lograron buenos resultados. Un número considerable de países evaluados, entre ellos Colombia, se ubicó por debajo del promedio TIMSS. En matemáticas, el promedio global de los estu-diantes colombianos de cuar to grado fue 355 puntos, el cual está muy por debajo de Hong Kong (607), Singapur (599), Taipéi (576) y Japón (568). Situación similar se observa en octavo, en donde el promedio global de Co-lombia fue 380, mientras que los de Taipéi, Corea y Singapur fueron, respectivamente, 598, 597 y 593. Los promedios de los es-tudiantes colombianos que asisten a esta-blecimientos educativos privados son signi-ficativamente más altos que los de quienes estudian en planteles oficiales; en cuar to la diferencia a favor de los primeros fue de 65 puntos y en octavo de 68 puntos.

En ciencias, el promedio de Colombia en cuarto grado fue de 400, frente a 587 de Singapur, el país con mejor resultado, 557 de Taipéi y 554 de Hong Kong. En octavo grado el promedio para Colombia fue de 417, mientras que Sin-gapur obtuvo un promedio de 567 y Taipéi 561. Como se observa, las diferencias siguen siendo considerables. Los promedios de los estudiantes co-lombianos matriculados en esta-blecimientos educativos privados son superiores a los de quienes asisten a colegios oficiales; en cuarto la diferencia a favor de los primeros es de 68 puntos y en oc-tavo ésta es de 55 puntos.

SERCE 2006 (Segundo Estudio Re-gional Comparativo y Explicativo): es un estudio de carácter regional. Este estudio evalúa y compara el desempeño de los estudiantes de tercer y sexto grado de primaria en lectura, matemática, y ciencias na-turales. En esta prueba participa-ron 16 países de la región más el estado mexicano de Nuevo León. Argentina, Colombia, Cuba, El Salvador, Pana-má, Paraguay, Perú, Uruguay, y República Domi-nicana participaron en las tres pruebas; Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, y Nicaragua evaluaron a sus alumnos en mate-mática y lectura, pero no en ciencias. SERCE fue coordinado e implementado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de Educación (LLECE) en el 2006, bajo la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para Amé-rica Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO San-tiago). Los resultados de este estudio tampoco son muy halagüeños.

Los resultados para los estudiantes de tercer grado en matemáticas, ubicaron a Colombia

en el noveno lugar (499 puntos) por debajo de Cuba (648 puntos), Nuevo León (563 puntos), Uruguay (539 puntos), Costa Rica (538 puntos), México (532 puntos), Chile (530), Argentina y Brasil (505 puntos). En lectura, Colombia se ubi-có en el séptimo lugar (511 puntos) por debajo de Cuba (627 puntos), Costa Rica (563 puntos), Chile (562 puntos), Nuevo León (558 puntos), México (530 puntos) y Uruguay (523 puntos).

Los resultados de los estudiantes de sexto grado en matemáticas, ubican a Colombia en el noveno lugar (493 puntos). Por encima están Cuba (638 puntos), Uruguay (638 puntos), Nuevo León (554 puntos), Costa Rica (549 puntos), Méxi-co (542 puntos), Chile (517 puntos), Argentina (513 puntos) y Brasil (499 puntos). En lectura, Colombia ocupó el octavo lugar (510 puntos) por debajo de Cuba (627 puntos), Costa Rica (563 puntos), Chile (562 puntos), Nuevo León (558 puntos), Uruguay (530 puntos), México (523 puntos) y Brasil (511 puntos).

Como se puede observar, las diferencias en los resultados obtenidos por Colombia frente a sus similares latinoamericanos y frente a otros países como Finlandia por ejemplo, ponen en evidencia la existencia de serias dificultades en el sistema educativo colombiano, al menos en lo que respecta a la educación básica (primaria y secundaria) y media, y que sin lugar a dudas repercuten en el desempeño de los estudiantes al ingresar a la educación superior. Un gran reto para las instituciones del país, pues muchos de estos estudiantes o bien ya hacen parte del sis-tema o lo harán en un futuro cercano.

Para concluir, en otra entrevista concedida por An-dreas Schleicher (jefe de la Dirección de Educación de la OCDE) a la Revista Internacional Magisterio (2008), frente a la pregunta ¿Podría enumerar, en orden de importancia, los factores que determinan la calidad de la educación?, éste respondió:

…Estas tres dimensiones de-penden de la capacidad del sis-tema educativo para atraer a las personas mejor calificadas a su entorno y brindarles un ambiente que permita un desarrollo real de potencialidades, porque, como ya habíamos señalado, la cali-dad del sistema educativo nun-ca será superior a la calidad de sus profesores. (El subrayado es nuestro).

Sin lugar a dudas, profesores bien preparados y en formación permanente, reconocidos y va-lorados se convierten en un pilar fundamental para alcanzar una educación de calidad y compe-titiva en el ámbito mundial. No

se trata solamente de ampliar la cobertura edu-cativa sino también de invertir en un rubro vital: muy buenos profesores.

Fuentes consultadas:Ganimian, A. (2008). Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Programa de Promo-ción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe PREAL.http://hydra.icfes.gov.co/pisa2006/Documen-tos/Colombia_en_PISA_2006(3).pdf http://www.oecd.org/dataoecd/58/51/39730818.pdf http://www.icfes.gov.co/timss/docs/Resulta-dos2007_ResumenEjecutivo_Ago2009.pdf http://www.pisa.oecd.org

A propósito de Pisa 2009:

Estudiantes colombianos últimos en pruebas internacionales

“A Colombia le falta muchísimo

camino por recorrer para lograr

alcanzar el nivel de los países

desarrollados” y continua “Aquí

hay muchos estudiantes que ni siquiera alcanzan la línea base, o sea, la línea que necesitan para

poder tener éxito en un mundo

competitivo…”

Sin lugar a dudas, profesores bien preparados y en formación permanente, reconocidos y valorados se

convierten en un pilar fundamental

para alcanzar una educación de calidad y

competitiva en el ámbito mundial.

Page 3: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 2010 3Instituto tecnológico Metropolitano l Medellín - Colombia

José Marduk Sánchez Castañeda

Rector

La educación supe-rior es uno de los puntos de desa-rrollo de los países del mundo y así

se reconoce en las diversas cumbres internacionales. No sería exagerado, como lo dice Francisco José Mo-jica, afirmar que el desarrollo de una comunidad se puede medir por el grado de avance de su educa-ción superior. Invertir en la alta calidad de la edu-cación superior, es una exigencia presente, como lo concluye el Banco Mundial.La Declaración Final de la Segunda Conferencia Mundial sobre Educación Superior (París, 5-8 de julio de 2009), presenta, entre otras, las siguientes conclusiones:

l La educación superior es un bien público y un derecho humano fundamental y, como tal, debe ser accesible para todas las personas con base en sus méritos y es responsabilidad de todos, especial-mente de los gobiernos.

l Las instituciones de educación superior deben liderar la generación de un conocimiento multidis-ciplinar desde las perspectivas social, económica, cultural y científica y promover el pensamiento crí-tico y la acción ciudadana encaminados a alcanzar el desarrollo sostenible, la paz, el bienestar y el desarrollo y el respeto de los derechos humanos, entre los que se incluye la igualdad de género.

l La autonomía universitaria es un requisito impres-cindible para llevar a cabo la misión de cada institu-ción a través de la calidad, la relevancia, la eficacia, la transparencia y la responsabilidad social.

l La mayoría de los Estados Miembros de la UNESCO han priorizado el acceso a la educación superior, pero existen todavía grandes desigualda-des entre grupos de población. Los gobiernos e instituciones deben fomentar el acceso de las mu-jeres a la educación superior, así como garantizar el éxito de los alumnos y evitar el abandono de los estudios.

l Todo el sector de la educación superior debe ga-rantizar mecanismos de calidad y regulación, que promuevan el acceso y crear condiciones necesa-rias para garantizar el éxito.

l Es vital para todas nuestras sociedades dotar de un mayor impulso a las áreas de ciencias, tecno-logía, ingeniería y matemáticas, así como en las ciencias sociales y humanas.

l Garantizar la calidad es imprescindible para las instituciones de educación superior. La calidad debe motivar la innovación y la diversidad.

l La cooperación internacional en la educación superior debe estar basada en la solidaridad, el res-peto mutuo y en la promoción de los valores huma-nísticos y el diálogo intercultural.

l Es necesario mantener un equilibrio saludable entre la investigación básica y la aplicada. Los sis-temas de investigación deben estar organizados de forma más flexible con el fin de promover la ciencia y la interdisciplinariedad al servicio de la sociedad.

En este contexto y con el de las tendencias de de-sarrollo económico y social en los ámbitos regio-nal, nacional e internacional, que le plantean a la educación superior el reto de ser más agresiva en el desarrollo de sus dimensiones institucional, aca-démica y administrativa, el ITM, como institución universitaria del orden municipal de Medellín, se dispone a redefinirse en sus prioridades y expec-tativas y, por lo tanto, a priorizar su inversión en la mejora continua de sus niveles de accesibilidad, permanencia, equidad pertinencia y calidad.El ITM desde hace 10 años viene trabajando con una mentalidad prospectiva, pues no le gusta sufrir o padecer el futuro sino construirlo. La prospectiva no es adivinar el futuro, sino examinar las diferentes opciones de futuro, es coger la mejor y comenzar a construirla. “La luz del futuro ilumina la acción del presente”. Los Planes de Desarrollo Institucionales fueron la Carta de Navegación.La reflexión ordenada sobre el futuro ayudó al ITM a encauzarse por las vías más aconsejables y a evitar caminos infortunados. Hoy la personalidad públi-ca de la institución se expresa en un ITM decisivo para el desarrollo, líder en formación en ciencia y tecnología, orientado a la excelencia, conectado con el mundo, administrado con liderazgo. De su acción con transparencia dan fe los altos resultados obteni-dos en la auditoría de los entes estatales de control.La gran ventaja real que tiene el ITM, para cons-truir futuro, es la abundancia de algo que no se

puede crear de la noche a la mañana: personas que trabajan con el conoci-miento y éste se diferencia de todos los demás medios de producción en que no se puede heredar ni legar, tiene que ser adquirido de nuevo por todo individuo; todos tienen que empezar con la misma ignorancia

total, como afirmó Peter Drucker (2002).En el ITM, los 23.640 estudiantes trabajan con el conocimiento para construirlo, aprender a usarlo y usarlo, asistidos por un excelente grupo de do-centes e investigadores, dedicados al desarrollo de objetos de formación y campos de intervención de 35 programas académicos (25 de pregrado en tec-nología, ingeniería, ciencia, artes y humanidades y 10 de posgrado: 8 especializaciones y 2 maes-trías), todos ellos con Registro Calificado y 11 con Acreditación de Alta Calidad. Este trabajo con el conocimiento se cumple dentro de una cultura de bienestar que ha propiciado el diálogo y la convivencia pacífica sin necesidad de paros (cese provocado de actividades) durante es-tos 10 años; espacios con 116.229 metros cuadra-dos construidos en 5 campus, dotados intencional-mente para el aprendizaje con aulas B-Learning, 53 laboratorios, 13 talleres, bibliotecas con material físico y electrónico permanentemente actualizado, zonas de recreación y deportes, conectividad al día. La investigación científica y tecnológica con grandes avances, proyección social reconocida, sus procesos misionales y administrativos certi-ficados por INCONTEC. Los avances educativos al alcance de los estudiantes y subsidiados por el Municipio de Medellín. Además el ITM apoya los niveles precedentes con un programa de educación básica y media para adultos con 2.400 estudiantes, en 2 Colegios de Calidad y 3 Instituciones Educa-tivas en su articulación de la media técnica con la educación superior y el mundo del trabajo. El reconocimiento de su Fondo Editorial es público, así como de su producción en televisión, radio, su periódico La Tekhné y la Revista Tecno-lógicas con resultados de investigación. Además, el ITM tiene una retención de estudiantes del 88%.Estos logros están a la vista y son muy significati-vos si los comparamos con la institución de hace 10 años: 13.838 metros cuadrados construidos, 1.200 estudiantes, 3 programas académicos de tecnolo-gía, sin grupos de investigación y sin Fondo Editorial. Este brinco de este panorama a lo que es el ITM hoy, se debe al compromiso de la comunidad universita-ria, a la sociedad de Medellín que cree en el ITM y, sin lugar a dudas, de la municipalidad de Medellín. El ITM nunca ha tenido candidato sino Alcalde, el que siempre ha gozado de la lealtad y apoyo decidido de su comunidad, pues es el líder educativo.El gran propósito en el 2010 del ITM es redefinirse con sus prioridades y expectativas y emprender acciones que lo consoliden estratégicamente en el campo del saber y de la formación tecnológica, que lo hagan visible y reconocible en un nicho de conocimiento tecnológico, que le concentren sus esfuerzos en unos procesos de formación e inves-tigación prioritarios, con el propósito de desarrollar capacidades competitivas que lo habiliten para ser reconocido por los sectores productivos y para ser interlocutor de las universidades de más alta cali-dad en los ámbitos nacional e internacional.En este contexto, los propósitos que animan al Ins-tituto Tecnológico Metropolitano –ITM- a pensarse en el horizonte 2015 son:

El ITM y su futuro“La manera más eficaz de manejar el cambio es crearlo”

Peter Drucker

Editorial

Cordial saludoAnte todo felicitaciones por la ex-celente labor encaminada a educar y culturizar la juventud antioqueña. La presente para agradecerles, de manera especial, el habernos te-nido en cuenta como uno de los atractivos en el marco de las fies-tas oficiales de 2009 en el ITM.Para nosotros fue un verdadero placer haber estado allí tocando clásicos de los 70s, 80s y 90s para un público tan entregado y energético.

De nuevo muchas gracias.

Atentamente,

FELIPE TRUJILLO Director F.M. VICKY TRUJILLODJ F.M. DRICCER GÓMEZDJ F.M.

l Construir una ventaja o diferencia com-petitiva que consolide su identidad y lo cla-sifique entre las mejores instituciones de educación superior en el país.

l Crear unas condiciones para la generación de recursos económicos y financieros, físicos y de infraestructura técnica y tecnológica que hagan viable la consolidación de dicha ven-taja.

l Generarle a la institución una dinámica de sentido en torno a lo colectivo.

l Desarrollar el pensamiento estratégico en la institución

Con estas acciones el ITM espera ver en el 2015 su visión consolidada: Constituirse en una insti-tución del conocimiento, con un modelo flexible de organización y funcionamiento, identificada por la excelencia académica, relacionada con-tinuamente con el mundo exterior y presentarse con autonomía financiera.

Bienvenidos al futuro.

Nos escriben

Page 4: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 20104

Por Jorge Eusebio Medina

Persistente, dedicado y tenaz. Esas tres palabras resumen la vida de Raúl Alberto Domínguez Rendón, quien recién acaba de convertirse en el primer doctor “hechura del ITM” y

en uno de esos casi siete mil colombianos que ha alcanzado ese título en Colombia. Pero, lo admirable en Raúl es haberlo logrado de ma-nera sobresaliente, esto es, cum laude por una-nimidad, o lo que es lo mismo, con honores, en la Universidad del país Vasco en Estudios de Ciencia y Tecnología y Gestión de la Innovación Tecnológica. Nacido en Itagüí (Antioquia), Domínguez Ren-dón estudio el bachillerato técnico en el Instituto Pascual Bravo. El pregrado en Historia, la espe-cialización en Semiótica del Arte y la Maestría en Estética las realizó en la Universidad Nacio-nal. Es en la actualidad el jefe de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales del ITM, el mismo cargo que ocupó en 1998, cuan-do ingresó a la Institución Universitaria.Tímido, más no repelente, Domínguez Rendón, valoró el apoyo de la familia, del ITM, de sus compañeros de doctorado y resaltó la actitud del rector Marduk, quien le dio vida al convenio con la UPV, mediante el cual 13 personas vinculadas con el ITM adelantan sus es-tudios de doctorado con esa universidad española.Por eso no dudó un instante en señalar que “a partir de este momento me corresponde co-menzar a devolverle al Instituto, representado sobre todo en sus estudiantes y en los colegas que confiaron en nosotros, todo lo aprendido. Dos anécdotas recuerda el doctor Raúl –ya es un título merecido- con especial atención del ejercicio como estudiante del doctorado. El día que tuvo que salir por una ventana del Blo-que F, del campus Robledo, porque estaba tan concentrado en la escritura de la tesis doctoral que no se dio cuenta del momento en que los vigilantes cerraron todas las puertas de ingreso y salida de ese edificio. Y el 23 de noviembre de 2009, ocurrió una situación inesperada. Pre-vio al momento de la defensa oral de la tesis, cuando se disponía a entrar al aula magna, se dio cuenta de que no había llevado traje formal, pese a que el protocolo propio del acto y el momento lo exigía. Otra razón más para querer a Inma Obeso Añorga, secretaria del Departa-mento de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad del País Vasco, quien, sin pensarlo dos veces, se movilizó hacia su casa y de regreso trajo consigo un vestido de su es-poso, el mismo que le sirvió a Raúl para llegar

elegante –como debe ser para una ocasión sin igual- a defender su tesis doctoral sobre El di-seño industrial en la sociedad de consumo: su rol en la configuración funcional y en la repre-sentación estética de los artefactos.Atrás quedarán esos momentos de tensión, -así los llama su esposa Diana Cecilia- propios de una relación de pareja, y que son normales, cuando uno de los dos adelanta estudios, tan exigentes, de maestría o doctorado.Ahora Raúl, quien se ha pasado estudiando toda la vida, volverá a entusiasmarse por los vitrales. Su esposa, la arquitecta Diana Cecilia Echavarría, a quien “flechó” cuando estudiaban en la Universidad Nacional –sede Medellín, muy seguramente volverá al mundo laboral y sus hi-jos Andrés Felipe y Juan Camilo buscarán con quien “chatear”, ahora que su padre no pasará ya largas temporadas en España.

Redactor: ¿Cuándo y cómo llegó al ITM?Raúl Domínguez: Estoy vinculado al ITM desde mediados del año 1998 y comencé asesorando los inicios de la oficina de Re-

laciones Nacionales e Interna-cionales del Instituto. Venía de la Universidad Nacional donde había sido director de Divulga-ción Cultural en la sede de Bo-gotá y me desempeñaba como director de Relaciones Interna-cionales, en la sede de Mede-llín, desde 1995. Igualmente, desde finales de los ochenta ejercía la docencia como cate-drático en varias universidades de la ciudad.

¿Cuál ha sido su recorrido por la Institución Universitaria?Comencé como director de Relaciones Nacio-nales e Internacionales hasta el año 2002 y he ejercido los cargos de director de Planeación, de Bienestar y de Cultura, este último hasta finales del año pasado, cuando reasumí la Dirección de de Relaciones Nacionales e In-ternacionales. Hace cinco años imparto la cá-tedra de Ciencia Tecnología y Sociedad-CTS y soy miembro del grupo de investigación CTS.

¿Cuándo y cómo decide estudiar un doctorado?A mediados de 2004 se presentó una exce-lente oportunidad cuando el ITM estableció un convenio de cooperación académica con la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Uni-bertsitatea (UPV/EHU) y se inició un doctorado ofrecido a un grupo de académicos del ITM, entre quienes figuran docentes, investigadores, decanos y administrativos. Habían transcurri-do más de cinco años desde que terminé mi maestría y, aunque no estaba inscrito en la ca-rrera docente y desempeñaba un cargo de ges-tión, sentía que ya era hora de asumir el reto del

doctorado y buscar acercarme más al campo de la investigación.

¿En qué se hizo doctor y por qué?El doctorado es en Estudios de Ciencia y Tec-nología, y Gestión de la Innovación Tecnológi-ca, tema que me permitía explorar problemas del conocimiento propios de una entidad tec-nológica así como aprovechar y aplicar avan-ces conseguidos en mi maestría en Estética. El ciclo doctoral se compuso de las siguientes etapas: 1) un año de docencia directa, para lo cual todos los docentes de la UPV/EHU (Espa-ña) se desplazaron hasta las instalaciones del ITM; 2) un año de investigación, con intercam-bio permanente entre el doctorando y su res-pectivo tutor, al final del cual se presentó una prueba de suficiencia investigadora que nos hizo acreedores del título DEA (Diploma de Estudios Avanzados); y 3) tres años de tesis doctoral, en mi caso, con dos estancias de va-rios meses en el País Vasco para la realización de un trabajo directo con el respectivo director de tesis (Andoni Ibarra Unzueta, coordinador del doctorado) así como para el intercambio de experiencias con doctorandos de la Facul-tad de Filosofía y Ciencias de la Educación, ubicada en el campus de San Sebastián de dicha universidad.

En Colombia, ser doctor es un privilegio. ¿Para usted que significa?En cualquier país pero sobre todo en una na-ción atrasada científica y tecnológicamente como Colombia, adelantar una maestría o un doctorado es un privilegio que disfrutan muy pocos, más aún si no se pertenece a un estrato social alto. Pero existen instituciones públicas como el ITM que brindan oportunidades inima-ginables en otros contextos; creo que simple-mente aproveché esta circunstancia sumada a la comprensión, solidaridad y apoyo de mi esposa y mis dos hijos.

¿Qué expectativas tenía cuando inició el doctorado?En mi caso, el doctorado no significaba posibi-lidades de ascenso en algún tipo de escalafón académico o profesional ni la promesa de in-cremento salarial una vez finalizado. La mayor expectativa tenía que ver con aprovechar la posibilidad y el privilegio de estudiar más, pre-pararme mejor y mantenerme en el mundo del conocimiento. Sencillamente, me resonaba en la mente la sentencia de García Márquez en el sentido de que para poder vivir en la sociedad del conocimiento la educación necesita ser “desde la cuna hasta la tumba”.

¿Cuáles se cumplieron? ¿Cuáles no?Todas mis expectativas se cumplieron, parti-cularmente respecto al tema de mi investiga-ción. Yo provenía de una maestría en Estética pero mi proyecto académico actual se mueve en el campo de la ciencia y la tecnología. En consecuencia, elegí un tema para la tesis que me permitiera compaginar esa trayectoria en la estética y mis inquietudes por la tecnología: “El diseño industrial en la sociedad de consu-

mo: Su rol en la configuración funcional y en la representación estética de los artefactos”, fue el título. Su objetivo general fue comprender sistemáticamente las interrelaciones que, des-de la modernidad inaugurada por la Revolu-ción Industrial entre otros acontecimientos, se han dado entre estética y tecnología, específi-camente en el contexto del diseño industrial de objetos y artefactos técnicos para su consu-mo en la sociedad actual. De manera sucinta allí pude concluir que: 1) el diseño industrial concebido como nueva techné, conquista una historia autónoma; 2) en una ontología contex-tual y multidireccional, los artefactos no tienen esencia sino historia; 3) más allá de los va-lores instrumentales, los artefactos técnicos tienen también funciones estéticas.

¿Qué le aportó como persona y como pro-fesional el hecho de haber logrado el título de doctor?Como persona es una gran satisfacción haber cumplido un compromiso muy serio con una institución que se jugó muchas cosas con este proyecto, que invirtió muchos recursos y que depositó toda su confianza en mí. Desde el pun-to de vista profesional, me permitió vincularme más estrechamente al campo de la investigación con todos sus requerimientos, retos y posibilida-des: segunda lengua, acceso a bases de datos, confrontación con otra cultura académica, publi-cación y discusión de resultados, visibilidad de mi grupo de investigación. Esa apuesta implicó, obviamente, renunciar a mi “tiempo libre” y dejar de lado por una temporada algunas aficiones que me acompañan de toda la vida como la literatura y el cine.

Usted se convirtió en el primer doctor “he-chura del ITM”. ¿Eso qué significa para us-ted y para la institución?Significó que un proyecto, apoyado incondicio-nalmente por el rector Marduk y por muchos directivos, un propósito en el que todos los compañeros y subalternos colaboraron para que nosotros pudiéramos dedicarnos a él, sí tenía sentido y a la larga arrojaría muchos de los resultados esperados, ello muy a pesar de las lógicas dudas y críticas que resultan en un proceso de más de cinco años.

¿Ese hecho, qué repercusiones va a tener para el ITM?Quizá le repercusión más importante es que se demuestra que, aún en condiciones difíci-les pero con el apoyo institucional, es posible realizar el proyecto doctoral: si yo pude otros muchos compañeros que están asumiendo su doctorado también lo pueden lograr. Obviamen-te, para ello debe haber sintonía y reciprocidad entre el proyecto académico-profesional del individuo y las prioridades e intereses estraté-gicos de la institución.

El haber recibido el apoyo del ITM para su doctorado, ¿va a significar una retribución suya a la institución universitaria? En otras palabras, ¿cuál va a ser su aporte a la ins-titución, luego del doctorado?A partir de este momento me corresponde

Consciente de que haberse doctorado cum laude por unanimidad es un honor que lo llevó a enten-der que todos los sacrificios valieron la pena, Raúl Domínguez, el primer doctor “hechura del ITM”, re-cordó una frase de García Márquez: Para vivir en la sociedad del conocimiento la educación necesi-ta ser “desde la cuna hasta la tumba”.

El compromiso es muy grande e implica jugar un papel más protagónico

en la docencia y en la

investigación.

Primer doctor hechura ITM“Voy a devolverle al ITM todo lo aprendido”

Continúa en página siguiente 9

Entrevista

Page 5: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 2010 5Instituto tecnológico Metropolitano l Medellín - Colombia

Luego de una reestructuración tanto de sus ins-talaciones físicas como en la reorganización de sus colecciones, la nueva propuesta del Museo plantea la construcción de un guión museoló-gico y museográfico que integra especímenes

zoológicos, colecciones antropológicas, paleontológi-cas, y geológicas en un discurso coherente que parte del descubrimiento de América, aborda el trabajo realiza-do por los primeros naturalistas en el país y su inciden-cia en las gestas de la independencia. Así mismo, hace

hincapié en los orígenes del Museo y su importancia como centro generador de conocimiento en las áreas de las Ciencias Naturales; se aproxima a las relaciones de los animales con algunos mitos de creación indígena y con la forma en la cual han sido domesticados y usados hasta el punto de extinguirlos, concluyendo con una se-sión de animales fantásticos y teratológicos.

Con una inversión aproximada de $305 millones de pe-sos, en el último semestre del año 2009, el ITM realizó

En el primer semestre del año, el ITM abrirá al públi-co las instalaciones del Museo de Ciencias Natura-

les del Antiguo Colegio San José de La Salle, ubica-do en el campus Fraternidad Medellín.

Museo de ciencias naturales

una labor de adecuación y modernización de las ins-talaciones físicas que incluyó obras de recuperación de pisos, aplicación de pintura, cambio de ventanería, instalaciones eléctricas y dotación de una iluminación más funcional para los requerimientos del museo.

En la intervención se corrigieron las condiciones de humedad al interior del espacio y se controló el im-pacto de la radiación UV que afecta el estado físico de los especímenes para garantizar una temperatura promedio de 20°, controlar el acceso de polvo, el in-greso de la luz solar y por ende la afectación de los especímenes.

En el año 2008 sus colecciones zoológicas fueron sometidas a un riguroso proceso de conservación preventiva realizado por especialistas de renombre na-cional e internacional.

El Museo de Ciencias Naturales del Antiguo Colegio San José se creó en el año de 1911, mediante la ordenanza N° 25 del mismo año “(…) que exigía el funcionamiento de un Museo de Ciencias Naturales en los establecimientos educativos que tuvieran cursos de Historia Natural” (Zamudio 2001:10). El primer es-tablecimiento en donde inicio sus actividades se en-contraba ubicado en el centro de la ciudad. En 1955 fue trasladado a la nueva sede del Colegio San José, que actualmente es el campus universitario Fraterni-dad Medellín del ITM.

El Museo ha sido protagonista del acontecer científico de la ciudad de Medellín, cuna de los estudios de Ciencias Naturales y núcleo para la formación, en el año de 1984, de la Sociedad Antioqueña de Ornitolo-gía. Debido a la calidad de sus especímenes es consi-derado como único en su clase a nivel mundial gracias a que posee especímenes, entre aves y mamíferos, de principio del siglo XX; series tipo, es decir especí-menes con los que se describen las nuevas unidades taxonómicas que poseen gran valor científico por los especialistas en el ramo, tanto nacionales como in-ternacionales.

En la actualidad cuenta en sus acervos con 15.197 especies representativas de América, Asia, África y Europa. Un ejemplar de ballena de hocico puntiagudo y un centro de documentación patrimonial, único en el país.

Espacio para el arte, la ciencia y la tecnología

comenzar a devolverle al Instituto, represen-tado sobre todo en sus estudiantes y en los colegas que confiaron en nosotros, todo lo aprendido. El compromiso es muy grande e implica jugar un papel más protagónico en la docencia y en la investigación. Al respecto, acabo de asumir la coordinación del grupo de investigación de Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS, donde tenemos metas muy precisas en términos de la realización de eventos académicos, publicación de resul-tados de investigación y acompañamiento a la Facultad de Artes y Humanidades. De acuerdo con las perspectivas institucio-nales, tampoco descarto la posibilidad de avanzar hacia un posdoctorado que me per-mita profundizar en algunos problemas de investigación muy interesantes que queda-ron abiertos en mi tesis.

¿Cuántos doctores más se están formando con el apoyo del ITM?En este momento continúan otros 13 compa-ñeros de labor en el Instituto que, en medio de muchas dificultades, muy pronto empezarán a entregar sus tesis doctorales y a cumplir con una meta a la que el Instituto y muchas otras personas le han invertido mucho tiempo y es-fuerzo.

¿Qué tan comprometido está el ITM con la formación de doctores?Dadas las características y grado de desarrollo del ITM, aún no está en condiciones de enviar un número indefinido de sus académicos al ex-terior y con descarga total para que adelanten estudios de doctorado, tal como lo hacen uni-versidades de más tradición y recursos como la Nacional, la de Antioquia o la del Valle. No obs-tante, desde principios de la década ha buscado avanzar en este campo y el convenio específico con la Universidad del País Vasco, que ha per-mitido la movilidad de esos académicos, es una muestra de ello. Igualmente, en el Plan de Desa-rrollo 2008-2012 hay unas metas muy concre-tas para las cuales se están buscando los recur-sos necesarios: aumentar a 40 los académicos con doctorado o en formación doctoral.

¿Por qué en Colombia es tan difícil y una proeza ser doctor?Según fuentes del Ministerio de Educación y de Colciencias, en Colombia, de 15 programas de doctorado en 1994 se pasó a 84 en 2007 y de 345 estudiantes en 2000 se pasó a cer-ca de 1.600 en 2007. El país contaba en 2007 con 4.300 doctores, alrededor de 10 por cada 100.000 habitantes (100 por cada millón de ha-

bitantes), la inmensa mayoría de ellos formados en el exterior pues hasta ese año sólo se ha-bían graduado 584 doctores en universidades colombianas. Mientras que en Colombia se gra-dúan alrededor de 50 estudiantes de doctorado al año, en Chile lo hacen 500, en México más de 2.000, en Brasil cerca de 9.000 y en Estados Unidos 50.000. Esto se explica en las priorida-des de las políticas públicas y privadas respecto a la formación del talento y que se reflejan en la escasez de apoyos para estudios de posgrado: gran parte del esfuerzo para sostener un pro-yecto académico tan costoso como el doctora-do ha recaído en unas cuantas universidades y entidades públicas como el ITM así como en el sacrifico de las propias familias.

¿Qué debe hacerse en Colombia para me-jorar esas cifras tan pobres de doctores?Según datos del Ministerio de Educación, la matrícula en 2007 fue así: Universita-ria 67,5%; Tecnológica 14,3%; Técnica Profesional 14,5%; Especialización 2,6%; Maestría 1%; Doctorado 0,1%. Ahora, en el caso del posgrado, durante el período 2002-2005 las especializaciones representaron el 91.1%, las maestrías el 7.8% y los doctora-dos nacionales el 0.2%. Asimismo, en 2007 sólo alrededor del 3% de los profesores universitarios tenían el título de doctor y el promedio de edad de los investigadores con Ph.D. era de 48 años, lo que significa que habrá una jubilación masiva en los próximos 5 años. De ese modo, si Colombia aspirara a tener 20 doctores por cada 100.000 ha-bitantes se deberían formar más de 8.000 en los próximos 10 años. Meta que implica un mayor y real compromiso del estado y del sector privado con políticas y programas más agresivos y de largo plazo en el apoyo para estudios en el exterior así como para la estructuración de doctorados nacionales de excelente calidad.

El día que usted se graduó en España -doc-tor sobresaliente cum laude por unanimi-dad- recuerdo muy bien que muchos mos-traron caras de felicidad en el ITM. ¿Qué significó para usted haberse graduado con

honores, y que valga repetirlo, honor que tienen muy pocas personas? Terminada la defensa de una Tesis, el tribu-nal puede otorgar la calificación de “No Apto”, “Aprobado”, “Notable” o “Sobresaliente” previa votación en sesión secreta. El Tribunal otorga la mención de “cum laude” si la calificación global es de sobresaliente y si el voto se emite por una-nimidad entre todos los jurados. La satisfacción fue mayor dada la alta calidad académica del tri-bunal que evaluó mi trabajo, el cual fue presidido por Fernando Broncano, destacado filósofo en el campo de la filosofía de la tecnología. Cuando uno realiza la tesis y la defiende está pensando en que no sea devuelta por el tribunal, ahora, ob-tener la distinción cum laude es un honor que lo lleva a uno a entender que todos los sacrificios y privaciones por las que se pasa, especialmente el “abandono” de la familia, si valieron la pena y que tiene mucho asidero aquella afirmación, tes-timoniada por muchos investigadores y líderes académicos extranjeros, de que los colombianos que logran estudiar en el exterior se destacan en la inmensa mayoría de casos.

Viene de página anterior9

Cultura

Page 6: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 20106

Por Jaime Barrientos Posada

¿Cómo es posible? Gracias a un sistema de calefacción im-plementado por el Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas –GITER- para el

complejo acuático que se estrenará en estas importantes justas, el ITM abrirá una ventana al mundo para mostrar un pequeño fragmento de todo su poten-cial en ciencia y tecnología.

Este sistema se basa en el uso de bombas de calor que toman el aire de la atmósfera, le quitan el calor y lo de-positan en el agua. Para explicarlo de manera más simple, el investigador del ITM, Jesús Eastman, quien está al frente de este proceso lo resume así: “Cuando la gente seca un trapito o un zapato en la parte de atrás de una ne-vera la está usando como bomba de calor. Para congelar un producto se le debe sacar el calor; ese calor hay que botarlo en la parte exterior de la nevera y para hacer esto hay que “bombearlo”.

Con 30 años de experiencia en el montaje, operación, diseño, construc-ción y seguimiento en sistemas de ca-lefacción, “Chucho” Eastman –como le gusta que le digan- resalta las bon-dades de la bomba de calor por ser una tecnología limpia, que no genera humos de combustión, no contamina

el ambiente, reduce gastos y contribu-ye al enfriamiento global.

A pesar de todas estas cualidades, es consciente de que falta mucho para que este tipo de tecnología se popularice y sea del uso diario. Por ejemplo, antes de la preparación para los juegos nunca se pudo llegar a un acuerdo con la Administración Muni-cipal para instalar este sistema en las piscinas de la Liga de Natación de An-tioquia. Es más, ni siquiera ni siquie-ra fue posible el cambio del obsoleto sistema de calefacción que han tenido en las piscinas, pese a que tenían las evidencias de que con los nuevos apa-ratos reducirían los servicios públicos de $57.000.000 a $18.000.000.

“Lo de los Juegos Suramericanos se dio porque las complicaciones de or-den técnico fueron muy grandes y no porque estuvieran buscando solucio-nes alternativas de orden ambiental, ya que, de hecho, el diseño inicial era de gas”, agregó el ingeniero Eastman.“Una piscina estándar de 80 o 90 me-tros cúbicos puede calentarse con una máquina que vale 7 millones de pesos más IVA y se gasta más o menos 300 mil pesos en energía mensual. Si se hiciera con gas podría gastarse entre el doble y el triple y si fuera con re-sistencias eléctricas, que es lo más costoso, te podés gastar entre cinco

y siete veces más”, explicó Eastman.

“Con los Juegos Suramericanos en-cima los organizadores tuvieron mu-chas dificultades para que alguien se le midiera a la construcción de la calefacción para las piscinas nuevas, porque el sistema era muy complejo”, asegura Eastman, quien sabe de los beneficios que esto le traerá al ITM.

“En la parte académica refuerza la importancia que tiene el ITM por ser la única institución en Colombia con Especialización y Maestría en Gestión Energética Industrial, además de po-seer un módulo dedicado a bombas de calor. En la parte tecnológica son inmensas las ganancias, ya que bom-bas de este tamaño no se venden, hay que fabricarlas especialmente, son bombas reales en tamaños irreales y nuestros estudiantes podrán apreciar-las. Las que se ven en el mundo para

calentar piscinas no pasan de 7 tone-ladas y media y estas son de 40, 60 o 100. Es un trabajo único.”

Plataformas para discapacitados Otro logro de este grupo de investiga-ción nació por una inquietud del rector del ITM, José Marduk Sánchez. Al ver como los discapacitados sufrían para su ingreso a la piscina, surgió la idea para realizar una plataforma. Jesús la había visto en una piscina de un industrial y le dijo al rector que él la podía hacer.

“Es un aparato supremamente bon-dadoso, no usa energía, cables o aceite, trabaja con la presión del acueducto. Como el acueducto es potente, se utiliza esa potencia. Cada que se usa el aparato se vier-ten en la piscina 10 litros de agua

que valen 30 pesos y que igual hay que echarlos a la piscina, porque hay que lavarle el filtro todos los días”, señaló Eastman.

Cuatro de estas plataformas se instala-rán en las piscinas de la Liga de Nata-ción. Y así continúa el ITM, aplicando lo que enseña en sus aulas para beneficio de la comunidad y haciéndose cada vez más visible por sus logros.

El grupo GITER nació en 1998. Sus siglas significan Grupo de Investiga-ción en Tecnologías Energéticas. Sus primeros integrantes fueron Carlos López, Carlos Acevedo y Armando Perlaza. En 1999, el rector Marduk incluyó a Jesús “Chucho” Eastman. En 2001, el Grupo GITER lideró en el ITM la creación y aprobación de la es-pecialización y la maestría en Gestión Energética Industrial.

Bombas reales en tamaños irrealesA pesar de no ser parte de ninguna de las delegaciones participantes, el ITM estará presente de manera directa en

los próximos Juegos Suramericanos que se realizarán en Medellín del 19 al 30

de marzo del presente año.

En los juegos Suramericanos

Por Jorge Eusebio Medina Correa

Corrientes neutras que cambian sabor en un modelo 3-3-1 con neutrinos derechos. Tal vez a usted como a mí le dé dificul-tad entender lo que acaba de

leer. Pero ese es el título de un trabajo de investigación que acaba de ser publicado en la Revista Phisical Review D, adscrita a la prestigiosa familia de revistas científicas estadounidenses, publicada por la Ameri-can Physical Society (APS).

El ar tículo, escrito por los académicos Yits-bhey Giraldo, profesor de la Universidad de Nariño; William Ponce, de la Universidad de Antioquia y el aspirante a doctor en Física y profesor del ITM, Richard Hamilton Bena-vides, tiene un gran valor: podría ayudar a encontrar respuestas a muchos de los inte-

rrogantes que el ser humano, y de manera especial los físicos, se plantean sobre la di-námica del universo en instantes posterio-res al big-bang, lo cual nos acerca cada vez más a conocer lo que sucedió en la gran explosión.

Benavides, Giraldo y Ponce resumieron lo descubierto en su trabajo de investigación en los siguientes términos: “En la actuali-dad, la física de altas energías o física de partículas, se trabaja teóricamente con base en la teoría cuántica de campos. El modelo estándar de la física de partículas se trata de un modelo teórico a partir del cual se pue-den explicar casi todos los fenómenos ob-servados actualmente en este campo, pero se queda corto en otros aspectos como la explicación de el número de familias fer-miónicas existentes en la naturaleza, la je-rarquía de masa entre las distintas familias,

oscilación de neutrinos, entre otras cosas; la explicación de estos tópicos son muy rele-vantes al querer conocer el universo, estos son problemas abiertos en física, es decir, que todavía no han sido resueltos”.

En el documento, los tres investigadores trabajan una extensión del modelo estándar, donde obtienen predicciones que podrían ser puestas a prueba, en el Gran Colisiona-dor de Hadrones. El LHC, como se lo conoce por su sigla en inglés, es una máquina fa-bricada con el propósito de encontrar nue-vas partículas, para así examinar la validez de muchos de los modelos teóricos que se tienen actualmente en este campo, lo cual nos permitiría dar un paso más en el entendi-miento del funcionamiento del universo.

Para Benavides, esa máquina, el LHC, el acelerador de par tículas más grande del mundo, situado entre Suiza y Francia, ayudará a conocer los tópicos de la nueva física, esto es, una física que aún no ha sido observada, y en cuya área del cono-cimiento podrían ubicarse los conceptos o la temática de escribieron y titularon: Co-rrientes neutras que cambian sabor en un modelo 3-3-1 con neutrinos derechos.

Al hablar con La Tekhné, Benavides afirmó que “en el Gran Colisionador de Hadrones, LHC, se maneja el más alto adelanto cientí-fico y tecnológico conocido en el mundo y muchas cosas fueron creadas para el co-rrecto funcionamiento del acelerador”.

Por eso no duda en anticipar que la tecno-logía aplicada en este acelerador se verá reflejada, en unos pocos años, en nuestra vida diaria, tanto en almacenamiento, pro-cesamiento y envió de datos; como en re-frigeración, en materiales de detección, en superconductividad, en materiales magnéti-cos; entre otras cosas. Para Richard Benavides, la curiosidad hu-mana por conocer el origen y el funciona-miento del lugar donde vive, trae muchos beneficios para mejorar su nivel de vida.

Benavides, Giraldo y Ponce invitaron a leer el ar tículo completo en la página: http//arxiv:0911.3568v1 [hep-ph] 18 nov. 2009. O con suscripción en: Physical review D: Flavor changing neutral currents in the 3-3-1 model with right-han-ded neutrinos. Phys Rev, D 80, 113009 (2009).

¿Conoceremos por fin

Uno de los cinco detectores en el LHC.

universo?el origen del

Investigación

Page 7: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 2010 7Instituto tecnológico Metropolitano l Medellín - Colombia

Bombas reales en tamaños irreales

Martha Cecilia Palacios

Si bien las concep-tualizaciones que hacen referencia a la situación de des-igualdad estruc-

tural de las mujeres frente a los hombres, inscritas en los denominados estudios de gé-nero, parecen describir situa-ciones ajenas a las vivencias propias de las mujeres en las instituciones de Educación Superior y en el contexto de los Sistemas de Ciencia, Tec-nología e Innovación, se hace necesario reconocer que los grandes avances producidos en las últimas décadas, en lo referente a los derechos de la mujer en nuestro país y a nivel mundial, no siempre han estado acompañados de acciones prácticas que per-mitan superar la pobreza, la violencia, la discriminación, en suma, la inequidad social frente a las mujeres.

Según avances de “La ca-racterización de las mujeres estudiantes del ITM”, que se adelanta actualmente como proyecto conjunto de la Di-rección de Bienestar y de in-vestigadoras de la Institución, se puede afirmar que estas problemáticas hacen parte de la vida cotidiana de la gran mayoría de las mujeres en el mundo sin que se puedan desconocer las múltiples ac-ciones desarrolladas para que accedan a condiciones simi-lares a los hombres en cues-tiones relativas al empleo, la familia y la propiedad de bie-nes, así como a los recursos y servicios públicos (UNIFEM, 2009).Sin embargo, las condiciones de inequidad frente al acceso a la educación, la ciencia y la tecnología son menos conoci-das, discutidas y superadas; situación paradójica, que co-bra gran relevancia dadas las características de la sociedad

contemporánea, catalogada como sociedad del cono-cimiento (Olivé, 2007). En muchas ocasiones es difícil percibir que la inequidad de género no escapa a la discri-minación y desigualdad frente al acceso a las condiciones necesarias para la participa-ción de las mujeres en la pro-ducción, apropiación y uso de la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad. Este tipo de inequidad ha co-menzado a ser abordada teóri-camente e incluso, denuncia-da desde comienzos del siglo XX, pero su caracterización se hace muy compleja al ser un fenómeno que se presenta sin diferencias de estratos socia-les, razas y regiones, por lo cual, se tiende erróneamente a asociar a una característica propia de la condición bio-psi-cológica de la mujer y no a las condiciones sociales o a las prácticas científicas y tecno-lógicas en sí mismas, como

resultado de las interacciones sociales.Al respecto Carlos Fonseca (2007), argumenta que mien-tras los hombres siempre han tenido acceso a la educación, a los laboratorios, a la políti-ca, las mujeres adquirieron ese derecho hace muy poco; compararlos es no sólo injus-to sino un error que no expli-cita la diferencia del punto de partida.“…llama la atención el hecho de que la par ticipación de las mujeres, tanto en la genera-ción de la ciencia como en su transmisión, es todavía muy inferior a la de los hombres dedicados a esta tarea. Tal hecho parece poner en evi-dencia que existen aún difi-cultades significativas para su integración y promoción, dificultades que no proceden tanto de aspectos legales como de la pervivencia en nuestras sociedades de mo-delos tradicionales, estereo-tipos, creencias y mitos, que actúan sobre nuestro pensa-miento de forma inconscien-te, restándonos capacidad para actuar sobre ellos.” (Eynde, 1994: 79)Los obstáculos propios de las interacciones sociales que las mujeres deben enfrentar cuando acceden a los espa-cios tradicionalmente domi-nados por los hombres, entre ellos el ingreso a las institu-ciones académicas son el fun-damento y paso previo para la inserción de las mujeres a la investigación. Se puede afir-mar que, otra de las grandes dificultades de las mujeres en el campo tecno-científico, es la poca autonomía para lograr una participación constante y equilibrada respecto a los hombres, asociada por lo ge-neral, a los limitantes que en materia de cantidad de tiem-po poseen las mujeres para dedicarse a la investigación, lo que también incide en la calidad de su participación en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.Transformar esta situación exige cambios profundos. Cambios en la actitud de las mujeres, en nuestra propia va-loración y autoestima. No hay nada inherentemente mas-culino en la ciencia, sólo es parte del territorio que corres-pondió al hombre en la lucha que dividió el trabajo social e intelectual entre los sexos en

la sociedad europea. Cambios también en las estructuras pa-triarcales de la ciencia, para hacerlas más democráticas, más participativas, más trans-parentes. (Eynde, 1996, 102)La institución educativa y el maestro en especial, pueden contribuir mucho para rever-tir los ancestrales procesos de inequidad a que han sido sometidas las mujeres. Se-gún Henderson y Milstein (2003), ayudando a superar experiencias traumáticas continuadas y a ponerse de pie frente a la vida, para nuestro caso, frente al co-nocimiento científico y la tecnología. Pero muchos do-centes sufren la angustia de trabajar dentro de un círculo vicioso, que a veces parece imposible de superar, pero no podemos desconocer que todos nacemos con una capa-cidad innata para enfrentar y transformar la realidad (resi-liencia) y pode-mos, contribuir al desarrollo de habilidades para la solución de problemas y de actuación positiva frente a las dificultades.

Potenciar la resiliencia tiene que ver con establecer rela-ciones que brinden el sostén para el aprendizaje, generando autoestima, autonomía, auto-eficacia y optimismo, condi-ciones indispensables para un buen desarrollo y rendimiento académico. Además, brindar a las mujeres las oportunida-des de participación signifi-cativa para que puedan sentir que hacen parte de la comu-nidad educativa del proyecto científico de la Institución y se hagan responsables de su futuro. Se sugiere trabajar con las alumnas, desde una perspectiva más proactiva, evitando centrarse en las ca-rencias y déficits; enseñando habilidades para la vida, la creatividad, habilidad comu-nicativa, de trabajo en grupo, de argumentación y de apren-dizaje permanentemente. En consecuencia, si el docen-

te piensa que son significati-vos los aportes de la mujer a la sociedad, la ciencia y la tecnología, entonces adecua-rá sus prácticas de enseñanza al contexto y tratará de rela-cionar los contenidos con ex-periencias y situaciones que le sean familiares, tendrá en cuenta sus intereses, valores y necesidades a la hora de diseñar, enseñar y evaluar los contenidos.

BIBLIOGRAFÍABozeman, B.; Dietz, J. S. y Gaughan, M. 2001. “Scienti-fic and technical human ca-pital: An alternative model for research evaluation”, Inter-national Journal. Technology

Management, vol. 22, nº 7-8, pp. 716-740.Eynde, Ange-les van den. 1994. Géne-ro y ciencia, ¿ t é r m i n o s contradicto-rios? Un aná-lisis sobre la contribución de las muje-res al desa-rrollo cientí-fico. Revista i be roamer i -cana de Edu-cación, Nº 6, (Ejemplar dedicado a: Género y Educac ión) ,

págs. 79-102.Olivé, L. 2007. Ética para el desarrollo tecnológico en la sociedad del conocimiento. En: Palacio, M.; Domínguez, R. y Cardona, H. 2007. Ética, Innovación y Estética. Me-dellín: Instituto Tecnológico Metropolitano. Serie Textos Académicos, pp. 67-97. Perisset, P. A. 2006. Los do-centes y las oportunidades educativas: ¿ayuda para su-perar las desigualdades o tendencia al refuerzo de las mismas? Revista Iberoameri-cana de Educación, Vol. 39, Nº. 7, (sin págs.)Sensat y Varela. 1998. Las políticas dirigidas a las muje-res: la acción pública para la igualdad entre los sexos. En GOMA/SUBIRATS (Coords.) Políticas públicas en España. Contenidos, redes de actores y niveles de gobierno. Ariel, Barcelona.

“… las sociedades donde las mujeres no gozan de los mismos derechos que los hom-bres jamás podrán alcanzar el desarrollo de

manera sostenible”.Naciones Unidas. Campaña por los Objetivos

de Desarrollo del Milenio

mujeres en ciencia y tecnología

En muchas ocasiones es

difícil percibir que la inequidad de

género no escapa a la discriminación

y desigualdad frente al acceso

a las condiciones necesarias para la participación de las mujeres

en la producción, apropiación y uso

de la ciencia y la tecnología en

nuestra sociedad.

w Por el buen trato a las mujeresDel 1 de febrero al 12 de marzo la comunidad académi-ca del ITM podrá apreciar en Bloque A y en el segundo piso del bloque E la exposición de pintura Por el buen trato a las mujeres.

La exposición reúne las obras de 33 artistas que con sus obras contribuyen a la construcción de la real di-mensión de la ciudadanía para las mujeres colombia-nas, en el proceso de incorporación a las esferas del poder y participación tanto en el espacio público como en el privado.

Esta manifestación artística está enmarcada dentro del Proyecto Cultura Mujer Débora Arango 2009 Unión de Ciudadanas de Colombia -Seccional Medellín- que pro-

mueve un mensaje positivo de la no violencia contra las mujeres.

Artistas participantesAdriana Patricia Vélez, Alba Helena Pérez Pavanoy, Alice Londoño, Alba Libia, Vélez Cifuentes, Angela González “Lala”, Beatriz Correa López, Beatriz Helena Jiménez Valencia, Blanca Inés Vásquez, Cecilia Villegas, Fabiola Gómez, Gabriela Vieira, Idaly Cano Osorio, Inés Llano Echeverri, Ligia Sierra, Lucia Villa, Margarita Gómez, Margarita Rosa Trujillo, Marta Herrera, Marta Lucia Aran-go, Nohemí Arango Cruz, Piedad Franco Vásquez, Silvia Ospina Restrepo, Sofía Zuluaga de Jiménez, Estella Al-zate, Tere D´joya, Viviana Pesce y Maria Estella Rochel.

CT&S

Page 8: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 20108

“El principal objetivo de la educación intelectual no es la adquisición de datos, sino aprender a

hacer que los datos vivan”.Oliver Wendell Holmes

“Un poco de sinsentido de vez en cuando es apreciado por los hombres más sabios”.

Ronald Dalh

Por Juan Diego Moreno Arango y Julio César Rendón Carvajal

En 1964, Ronald Dalh, escri-bió “Charlie y la fábrica de chocolates”, novela de corte juvenil que cuenta ya con dos versiones cinematográficas

y en la cual se relata las aventuras de Charlie Bucket; un niño de escasos recursos que tiene la oportunidad de conocer la magnánima planta de pro-ducción de “Chocolates Wonka”, una empresa que a expensas de evitar el espionaje industrial ha dado la espal-da a su entorno y se ha encerrado en sí misma por varios años, creando en su interior un universo paralelo, lleno de color, caramelos y chocolates que contrastan con una población mono-cromática, con marcadas carencias e inmersa en el tedio.

Cuarenta y cinco años más tarde, valdría la pena preguntarse sí el argu-mento de la novela de Dahl sirve como analogía para caracterizar la realidad de la educación superior en Colombia donde al parecer las universidades se han convertido en gigantes mercade-res del saber que edulcoran proyectos individuales inmersos en un entorno inerte y gris, quizás en aras de brindar

un mejor servicio al mal llamado cliente o estudiante.

Todos hemos escuchado que la razón de ser de una institución educativa son sus estudiantes; noble pensamien-to que nos lleva a actuar por y para el estudiante con el ánimo de que este adquiera unas competencias que le permitan consolidar un proyecto de vida con bases solidas y metas claras para garantizar su bienestar durante el desarrollo de su existencia. No obstante, tendríamos que pregun-tarnos ¿hasta qué punto ese bienestar hace parte de un proceso de fortale-cimiento del tejido social y no sólo la satisfacción de la utopía individual de alcanzar determinada solidez económi-ca o un determinado estatus social? y ¿se extrapola a un desarrollo colecti-vo sostenible que convierta a nuestras instituciones no sólo en fabricas de sueños individuales sino en proyectos colectivos de ciudad? En el caso del ITM, tenemos en nues-tras manos la tarea de moldear cerca de 23 mil proyectos de vida, 23 mil escenarios con infinitas posibilidades, pero ¿es posible que estas líneas se crucen entre sí para dibujar un mapa de ciudad habitable y sostenible que

pueda ser proyectado fuera de las au-las de clases?

Quizás no tengamos claro que es fun-ción de las instituciones de educación superior ser artesanos de ciudad for-mando al ciudadano como agente que hace parte de un sistema y que debe contar con las herramientas necesarias para integrarse a ese sistema y aportar a su funcionamiento.

Aunque individuo y sociedad están es-trechamente ligados, uno como núcleo del otro, el qué hacer de la universidad no debe girar en torno a la satisfacción de necesidades individuales.

Las instituciones de educación su-perior deben tener muy claro que su prioridad debe ir más allá de la gene-ración de beneficios económicos para un sector determinado y convertirse en dinamizadoras de la realidad que las circunda; participando en el diagnós-tico de las problemáticas que afectan a la ciudad–región, generando y hacien-do parte del debate público de temas coyunturales para el desarrollo regio-nal, aportando conocimiento básico y aplicado que pueda transferirse para dar solución a problemas concretos y formando ciudadanos como acto-res proactivos responsables de tomar decisiones en diferentes ámbitos que afecten el devenir de su entorno.

También deben pensar la educación como eje del desarrollo social y no en pro de la satisfacción que el clien-te requiere, entre otros elementos; la formación de profesionales en áreas específicas del conocimiento basados en un diagnóstico del entorno, con ca-pacidad de diferenciación y fortalezas en los procesos de negociación.

El cumplimiento de nuestra misión social no depende sólo de brindar una formación académica rigurosa, sino de una cohesión interna que permita una comunicación fluida entre docen-cia, investigación y extensión. Para esto debemos tener una concepción clara de qué entendemos institucional-mente por investigación y cada una de las partes que abarcan el proceso de gestión del conocimiento; desde la identificación del problema hasta el desarrollo del proyecto y su posterior evaluación. Estos lineamientos deben hacer parte de la política institucional de investigación que debe estar fun-damentada en las prioridades locales teniendo en cuenta los lineamientos nacionales e internacionales.

El contar con una política de investi-gación clara que conecte docencia y extensión nos abrirá las puertas para el desarrollo de productos innovadores que impacten localmente y se puedan posicionar en el mercado global; pero esta política más que ser un documen-to de consultas esporádicas debe ser un referente institucional del quehacer del ITM como institución del conoci-miento.

Es el momento de hacer un alto en el camino y evaluar lo recorrido has-ta ahora, mirar la foto actual y plantear la ruta a seguir como Instituto Tecnológico que se debe a una región con unas características y requeri-mientos específicos.

Son numerosos los lo-gros obtenidos hasta ahora pero igual queda mucho por hacer. Es pertinente plantearnos sí lo que estamos hacien-do actualmente estrecha los lazos entre los sectores público, sociales y productivos en pro de la construcción de ciudad o estamos asumiendo a la ciudad como materia prima y consumidor final de profesio-nales que como exquisitos chocolates “Wonka” son producidos en serie.

Sí bien es cierto que el ITM trabaja en esta línea de tiempo atrás, y reflejo de ello son su Modelo Pedagógico y su Catedra insignia Ciencia Tecnología y Sociedad, donde se brindan las herra-mientas para que el estudiante se cues-tione sobre su papel como ciudadano - profesional dentro de un contexto so-cial y tecnológico especifico además, se sientan las bases para la formación básica y especifica que recibirá en se-mestres posteriores. Es fundamental que continuamente nos preguntemos sí ¿Lo que está haciendo el ITM a tra-vés de sus programas de pre y posgra-do, da respuesta a las necesidades de su contexto, o yendo más allá, contri-buye a que la región se convierta en un referente tecnológico tanto en el orden local como nacional? Quizás ese ejercicio de autoevaluación nos lleve a pensar que ese propósito se está logrando en aquellos programas en los que existe el rigor académico, la pertinencia social, la articulación natural entre docencia e investigación y sobre todo el compromiso de personal administrativo, docentes y estudiantes.

Parte de ese compromiso está en que tanto docentes y estudiantes garantice-mos desde el aula de clase la imple-mentación de unas adecuadas estrate-gias de enseñanza y aprendizaje con el debido rigor académico que le permitan al estudiante dar lo mejor de sí mismo y alcanzar la excelencia en su campo de estudio y no caer en ejercicios pater-nalistas que mas que facilitar el alcan-ce de unas metas reales solapan las

falencias que se van generando en el cami-no, haciendo difícil su detección y solución a tiempo por cuenta de otras estrategias de apoyo y nivelación que puedan tenerse por fuera del aula de clase. Como educadores debemos formar ciu-dadanos competentes y competitivos con respecto otros profe-sionales de la misma área de conocimiento y a las necesidades

de su entorno. No podemos confor-marnos con ser generadores de opor-tunidades para miles de ciudadanos porque de ser así correremos el peligro de convertirnos en la fábrica de cho-colates de Dahl, que inmersa en su propia utopía crea un mundo artificial lleno de colores donde los educadores seremos como los “Oompa Loompas” u operarios del conocimiento que día a día producen cientos de chocolates incapaces de satisfacer las ansias de golosinas de un entorno etéreo y dis-tante. Es cierto que los verdaderos cambios sociales se hacen desde el interior de las comunidades y trabajando con los individuos pero siempre priorizando las necesidades sentidas por el entor-no y de esta forma cubrir las necesi-dades individuales. Continuando con la analogía, con la novela de Dahl, una buena opción sería optar por la mirada de Charlie, aquel niño que tiene la po-sibilidad de visitar la fabrica y que sin perder la capacidad de sorprenderse con ese universo colorido y las deli-cias que allí se producen, tiene muy claro que su prioridad está en el mun-do exterior al cual pertenece por mas gris e inhóspito que parezca; quizás de esta manera encontremos la llave dorada de esa ciudad que todos so-ñamos construir y apenas entre líneas alcanzamos a esbozar.

Medellín y su fábrica de chocolates

El cumplimiento de nuestra misión social no depende

sólo de brindar una formación

académica rigurosa, sino de una

cohesión interna que permita una

comunicación fluida entre docencia, investigación y

extensión.

El Campus Castilla del ITM asumió para el 2010 un nuevo plan de estudios con un currícu-lo más regular, acorde a

los estándares de intensidad y or-ganización de áreas, que integran las tres jornadas en una progra-mación curricular por ciclos.

En el Campus Castilla del ITM se desarrolla desde hace diez años un programa de Educación Básica y Media para adultos o estudiantes considerados extra– edad, me-diante un convenio del ITM con la

Secretaría de Educación de Mede-llín, cumpliendo de esta forma una tarea de ciudad, ampliar la oferta educativa a un importante grupo poblacional que no ha podido in-gresar o desertó de la educación formal.

El nuevo plan de estudios no sólo integra los micro currículos sino que convoca a los docentes para establecer estrategias conjuntas para dinamizarlo y evaluarlo.

Esta propuesta educativa se de-sarrolla en congruencia con la

meta institucional de generar pro-cesos de calidad, coherentes con las necesidades de los estudian-tes, mediante políticas de inclu-sión y flexibilidad académica; con una filosofía de base que retoma como principios el consenso, la escucha y el compromiso con el proyecto individual y social de la comunidad.

Para asegurar el éxito de esta propuesta, los estudiantes po-drán reprogramar las asignatu-ras no aprobadas en jornadas contrarias, lo que les facilita

Media técnica renueva plan de estudios

Para su desempeño académico, los estudiantes contarán con la implementación de las TICs me-diante la sistematización de clases y el acceso a internet para los estudiantes que no cuentan

todavía con este recurso en sus hogares.

asumir sus dificultades y com-prometerse con un proceso de mejoramiento continuo.

Para su desempeño académico, los estudiantes contarán con la implementación de las TICs me-diante la sistematización de cla-ses y el acceso a internet para los estudiantes que no cuentan todavía con este recurso en sus hogares. El campus está dotado con tres salas, diez computa-dores por tátiles y una sala de trabajo con diez computado-res. Igualmente se dispone de un banco de módulos de auto-aprendizaje diseñados por los mismos docentes y el montaje de todas las asignaturas en la plataforma vir tual. Por su par te, los docentes tienen como meta apoyarse, por lo menos, en un treinta por ciento (30%), en los recursos tecnológicos que ofre-ce la institución. para motivar el

auto aprendizaje y la inclusión de los estudiantes en las nuevas tecnologías educativas.

Se reactiva el vínculo entre jefes de programa del ITM Robledo y docentes del Campus Castilla para fortalecer el currículo ofrecido y crear una política de continuidad entre la formación Media y la Tecnológica-Universitaria que per-mita el ingreso de más egresados de este programa en la educación superior de la misma institución.

El sistema de evaluación se regirá por el decreto 1290, donde prima el consenso, la integralidad y la visión de proceso además de la implementación de la figura de pruebas estándar, donde los es-tudiantes, al finalizar cada perio-do, presentarán un examen tipo ICFES por cada asignatura. Estas pruebas, orientadas por una em-presa experta están diseñadas

para prepararlos para las pruebas de estado.

Para el bienestar de la comunidad estudiantil, la Dirección de Bienestar Universitario continua con programas de prevención de la drogadicción y programas que promuevan el sano disfrute del tiempo libre e integración de manifestaciones culturales.

Para ello, se instalaron dos mesas de ping pong que promuevan en los estudiantes el reconocimiento de este espacio no sólo desde lo académico sino también, desde el sano esparcimiento.

En definitiva, el ITM Campus Castilla responde al 100% por el mejoramiento continuo de sus procesos académicos y se pone a tono con las metas institucionales, pues hacer parte de esta gran fa-milia requiere responder también a sus retos con responsabilidad.

Opinión

Page 9: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 2010 9Instituto tecnológico Metropolitano l Medellín - Colombia

Para el rector del ITM, José Marduk Sánchez, el ITM debe emprender acciones que lo consoliden estratégicamente en el campo del saber y de la formación tecnológica, que lo hagan visible y reconocible en un nicho de conocimiento tecnológico, que le concentren sus esfuerzos en unos proce-sos de formación e investiga-ción prioritarios, con el propó-sito de desarrollar capacidades competitivas que lo habiliten para ser reconocido por los sectores productivos y para ser interlocutor de las universi-dades de más alta calidad en

los ámbitos nacional e interna-cional.Según explicó Marduk, al termi-nar 2010, el ITM debe tener 31 programas de pregrado y 13 de postgrado, pues la meta de la presente vigencia es crear seis nuevos programas de pregrado y 3 postgrados, orientados a maestrías. En la actualidad, el ITM tiene 35 programas: 25 de pregrado y 10 de postgrado.A la par, el rector enunció como grandes retos, que debe cum-plir el ITM en 2010 el incremen-to de la retención estudiantil al 90%. El incremento de las aulas B-Learning. La extensión

de programas con alta calidad a las subregiones de Antioquia y a otras regiones del país. El incremento de la productividad en investigación tecnológica. El fortalecimiento de Extensión Académica, Tecnosoft, progra-ma de Egresados y el Programa de Empresarismo. La concre-ción de alianzas para el ofreci-miento de Maestrías y Docto-rados a nuestros docentes. La generación de condiciones para la realización de pasantías a los estudiantes. La reacreditación de programas académicos y la implementación de la gestión con calidad.

En el 2009, afirmó el rector José Marduk, “el ITM se con-solidó como una institución de formación tecnológica con 116.229 metros cuadrados construidos en 5 campus, do-tados intencionalmente para el aprendizaje con aulas B-Lear-ning, 53 laboratorios, 13 talle-res, bibliotecas con material físico y electrónico permanen-temente actualizado, zonas de recreación y deportes, conec-tividad al día”.También afirmó el rector Mar-duk que en 2009 “en el ITM la investigación científica y tecno-lógica tuvo grandes avances,

proyección social reconocida y sus procesos misionales y administrativos certificados por INCONTEC.De igual manera, indicó, los avances educativos estuvieron al alcance de los estudiantes y subsidiados por el Municipio de Medellín. Además, el ITM apoya los ni-veles precedentes con un pro-grama de educación básica y media para adultos con 2.400 estudiantes, en dos Colegios de Calidad y tres Instituciones Edu-cativas para la articulación de la media técnica con la educación superior y el mundo del trabajo.

Recordó el rector Marduk que el reconocimiento del Fondo Editorial del ITM es público, así como su producción en televisión, radio, el periódico La Tekhné y la Revista Tecno-lógicas, reconocida por sus resultados de investigación. Al final, el rector José Marduk Sánchez destacó uno de los lo-gros más grandes del ITM, que lo hace diferente de los demás centros de educación superior del país: tiene una retención de estudiantes del 88%, esto es, la deserción estudiantil es del 12%, cuando la media nacional supera las cifras del 30%.

wRetos wLogros de 2009

“El ITM tiene que pensarse en grande”

El rector José Marduk Sánchez, dijo a La Tekhné que el ITM tiene que pensarse en grande y que por eso está en diseño un estudio prospectivo de la Institución Universitaria para ampliar la cobertura en Antioquia y fuera del Departamento para aten-der en 2015 unos 100.000 estudiantes.

“Si hace 10 años, con la misma mentalidad, ini-ciamos la construcción del ITM que hoy tenemos, la nueva tarea es más fácil. La prospectiva no es adivinar el futuro, sino examinar las diferentes op-ciones de futuro, escoger la mejor y comenzar a construirla”, explicó el rector Marduk.

Redactor: ¿Qué significa ha-blar del ITM del 2015?Rector Marduk: En el ITM siempre hemos trabajado en términos prospectivos. Es decir, buscamos las condi-ciones de un futuro cercano

y las que realmente se pue-den dar y de manera inme-diata comenzamos a traba-jar sobre ellas. Así hemos construido al ITM y lo hemos plasmado en nuestros planes de desarrollo.

El ITM de 2010 es muy distinto al de 1996. Pero nosotros no improvisamos ni adivinamos, sino que desde el presente construimos el futuro.

El nuevo planteamiento es que tenemos que construir ya el ITM del 2015. Es decir, tene-mos que mirar cuáles son, en el futuro de ese ITM, las con-diciones en la que debe cons-truirse desde hoy.

El estudio prospectivo “ITM 2015” ¿qué contempla?Estamos analizando todas las implicaciones que tiene la globalización. Y de mane-ra paralela, los grandes retos que tienen las universidades; cuáles son sus ventajas com-petitivas, cuáles son los retos de las conferencias mundiales sobre educación, -la de 1998 y la 2010- mirar un futuro TLC, ver los retos que nos está planteando la demanda de po-blación estudiantil en nuestras condiciones actuales, ver la pertinencia y la diversificación de nuestros programas, ver la fuerza que debe tener nuestra investigación (que debe ser transdisciplinar y no disci-plinar), en fin, todo eso tiene implicaciones que podemos ir construyendo desde ahora.

¿El ITM tendrá nuevas sedes?Más que hablar de nuevas se-des, debemos reconocer que los cinco campus que tene-mos en la actualidad ya nos quedaron cortos. Tenemos que pensar en un campus universitario para el ITM. Son retos que tenemos y que con toda seguridad los vamos a alcanzar.

¿Hacia dónde puede crecer el ITM, si ya no lo puede ha-cer en el campus Robledo?Nosotros tenemos cinco campus. También estamos avanzando en educación vir-tual. Pero, si nos toca com-prar, pues eso haremos. Y si el reto es construir, haremos lo propio, porque nosotros no nos podemos quedar con los campus de Robledo, Frater-nidad y otros tres pequeños. El ITM tiene que pensarse en grande.

¿En qué consiste su propues-ta de un ITM con cobertura regional?Tenemos que comenzar a apo-yar al departamento. Vamos a hacerlo, saldremos hacia la región y lo haremos con programas con calidad. Para lograrlo, estamos haciendo un trabajo mancomunado con la

Universidad de Antioquia. Ya hemos hablado con el Gober-nador del Departamento en ese sentido. Pero, no sólo en Antioquia, también llegaremos a Bogotá, donde tenemos de-manda, y donde podemos es-tar presentes.

¿En Antioquia, dónde sería?La idea es realizar un estudio de demanda y “pegarnos” de lo que ya tiene adelantado la Universidad de Antioquia.

¿Cómo es que el ITM aspira a tener 100.000 mil estudian-tes en 2015?Sucede que ya, en forma enfática, en la última Confe-rencia Mundial de Educación Superior, la de 2009, quedó muy claro que la educación superior también es un dere-cho fundamental. Eso signi-fica que la educación es un bien público, no un bien ne-gociable; que la educación es para todos. Pero si es para todos, tiene que ser de calidad. En consecuencia, Medellín y el depar tamen-to de Antioquia no pueden pensar en la educación para pocos, sino en la educación con calidad para todos y a lo largo de toda la vida. En Me-dellín necesitamos educar la

gente. Educación primaria y secundaria que no conozca la educación superior es un gasto. La educación supe-rior es una inversión. Noso-tros tenemos que abrir las puer tas. En Medellín la co-ber tura es apenas del 23%, es decir, nos falta mucho por caminar. En conclusión, mi propuesta es que no sólo el ITM piense en 100.000 estudiantes, sino que la Uni-versidad de Antioquia debe pensar en unos 300.000 y así deben pensar cada una de las universidades, porque la gente de aquí necesita educación superior.

Entonces, ¿cuál el reto del ITM de aquí hasta el 2015?Lograr que nuestra comuni-dad universitaria trabaje con un sentido colectivo y crítico. Siempre hemos, muy pocos, construido una institución. Lo que necesitamos es que cada uno comience ya a pensar y a desarrollar proyectos en ese contexto. En un mes vamos a presentar un proyecto de líneas muy gruesas para que cada uno comience a pensar y a hablar con el exterior, porque no podemos quedarnos intra-muros, sino buscar qué nos aporta la crítica de afuera.

Aquí adentro

Page 10: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 201010 Notas

La Dirección del Centro de Ex-tensión Académica y la Facul-tad de ciencias, vienen desa-rrollando con los estudiantes del primer semestre de los programas de formación tec-nológica del ITM, el Ni velato-rio de ciencias básicas, el cual tiene como objetivo central

nivelar en los conceptos fun-damentales de matemáticas a los estudiantes provenientes de las diversas Instituciones de educación media de la ciudad con el fin de lograr un mejor rendimiento en los pri-meros semestres en las asig-naturas de ciencias básicas

En la actualidad se atienden 8 grupo, 4 en la jornada de la mañana de 8:00 a 12:00 M , 2 grupos en la jornada de la tarde de 1:00 a 5:00 PM y dos en la noche de 6:00 a 10.00 PM, en total son 320 alumnos que con gran entusiasmo iniciaron la participación en estos cursos.

w Cursos nivelatorios y preparatorios

w Servicios Generales tiene su propia Cooperativa

En los primeros días de Marzo, en fecha por confirmar, será presentada oficialmente la Coo-perativa Prestadora de Servicios Generales, Coopreserg, creada y conformada, luego de una lucha que duró dos años, por los trabaja-dores de Servicios Generales de la Institución Universitaria ITM.Aprobada, como está, por el Departamento Ad-ministrativo Nacional de Economía Solidaria, la nueva entidad solidaria esta integrada por 47 asociados.Coopreserg abrirá su primera sede en el centro de Medellín y prestará servicios relacionados

con el mantenimiento de edificios, aseo, poda de árboles, jardinería, plomería, manejo de re-siduos sólidos y pintura.El presidente del Consejo Directivo de la nueva cooperativa, Efigenio Gaviria Caicedo, un líder comunitario de la zona nororiental de Medellin, dijo estar muy contento “porque no fue un pro-ceso fácil vender la idea y materializarla”. En la formalización de la cooperativa se demoraron dos años, según dijo.Gaviria Caicedo informó que Coopreserg dedi-cará también sus esfuerzos a incentivar el es-tudio de los asociados.

Como una novedosa e intere-sante experiencia de formación, calificaron los asistentes al REE LA 2009, la ponencia hecha en Chile por Mauricio Higuita sobre la experiencia del programa de la Alcaldía de Medellín Semille-ros de Emprendimiento, progra-ma que opera el ITM.El Jefe del Programa de Em-prendimiento y Empresarismo del ITM, Andres Mauricio Hi-guita, estuvo en Chile y parti-cipó del que es considerado el principal evento de educación

del emprendimiento en Amé-rica Latina, REE LA 2009, Programa de la universidad de Stamford y que en 2009 coordinó la universidad del de-sarrollo de Chile.Higuita participó en el panel “The Younger, the Better: Im-pacting Secondary Education Through Entrepreneurship” y compartió en el evento aca-démico con los líderes del Programa Endeavor en Chile y Brasil, moderado por Pa-tricio Coretz, director ejecutivo

del Centro de innovación y Emprendimiento de la Univer-sidad del Desarrollo. La ponencia estuvo caracte-rizada por ser muy concreta y mostrarles a los asistentes al evento en qué consiste el programa de Semilleros de Emprendimiento y como esta experiencia de la Alcaldía de Medellín, pero operada por el ITM, ha servido para sembrar la cultura emprendedora en más de 10.000 jóvenes de 9, 10 y 11 grado de la ciudad.

w “Semilleros de emprendimiento son novedosos”, dicen expertos en Chile

Gracias al programa de presu-puesto participativo, el Centro de Extensión Académica del ITM y la Secretaría de Desarrollo Social de Medellín graduaron a finales del año pasado a 150 personas en Sistemas Básicos y en el pri-mer nivel de inglés.El acto tuvo lugar en el corregi-miento de San Sebastián de Pal-mitas del municipio de Medellín, asentado sobre el flanco occi-dental de la cadena montañosa Cerro del Padre Amaya-Páramo de Belmira, donde sus habitan-tes colmaron tantas expectativas con el evento, que lo calificaron como “la visita educativa más importante del año”.La clausura y entrega de los certificados a 120 alumnos en Sistemas Básicos y a 30 es-tudiantes en el primer nivel de

inglés se cumplió sin mayores contratiempos. El Centro de Extensión Acadé-mica del ITM valoró ese logro de la comunidad de Palmitas y lo calificó como una de las acciones más importantes de la Institución Universitaria en el contexto de la responsabilidad social, que es uno de los prin-

cipios que rigen y que ubican al ITM como el proyecto social más importante de Medellín.La comunidad de Palmitas ha expresado su interés en que haya nuevas capacitaciones y cursos en 2010, ofrecidos por el Centro de Extensión Académica del ITM, en convenio con la secretaría de Desarrollo Social de la ciudad.

w El ITM en Palmitas

PEESCO, una empresa hecha por egresados del ITM, sigue en la ruta ganadora. Su último galar-dón lo acaba de obtener del Nodo Medellín Digi-tal, que consideró a PEESCO como un buen mo-delo y proyecto de negocio en el área de nuevas tecnologías en información y comunicaciones.En el concurso participaron 77 empresas o pro-yectos de negocio de los cuales se preselec-cionaron 32. De ese total, sólo 10 terminaron el proceso de acompañamiento por parte del Nodo Medellín Digital.PEESCO fue una de ellas. Esos logros, por su-puesto, siempre van acompañados del apoyo de otras empresas. Para el caso de PEESCO, Prospección fue el aliado comercial, Sonardev,

el aliado en el plan de operaciones; Capitalia Colombia, Aliado Financiero y Tecnoparque, el aliado en apoyo técnico.Para Jhonny Alexis Gómez este nuevo premio significa “más responsabilidad con nuestros clientes, más confiabilidad para ellos y una pro-mesa de país en la apropiación de TIC”.Según el gerente de PEESCO, la empresa ad-ministradora del periódico La Tekhné digital del ITM, estos logros hablan por sí solos. Por eso no dudó en afirmar que “por encima de los lo-gros y exigencias, el gran deseo es que nues-tros hijos disfruten estos éxitos”.El galardón fue entregado por representantes de TIGO, CREAME, Tecnoparque y Medellín Digital.

w PEESCO sigue en la ruta ganadora

w Crecen las ideas, crecen las

empresas

Interavatar, Peesco y Savia Grupo Tecno-lógico son algunas de las iniciativas inno-vadoras que se han instalado en el Parque Tecnológico Tecnosoft, del Instituto Tecno-lógico Metropolitano (ITM).

Estos tres emprendimientos disfrutan ac-tualmente de una plataforma de trabajo en hardware y software por medio del cual pueden desarrollar sus proyectos empre-sariales y de investigación, enfocados en

el campo de las Tecnologías de la Informa-ción y la Comunicación (TIC); además del acompañamiento empresarial que brinda la institución universitaria.

Por su parte, el Parque del Emprendimiento recibió, entre otras empresas, a La Nueva Compañía y a la Corporación Antonio Vival-di, a las cuales se les brinda la posibilidad de realizar alianzas y sinergias que les per-mita el desarrollo exitoso de sus ideas.

Estas nuevas empresas contarán, como sucede con todos los proyectos de em-prendimiento de ambos parques, con el acompañamiento y el respaldo de equipos interdisciplinarios que les permitirán maxi-mizar los recursos y las oportunidades, además de fortalecer su conocimiento empresarial gracias a las experiencias de otros proyectos.

Un total de 36 empleados de la Cervecería Unión S.A, ubicada en el municipio de Itagüí, al sur de Medellín, recibieron la certificación como Técni-cos en Mantenimiento Electromecánico Indus-trial, luego de haber cursado, de manera satisfac-toria, sus estudios, durante cuatro semestres en el Instituto Tecnológico Metropolitano.

El acto de certificación se realizó el viernes, 29 de enero, a las 5:00 pm, en el Auditorio Pedro Nel Gómez, ubicado en el campus Robledo de la Institución Universitaria.

Elkin Olaguer Pérez Sánchez, Jefe del Cen-tro de Extensión Académica del ITM dijo que el convenio que facilitó la formación de los 36 empleados de la cervecera adscrita a Bavaria, empresa del complejo industrial SABMiller en Colombia, tuvo como objetivo el desarrollo de

competencias en el mantenimiento de equipos y máquinas de la planta, ubicada en el sur del Valle de Aburrá.

Agregó Pérez Sánchez que el ITM y el Fondo de Empleados de Cervunión –FE CERVUNIÓN- estudian la posibilidad de renovar el convenio para la formación de nuevos grupos de traba-jadores.

Pérez Sánchez invitó a todas las empresas del sector metalmecánico para que en aras de ser más competitivas y de ganar en calidad hagan convenios con el ITM para la formación de su recurso humano.

Un reciente caso fue el de cerca de 80 traba-jadores de Noel-Zenú que se graduaron como Tecnólogos en el ITM.

ITM certificó 36 empleados de

Cervunión

Page 11: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 2010 11Instituto tecnológico Metropolitano l Medellín - Colombia

Notasw La mejor Brigada

En la Institución Universitaria ITM tenemos la mejor Brigada Incipiente. Sí. Ese puesto se lo-gró en las Segundas Olimpiadas Institucionales que tuvieron lugar en Sabaneta en diciembre de 2009.Nora Restrepo, coordinadora de Salud Ocupa-cional en el ITM, dijo que “ese premio es un reto y fue la demostración del arduo trabajo que hici-mos durante 2009”.“Es un premio al esfuerzo de las Brigadas de los campus Robledo y Fraternidad”, coor-dinadas por nuestros compañeros Santiago

Mesa y Victoria Jaramillo. Así lo afirmó Li-liana Pérez, Administradora Integral de Ser-vicios de la ARP COLMENA, la empresa que otorgó el premio.Nuestra compañera Victoria Jaramillo no dudó en utilizar tres palabras para referirse a ese logro como “un premio a la disciplina, dedicación y entrega”.Desde todas las instancias del ITM un abrazo para los 35 brigadistas. Para sus coordinado-res Victoria y Santiago porque es un premio al esfuerzo, al trabajo en equipo y al amor por lo que se hace.

En ceremonia que fue acompañada por el presidente Uribe Vélez y la ministra de Edu-cación, Cecilia María Vélez White, el rector del ITM, José Marduk Sánchez, recibió la Orden a la Educación Superior y a la Fe Pública “Luis López de Mesa”, concedida al programa de Tecnología en Electrónica. La distinción fue entregada al rector Marduk, den-tro del programa “Los Mejores en Educación”, y en razón de la acreditación de alta calidad que le fue aprobada por cuatros años a esa tecnología

en 2008, por parte del Ministerio de Educación.El acto tuvo lugar en el Auditorio Jorge Enrique Molina Mariño (antiguo Teatro México), ubica-do en pleno centro histórico de BogotáLa Orden a la Educación y a la Fe Pública ‘Luis Ló-pez de Mesa’ se concede a los establecimientos de educación superior que de manera voluntaria sometieron sus programas e instituciones al pro-ceso de acreditación, contribuyendo de esta for-ma al proceso de mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia.

w Tecnología en Electrónica entre Los mejores en educación

66 docentes del ITM participaron del taller Desarrollo, orientación y evaluación de competencias Ma-temáticas en el contexto del ITM que realizó la Facultad de Ciencias entre el 20 y el 27 de enero, con el propósito de generar espacios de reflexión en torno al quehacer do-cente, en el área de matemáticas, dentro del Modelo Pedagógico institucional.El taller se desarrolló mediante cuatro módulos: competen-cias matemáticas; técnicas para mejorar las estrategias de

aprendizaje y orientación del trabajo independiente; aspectos conceptuales de la evaluación del aprendizaje y aspectos que inciden en el diseño de evalua-ciones escritas.Los módulos abordaron en pro-fundidad aspectos de relevancia para el desarrollo de competen-cias en el área de las matemáti-cas mediante la construcción de los conceptos; la identificación y categorización de estrategias de aprendizaje referenciadas a partir de la descripción de las

habilidades cognitivas y la eva-luación como instrumento de medición del grado de aprendi-zaje. Los contenidos académicos del taller fueron orientados por el De-cano de la Facultad de Ciencias, Pedro León Simanca y el Jefe de Programa de Ciencias Básicas, Javier Fernando Rodríguez Zuleta con los docentes Sergio Alber-to Alarcón Vasco, Juan Carlos Molina García, Francisco Javier Córdoba Gómez y Maria Cristina González Mazuelo.

Competencias matemáticasS

e trata de un Renault Sandero, automo-tor que permanece en los laboratorios del campus Robledo y que será puesto al servicio de las labores pedagógicas y didácticas de los estudiantes en 2010

para que, acompañados de los docentes, lo desen-samblen y lo armen cuantas veces lo deseen.El vehículo fue donado mediante un convenio insti-tucional. “Fue entregado documentado, sin placas y permanecerá en la institución por un período de diez años. A los diez años nos lo reciben, así tenga las llantas buenas o malas, o estar desbaratado, en fin, como sea, o convertido en chatarra, pero el ITM lo aprovecha de manera educativa”, dijo a La Tekhné Silvia Elena Rivera, coordinadora de Prác-ticas de los estudiantes del ITM.Valga decir que el Renault Sandero, realizado con base en el Renault Logan, mide 4 metros de largo, 2.5 metros de longitud de distancia entre ejes. El baúl tiene una capacidad de 320 dm3 (decímetros cúbicos), y viene equipado con airbag y sistema antibloqueo de frenos ABS. La Tekhné habló con Silvia Rivera. Dijo, a propósi-to de ese vehículo-laboratorio que “es la pedago-gía la que va a hacer el goce de esta experiencia”.

Redactor: ¿En qué consiste el convenio firmado entre el ITM y SOFASA?Silvia Elena Rivera: El ITM tiene excelentes relacio-nes con el sector productivo. Una de esas empre-sas, de una base de datos de 2400 que tenemos a nivel institucional, es Sofasa.

Sofasa recibe muchos de nuestros estudiantes apren-dices. En uno de los diálogos de evaluación de nues-tros jóvenes, ellos nos ofrecieron un carro para que lo tuviéramos como un laboratorio virtual para los estu-diantes de Diseño, Electrónica y Electromecánica.

El convenio es muy claro: es la generosidad de la empresa, es el cariño del ITM, es valorar que nosotros sabemos cuidar las herramientas que

los muchachos deben manipular para que generen sus apren-

dizajes.

Ese vehículo fue entregado docu-

mentado, sin placas y per-manecerá en la institución por un período de diez años. A los

diez años nos lo reciben. El carro puede

tener las llantas buenas o malas, o estar desbaratado, en fin,

como sea, o conver tido en chatarra, pero el ITM lo aprovecha de manera educativa.Es la pedagogía la que va a hacer el goce de esta experiencia.

¿A los diez años lo cambian por otro?No sabemos todavía si nos lo ganamos. Pero es-peramos que la empresa nos vuelva a estimular.

¿Es un vehículo nuevo, cero kilómetros?Claro. Es nuevo, cero kilómetros y entregado con todas las de la ley y recibido con acta, para que la Institución Universitaria administre el vehículo con fines educativos.

¿Pero, en realidad qué es lo que se proponen con el automotor?En el ITM tenemos muchos laboratorios para que los jóvenes hagan sus aplicaciones mecánicas, eléctricas y el vehículo se presenta como una ayu-da didáctica.

Los estudiantes pueden desarmarlo y ensam-blarlo, en fin…Lo pueden desensamblar y armar. Lo que pasa es que nosotros lo vamos a cuidar como un pedestal en nuestro laboratorio.

¿La meta es desensamblarlo armarlo cuántas veces en diez años?No sabemos decirlo. Son los profesores los que aplican con los estudiantes toda la crea-tividad. Lo cier to es que es una dicha saber que un estudiante del ITM observe cómo es un vehículo, cómo se arma, y cómo funciona la electricidad y la mecánica del mismo.

¿Van a traer técnicos de Sofasa para que los apoye en esta actividad?En el ITM tenemos instructores que conocen del tema. Por lo tanto darán aplicativos en las clases. Pero, si necesitamos técnicos de Sofasa, pues los tratemos, porque para eso buenos amigos somos.

SOFASA entrega vehículo laboratorio

Un vehículo que servirá como laboratorio para los estudiantes de Diseño, Electrónica

y Electromecánica fue donado por la ensam-bladora francesa SOFASA a la Institución

Universitaria ITM.

Alejandría se llama la nueva publicación perió-dica divulgativa de la Facultad de Ciencias del ITM, escrita en un lenguaje de rigor pero de fácil comprensión con la misión de ser un instrumen-to de actualización, divulgación y comunicación para las comunidades académicas en el campo de la ciencia y la tecnología en Colombia. El lan-zamiento oficial de esta publicación divulgativa, la número cero, se hizo en noviembre de 2009, con la conferencia del profesor de la Universidad Nacional Román Castañeda sobre el problema de la medición en la mecánica cuántica.Para el siguiente número, el número uno, se in-vitó al historiador Raúl Dominguez que hace una extraordinaria conferencia sobre la legendaria bi-blioteca de Alejandría, lugar que le da nombre a la publicación. Según el autor de la conferencia, “…Es esta la historia fascinante de un enigmá-tico destino y uno de los grandes misterios de la cultura occidental, relatado durante casi cien generaciones de seres humanos. Alejandría fue centro de poder privilegiado de una apasionante aventura intelectual de la humanidad”.La conferencia y el lanzamiento de este número se harán en la sede Robledo:Fecha: Jueves 25 de Febrero de 2010Lugar: Aula Magna

Hora: 10.00 amExpositor: Raúl Dominguez RendónHistoriador, Especialista en Semiótica y Herme-néutica del Arte, y Magíster en Estética de la Uni-versidad Nacional de Colombia. Doctor en Estu-dios de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco. Miembro del grupo de Ciencia, Tec-nología y Sociedad-CTS y Director de Relaciones Nacionales e Internacionales del ITM.

w Biblioteca de Alejandría: modelo para armar

Page 12: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 201012

Por decisión del Consejo Directivo, el Instituto Tecnológico Metropolitano entregó a la Alcaldía de Medellín el Pla-netario Jesús Emilio Ramírez.La decisión del Consejo Directivo se

sustentó en la integración del Planetario al Parque Explora como espacio que permitirá una mayor proyección cultural de este importante espacio de ciudad. “Desde el 2002, año en que el ITM recibió de la Al-caldía de Medellín el Planetario Municipal, la insti-tución lideró una gestión que volvió a colocar este centro como un espacio público “estructurante de ciudad y de ciudadanía”, indicador de calidad de vida y escenario de experiencias educativas, culturales y recreativas en torno a la ciencia y la tecnología”, dijo el rector del ITM, José Marduk Sánchez, al oficializar la entrega del Planetario.En 2002, el Planetario ocupaba una edificación que además de presentar subutilización de los espacios, no cumplía con las normas de sismo resistencia (NSR-9), poseía una cúpula cimen-tada sobre un lleno, que obligaba un nuevo dise-ño y construcción de pilas para recimentarla; el edificio presentaba meteorización y desprendi-miento de piedras en su fachada; los elementos como ventanería, aire acondicionado y pasama-

nos habían perdido funcionalidad y no cumplía con las normas de accesibilidad a personas con discapacidad. Poseía una subestación eléctrica obsoleta y estaba dirigido por una mala adminis-tración que se evidenciaba en la poca afluencia de público y en el deterioro de equipos e insta-laciones.Con unos costos totales superiores a los $3.000.000.000, el ITM realizó una intervención física para la remodelación del edificio, la cons-trucción de un museo interactivo y la reorganiza-ción y redistribución del contenido del Planetario de Medellín mediante la entrega a la comunidad de un edificio renovado con quince salas inte-ractivas, señalización adecuada de los espacios, dotación de muebles para la biblioteca temática, oficinas y auditorios, sistemas de alarma, aire acondicionado y vigilancia.Durante la administración del ITM, la institución adecuó el salón Planetario con nuevas tecnolo-gías, y lo dotó con silletería para 245 localidades; remodeló el salón 3D o auditorio con los nuevos adelantos de las TICS y 200 localidades; moder-nizó la biblioteca con las nuevas herramientas informáticas de internet gratuito para todo tipo de usuarios y dotación con libros de la ciencia astro-nómica y las ciencias básicas.

El ITM le cumplió al Planetario

Igualmente se acondicionó una sala de juntas apta para 15 personas y se instaló un auditorio auxiliar para capacitación empresarial y demás actividades de extensión académica y proyección a la comunidad. De manera adicional, el ITM centró su gestión en la consolidación de museos y espacios de exhi-bición para el disfrute de los visitantes. Se des-tacan:

Museo interactivoEl museo interactivo del Planetario se concibió como un centro recreativo del conocimiento en-focado en la historia del universo, especialmente en la evolución de nuestro planeta, las especies animales, vegetales y el hombre y la tecnología que se observan en quince salas interactivas: El cielo desde Medellín: Consta de dos esferas que muestran el hemisferio norte y el hemisferio sur de la ciudad de Medellín a las 7:00 de la no-che con todas sus constelaciones.Viaje al Pasado: Explicación de la evolución hu-manaPrincipios de vuelo: Da explicación de la evolu-ción de la aviación por medio de una forma inte-ractiva, en la cual es utilizado el viento.Geología: fenómenos que ocurren en el interior del Planeta tierra y la corteza terrestre Saurios marinos colombianos: Animales mari-nos que se cree existieron en ColombiaEras de la tierra: Evolución de las especies a través del tiempoMega fauna colombiana: Mamíferos gigantes que habitaron Colombia en la era glacialGlobo terráqueo: Diversos puntos geográficos del Planeta Tierra con información y fotografías del sitioRobot marciano: Se presenta una simulación del mars path finder “Vivarium”: Se pueden observar con la ayuda de estereoscopios muestras de partes de algu-nos insectos.Agujero negro: Mediante un mecanismo hidráu-lico se trata de simular la atracción hacia un agu-jero negro.Ciencia y tecnología: Muestra los principios básicos del funcionamiento de cuatro diferentes tipos de telescopios: ondas de radio, óptico, ra-yos X, rayos gamma.Infinito: mediante un montaje de espejos y luces se quiere simular el espacio exterior.Alunizando: La misión es alunizar en una plata-forma, moviendo por medio de joystick una nave espacial.

Pantalla Touch screen (multimedia): Por medio de un software interactivo se muestra en forma pedagógica el proceso de construcción de algu-nas atraccionesSala del big - bang: Esta sala destruida en el in-cendio de enero del 2008 explicaba la evolución del universo

Espacios académicos y de divulgaciónCon la Astronomía como eje central de la progra-mación académica, el Planetario estableció una programación académica y cultural que permi-tiese a sus visitantes un acercamiento a conoci-mientos de física, astronomía, biología, robótica, mecánica, entre otros por medio de la interac-ción con cada una de las salas interactivas; la proyección de videos temáticos; las funciones en el salón Planetario, sobre distintos temas as-tronómicos y científicos; cursos, conferencias, seminarios y programaciones especiales.

La proyección del Planetario en escenarios aca-démicos y culturales permitió el fortalecimiento de los vínculos con la RAC y la Red Astronómica Mundial, para liderar en la ciudad los lineamien-tos de la UNESCO en materia de astronomía así como el establecimiento de alianzas estratégicas lideradas por el ITM- Planetario con otras insti-tuciones como Fundación EPM, Facultad de Fí-sica de la Universidad de Antioquia, el Parque Explora, la Red de Museos de Antioquia, la Zona Norte, el COPADES, el sector productivo, educa-tivo y el sector público.

Durante el periodo 2002-2010, el ITM implemen-tó en el campus Planetario, la cultura de atención al público y servicio al usuario que evidenció el cumplimiento de los propósitos institucionales de volver a convertir el Planetario de Medellín en un referente cultural de la ciudad. Hecho mani-fiesto en la afluencia de un promedio de 126.933 visitantes al año.

Planetario 2010

Planetario 2002

Por Catalina M. Moreno Arango

Semana tras semana todo un equipo de personas trabaja para realizar productos de calidad que posicio-nen al ITM como una institución que se preocupa por la construc-

ción permanente de la dignidad humana, la solidaridad colectiva y una conciencia social y ecológica. Para quienes no lo saben, el ITM cuenta con un Centro de producción de Televisión de-dicado a la realización de productos audiovi-suales de alta calidad, gracias a la experien-cia, al profesionalismo de nuestro recurso humano y a la calidad de los equipos con que contamos.Con ocho años de producción permanente no es fácil innovar y evitar la reiteración temática, por eso entre los retos que tiene ITM Televi-sión está el reinventarse todo el tiempo, tener la suficiente agudeza para buscar historias donde nadie más las ve, depender de los es-pacios que otorgue un canal para emitir nues-tros programas, competir con los “rating” que castran las posibilidades de una televisión

universitaria y cultural, entre muchos otros. En la actualidad nuestros programas se emi-ten por Telemedellín y el canal Zoom (Canal Universitario Nacional). Nuestra meta para el 2010 es hacernos cada vez más visibles a nivel local, regional y nacional, reivindicar la televisión universitaria y empezar a cosechar reconocimientos por nuestras producciones.Por el Centro de Producción han pasado cientos de personajes, historias, realidades, ilusiones, desde Presidentes, candidatos a alcaldes, hasta prostitutas, travestis, atletas con síndrome de Down, pasando por minis-tros, ex guerrilleros, sicarios, politólogos, ar-tistas de diversa índole e intelectuales.La realidad de la ciudad, los héroes anónimos han tenido espacio para verse, para expresar-se, para reconocerse, para ser escuchados y para sentirse con palabra. Para este año ITM Televisión contará con tres programas dentro de su factura:

• El Medellín No ContadoDuración: 30 minutosDescripción: El Medellín No Contado es un programa de investigación periodística en el

que se trabaja a partir de uno o dos persona-jes centrales y sus historias de vida temas de nuestra ciudad que en algunas ocasiones no son tan visibles para sus habitantes.

• ContraseñaDuración: 30 minutosDescripción: El programa busca acercar la ciencia y la tecnología de una manera edu-cativa y pedagógica a los jóvenes y a todo aquel que esté interesado en ampliar sus conocimientos sobre lo que sucede a nivel

local y global en estas dos áreas, además de mostrarlas como herramientas para ayudar a hacer nuestra vida más fácil.

• ITM en AcciónDuración: 30 minutosDescripción: ITM en Acción será un espacio periodístico de entrevista y debate en el que personajes de la ciudad y si es posible del país, hablen y hagan un análisis sobre temas de interés general y los personajes del mo-mento.

5, 4, 3… grabando

Ciudad

Page 13: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 2010 13Instituto tecnológico Metropolitano l Medellín - Colombia

“Una experiencia maravillosa”

SEBASTIAN BEDOYA

“Yo hago teatro en un grupo que se llama El Truque. Estudie teatro du-rante tres semestres en la universi-dad de Antioquia. El Diplomado me pareció una cosa muy grande, y de lo que vimos, lo que esperaba del diplomado, todo se cumplió. Fue alucinante. De los profesores, digo que eran unos verdaderos maes-tros. Se aprendió muchísimo. Fue una experiencia maravillosa”.

MARCELA IDARRAGA

Soy egresada de Comunicación y Lenguaje Audiovisual de la Univer-sidad de Medellín. El Diplomado me pareció muy bueno y me apor-to mucho. De actuación no cono-cía mucho porque no he hecho ningún curso pero de dirección de actores si tuve la experiencia en la universidad y he conocido varios ámbitos de actuación.

MARIA VICTORIA BERRIO

Soy licenciada en Arte Dramático de La Universidad de Antioquia y en la actualidad dijo el Grupo de Teatro del Colegio Marymount. Del Diplomado me gustaron los profesores que lo dictaron, son personas muy sabias, que tienen mucho conocimiento para dar. No me gusto el poco tiempo del taller. No me gustaría que las cosas se quedaran acá.

Cumplimos y ahora vamos a recoger los frutos”: Víctor Gaviria

Un balance del Diploma-do…Se cumplió con todo lo que prometimos, con los tiempos que asigna-mos para la venida de cada profesor, vinieron todos los que se com-prometieron, los mejo-res actores y directores del país, no falto abso-lutamente nadie. Todos ellos tuvieron un gran lugar y todos los instru-mentos técnicos para hacer el diplomado. Yo creo que se les cum-plió totalmente. Lo que hace falta es recoger los frutos, en el sentido de propagar la informa-ción que tenemos, pues

todos nos autorizaron para utilizarla. Vamos a sacar un DVD con las entrevistas de todos los profesores, todos los directores, todos los artistas y de pronto sa-car un libro sobre este diplomado.

¿Y ahora que sigue?Lo que los estudiantes dijeron: Profundizar con uno o dos de los profe-sores que vinieron unas sesiones intensivas de práctica, pues, ya la teoría se recibió. Así que lo que sigue ahora es el trabajo en el escenario o en el set, ante la cáma-ra, ante unos guiones,

ante la construcción de unos personajes, eso es lo que ellos quieren ya profundizar y vamos a seguir con eso.

En una sola palabra, ¿qué pasó en el diplo-mado?Hubo transmisión del conocimiento profundo del arte que a veces no tiene forma de co-municarse. Yo creo que hubo una transmisión de un preciadísimo co-nocimiento pluralista, esto es, muchas for-mas de hacer televisión y cine. Los estudiantes recibieron una bocana-da corriente de cultura.

Por Luis Fernando Calderón

Cuando los medios de co-municación divulgaron la programación presentada por la Facultad de Artes y Humanidades del ITM

sobre la realización del diplomado Ac-tuar y dirigir actores para teatro, cine y televisión, los interesados expresaron su incredulidad y escepticismo, pues no podían creer que directores de tea-tro de la talla de Rodrigo Saldarriaga, Cristóbal Peláez, Farley Velásquez; los reconocidos realizadores de cine y TV Víctor Gaviria, Pepe Sánchez, Camila Loboguerrero, Lisandro Duque, Jorge Alí Triana, Luis Alberto Restrepo y los renombrados actores Humberto Dora-do, Frank Ramírez y Ramiro Meneses, cada uno responsable de un módulo distinto, serían sus profesores. Antes de las inscripciones, los organi-zadores recibimos llamadas y correos con mensajes; unos provocadores, otros de sorpresa , en los que decían que eso parecía una película de ficción, pues reunir ese elenco de magnitud parecía, de suyo, un casting de postín para atraer alumnos y estimular la ex-pectativa de un diplomado de fachada que no cumpliría con lo prometido. Pero las dudas se disiparon, y los jóve-nes que se inscribieron y participaron quedaron reconocidos con la organiza-ción, con la entrega y el profesionalis-mo de quienes ejercieron un magisterio sin egoísmo mostrando los intersticios de la creación, la actuación, la direc-ción de actores y actrices. Una de los aspectos singulares del di-plomado fue la intervención femenina. En esta ocasión participaron activa-mente más mujeres que hombres. En expresión de uno de los actores invita-dos: “se rompió el protocolo, variando la idea de que en el teatro, el cine y la TV la formación profesional en género, sí aporta nuevas miradas, encuentra nuevos talentos y contradice aquello que se habla en ciertos círculos, en el sentido de que algunas lo toman como pasatiempo o farándula”.Con la riqueza de los puntos de vista

diversos, los criterios puestos en prác-tica en talleres intensos, en esferas y módulos se lograron los propósitos pedagógicos y académicos que inspi-raron el diplomado. El objetivo de orientar en el dominio de las metodologías de trabajo, la adquisición de lenguajes y herramientas adecuadas, con el fin de que los participantes pu-dieran realizar, de manera apropiada, el trabajo como actores en el teatro, el cine y la TV, se cumplió a cabalidad.Este proceso de formación hace par-te de los proyectos de la Facultad de Artes, fue concebido cuidadosamente ante la carencia en nuestro medio de cursos integrales sobre dramaturgia aplicada al cine y a la televisión, como comienzo de una nueva escuela o la consolidación de una tecnología rela-cionada con los oficios del teatro, el cine y la televisión.

El teatro: método de autoestudioAl revisar las anotaciones que fueron tomando los participantes, encontré estos aforismos aludidos por Peter Brook, que bien pueden ser el hilo con-ductor de los módulos.“El teatro es un gran vehículo, un me-dio de autoestudio, de autoexplora-ción, y una posibilidad de salvación. El actor tiene en sí mismo su campo de trabajo. Dicho campo es más rico que el del pintor, más rico que el del músico, puesto que el actor, para ex-plorarlo, ha de apelar a todo aspecto de sí mismo. La mano, el ojo, la oreja, el corazón son lo que estudia y con lo que estudia. La interpretación es el tra-bajo de una vida: el actor amplía paso a paso su conocimiento de sí mismo a través de las penosas y siempre cam-biantes circunstancias de los ensayos y los tremendos signos de puntuación de la interpretación”.“La vida “real” excluye ciertos rasgos “irreales”. El supremo objetivo para el director sería estimular tal efusión de la riqueza interior del actor, que transfor-mase por completo la naturaleza sub-jetiva de su impulso original”.

“Podemos intentar captar lo invisible pero no debemos perder el contacto con el sentido común: si nuestro len-guaje es demasiado esencial perde-remos parte de la fe del espectador”. Hemos de aceptar que nunca podemos ver todo lo invisible. Así, tras hacer un esfuerzo en esa dirección, tenemos que afrontar la derrota, caer e iniciar de nuevo la marcha.”En el piso, cerca a sus alumnos, Jor-ge Alí Triana contó sobre los proce-sos de producción y elaboración de una obra y el trabajo con los actores. También su faceta de guionista para TV y su privilegio de haber estado en Praga con uno de los alumnos del polaco Jerzy Grotowsky, uno de los grandes renovadores de la escena Grotowsky, quien entiende el teatro como un espacio para la comunica-ción espiritual, donde se celebra una ceremonia que lleva a los espectado-res a la catarsis.

La compleja labor de la dirección de actoresSobre la dirección de actores surgieron estas reflexiones: es una labor que re-quiere de observación, investigación y práctica continua. El complejo trabajo creativo impone conocer tras bastido-res lo que un actor puede manejar y saber del sistema de emociones, sen-saciones y recuerdos. El director es el responsable de moldear, esculpir y crear un personaje a partir de lo que el sujeto – actor propone. Esta com-pleja relación necesita conocimiento y reflexión sobre el hombre, el individuo y el sujeto en un acto creativo y co-lectivo. Es preciso valorar y apreciar la importancia de la concentración antes del trabajo escénico para comprender los mecanismos que el actor necesita enfrentar en el acto creativo. Revisar y estimar la memoria senso-rial y física en el trabajo del actor es indispensable para comprender el manejo de las emociones en un pro-ceso de creación. Existen diferencias entre dirigir para teatro y para cine y ello es fundamental para concebir las particularidades de los dos lenguajes y

Formación de actores

En el campus La Floresta de la Institución Universitaria ITM, se desarrolló el diplomado Actuar y dirigir actores para teatro, cine y televisión en cuatro

módulos presenciales: la historia de la actuación en el teatro, actuar y dirigir actores naturales y profesionales, creación de personajes vistos desde el di-

rector y actuar y dirigir actores: vistos desde el actor. Fue un evento académi-co sin precedentes, que servirá como modelo y referencia para la creación de

una escuela de actores en la ciudad.

con ello, la diferencia entre las formas de actuar y dirigir. El tránsito del actor de teatro al actor de cine no es mecá-nico; son diferencias importantes que dependen del lenguaje en que el actor esté inmerso, con el fin de establecer la diferencia en la manera de representar.

El director como espectador de profesiónLos directores cinematográficos o de televisión son conductores de escena y precisan alcanzar un discernimiento profundo de la forma en que se crea la vida escénica. Para lograrlo, necesitan llevar a cabo estudios que les permitan entender la manera en que esto ocurre a través de los diferentes componentes de la puesta en escena cinematográfica y televisiva, entre los cuales, el cuer-po y la voz del actor constituyen ele-mentos de primer orden. El director de escena entrena al actor a fin de que en-tienda cómo debe actuar al personaje que interpreta, y ésta constituye una de sus tareas fundamentales. El director es alguien que enseña a los otros algo que él mismo no sabe hacer, pero para la observación sí sabe.

La dramaturgia de la vida cotidianaTranscribo finalmente un texto inédito que presentó el director académico del diplomado, Víctor Gaviria, sobre los ac-tores naturales: “La dramaturgia de la vida cotidiana, en la que están inmer-sos los actores naturales, se caracte-riza porque no es conveniente mostrar a los demás nuestros secretos, no es

conveniente enseñar las cartas de lo que somos, porque esto nos haría vul-nerables y nos pondría peligrosamente en manos ajenas. Esta condición obli-ga a que, cuando actuamos en la vida cotidiana, tratemos de esconder el per-sonaje que somos. Lo más importante que he aprendido de los actores natura-les, y que creo que puede ser una clave aplicable a la actuación en general, es que ellos no se esfuerzan en mostrar lo que son. Al contrario, ellos se esfuer-zan en esconderlo. Pero como el ser se transparenta y atraviesa todas las paredes, la verdad de lo que somos se manifiesta al fin y al cabo, pero indirec-tamente. Es como el hombre alicorado que quiere disimular en una reunión su estado de embriaguez, y casi lo logra, hasta que arrastra involuntariamente una silla que se ha atravesado en su camino”.

Balance y perspectivasUn balance y evaluación del diplomado permite a los organizadores concluir que no se pretendió convertir a los participantes en actores de la noche a la mañana, sino más bien, orientarlos por los caminos de la observación, el entendimiento de los procesos, el do-minio de las metodologías de trabajo y la adquisición del correspondiente len-guaje técnico, con el fin de que puedan conducir, de manera eficaz, el trabajo como actores y con los actores, tanto en el cine como en la TV. Fueron 120 horas que dejaron huellas en la inteli-gencia y la sensibilidad de los partici-pantes y confirmaron la capacidad del ITM para responder a los retos y de-mandas de los estudiantes.

Arte

Page 14: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 201014

Por Jorge Eusebio Medina Correa

Se ha preguntado ¿cómo serán Medellín y los res-tantes nueve municipios del Valle de Aburrá en 2020? Un experto en de-

sarrollo regional como Juan Manuel Patiño, subdirector de Proyectos Estratégicos del Área Metropolitana, sostiene que ve una ciudad-región articulada y con un problema supe-rado: el de la movilidad, que es, se-gún Patiño, el hecho metropolitano más importante por solucionar.

Lo que pocos en Antioquia saben es que, para pensar en la solución de ese problema y de otros como el asentamiento en zonas de alto riesgo y el manejo integral de la cuenca del río Medellín, el AMVA –Área Metropo-litana del Valle de Aburrá- se ideó un plan estratégico para orientar el de-sarrollo, no sólo de la ciudad capital, sino de los restantes nueve munici-pios que integran esa zona. Esto es, Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itagüí y Envigado, en el sur; y Barbosa, Copa-cabana, Girardota y Bello, en el norte

Es lo que se conoce como el Proyec-to Metrópoli 2002-2020, hecho con la vinculación de la población, los gremios y los municipios para pen-sar en el futuro del territorio y para beneficio de los 3.300.000 habitan-tes que lo conforman. Es menester recordar que el Área Metropolitana, como persona jurídica, excluye a Envigado y el Valle de Aburrá como territorio, lo incluye.

La Tekhné habló con el arquitecto Juan Manuel Patiño para conocer ese “imaginario de futuro” que tene-mos y cómo esperamos llegar allá.

Redactor: ¿Qué es el “Plan Metró-poli 2008- 2020: hacia la integra-ción regional sostenible”?Juan Manuel Patiño: El Plan Metró-poli es el plan integral de desarrollo metropolitano que formula el Área Metropolitana, como entidad admi-nistrativa, sujeta a las disposiciones

de la ley 128. Es el plan estratégico que orienta el desarrollo metropoli-tano al 2020.

¿Estamos hablando de los diez mu-nicipios que conforman el Valle de Aburra, incluido Envigado que no pertenece al área metropolitana?Como proceso de integración inclu-ye Envigado, inclusive, si usted le ve el subtitulo al plan dice. ‘Hacia la integración regional sostenible’. Con-templa inclusive estrategias de trabajo conjunto con el entorno del Valle de Aburrá, o sea que no es sólo pensar en los diez municipios que lo integran, sino en el entorno que impacta esta metrópoli.

Cuando se habla en términos de tiempo 2008-2020, ¿qué se plan-tea el Área Metropolitana?Debo hacer un poco de historia. En 1985, se formuló el primer Plan. Se llamó “Plan de Desarrollo Metropo-litano Para la Consolidación de la Metrópolis”. No tenía una prospec-tiva. Fue formulado antes de ser aprobada la Ley 128 de 1994, por medio de la cual se expide la ley orgánica de las Áreas Metropolita-nas. Era un plan muy vigente para el momento, pero no contemplaba procesos como la participación, y el medio ambiente. En 1998 fue revisado, con base en la Ley 128, y ello dio origen al Proyecto Me-trópoli 2002-2020. Fue hecho para definir una carta de navegación mucho más clara, basada en la constitución. Y segundo, en que era necesario, también, un plan que nos permitiera definir un modelo de ocupación de ciudad para los pla-nes de ordenamiento territorial.

¿Pensando también en términos metropolitanos y no locales o mu-nicipales?En una gestión multi-jurisdiccional. Eso nos diferencia con respecto a la planificación que se da en Bogo-tá, donde existe un solo alcalde, un solo territorio, una solas disposicio-nes, así hayan alcaldes locales, hay un solo territorio. Aquí es multi-juris-diccional, esto es, que hay diez mu-nicipios, diez alcaldías, diez territorios que se gobiernan independientemen-te, pero que es necesario coordinar su desarrollo porque hay hechos que superan los límites político-adminis-trativos. Verbo y gracia, el tema de la Cuenca del Río Me-dellín, que empieza en Caldas y que pasa por todos los municipios; y los temas del medio ambiente, la seguri-dad, la movilidad, la educación, la salud y otros hechos metro-politanos que tendrían que planificarse con-juntamente.

¿Un Plan Metrópoli, como del que estamos hablando, define qué cosas son de inver-sión local y cuáles de-ben tener un sentido metropolitano?Si, más bien eso. Define cuáles ac-ciones debe emprender el Área Me-tropolitana de manera conjunta con los municipios para lograr los objeti-vos trazados en el Plan. Son objetivos metropolitanos: mejorar la calidad de vida y forjar un ambiente sano, con-solidar un alto nivel de gobernanza en el Valle de Aburrá y consolidar la institucionalidad, autoridad y legiti-midad del sistema político metropo-litano que finalmente es la parte más compleja. Nosotros podemos hacer planes, proponer proyectos, pero si no hay gobernabilidad, no hay ins-titucionalidad metropolitana y si los alcaldes no tienen conciencia de una gestión colectiva, la materialización del Plan no se podrá ver reflejada en el territorio.

¿Cómo entender ese tema de ins-titucionalidad?Que el Área, las autoridades muni-cipales y la junta metropolitana son los responsables de velar por el desarrollo metropolitano. Allí caben todas las instancias y estamentos de la sociedad para poder gestionar territorio metropolitano.

Hay unos objetivos, pero también unas estrategias metropolitanas...Sí, el fortalecimiento regional; la ges-tión integral de espacios metropolita-nos (ordenamiento físico del territo-rio); el desarrollo con equidad, el uso racional de los recursos naturales y la articulación interinstitucional.

¿Qué ha pasado en estos primeros años de vigencia del Plan Metrópoli?El Plan Metrópoli es todo un pro-ceso de planificación. La estruc-tura de Metrópoli anterior estaba basada más en líneas de gestión, programas y proyectos. Ahora lo que buscamos es impactar solo lo estratégico metropolitano. Esto es, aquellos indispensables y posibles para lograr la visión del plan, ba-sados en hechos metropolitanos y criterios para su definición.

Para cumplir con los objetivos y las estrategias, se deben cumplir

unos proyectos de inversión… Exacto. El Área se ha dedicado a formular los proyectos y el plan de gestión para desarrollar las acciones que se deben ejecutar en los cuatro años de la administración Salazar Jaramillo.

Lo van a ejecutar así, por períodos de los alcaldes…Claro. Porque los presupuestos están asociados a los programas de ges-tión, incluida el Área Metropolitana.

Entonces ustedes se han dedicado…A diseñar los cinco proyectos es-tratégicos del Plan Metrópoli, que

tienen que ver con la sinergia y el go-bierno metropolitano de alianzas regiona-les. Hay otros tres proyectos que es-tán asociados a las dos escalas que le mencioné y a la di-mensión poblacional. Son ellos, el entorno regional sostenible, que es entender y generar un sistema de compensaciones con el territorio del cual dependemos. No olvidemos que en el Valle de Aburrá, está

asentada el sesenta por ciento de la población de Antioquia y depende de su entorno para el agua, la energía, la alimentación, los residuos sóli-dos, por todo está por fuera.Si nosotros pretendemos vivir aquí, tenemos que compensar las pobla-ciones del entorno para seguir sub-sistiendo.

Que no se piense sólo en los diez municipios…Exactamente.

¿El Plan Metrópoli ha sido vinculan-te también con el departamento?El proyecto Metrópoli se formula y se aprueba en una instancia políti-ca y en una instancia técnica. Para eso están creadas las áreas metro-politanas. Para el caso nuestro, la Junta Área metropolitana la forman los diez alcaldes, el Gobernador, representantes de los Concejos mu-nicipales. La Junta asume esa parte política que debe involucrar el De-partamento.

Por otro lado, El Consejo Metro-politano de Planificación, que es la instancia técnica, la conforman los secretarios de Planeación de los municipios, el Director de Pla-neación Departamental y hay unos invitados importantes, invitados permanentes porque impactan el desarrollo del territorio como son Empresas Públicas de Medellín, El Metro de Medellín, Corantioquia y las Cámaras de Comercio. Bien po-dría llamarse una mesa de discusión técnica. Además, hay un acuerdo de voluntades, se llama la Comisión Tripartita, donde trabajan el depar-tamento, el Área Metropolitana y el Municipio de Medellín.

Bueno, sigamos hablando de los proyectos estratégicos…La otra escala es la metropolitana, y es todo el ordenamiento espacial y la accesibilidad. Esto tiene que ver con todo el desarrollo físico de Valle de Aburrá, para lo cual, en el año 2006 se formuló lo que se lla-man las Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial, que no

es otra cosa, que el componente físico y espacial de este plano. En otras palabras, es el plan de ordena-miento territorial para un municipio. Entonces, si hacemos la analogía, las Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial son a este Plan de Desarrollo como el Plan de Ordenamiento Territorial es al Plan de Desarrollo Municipal.

El tercer proyecto es el desarrollo so-cio-cultural y la calidad ambiental. La calidad ambiental tiene que ver con la sensibilización de la comunidad para proteger el medio ambiente. El desa-rrollo socio-cultural es el acceso a los servicios básicos, por ejemplo, la calidad en la vivienda y en el manejo del espacio público.

¿Es posible afirmar que el Plan Me-trópoli sí contribuirá a bajar las ci-fras de pobreza del Valle d Aburrá?Esperamos que contribuya. Porque es la gestión del Área y de los muni-cipios la que va a contribuir con ese impacto.

Existe un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comuni-dad local. Estamos hablando del desarrollo endógeno. ¿El Plan Me-trópoli es una aplicación de ese modelo de desarrollo?Va en las dos direcciones. Hacia afuera y hacia adentro. Va hacia adentro con cada municipio y ha-cia afuera con el entorno regional. Nosotros no entendemos el Valle de Aburrá como una pieza indepen-diente y aislada.

¿Lo que se haga en el Valle de Abu-rrá, impacta al resto de Antioquia?Claro, porque nosotros depende-mos del entorno. Aquí se consume todo y no se produce nada. Pero, las oportunidades que requiere el ser humano para su desarro-llo están aquí. Nosotros debemos proteger todas las subregiones del departamento. Un ejemplo: en el oriente se está ubicando la indus-trial. Es el distrito agrario de Antio-quia, de donde viene parte de la ali-mentación. Está el agua, la energía, el Aeropuerto. Y lo mismo pasa con las demás regiones como el Cauca, el norte donde están los lecheros, los cafeteros, en fin.

¿Es fácil o muy complejo ese ma-nejo de los consensos, a sabiendas de las diferencias, por ejemplo en lo político?No es fácil, sobre todo porque en las decisiones de carácter metro-politano se debe buscar equilibrio. En esa búsqueda, uno se encuen-tra con la par te donde se aumen-ta y la otra, donde se disminuye. Eso toca intereses par ticulares, y económicos, básicamente. Verbo y gracias, tomar medidas para proteger el suelo en los diez mu-nicipios, o para proteger el río Me-dellín en Caldas, en fin. Un asunto delicado es el tema del transpor te, porque en esa subregión, siempre ha sido manejado por el sector pri-vado. Así que tomar decisiones en esa materia siempre va a generar dificultades. Por eso es tan im-por tante que se tomen decisiones

en el Valle de Aburrá

“No va ser tan fácil decir cuándo va a desaparecer la me-dida de pico y placa en Medellín. Lo que tenemos que generar es un sistema masivo de transporte, donde la

gente pueda viajar tranquila, para bajar las cifras de uso del vehículo particular”, sostiene Juan Manuel Patiño,

subdirector de Proyectos Estratégicos

el Proyecto Metrópoli 2002-2020, hecho con la vinculación de la población, los gremios y los

municipios para pensar en el futuro

del territorio y para beneficio

de los 3.300.000 habitantes que lo

conforman.

Sólo en 10 años

Continúa en página siguiente 9

Ciudad

Page 15: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 2010 15Instituto tecnológico Metropolitano l Medellín - Colombia

en el Valle de Aburrá

Por: Adriana SotoDocente Química ITM

La gravedad es una magnífica y des-concertante fuerza que gobierna el uni-verso, actúa sobre todo lo que posee masa o energía: partículas, personas, planetas, estrellas y galaxias. Es la

responsable de la caída de los cuerpos en la Tie-rra y de los movimientos a gran magnitud que se observan en el Universo. La gravedad, es la fuer-za teórica de atracción que experimentan entre sí los objetos; es la fuerza más débil del universo en términos de magnitud, si la comparamos con otras como el electromagnetismo o las fuerzas nucleares; pero a la vez, es la más poderosa porque funciona a grandes escalas como el nivel atómico.Esta fuerza nos empuja hacia el centro de la tierra a 9.8 m /s2. Nada escapa a su atracción, mantiene unido a nuestro sistema solar, nos mantiene sobre el planeta y evita que salgamos disparados de éste. La gravedad actúa como un pegamento cósmico.El rol de las manzanas en la elaboración de la teoría de la gravedad de Newton puede ser tan anecdótico como la manzana que originó la expul-sión de Eva del Paraíso, la manzana de París que desencadenó la Guerra de Troya o la manzana de Guillermo Tell.Newton explicó cómo se comportan los cuerpos ante la gravedad: Todas las partículas materiales y todos los cuerpos se atraen mutuamente por el simple hecho de tener masa, en proporción directa a sus masas. Einstein por el contrario, propuso un modelo teórico para explicar el origen de la grave-dad; demostró que la fuerza de la gravedad es una ilusión, una fuerza teórica: un efecto de la geome-tría terrestre que deforma el espacio-tiempo.Representación esquemática bidimensional de la deformación del espacio-tiempo en el entorno de la Tierra.

Masa y peso

La gravedad depende de la masa de los objetos y de la distancia que los separa. Cuanta más masa tienen y más cerca estén, mayor es la fuerza. Es importan-te entender la diferencia entre masa y peso.

Muchas veces usamos los términos “masa” y “peso” como sinónimos, pero son cosas dife-rentes. La masa de un cuerpo es una medida de cuánta materia contiene y de la inercia total de dicho cuerpo, es decir, qué tan difícil es cambiar su movimiento. El peso es la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la Tierra sobre los cuerpos que hay sobre ella. La fuerza de atracción depende del tamaño, la masa y qué tan lejos estén el uno del otro. Para objetos de uso diario, esta atracción gravitacional es muy pequeña, pero la atracción entre un objeto muy grande, como la Tierra, y una persona, puede ser medida: sólo hay que pararse en una pesa. Con lo anterior se debe tener claro que la masa de un cuerpo es siempre la misma y su peso varía dependiendo del lugar donde se encuentre. En otros planetas o satélites, el peso de los obje-tos cambia si la masa de éstos es diferente a la masa de la Tierra, por ejemplo: una persona con una masa de 60 kg en la superficie de la Tierra, en la superficie de la Luna pesaría sólo unos 10 kg-fuerza; sin embargo, su masa seguirá siendo de 60 kg. Una persona con una masa de 45 kg en la tierra, en Marte pesaría 17 kg-fuerza. Si el planeta es 2 veces más masivo que la tierra pesaremos el doble. Júpiter es el gigante en nuestro sistema solar, una persona con una masa de 45 kg en la tierra pesaría 115 kg-fuerza en Júpiter.Lo anterior se puede explicar con esta relación en-tre masa y peso: el peso se define como la fuerza con que la Tierra atrae a un determinado cuerpo. La relación matemática entre ambas variables vie-ne dada por:

P= m.g En la cual “g” es la aceleración de la gravedad. Su valor no es constante, ya que depende de la distancia que separe el cuerpo al centro de la Tie-rra. A nivel del mar y latitud 45ºsu valor es 9.8 m/s2, que es el valor con el que se trabaja habitual-mente. Pero realmente este valor tiene pequeñas variaciones de un punto a otro de la tierra.Para ponerlo de manifiesto, veamos los siguientes ejemplos:

En la tabla adjunta se muestran las aceleraciones de la gravedad en distintos planetas:

Mercurio 3.74 m/s2

Tierra 9.81 m/s2

Marte 3.73 m/s2

Júpiter 25.93 m/s2

Saturno 11.37 m/s2

¿En qué planeta de los anteriores pesará más un cuerpo de 80 Kg?

Para calcular el peso del cuerpo en Mercurio:

P = m . g = 80 Kg . 3.74 m/s2 = 299.2 N

N = Newton = kg.m/s2

Procediendo de forma similar para los demás plane-tas obtenemos los siguientes resultados: Peso en la Tierra = 784.8 N, Peso en Marte = 298.4 N, Peso en Júpiter = 2074.4 N y Peso en Saturno = 909.6 N. Por tanto, el cuerpo de 80 Kg pesará más en Júpiter.

La luna y las mareas

La Luna no gira en torno a la Tierra, sino que la Tierra y la Luna giran en torno al centro de masas de am-bos. Sin embargo, al ser la Tierra un cuerpo grande, la gravedad que sobre ella ejerce la Luna es distinta en cada punto. Así, mientras la Tierra gira en torno al centro de gravedad del sistema Tierra-Luna, aparece a la vez una fuerza que intenta deformarla, dándole el aspecto de un huevo. Este fenómeno se llama gra-diente gravitatorio, el cual produce las mareas. Al ser la Tierra sólida la deformación afecta más las aguas y es lo que da el efecto de que suban y bajen dos veces al día (sube en los puntos más cercanos y más alejados de la Luna).Esta fuerza sólo tiene impor tancia cuando se trata de cuerpos muy masivos tales como pla-netas, por eso no es observable en la vida co-tidiana (si te arrimas a alguien será porque te

interesa, no porque nadie te empuje). Otra situación es que el campo gravitatorio produ-cido por la Luna o por el Sol no es homogéneo en todos sus puntos; hay unos puntos que están más cercanos y otros más alejados de dichos cuerpos, por lo que no existe equilibrio entre ellas. Éste lo buscará la naturaleza por medio de las mareas.El Sol, a pesar de ser mucho mayor que la Luna, se encuentra de la Tierra mucho más distante, por lo que la fuerza productora de mareas de origen solar es tan solo 5/11 de la lunar. La Luna controla siempre la hora de la marea alta y de la marea baja, mientras que el Sol modifica el grado de as-censo o de descenso del nivel del agua.

Un poco de historia de las mareasEl fenómeno de mareas es conocido desde la an-tigüedad. - Piteas (siglo IV adC) fue el primero en señalar la relación entre la amplitud de la marea y las fases de la Luna así como su periodicidad. - Plinio el Viejo (23-79) describió correctamente el fenómeno y piensa que la marea está relaciona-da con la Luna y el Sol.- Isaac Newton en su obra Principios de la Filoso-fía Natural (1687) fue quien dio la explicación de las mareas, aceptada actualmente.- Pierre-Simon Laplace (1749-1827) y otros cien-tíficos ampliaron el estudio de las mareas desde un punto de vista dinámico.

ReferenciasKapoulitsas G. On the generation of tides. Eur. J. Phys. 6 (1985) pp. 201-207Butikov E. A dynamical picture of the oceanic tides. Am. J. Phys. 70 (10) October 2002, pp. 1001-1011Enciclopedia General del Mar. Ediciones Garriga. Ma-drid-Barcelona. 1958. Nouveau Cours de Navigation des Glénans. Éditions du Seuil – Éditions Compás, 1972. http://solar-club.web.cern.ch/solar-club/SolVague/ima-ges/mondemaree.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Gravedad

Gravedad: pegamento cósmico

entre todos los alcaldes: para bus-car el interés común. Un ejemplo interesante es la aprobación de las Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial porque sólo cuando se ajustó la última pa-labra, por exigencia de un alcalde,

se aprobó como Acuerdo del Área Metropolitana.

¿En qué se ha ganado?En el tema físico espacial, ya lleva-mos siete de los Planes de Ordena-miento Territorial, ajustado con es-

tas directrices. Ese ya es un avance grandísimo.

¿Cuáles municipios no se han su-mado a esa iniciativa?Barbosa y están en proceso Copacaba-na y Envigado. A Envigado no le toca cumplir el Acuerdo Metropolitano, pero se ha interesado mucho por sumarse a este propósito. Hemos avanzado tam-bién en los pactos que tenemos por la calidad del aire. En acuerdos que tene-mos por la educación.

¿Qué es lo que pasa con Barbosa?Lo que pasa es ajustar un Plan de Or-denamiento Territorial toma tiempo y es un poco complicado. Lo que hace la presente administración es revisar la iniciativa que dejó el alcalde del pe-ríodo pasado. Todavía no sé si lo van a ajustar a las directrices metropoli-tanas. Tal parece que sí y que lo que desean es ajustarlo a largo plazo.

¿En dónde no ha habido consensos?Más que falta de consensos, lo que hay son acciones que todavía no he-mos emprendido, porque se requieren otras previas. Hay problemas, y eso lo sabemos, trasversales y comunes. El Plan Metrópoli es un proyecto no muy sencillo de definir en términos de alcances y de logros de metas por la variación de los planes de gobierno de los municipios que lo acordaron.

¿Qué le hace falta al Plan Metrópoli?Si de analizarlo y medirlo se trata, ello debe hacerse al terminar esta admi-nistración. Ese es un punto de corte para saber qué se ha hecho, conocer fallas, qué se debe implementar…

¿En qué porcentaje se ha cumplido?Es difícil decirlo en estos momen-tos. El Plan es más estratégico que operativo. Lo que busca es alcanzar unas metas. Si no existiese, nada se podría hacer. Es la razón por la cual decimos que el Plan Metrópoli es la carta de navegación del Área Metro-politana hasta el año 2020.

¿Cómo ve a Medellín y al Valle de Aburrá de aquí al 2020?Porque debo ser coherente con los procesos que he liderado, yo me ima-gino una región articulada. Con gran parte de los problemas de movilidad solucionados. Ese el hecho metropoli-tano más importante. Es un problema que no depende de los gobiernos lo-cales ni metropolitanos. Es muy difí-cil saber cuántos carros van a entrar al mercado, porque los alcaldes no tienen control sobre la cantidad de ve-hículos que entran y además depende-mos de políticas nacionales en materia de transporte. Esas y otras razones nos llevan a señalar que no va ser tan fácil decir cuándo va a desaparecer la medida de pico y placa en Medellín.

Nosotros lo que tenemos que gene-rar es un sistema masivo de trans-porte, donde la gente pueda viajar tranquila, para bajar las cifras de uso del vehículo particular.

Hechos metropolitanos que deben ser solucionado en poco tiempo…El manejo del riesgo. El asenta-miento en zonas de alto riesgo. Y el manejo integral de la cuenca del Río Medellín. Son estratégicos porque generan muchos impac-tos sobre el medio ambiente, pero también sobre la población. No es un secreto que en el Valle de Abu-rrá existen altos riesgos de desliza-mientos, de inundación. Eso no da espera. Y debe haber control para evitar que haya gente que ocupe predios en condiciones de ries-go. En los municipios del Valle de Aburrá, por fuera Medellín, existen 76 barrios ubicados en zonas de alto riesgo que son susceptibles de mejoramiento integral. Eso es una bomba de tiempo.Cuando se habla de la recupera-ción de la cuenca del río Medellín se incluye la recuperación de zo-nas degradadas y eso implica la reubicación de los barrios de alto riesgo, la recuperación del recurso hídrico, la protección de los naci-mientos, en fin. Eso vale toda la plata del mundo.

Viene de página anterior9

El Consejo Directivo, el rector José Marduk Sánchez y, en general, todos los estamentos universitarios del ITM, desean expresar las más sentidas condolencias a los familiares de los estudiantes y emplea-dos de la Institución Universitaria, muertos en diferentes circunstan-cias durante 2009. Paz en su tumba.

John Jairo Pérez, Docente de Cátedra; Pedro Claver Trujillo Vanegas, Auxiliar Servicios Generales; Fernando Villalobos Orozco, Docente de Cátedra; Jhon Alexander Pulgarin, Ingeniería Telecomunicaciones;

Johann Mauricio Arango Giraldo, Campus Castilla; Wbeimar Alexis Ramirez Zapata, Sistemas de Información; Johan Alexander Caicedo Lopez, Producción; Juan Esteban Duque Lopez, Electromecanica; Juan Pablo Ospina, Sistemas de Información; Juan Sebastian Rincon Acevedo, Producción; Andres Felipe Henao Restrepo, Diseño; Juan Esteban Duque Lopez, Electromecánica; Jorge Armando Garcia Gil, Electrónica; Juan Pablo Diaz Castro, Sistemas de Información; Diego Leon Agudelo Mesa, Mantenimiento Equipo Biomédico; Maria Yulieth Cardona Pineda, Campus Castilla.

OBITUARIO

CienciaCiudad

Page 16: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 201016

Por Álvaro MonterrozaProfesor de ciencias y CTS

[email protected]

El artículo hace una descripción de algunas de las característi-cas más importantes de lo que entendemos como la conciencia, en los que se encuentran los

rasgos principalmente cualitativos. Para ello nos apoyaremos principalmente en lo que ha desarrollado la filosofía de la mente contemporánea y la psicología cognitiva.

La conciencia tiene una difusa delimitación, no se puede acotar ni espacial ni temporal-mente o por lo menos la ciencia contempo-ránea no lo ha podido hacer completamen-te. En el número 54 de La Tekhné hice unos comentarios sobre lo que entendemos por conciencia: mencionamos que es algo así como percatación o reconocimiento de algo, ya sea exterior, como un objeto, una cualidad, una situación, etc., o de algo interior, como las modificaciones experi-mentadas por el propio Yo. En ese mismo artículo se mencionaron tres característi-cas importantes de la conciencia; éstas fueron la “cualitatividad”, la “subjetividad” y la “unidad”, pero sin duda, también tiene más rasgos que vale la pena mencionar. Aclaro que no niego que nuestro mundo subconsciente es más grande, misterioso e indeterminado que el mundo consciente, pero no es nuestro punto de discusión en este escrito.

1. Cualitatividad: todos los estados con-cientes son cualitativos y aunque apa-rentemente se pueden tener estados concientes cuantitativos, como cálculos matemáticos o razonamientos aritméti-cos, no pueden denominarse no cualita-tivos ya que el orden y la medida, que se les considera características cualitativas, son también manifestaciones del lengua-je, por tanto, son cualitativas. Los conte-nidos de la conciencia son cualitativos en el sentido que nuestras facultades cog-nitivas del orden y la medición, utilizado en muchos de nuestros conocimientos, no pueden aplicarse, por lo menos, a la mayoría de las características de la con-ciencia.

2. Subjetividad: como consecuencia de la cualitatividad de la conciencia, los esta-dos conscientes también son subjetivos, es decir, requieren de un sujeto humano

o animal que los experimente. Tienen una subjetividad on-tológica, ya que los estados conscientes tienen un modo subjetivo de existencia, debido a que dependen de que sean experimentados por un suje-to; no son como montañas, estrellas, árboles o nubes que tienen una existencia objetiva. A pesar de la subjetividad on-tológica de los estados cons-cientes, no nos está impedido hacer un estudio objetivo de los mismos, de hecho, la neu-rología busca un conocimien-to objetivo de algunos estados conscientes como el dolor o el humor para su tratamiento.

3. Unidad: la consciencia nor-mal se nos presenta como una estructura unificada. La con-ciencia no está fragmentada, tenemos una sola conciencia asociada a nuestro yo y está íntimamente ligada a la subjetividad y a la cualitatividad. Estos tres rasgos son los más característicos de la conciencia hu-mana: la conciencia es cualitativa, es sub-jetiva y es unificada y no pueden separarse dichas características. En pacientes con una patología particular, como por ejemplo las personas con hemisferios separados, no se puede asegurar aún que tengan dos conciencias aunque sí hay efectos con la poca comunicación de sus hemisferios ce-rebrales que habría que estudiar con más profundidad médica.

Pero existen otras características de la conciencia que si bien son descriptivas son importantes para delimitar sus pro-piedades con el fin de profundizar en su estudio. John Searle, filósofo norteameri-cano, hizo una recopilación de rasgos que describiremos a continuación (Searle, 2006, p.174-176):

4. La intencionalidad: esta característica sucede cuando muchas de mis experien-cias pueden referirse a cosas más allá de sí mismas, pensar en el terremoto de Haití de estos días o pensar en la estación espacial internacional es una característi-ca muy importante de la conciencia hu-mana. La pregunta es ¿cómo es posible que pueda pensar o imaginar cosas o es-tados que sucedieron en otro lugar o en

otra época? La mente, especialmente la conciencia, tiene estas capacidades que parecen ser única en los humanos.

5. El humor: la conciencia tiene estados de humor o estados de ánimo que bien podrían estar determinados por un hecho específico o simplemente por razones que desconocemos. El humor no son la emociones aunque estén relacionadas; las emociones pueden tener un contenido en particular mientras que el humor no, por ejemplo estar de mal humor no tie-ne un contenido mental particular como las emociones, aunque este humor puede desatar emociones en sí. Pero no olvide-mos que el humor es susceptible de tra-tarse o alterarse de forma farmacológica.

6. La distinción entre el centro y la peri-feria: en el campo consciente se puede poner más atención a unas cosas que a otras. Diariamente y en casi cualquier momento nos llega una inmensidad de in-formación que la conciencia es capaz de discernir, por ejemplo, cuando se maneja un carro hay miles de sensaciones si-multáneas que la conciencia es capaz de focalizar para poder llevar a cabo exitosa-mente esta tarea. En este momento tengo toda mi atención en terminar este artículo para La Tekhné, tratando de organizar y repensar las ideas aunque haya miles de distracciones a mi alrededor. Pero más

importante que esto, es la ca-pacidad de poder, a voluntad, centralizar la atención a una tarea particular. Sin embargo, a pesar de centrar la atención en una tarea particular, la concien-cia es capaz también de estar atenta (en segundo plano) a la información periférica.

7. El placer y el disgusto: nues-tra conciencia es capaz de tener disposiciones que nos hacen sentir placer o disgusto. La neu-rociencia ha mostrado que esto está relacionado con algunos neurotransmisores que generan algunas glándulas que expli-can por qué algunas personas sienten placer con los deportes extremos o los peligros, mien-tras otras, como a mí, eso nos causa un disgusto permanente y sostenido.

8. La situacionalidad: nuestra conciencia permanentemente se encuen-tra situada en un lugar, una fecha y un contexto del que poco nos percatamos. Sólo somos “conscientes” de nuestra situacionalidad cuando estamos des-orientados. Quizá sea éste un rasgo de supervivencia ya que al estar desorien-tados surge la sensación de peligro que es propia y adecuada para sobrevivir en el entorno.

9. La conciencia activa y pasiva: la con-ciencia puede tener estados pasivos en los que se imaginan las cosas y estados activos en los cuales se hace una activi-dad intencional voluntaria. Esta distinción puede ser difusa pero es curioso por ejemplo que cuando se está aprendien-do un movimiento nuevo como bailar (conciencia activa), imaginar la situación (conciencia pasiva) ayuda al aprendizaje. La acción intencional tiene que ver tam-bién con el libre albedrío y la voluntad de cada individuo.

10. La estructura gestáltica: las expe-riencias conscientes no se nos apare-cen de forma desordenada, la mente aprende a tener predisposiciones para observar los objetos del mundo exte-rior. De no tener la conciencia una es-tructura gestáltica, nos sería imposible reconocer un rostro de una persona en

par ticular en dos momentos distintos; esto es porque los datos sensibles de la cara de alguien nunca son iguales. La estructura gestáltica de la mente tam-bién nos permite distinguir los objetos unos de otros y de su fondo. La mente tiene un papel activo, es decir, lanza sus expectativas al momento de recibir los datos de la sensibilidad. El lenguaje es-crito, por ejemplo, es gestáltico (mírese los caracteres chinos o las palabras de los idiomas indoeuropeos), esto permi-te leer un texto en que las letras de las palabras estén desordenadas. También nótese que los sistemas computariza-dos de reconocimiento de rostros son todavía limitados y lentos a pesar de las grandes capacidades de procesamiento y almacenamiento de información de los sistemas informáticos actuales.

11. El sentido del yo: los estados cons-cientes permanentemente remiten a un yo, quien es precisamente el que expe-rimenta estos estados mentales. Se re-quiere el sujeto, el yo, al que le sucedan y experimenta estos estados mentales. A este tema le dedicaremos un artículo completo en otra oportunidad debido a que son muchas las ramas que se des-prenden de este tema.

La conciencia es un fenómeno asombro-so y misterioso; abordarla desde algunas descripciones sólo permite llegar a cosas aparentemente muy descriptivas y hasta etéreas. Sin embargo, es necesario em-pezar a estudiar la conciencia como uno de los fenómenos más inquietantes de la mente humana, que da lugar a la identi-dad personal y la noción de Yo como individuo. Si bien no se puede negar que la conciencia tiene de sustrato el cerebro con procesos de micronivel, aún no po-demos tener teorías satisfactorias sobre el origen y funcionamiento de nuestra conciencia en términos puramente neu-robiológicos. Descartes tenía razón cuan-do afirmaba que si bien somos cuerpo y mente al mismo tiempo, es la conciencia la que nos caracteriza como humanos; con ella, disfrutamos y padecemos una existencia individual.

Bibliografía

Searle, John R. La Mente, una breve in-troducción. Traducción de Horacio Pons, Bogotá: Grupo Editorial Norma., 2006

La conciencia, algunos de sus rasgos

Imagen: Mujer con mandolina, Pablo Picasso 1910

La Universidad de Antioquia, el Instituto Tecnológico Metropolitano y las Empresa Públicas de Medellín iniciaron en el mes de noviembre, la primera fase del pro-yecto Uso racional y eficiente de energía

en unidades microempresariales de Medellín.El proyecto busca identificar, implementar y difundir soluciones tecnológicas integradas, personalizadas y sostenibles económica, social y ambientalmente, que den respuesta a los problemas de uso eficiente de energía que enfrentan los microempresarios de

los estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Medellín. Según Gabriel Cataño, director del Centro de Estudios Ciudad de Medellín, en el Área Metro-politana existen más de 130 mil empresas entre grandes, medianas y pequeñas. De las cuales el 99% son Mipymes y de éstas el 94% son mi-croempresas, casi siempre familiares.En la elaboración de los bienes de producción, algunas famiempresas de los estratos 1, 2 y 3 recurren a fuentes inadecuadas de energía como llantas, aceite quemado, sobras de cons-

trucción y a malas prácticas que incrementan situaciones de riesgo y facilitan los accidentes e incendios, dada la combinación de materiales constructivos altamente combustibles y un uso inadecuado e ineficiente de la energía.Para Germán Moreno Ospina director general del proyecto, éste permitirá identificar líneas de innovación tecnológica para generar dentro de un ambiente de seguridad, soluciones prácticas y económicas al uso ineficiente de la energía por parte de las unidades microempresariales.El proyecto cuya duración es de 18 meses y un costo aproximado de $720.130.000 se desarro-llará en cuatro etapas. En la primera se realizará una caracterización de los usuarios para identifi-car las fuentes de energía utilizadas y las prácti-cas inadecuadas de su uso.En la segunda, se procederá a identificar las tec-nologías económicamente viables que podrían aplicarse para hacer un uso racional y seguro de la energía como la bomba de calor, la olla adiabática, quemadores eficientes de gas y re-frigeración por absorción. La tercera fase es una etapa pedagógica de ta-lleres para capacitar a los microempresarios en el uso de la energía que culmina con la identi-ficación de experiencias piloto donde se pueda verificar el mejoramiento de la eficiencia ener-gética como un resultado de la aplicación de las alternativas tecnológicas seleccionadas.

Finalmente, en la última etapa se construye un modelo de gestión para que las líneas de desarro-llo tecnológico sean aplicables y generen líneas de producción eficientes en el uso racional de energía que puedan ser implementadas en el con-junto de la población.Uso racional y eficiente de energía en unidades mi-croempresariales de Medellín es un proyecto del Centro de Investigación e Innovación en Energía CIIEN, entidad que reúne diversas instituciones edu-cativas, centros de investigación y EPM para el es-tudio, monitoreo y experimentación con tecnologías de aprovechamiento energético, dentro de un espa-cio de interacción y aprendizaje para la comunidad.Según Germán Moreno con este proyecto se espera aminorar el impacto ambiental negativo con la disminución de gases de efecto inverna-dero; propiciar el desarrollo tecnológico con el diseño, adaptación, desarrollo e innovación de nuevos tecnofactos para el uso de la energía eléctrica así como el desarrollo de la capaci-dad de investigación sobre nuevos materiales, procesos y usos de la energía convencional y no convencional, aplicables en condiciones de pobreza; mejorar la competitividad empresarial de las famiempresas y crear condiciones para que las comunidades de menores recursos económicos tomen las riendas de su propio desarrollo tecnológico, donde la energía es un componente básico.

Tecnología Energética para las famiempresas

CT&S

Page 17: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 2010 17Instituto tecnológico Metropolitano l Medellín - Colombia

Rincón del riesgo

Por Juan Guillermo Rivera Berrío

En el Rincón anterior habíamos prome-tido discutir sobre las acciones que se deben emprender durante un terremoto. Para mi sorpresa, el 12 de enero se pre-sentó el lamentable terremoto de Haití

con una magnitud de 7.0 en la escala de Richter, a 10 km de profundidad y un epicentro localizado a 15 km de Puerto Príncipe. El terremoto se produjo en el límite entre las placas de América del Norte y el Caribe (ver imagen), dejando como saldo mas de cien mil muertos, cientos de miles de damni-ficados y, único en la historia de terremotos, un país destruido.

Como ocurre después de los desastres, surgen los mitos, las leyendas urbanas y, como en el caso del presidente venezolano, la mano del imperio en la creación del terre-moto. Una de las leyendas urbanas que se propagan como hoax o chismes de la red, es el llamado “triángulo de vida” del bombero americano Douglas Copp (http://www.ame-rrescue.org/), que manifiesta haber llegado a formular su teoría a partir de las observa-ciones realizadas a varios edificios colapsa-dos luego de la ocurrencia de un terremoto. Según Copp, durante un terremoto hay que acostarse al lado de los muebles y no hacerlo bajo ellos (contrario a lo que dicen los ex-pertos). Cuando los edificios se derrumban aplastan los muebles, dejando un vacío trian-gular junto a ellos que no se ve afectado… el triángulo de vida. Lo que no dice Copp es que cuando los edificios se derrumban, la mayoría de la gente muere, sólo unos cuan-tos sobreviven, posiblemente ubicados en el triángulo de vida, o cerca de unas escaleras, al lado de una columna o, por qué no, deba-jo de un mueble. En las siguientes imágenes de una escuela después del terremoto en Cariaco, Venezuela, se puede apreciar en la primera imagen, que el área debajo del escri-torio es más segura que alrededor del mis-mo. En la siguiente foto, un piso se desplomó y el mismo fue detenido por los escritorios. Pero… no siempre esto ocurre.

Lo que tampoco dice Copp es que la recomen-dación de ubicarse debajo de un mueble no va orientada a salvarnos del desplome de la edifica-

ción. Esta acción es para protegernos de los ob-jetos que se desprenden. La mayoría de heridos en un terremoto tiene como fuente los objetos que vuelan por el aire o que se desprenden de las paredes y techos.Instituciones como la Cruz Roja Americana, la Red Sísmica de Puerto Rico, El Servicio Geo-lógico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) y FEMA (http://www.fema.gov/hazard/earthquake/eq_during.shtm) han mostrado sus discrepancias con el triángulo de vida, coincidiendo, en general, como me-dida de protección más segura, “Agacharse, Cubrirse y Sujetarse”. Por otra parte, la Aso-ciación de Ingenieros Estructurales de Califor-

nia, expertos en el tema por formación por su trabajo investigativo, expresan: “this theory does not appropriately address the typical earthquake hazard that exists in the United States” (http://www.seaonc.org/public/media/press_06.html).¿Qué hacer, entonces, durante un terremoto? No existe una fórmula mágica y mucho menos universal. Existen recomendaciones que minimi-zan los impactos del terremoto o, dicho de otra forma, que aumentan las posibilida-des de supervivencia; no obstante, reitero que son sólo recomendacio-nes, en tanto que no existen medi-das absolutas de protección o anti-sísmicas. No sea que en la otra vida alguien me haga el reclamo. Hecha esta salvedad, presentaré un análisis sobre dos recomen-daciones dadas por los expertos en el tema. Por ejemplo, la Agen-cia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA, por sus siglas en inglés) tiene publicada una página web con informa-ción sobre qué hacer en caso de emergencia (http://www.fema.gov/areyouready/index.shtm). Esta página orienta al usuario sobre la toma de decisiones en caso de riesgo natural, tecnológico o de terrorismo. Para el caso de riesgo sísmico, el texto inicia con la siguiente frase: “Uno de los fenómenos más espanto-sos y destructivos de la naturaleza es un te-rremoto fuerte y sus terribles repercusiones” (Federal Emergency Management Agency (FEMA), 2004, pág. 94).

NO SE UBIQUE BAJO EL MARCO DE LAS PUERTAS.

Definitivamente

¡NO!...El año pasado hice una encuesta, que pre-sentaba el siguiente interrogante ¿Qué harías durante un terremoto si te encuentras en un edificio? Habían dos opciones de respuesta: ubicarse debajo de un marco de una puerta o, la segunda opción, acuclillarse en una esquina lejana de los muros de fachada. Se presentaron respuestas inesperadas. Las creencias fruto de la tradición no reparan en los cambios que trae consigo la modernidad. Aún se sigue creyendo, en algunas regiones, sobre la influencia divina

en la aparición de los terremotos; también se cree que el comportamiento de las edificacio-nes de antaño, aún se conserva. En respuesta a nuestro interrogante, el FEMA recomienda acu-clillarse en una esquina lejos de los muros de fachada. La opción de ir al marco de una puerta es válida sólo si usted está seguro que la puerta está apuntalada fuertemente. Lo cierto es que la mayoría de la gente, poco o nada saben de ingeniería estructural. Otra gran realidad, en el caso de las ciudades latinoamericanas, es que la mayoría de las edificaciones de las personas de menores recursos no presentan este tipo de seguridad. Afianzando esta creencia errónea, los llamados a prevenir desastres en algu-nos países latinoamericanos con tradi-ción sísmica, recomiendan directamen-te esta opción.Lo desconcertante es que en Estados Unidos, país que posee edificaciones con mejores especificaciones técni-cas, un organismo como el FEMA re-comienda el marco de una puerta sólo si se está seguro de su condición es-tructural, mientras que en países con construcciones altamente vulnerables se pase por alto este aspecto tan im-portante. La supuesta protección de los marcos es una creencia en los países latinoa-mericanos que puede conducir al de-sastre, en tanto que las técnicas cons-tructivas han cambiado, ignorando en las edificaciones populares los ama-rres estructurales requeridos (Hermelín, 2009, pág. 173). Por otra parte, los elementos más vulnerables de una edificación son los muros de fachada, debido a la gran cantidad de va-nos (vacíos) que presenta: puertas, ventanas y otra gran cantidad de orificios que se reali-zan para darle paso a los cables de energía, a la televisión y a las redes de gas que hacen de estos muros un peligro en potencia… ele-van el nivel de riesgo símico. Igualmente son vulnerables los muros interiores cuyas puer-tas y ventanas no son fijadas técnicamente a la estructura principal. La aparición de estas condiciones de deficiencia estructural la des-cribe Oliver-Smith (1994, pág. 11) en el caso del Perú:Aunque se continuó utilizando los materiales de construcción de la época precolombina

(adobe, piedra y paja) aparecie-ron algunos cambios de materia-les que resultaron ser peligrosos. Evidentemente, el cambio más peligroso que se adoptó gra-dualmente comprendió el techo de tejas de cerámica. También fueron abandonadas técnicas de construcción como la unión de muros que consistía en amarrar las esquinas, con lo cual permi-tió la construcción de viviendas excepcionalmente vulnerables a los sismos. Las viviendas con

muros construidos de ladrillos de adobe y no amarrados en las esquinas, que frecuen-temente consistían de dos pisos y techados con tejas de cerámica sumamente pesadas, se convirtieron en trampas mortales durante un terremoto.Un país con un poco más de cultura (sólo un poco) en la prevención de desastres es Vene-zuela. Gracias a esta cultura se han logrado evitar desastres en terremotos como el ocu-rrido en 1991. La Organización de Rescate Humboldt (ORH) de Venezuela, contrario a lo que se divulga en otros países vecinos, hace la siguiente advertencia:NO SE UBIQUE BAJO EL MARCO DE LAS PUERTAS. Definitivamente ¡NO!... (http://www.rescate.com/ter1.html)Esta llamada de atención del equipo de resca-tistas venezolanos es acertada. En el imagina-rio de la gente aún se conservan las imágenes de casas y edificaciones antiguas en ruinas en las que lo único que se sostiene en pie es el

marco de la puerta. Las casas antiguas tenían sobre la puerta un tronco muy grueso llamado dintel, sostenido por un par de troncos fuertes a lado y lado constituyéndose en un sitio segu-ro durante los terremotos. En la actualidad la mayoría de las construcciones nuevas, cons-truidas por personas de bajos recursos, tienen un marco que es simplemente un hueco en la pared, supremamente vulnerable a un evento sísmico. En ese sentido, parece que las carti-

llas se hicieron para otro tipo de población, en tanto que ig-noran la mayoría de la pobla-ción de bajos recursos que, a la postre, son los mayores contribuyentes a la cifra de muertos y damnificados en un desastre sísmico.¡PERMANEZCA EN INTE-RIORES HASTA QUE EL TEMBLOR HAYA PASADO!La claustrofobia definida como el miedo intenso a los lugares cerrados, parece activarse en el momento de la ocurrencia de un terremo-to. En la encuesta realizada, frente a las opciones salir a la calle o quedarse en casa, la mayoría de las respuestas fue en la primera opción. Los expertos recomiendan:Reduzca sus movimientos durante un terremoto a unos cuantos pasos para ir a un

lugar seguro cercano. Permanezca en interiores hasta que el temblor haya pasado y esté seguro de que no hay peligro para salir (Federal Emer-gency Management Agency (FEMA), 2004, pág. 96).No obstante, las emociones antes no experi-mentadas brotan en los episodios aterradores. El pánico y la impotencia nos hace obrar en forma incorrecta, así hayamos escuchado o leído ad-vertencias como las del FEMA. Muchos de los muertos y heridos se encuentran en el portal de sus casas (ver foto). Nunca estaremos prepara-dos para momentos tan aterradores como los que genera un terremoto. El miedo a ser aplasta-do por los escombros supera cualquier prepara-ción. En la mayoría de la información obtenida de un evento sísmico se registra que la acción más concurrente es “salir a la calle”. Del terremoto de Cariaco (Venezuela), se registra:El Hospital Universitario “Antonio Patricio Al-calá”, clasificado tipo IV, y con capacidad para 358 camas, había realizado un gran número de actividades de preparativos para desastres, como simulacros de evacuación, asesorías para planes de emergencia, y planes de re-ducción de la vulnerabilidad. Sin embargo, en el momento del sismo, el personal de sa-lud, pacientes y familiares desalojaron inme-diatamente el hospital. El temor o pánico se incrementó porque la población sabía que el hospital estaba situado sobre la falla de El Pilar (Rangel Sánchez, 1999, pág. 19). El resultado final, después de pasar el evento sísmico, fueron sólo algunos desprendimientos de mampostería, especialmente de fachada. Bueno, es todo por el momento. Sin embargo, para mayor información, les recomiendo con-sultar los vínculos suministrados en el texto.

ReferenciasFederal Emergency Management Agency (FEMA). (2004). ¿Está listo? Una guía com-pleta para la preparación ciudadana. Hermelín, M. (2009). Desastres de origen natural en Colombia, 1979 - 2004. Medellín: Universidad Eafit.Oliver-Smith, A. (1994). Perú, 31 de mayo, 1970: Quinientos años de desastre. Desas-tres y Sociedad (2), 4-18.Rangel Sánchez, A. (1999). Crónicas de Desastres - Terremoto de Cariaco, Vene-zuela. (OPS), Organización Panamericana de la Salud.

¿Qué hacer durante un terremoto?

Imagen tomada de: http://img266.imageshack.us/i/placasuh6.jpg/

“Uno de los fenómenos más espantosos y

destructivos de la naturaleza

es un terremoto fuerte y sus

terribles repercusiones”

las emociones antes no

experimentadas brotan en los

episodios aterradores. El pánico y la impotencia nos hace

obrar en forma incorrecta,

así hayamos escuchado

o leído advertencias como las del

FEMA.

Fotografías tomadas de http://redsismica.uprm.edu/spanish/informacion/triangulo_vida.php

CT&S

Page 18: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 201018

CALENDARIO ACADÉMICO

REGISTRO ACADÉMICO ACTIVIDAD SEMESTRE

01-2010SEMESTRE

02-2010Matrícula ordinaria de alumnos reingresos y transferencias Junio 24 al 29

Matrícula alumnos antiguos Junio 21 a Julio 9

Matrícula extraordinaria Julio 12 al 16

Ajustes de matrícula alumnos antiguos Julio 12 al 16

Inducción estudiantes nuevos Julio 12 al 16

Desarrollo curricular Febrero 08 a Junio 06 Julio 19 a Noviembre 14

Desarrollo curricular programas nuevos Febrero 22 a Junio 19 Julio 19 a Noviembre 14

Exámenes de acreditación de competencias Junio 24 a Julio 2

Entrega de notas de exámenes de acreditación de competencias Julio 6

Fecha límite para cancelación de asignaturas y matrícula Mayo 22 Octubre 29

Exámenes finales Junio 01 al 06 Noviembre 8 al 14

Digitación de notas parte de los docentes 1er 20% 2do 20% 3er 20% 4to 20% Final 20%

Febrero de 2010 Marzo de 2010 Abril de 2010 Mayo de 2010 Hasta el 08 de Junio de 2010

Agosto de 2010 Septiembre de 2010 Octubre de 2010 Noviembre de 2010 Hasta el 17 de Noviembre de 2010”

Habilitaciones – supletorios - incompatibilidades Junio 08 al 12 Noviembre 16 al 20

Entrega de notas de habilitaciones – supletorios - incompatibilidades Junio 15 Noviembre 23

Cursos Vacacionales Junio 16 a Julio 10 Noviembre 22 a Diciembre 13

Entrega de notas cursos vacacionales Junio 12 Diciembre 15

Solicitudes de grados Febrero 15 a Marzo 05 Julio 26 a Agosto 27

Grados de programas tecnológicos Abril Septiembre

ADMISIÓN 2010ACTIVIDAD SEMESTRE

01-2010SEMESTRE

02-2010Inscripción aspirantes nuevos, transferencia y reingresos Abril 26 al 21 de mayo

Examen de admisión y entrevista aspirantes nuevos Abril 4 al 25

Publicación lista de admitidos alumnos nuevos “1° Mayo 28 de 2010 2° Junio 25 de 2010”

Entrega de liquidaciones y periodo de pago de matrícula alumnos nuevos Mayo 28 al 15 de Junio de 2010

Liquidaciones Estudiantes Antiguos Mayo 24 a Junio 11

Publicación lista de admitidos alumnos transferencias y reingresos Junio 11

Entrega de liquidación y periodo de pago de matrículas alumnos reingre-sos y transferencias

Junio 11 al 25

Período para pago de liquidación de matrícula estudiantes antiguos (sin recargo)

Junio 11 a Julio 1

Pago con recargo estudiantes antiguos Junio 2 a Julio 17

ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA ACTIVIDAD SEMESTRE

01-2010SEMESTRE

02-2010Oficialización de horarios Noviembre 13 de

2009Mayo 20

Selección de docentes programas académicos Noviembre 2 al 13 de 2009

Abril 26 a Mayo 13

PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA Y MEDIA DE ADULTOS ACTIVIDAD SEMESTRE

01-2010SEMESTRE

02-2010Matrículas alumnos nuevos Junio 15 al 18 de Junio

Matrículas alumnos antiguos Junio 22 al 25 de Junio

Período académico Desarrollo Curricular

Enero 18 de 2010 al 3 de Diciembre de 2010 (40 semanas) CICLOS IIIB Y IVB

Julio 2 de 2010 al 29 de Noviem-bre de 2010

2010

Por Ramón Ledesma Psicólogo

Es en el ánimo de forjar el alma más que moldearla, que desde bienestar se hace el lanzamiento

de la campaña de promoción de valores que en el 2010 se desarrollará en la institución. Se elige el tema de la respon-sabilidad, el cual se expresa en el slogan “Responsable al 100, actitud ITM”, como una invitación a incluir este prin-cipio fundamental en todos los espacios y rincones, tanto físicos como relacionales de nuestra institución. Responder al 100 por las acciones, palabras, ideas y emociones, habla de una in-vitación a la promoción de la autonomía personal desde el establecimiento de condi-ciones que permitan el logro formativo de la misma, desde una superación de la hetero-nomía, como elemento funda-mental en el logro de una con-ciencia universitaria acorde a los presupuestos filosóficos y misionales de nuestra institu-ción.

Cuando se habla de lo hete-rónomo, se relaciona con el dominio donde toda iniciativa, regulación, limite e indicación del “deber hacer” proviene de un otro externo al sujeto, que por efectos de poder induce a la acción. Por lo contrario cuando se trata de la auto-nomía se señala el carácter indicado por el prefijo “auto”, es decir ya el poder en la ac-ción, el protagonismo, por así decirlo, recae en el mismo ser, de esta manera, el sujeto res-ponsable de su vida y de sus actos seria el indicado de de-terminar qué es lo conveniente o inconveniente para su vida y su existencia.

Crecer implica de una manera general establecer ese tránsi-to desde lo “hétero” hacia lo “auto”, donde el ser es el que responde por su destino y sus cosas. La responsabilidad es efecto directo de la autonomía, así que la invitación de “Res-ponsable al 100, actitud ITM” es una invitación al crecimien-to y al desarrollo humano. ¿Por qué el tema de la Res-ponsabilidad? Estamos en un territorio universitario, cuya condición fundamental es la universalidad y la actitud pluralista en el saber y en el pensar. La autogestión del co-nocimiento, la coherencia y la rigurosidad en los argumentos exigen de un ser Responsable al 100 en la construcción del conocimiento y, en el ámbito laboral, de una organización de proyección y crecimiento constante, en términos tanto materiales como humanos.

Por otra parte; en muchos ámbitos institucionales se confronta a diario con fenómenos propios de una “neotenia aní-mica”1 que se podrían resumir como en tenden-cias tales como: “El otro es el cul-pable, el otro es el responsable, el otro es el que me puede dar seguridad y confian-za”. Todo se pone en las ma-nos del otro en una especie de añoranza de pasados felices donde se vivían instantes don-de otro asumía las responsa-bilidades propias. Kant nombra este aspecto como vivir en una “minoría de edad”, que en este caso, y contrario a la actitud que intenta promover la cam-paña “Responsable al 100, actitud ITM”, limitan el logro de una conciencia universitaria

autónoma. Dicha conciencia universitaria sería similar, en términos Kantianos, a la ilus-tración como hija del logro de la mayoría de edad, y ésta a su vez, como el producto, no de una disposición jurídica y so-cio cultural, sino como la rup-tura autónoma de las “cade-nas de la heteronomia” a partir del pensar por sí mismo y ser coherente.

Con la pregunta sobre la res-ponsabilidad se quiere llevar a todos los integrantes de la comunidad ITM a un cuestio-namiento general sobre la au-tonomía responsable a la hora de encarar la responsabilidad personal sobre la vida, lo que implica un hacerse cargo de lo de uno sea en el ámbito social, familiar, de pareja, laboral o académico. Hacerse cargo de uno es reconocer que es lo que cada uno tiene en sus manos lo que implica necesariamente

volver la mirada sobre “mi papel en lo que ocurre a diario en mi vida” para así asumir como propio lo que hago, digo, siento y pienso. Las victimas nun-ca se preguntan por su papel, ya que es el otro el responsable de todo lo que ocurre, sea para

bien o sea para mal; por eso es que la victima vive esperando. El responsable al 100 hace, como se dijo, es protagonista. Toda acción tiene su efecto, la actitud ITM que se promueve en el 2010 es la de la pregun-ta previa a la acción por los posibles efectos de la misma. En el contexto social actual se viven situaciones complejas que amenazan muchas veces la integridad humana y que in-vocan la mencionada actitud

Responsabilidad al 100 “Dicen que de todos los animales de la creación,

el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre, y habla sin tener nada que decir... Por esto es mejor forjar el alma que

moldearla...” Mago de Oz – Finisterra

La autogestión del conocimiento, la coherencia y

la rigurosidad en los argumentos exigen de un

ser Responsable al 100 en la

construcción del conocimiento

1 Neotenia es el término con el que los biólogos han designado la perpetuación o pro-longación de estados larvarios o infantiles en especies en las que aun el animal siendo adulto conserva características de estados primarios de su desarrollo.

ITM como medio de prevención ante posibles resultados poco favorables.

¿Cuál es mi papel frente a estas situaciones? La clave del cam-bio radica en dejar de esperar a que sea el otro el que cambie, y comenzar desde mi campo y dominio personal a introducir cambios. Así como desde una perspectiva estoica hay que sa-ber que una de las claves para la salud mental, para la virtud, para el arte de vivir bien, es hacerme cargo de lo que está en mis ma-nos, de lo que depende de mí, no en lo que está por fuera de mis manos y que corresponde a otro dominio sobre el cual tal

vez no tenga poder de acción. Se encuentra más felicidad en la acción responsable que en el esperar que las cosas pasen por inercia. La acción le cierra las puertas a la ansiedad y el miedo.

¿Usted tiene la fuerza suficien-te para hacerlo? En cada uno está la opción de decidir cómo responder a esas exigencias y responsabilidades que conlleva la construcción de una actitud ITM, de ser Responsable al 100, que perdure en lo que queda por vivir. No es tarea fácil. Algunos lo ignoran, otros se dejan llevar por la corriente del pensamiento de los demás; otros responden como niños esperando a que se

cumplan todas sus exigencias, sin el trabajo que esto implica; otros confunden el sentido de lo autónomo, que tiene límites en el autogobierno, con los exce-sos que borran toda regulación, y permanecen en la búsqueda enfermiza de otro que asuma lo que se debe asumir por cuenta propia; otros bajan sus brazos dejando de luchar, no soportan el reto, con el esfuerzo y el dolor de existir que este genera; otros deciden afrontar la dura tarea de construir autonomía en su ser y logran pensar y actuar por ellos mismos siendo coherentes con sus deseos y planes de vida… tal como lo indica el ser Res-ponsable al 100, actitud ITM.

Bienestar

Page 19: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 2010 19Instituto tecnológico Metropolitano l Medellín - Colombia

Por Jairo Osorio Gómez

I.

Los hombres son las ciuda-des que habitan. Por eso, no se hizo extraño que Jean Grenier dijera que Al-bert Camus era un hombre

de “temperamento africano”. Ca-mus era Argel. El Alger francés que, en su casco histórico de la alcazaba (el casbah en las páginas del escri-tor), lo declaró la Unesco, en 1992, Patrimonio de la Humanidad.

Alger es la segunda ciudad más populosa del Magreb (después de Casablanca). Situada sobre el lito-ral mediterráneo, se conoce como “Argel la blanca”, por el nacarado brillante de sus edificios vistos des-de el mar. En su momento de es-plendor fue considerada una de las metrópolis árabes más románticas.

Levantada sobre las ruinas de una villa romana, a mediados del siglo XVI fue un refugio de piratas que asaltaban a los mercaderes de en-tonces, y a los barcos militares es-pañoles y británicos. Desde 1830 estuvo ocupada por Francia, que la hizo su colonia hasta 1962, año de la independencia de Argelia. Tras el desembarco aliado, en 1943, Alger sirvió de cuartel al general Char-les de Gaulle durante la Segunda Guerra Mundial. Su población es un crisol de moros expulsados de España, esclavos cristianos y rene-gados, y aventureros de todos los calibres. Desde Alger podría verse

la cara inferior de Europa que se vuelca sobre el Mediterráneo. Vi-brante, como toda ciudad costera, su posición en todo el centro del mar es privilegiada.

Quizá, por esto mismo, por la ciu-dad en la que se vive, también es por lo que el Premio Nobel escribió que “la vida de un hombre es más interesante que sus obras. Forma un todo obstinado y tenso. La uni-dad de espíritu reina en ella”, diría. [Carnets II. Lottman: 9]1 . No cabe duda.

La “obra” del biógrafo nunca sus-tituye a la verdadera obra del autor. Ésta es única. Por eso, siempre es mejor obligarse con la publicación de las propias líneas, con los tex-tos del personaje. Aquellos hablan por él. Los demás, apenas inter-pretamos, descaradamente. Y esa intención, por cerca que se esté del autor o por los afectos con que lo hayamos abordado, jamás reem-plazará los verdaderos ánimos de quien se jugó su vida como autor. Lottman lo admite, gráficamente, en su prólogo al libro Albert Camus: “La biografía de un escritor puede parecerse, a veces, a un banquete en el que el invitado de honor estu-viese ausente”. [1994: 12].

Todos los jóvenes de mi genera-

ción, en cualquier caso, nos sen-tíamos el señor Rick (Humprey Bo-gart), en Casablanca, o Meursault (Camus) en El Extranjero: duros de alma y desganados de emociones. (Curiosamente, las dos obras son de 1942). Y ese sentimiento de adolescente era el mejor homenaje que se le podía hacer a otro hom-bre, a un autor. Todos, de niños, fuimos Camus. Fuimos Camus pobres. Enfermos. Limitados, sin saberlo. “La enfermedad para un pobre es el equivalente a un viaje”, diría su mentor Jean Grenier, que conoció de su tuberculosis. [1994: 67]. Nosotros, sus lectores de en-tonces, vivíamos viajando, si nos atenemos a la sentencia de Grenier. De lo necesitados y dolientes que también éramos…

Criado en casa de su abuela y su madre, en Belcourt, barrio de obre-ros en Argel, Camus declamaba poemas en la playa del Arsenal, con un guijarro en la boca, como había oído decir que lo hacía De-móstenes. [1994: 35]. Esa pobreza era el otro elemento de identifi-cación entre el escritor y nuestro propio destino de muchachos de suburbio.

La infancia de Camus transcurrió en la calle Lyon: la arteria principal de Argel, en donde se situaba “el piso” de los Camus-Sintes (ape-llido portugués-español). Lyon, además, era la carretera nacional de aquella ciudad reinante sobre el Mediterráneo. (La número 8 en la clásica Guía Michelin de los viaje-

ros universales).

Fuera de la felicidad del mar, su niñez estuvo marcada por la ausencia de ternura, además de la de su padre, fallecido en la pri-mera conflagración mundial. En uno de sus libros lo escri-be, refiriéndose al personaje que tal vez sea él mismo: “Nunca lo ha acari-ciado” [El derecho y el revés. 1994: 35]. La confesión es evidente. De allí proviene, quizá, ese rostro siempre duro que le imputa-ban quienes lo co-

nocían. Aun así, los amigos siem-pre le encontraron elegante desde los diez años, a pesar de la pobre-za. En su diario escribiría luego: “Yo me apego al mundo con todos mis gestos, a los hombres con todo mi agradecimiento” [1994: 143].

Su carácter mediterráneo, impetuo-so con las nuevas conquistas, pero “edípico” con las esposas o ma-dres, hizo que su comportamiento se juzgara como una expresión de profunda misoginia, y no como un legado de aquel pretérito de estre-checes en la infancia y la adoles-cencia. [1994: 157].

Más tarde, de adulto, haría del lugar que compartió con sus amigos, y al que llamaron “La casa-ante-el-mundo”, en una colina sobre Argel, un sucedáneo de aquello de lo que careció en su niñez: un hogar. “La casa-ante-el-mundo” no es una casa donde uno se divierte, sino una casa donde se es feliz, escribi-ría Camus en una de sus obras: La muerte feliz [1994: 155].

Huérfano desde la Primera Gue-rra Mundial, Camus es el ejemplo que ilustra “la idea de Europa” de George Steiner: un hombre que vive para la solidificación del espíritu y el cultivo de un alma bondadosa. “La realización de la sabiduría, la

búsqueda del conocimiento desin-teresado, la creación de la belleza” [George Steiner. La idea de Europa. México: FCE y Siruela, 2006]. Ca-mus mismo lo escribió en su diario: “Toda vida dirigida hacia el dinero es una muerte” [1994: 333]. En su juventud, y los años de su adultez, los vive Camus en la más absoluta austeridad. Del sueldo del ejercicio del periodismo, dirigiendo grupos de teatro aficionados, del aporte de sus amigos, durante la guerra, del adelanto de las obras que está escribiendo, gracias a la genero-sidad de la familia Gallimard. Los días de mal comer en Orán (diecio-cho meses con su segunda mujer, Francine, enero de 1941 a agosto de 1942), son apenas eslabones de la cadena larga del transcurrir ordinario del escritor auténtico. En aquella ciudad trataría de vender antigüedades y baratillos, para so-brevivir dignamente. [1994: 288].

Camus tuvo todos los motivos para ser un hombre amargado. No lo fue. Se contentó con ejercer el es-cepticismo.

II.

Albert Camus nació al empezar la Primera Guerra Mundial: en Mon-dovi (Argelia, 1913). Criado entre las dos grandes disputas, ejerció el periodismo, buena parte entre las barricadas, primero en su tierra natal, y luego clandestino en una Francia invadida por los nazis. Sin embargo, obraba con desgano, con la conciencia de lo que significaban para él los hombres: un desencan-to total. Lo anotó, incluso, en su diario: “Aquel que desespera de los acontecimientos es un cobarde, pero aquel que tiene esperanza en la condición humana es un loco”. [1994: 343].

Narrador, dramaturgo, ensayista, periodista: una figura que se agi-ganta con el tiempo. Amó el oficio del teatro tanto como el del escritor. Su obra es considerada más pro-funda que extensa, pues su vida fue corta, demasiado corta. El fútbol y el mar, con toda la luminosidad del Mediterráneo, fueron sus pasiones más económicas.

Premio Nobel de Literatura en 1957 (“He aquí una de las raras voces li-terarias que ha emergido del caos de la posguerra con el tono armo-nioso y medido del humanismo”, proclamó el editorialista del New York Times), Camus es conside-rado uno de los escritores más importantes del siglo XX. Su cuna y crianza distinguidas por la pobre-za, no le impidieron forjarse como grande. En alguno de sus primeros ensayos diría: “[…] me vi colocado a mitad del camino entre la miseria y el sol. La miseria me impidió creer que todo está bien bajo el sol y en la historia; el sol me enseñó que la historia no lo es todo. […] En todas las circunstancias el apacible calor que reinaba en mi niñez me privó de todo resentimiento”. [El revés y el derecho: 1958].

En 1940 formó parte de la re-dacción del periódico París-Soir. Durante la II Guerra Mundial fue miembro activo de la Resistencia francesa, “la batalla de las som-bras”, como la nombrara. De 1945 a 1947 dirigió Combat, la mítica publicación encubierta que alentó, antes, la ilusión de libertad de los franceses durante la ocupación alemana. Por ese ejercicio de pe-riodismo libertario, muchos de sus amigos murieron sacrificados.

De su obra narrativa se destaca El extranjero (1942), su primera nove-la y posiblemente la más difundida, incluso llevada al cine. Algunos la consideran punto de arranque del

pensamiento existencialista, en boga en la Europa de la primera mitad del siglo XX. Calígula (1945), considerado por los expertos como uno de los grandes libros de la li-teratura universal sobre el poder y los efectos corruptores de la ambi-ción desmesurada. Muestra la débil frontera entre el exceso de poder y la tiranía. “Los hombres se juzgan por el uso que hacen de su poder. Es notable que las almas inferiores siempre tienen tendencia a abusar de las parcelas de poder que el azar o la estupidez les han confiado”: Calígula-Camus. [Lottman: 260].

La peste (1947), tan difundida como la anterior. Escrita en el pe-ríodo de Orán, “una ciudad medi-terránea, magnífica, descuidada, sirve de plataforma para todos los miserables convoyes de la espe-ranza”. Población azotada por la peste, aislada del resto, en cuaren-tena, como modelo de la situación del mundo, tal y como Camus lo vivía en los primeros duros años de la Segunda Guerra Mundial: la ocu-pación, la infección de la ideología nazi. Para Camus la enfermedad era absolutamente mala, como el totalitarismo. “Para la peste no hay inocentes, todos somos culpables y estamos condenados”. [Lottman: 304].

Otras obras narrativas de Camus son La caída (1956), El exilio y el reino (1957). Para teatro dejó El malentendido (1944), Estado de sitio (1948), Los justos (1950). Oficiante del periodismo, “el oficio más lindo del mundo”, dijo, Camus dejó ensayos de excelente factura y argumentos esenciales: Anverso y reverso (1937), El mito de Sí-sifo (1942), Cartas a un amigo alemán (1943 – 1944), Moral y política (1950), y El hombre rebelde (1951). En 1994 se publicó la novela inconclusa en la que trabajaba cuando el pesar de su muerte: El primer hombre.

Influido por el existencialis-mo, en sus obras se ocupó de la ética, la justicia, la política, el poder, la humanidad. En su pensamiento influyeron Kafka, Dostoevsky, Heide-gger, Kierkegaard, Herman Melville, Nietzsche, Sartre. La Resistencia francesa, el movimiento libertario de los estudiantes anarquistas franceses, las luchas que socavaron el poder colonial de Europa sobre África, en particular de su patria Ar-gelia, bebieron de su fuen-te. “[…] Jean-Paul Sartre recordó la magia de esta época en una descripción de Camus que se cita con frecuencia: ‘la admirable

conjunción de una persona, de una acción y de una obra’. Nadie pare-cía encarnar mejor la esperanza de la joven Francia y del mundo”.

Camus “no eludió ningún com-bate –tras haber sido uno de los primeros en protestar contra las desigualdades que afectaban a los musulmanes del Norte de África, fue el amigo caritativo de los exilia-dos españoles antifascistas, de las víctimas del estalinismo, de los jó-venes rebeldes, de los objetores de conciencia–. Al otorgarle el premio Nobel, la Academia sueca lo citó como uno de los escritores más comprometidos de entre los que se oponían al totalitarismo”.

III.

Albert Camus murió trágicamente el 4 de enero de 1960. Pereció en Villeblevin (Francia), en un acciden-te de tránsito, donde también falle-ció su amigo Michel Gallimard.

La vida le quedó debiendo tiempo. En 2010 se cumplen cincuenta años de la ausencia del hombre que más se merecía ese vocativo. Buen momento para recordar, y di-vulgar entre los jóvenes, la creación de un escritor inmenso que vivió para ennoblecer el oficio de escri-bir, no sólo por sus líneas, sino por su compromiso con la humanidad.

Albert Camus murió joven. Tal vez sea cierto que el destino está es-crito para cada hombre, sobre todo para quien lo afronta intensamente, con sinceridad y perplejidad. Él fue uno de ellos.

Mesa de noche

Albert Camus: El destino escrito de cada hombre

1 Biografía Albert Camus. Herbert R. Lottman. Madrid: Santillana, 1994, 697 p.

Page 20: La Tekhné impresa 56

Enero - febrero 201020

Trilogía, la revista del Grupo de Investiga-ción CTS –Ciencia, Tecnología y Socie-dad- de la Facultad

de Artes y Humanidades del ITM, será presentada a la co-munidad universitaria de la ciu-dad, durante el mes de febrero.La Revista Trilogía es una publi-

cación de divulgación científica que ofrece una visión crítica de los temas relacionados con la ciencia, la tecnología y sus re-laciones con la sociedad; para promover la participación pú-blica de los ciudadanos en las decisiones que orientan los desarrollos de la ciencia y la tecnología. En su primer número, la revista publica ar tículos derivados de investiga-ciones científicas en: Ciencia Tecnología y So-ciedad; comunicación y

divulgación de la ciencia y la tecnología; responsabilidad social y ética de la ciencia y la tecnología; percepción del riesgo tecnológico y princi-pio de precaución; contex-tos sociales y culturales de la innovación tecnológica y la competitividad; políticas públicas de ciencia y tecno-logía, gobernanza y par tici-pación ciudadana; gestión

del conocimiento y sistemas regionales de innovación; historia y filosofía del cam-bio tecnológico y filosofía y sociología de la ciencia y la tecnología El Grupo de Investigación CTS se formó en febrero de 1999. Desde entonces, sus investigadores han publica-do en diferentes revistas na-cionales e internacionales. Ha organizado Congresos y Simposios de talla nacional e internacional. Uno de sus grandes logros tiene que ver con la consolidación de la cátedra CTS, que se impar-te desde 1999 en todos los programas de tecnología e ingeniería del Instituto.Asimismo, mantiene desde el 2008, la Cátedra Abierta CTS, la cual se lleva a cabo en el segundo semestre del año y para la cual cuenta con invi-tados de talla nacional e inter-nacional.

TrilogíaRevista Ciencia, Tecnología y Sociedad

El Instituto Tecnológico Metropolita-no recibió del Software Engineering Institute- SEI de la Carnegie Mellon University, el reconocimiento como Partner para CMMI® que lo auto-

riza como la única institución de educación superior en Colombia con licencia para eva-luar los procesos de calidad del software mediante la prestación de servicios oficiales de SEI en Capability Maturity Model Integra-tion, CMMI®1.“Nos complace dar la bienvenida al Instituto Tecnológico Metropolitano como un PART-NER del SEI”, dijo Lisa Masciantonio, geren-te de la Red de PARTNER del SEI. “Nuestros PARTNERS son una extensión valiosa del SEI, que nos ayudan a satisfacer la demanda de cursos y servicios en todo el mundo con un nivel de calidad equivalente a la del propio Software Engineering Institute.” El SEI es un centro de investigación y de de-sarrollo operado por la Universidad Carnegie Mellon y financiado por el Departamento de Defensa de los EE.UU. con fondos federales. Ayuda a las organizaciones a medir y mejo-rar la capacidad de su proceso de ingeniería de software y proporciona liderazgo técnico para promover la práctica de la ingeniería de software. Los PARTNERS del SEI son seleccionados, capacitados y evaluados por el SEI y son los únicos autorizados para ofrecer capacitación y prestar servicios oficiales de cursos, eva-luación y servicios de coaching en una o más de las siguientes áreas: Capability Maturity Model Integration, arquitectura de software, ingeniería de software de medición y análi-sis, y el proceso del software del equipo.El reconocimiento del ITM como Partner está sustentado en la trayectoria académica del Instituto con 3.983 estudiantes de Tec-nología en Sistemas de Información, 365 estudiantes de Ingeniería de Sistemas, una

excelente infraestructura física y académica y la experiencia en investigación y educación virtual.Para acceder al reconocimiento como Part-ner, el ITM estableció desde hace dos años una alianza con SEQUAL S.A, una empresa dedicada a evaluar y mejorar la calidad del proceso software y productos de trabajo asociados, a través de servicios de outsour-cing, consultoría y formación en ingeniería y calidad del software.Mediante esta alianza se conformó el Cen-tro de Excelencia en Ingeniería y calidad de Software CEIS, con el propósito ofrecer ser-vicios que permitan a las empresas mejorar la calidad del proceso de software, utilizando las mejores prácticas de la industria de la In-geniería. El Centro de Excelencia en Ingeniería y ca-lidad de Software CEIS tiene su sede en el Parque Tecnológico Tecnosof, ubicado en el campus Fraternidad Medellin del ITM desde el cual ha desarrollado dos diplomados en “Mejoramiento del Proceso Software-SPI”, o Software Process Improvement, dos cursos oficiales en TSPSM y PSM , asesorías a dife-rentes organizaciones de Software, así como varios convenios con proveedores de tecno-logía de software para desarrollar proyectos de investigación, asesoría y consultoría.

ITM:PARTNER DEL SOFTWARE ENGINEERING INSTITUTE C

on la entrega de veinticuatro títulos nuevos, la charla de Juan Luis Mejía, sobre el “Impacto

de las editoriales universitarias”, y la apertura de la exposición gráfica Albert Camus: un espíritu mediterráneo, el Fondo Editorial ITM comenzará sus actividades de 2010.La presentación de las noveda-des bibliográficas será el próximo 23 de febrero, a partir de las 6 de la tarde, en la Biblioteca central del ITM, campus de Robledo, Los libros corresponden a las series Textos Académicos, Textos Urbanos, Ciencia, Tec-nología y Sociedad, Colección Bicentenario, y los números especiales de la revista Tecno-lógica (edición 23 y la edición especial 2009). Las publicacio-nes de la serie Textos Académi-cos conforman la producción de los académicos del Instituto, y sirven de apoyo al proceso for-

mativo de los estudiantes. Son las publicaciones guía de las asignaturas de las carreras tec-nológicas y de ingeniería.De las novedades bibliográ-ficas, los editores destacan los libros sobre Víctor Gaviria [Víctor Gaviria: en palabras], una compilación y edición especial de su teoría sobre la manera como aborda la pro-

ducción cinematográfica, y la recuperación de un texto inédi-to de un militar conservador de la contienda de 1900, que enriquece la documentación del conflicto colombiano, que dio origen a la desmembración de Panamá: Diario del coro-nel Francisco Duque Ramírez: la presencia antioqueña en la Guerra de los Mil Días.

Novedades del Fondo Editorial ITM se presentarán el 23 de febrero

En el campus Robledo del ITM, la aplicación de la medida de pico y placa comenzó a regir desde febrero.La medida sólo opera en este campus y aplica un día a la semana, durante las 24 horas. El pico y placa al interior del ITM no tiene las excepciones que se aplican para circular en la ciudad de Medellín, en razón de que para el ITM, además de ser un problema ambiental, lo

es también de movilidad en el interior. Por esa razón, no están exceptuados de la restricción los vehículos a gas, ni aquellos que por cual-quier motivo tengan autorización de movilidad en la ciudad.Las motos no tienen medida de pico y placa al interior del ITM.El siguiente cuadro nos revela la forma como funciona:

Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Pico y placa en el ITM Robledo

8-9 2-3 6-7 0-1 4-5

En el ITM, pico y placa

FEBREROCiclo: Lo mejor del 2009

w SECTOR 9Dirección: Neill Blomkamp.Viernes 12 de febrero12:30 p.m. - Aula Magna RobledoMartes 16 de febrero12:30 p.m. – Auditorio Frater-nidad

w LA BODA DE RACHELDirección: Jonathan Demme.Viernes 19 de febrero 12:30 p.m. - Aula Magna Martes 23 de febrero12:30 p.m. - Auditorio Fraternidad

w EL LECTORDirección: Stephen Daldry.Viernes 26 de febrero 12:30 p.m. - Aula Magna

MARZOCiclo: En tiempos de guerra

w BASTARDOS SIN GLORIA Dirección y guión: Quentin Ta-rantinoViernes 5 de marzo12:30 p.m. - Aula MagnaITM Campus Robledo

w VALKIRIADirección: Bryan SingerViernes 12 de marzo12:30 p.m. - Aula MagnaITM Campus Robledo

w LOS FALSIFICADORESDirección y guión: Stefan Ru-zowitzkyViernes 19 de marzo 12:30 p.m. - Aula Magna ITM Campus Robledo

MARZOCiclo: Ladrones, Armas y Pistolas

w ROCKNROLLADirección y guión: Guy Ritchie.Martes 2 de marzo12:30 p.m. - AuditorioITM Campus Fraternidad

w JUEGOS, TRAMPAS Y DOS PISTOLAS HUMEANTESDirección y guión: Guy Ritchie.Martes 9 de marzo12:30 p.m. - AuditorioITM Campus Fraternidad

w EL ROBO DEL SIGLODirección: Roger Donaldson.Martes 16 de marzo12:30 p.m. - AuditorioITM Campus Fraternidad

Cine club Banda Aparte ITM

Programación