La Sustentabilidad.docx

5
Desarrollo Sustentable La sustentabilidad (o sostenibilidad) se refiere a la cualidad de poderse mantener por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles . Principios del Desarrollo Sustentable Los siguientes principios son algunos de los que han sido desarrollados para ayudar a guiar los esfuerzos en desarrollo sustentable. Principios Wingspread (Wingspread Principles) Estos principios fueron desarrollados por los participantes a la conferencia Wingspread de 1998, "Comunidades en Vía de Peligro: Diálogos del Liderazgo en el Diseño de Asentamientos a Prueba de Desastre," para ayudar a comunidades y agencias gubernamentales a mejorar la sustentabilidad en comunidades propensas a desastres. Los principios incluyen una lista de control para mitigación de desastres y un marco de referencia para acción política. Los Principios Hannover (The Hannover Principles) Los Principios Hannover es un tratado filosófico de 70 páginas, escrito por el arquitecto William McDonough, el cual resume una filosofía de diseño sustentable para edificios, ciudades y productos. Dentro del documento, nueve principios han llegado a conocerse como los "Principios Hannover." Los Prinicipios de Paso Natural (The Natural Step Principles) Natural Step es un movimiento internacional que comenzó en Suecia, que está dedicado a ayudar a la sociedad a reducir sus impactos en el medio ambiente y encaminarse hacia un futuro sustentable. El Borrador de Referencia de la Carta de la Tierra (The Earth Charter Benchmark Draft) Un grupo de principios en borrador, desarrollado por la Carta de la Tierra, en colaboración con la Cruz Verde Internacional (Green Cross International), que

Transcript of La Sustentabilidad.docx

Page 1: La Sustentabilidad.docx

Desarrollo Sustentable

La sustentabilidad (o sostenibilidad) se refiere a la cualidad de poderse mantener por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles.

Principios del Desarrollo Sustentable

Los siguientes principios son algunos de los que han sido desarrollados para ayudar a guiar los esfuerzos en desarrollo sustentable.

Principios Wingspread

(Wingspread Principles) Estos principios fueron desarrollados por los participantes a la conferencia Wingspread de 1998, "Comunidades en Vía de Peligro: Diálogos del Liderazgo en el Diseño de Asentamientos a Prueba de Desastre," para ayudar a comunidades y agencias gubernamentales a mejorar la sustentabilidad en comunidades propensas a desastres. Los principios incluyen una lista de control para mitigación de desastres y un marco de referencia para acción política.

Los Principios Hannover

(The Hannover Principles) Los Principios Hannover es un tratado filosófico de 70 páginas, escrito por el arquitecto William McDonough, el cual resume una filosofía de diseño sustentable para edificios, ciudades y productos. Dentro del documento, nueve principios han llegado a conocerse como los "Principios Hannover."

Los Prinicipios de Paso Natural

(The Natural Step Principles) Natural Step es un movimiento internacional que comenzó en Suecia, que está dedicado a ayudar a la sociedad a reducir sus impactos en el medio ambiente y encaminarse hacia un futuro sustentable.

El Borrador de Referencia de la Carta de la Tierra

(The Earth Charter Benchmark Draft) Un grupo de principios en borrador, desarrollado por la Carta de la Tierra, en colaboración con la Cruz Verde Internacional (Green Cross International), que sirve como código de conducta universal para la transición al desarrollo sustentable.

El Principio Precaucionario

(Precautionary Principle) El Principio Precaucionario ayuda a guiar actividades humanas para prevenir daños al medio ambiente y a la salud humana.

Principios de Diseño Sustentable del Servicio de Parques Nacionales

(National Park Service's Principles for Sustainable Design) El Servicio de Parques Nacionales (National Park Service), bajo su Iniciativa de Diseño Sustentable desarrolló una guía titulada Principios Guías de Diseño Sustentable (Guiding Principles of Sustainable Design), la que articula

Page 2: La Sustentabilidad.docx

los principios a ser usados en el diseño y manejo de las facilidades turísticas, y que enfatiza la sensibilidad medio ambiental en la construcción, el uso de materiales no tóxicos, la conservación de recursos, el reciclaje, y la integración de los visitantes a los escenarios naturales y culturales. Principios sustentables fueron desarrollados en varios tópicos, incluyendo diseño de edificios, diseño de sitio, y manejo de energía.

Principios Sustentables de la Ciudad de Portland

(City of Portland Sustainable City Principles) Una serie de principios desarrollados por la ciudad de Portland, Oregon, como medio de alcanzar la sustentabilidad.

http://www.smartcommunities.ncat.org/espanol/overview/spprinciples.shtml

Ó 9 Principios de la Sustentabilidad

Como estrategia mundial en pro del cuidado ambiental se constituyen estos principios

1. Construir una sociedad sustentable.

2. Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivos.

3. Mejorar la calidad de la vida humana.

4. Conservar la vitalidad y la diversidad del planeta Tierra.

5. Permanecer dentro de los límites de la capacidad de soporte del planeta Tierra.

6. Modificar actitudes y prácticas personales.

7. Permitir que las comunidades cuiden de su propio medio ambiente.

8. Generar una estructura nacional para integrar desarrollo y conservación.

9. Constituir una alianza global

Dimensiones de la sustentabilidad

La sustentabilidad presenta diversas dimensiones dada su complejidad

Para definir cabalmente la sustentabilidad es necesario considerar todas sus dimensiones de manera articulada, dado que en caso contrario, se cae en reduccionismos inconducentes.

En tal sentido, en este módulo daremos cuenta, entre otras dimensiones, de:

• La sustentabilidad ecológica o ambiental que exige que el desarrollo sea compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos, la diversidad biológica y la base de los recursos naturales.

Page 3: La Sustentabilidad.docx

• La sustentabilidad social que requiere que el desarrollo aspire a fortalecer la identidad de las comunidades y a lograr el equilibrio demográfico y la erradicación de la pobreza.

• La sustentabilidad económica que demanda un desarrollo económicamente eficiente y equitativo dentro y entre las generaciones presentes y futuras.

• La sustentabilidad geográfica que requiere valorar la dimensión territorial de los distintos ambientes. Se trata de una nueva perspectiva o dimensión ya que a pesar de que existe consenso, en los foros internacionales, sobre la importancia y dimensiones de este concepto; la realidad es que su aplicación en distintas escalas geográficas, especialmente en las escalas nacional, regional y local es todavía muy incipiente. Además, existe una subvaloración de la dimensión territorial que puede traer consecuencias negativas en la planificación del desarrollo sostenible.

Por lo demás, también se considera la sustentabilidad cultural, política y la dimensión educativa para completar el carácter complejo que abarca este concepto.

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Desarrollo_Sustentable/las_dimensiones_de_la_sustentabilidad

Visión Sistémica de la Sustentabilidad

1987, con el Informe de la Comisión Bruntland se definió el desarrollo sustentable “como el proceso capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas”.

Este modelo de desarrollo expresa la importancia de la relación armónica entre los componentes económico, social y ambiental; se concibe como un proceso integral, sistémico, basado en la gente; y propone una visión de cambio de maneras de percibir la realidad y de actuar, con el fin de lograr una relación sustentable hombre-ambiente.

Esta visión centra la discusión en la calidad de vida, de manera que la existencia del hombre en el planeta está condicionada por el ambiente que lo rodea y del cual depende. De allí que sea de suma importancia para nosotros los venezolanos, que teniendo un reto de desarrollo, debamos asumir la discusión acerca de: ¿Qué tipo de desarrollo queremos? ¿Cuáles sus implicaciones? ¿Cuál es el rol de las instituciones y comunidades en función de ese desarrollo? ¿De qué manera establecer una relación más racional con uso de los recursos naturales? entre otras...a fin de poder seleccionar las opciones y dar los pasos necesarios para atender las necesidades del país, manteniendo una relación armónica hombre-ambiente.