La suerte del universo

3
La suerte del universo 1- PROPUESTA DE UTILIZACIÓN: ¿PARA QUÉ? A) Destinatarios a los que va dirigido el medio de imagen fija: El medio de imagen fija no proyectable va dirigido a alumnos de primaria de segundo ciclo, concretamente 5 º de primaria. B) Momento en el que se aplica: El medio de imagen fija no proyectable se aplicará en clases el día 20 de Octubre de 2013 en la primera hora de la clase Conocimiento del Medio, en el inicio de la clase. C) Objetivos y contenidos que se tratan: Con el medio de imagen fija no proyectable pretendemos que el alumno mediante sus diferentes exposiciones sobre nuestro planeta elaborados conjuntamente sean capaces de: - Fomentar la participación de las ideas que aporten los alumnos. - Conocerán los nombres de los diferentes planetas y constelaciones. - Visualizarán los movimientos de nuestro planeta Tierra y la Luna. - Entenderán la sucesión de días y noches o las diferentes estaciones del año - Aprenderán algunas ideas fundamentales sobre los planetas. - Podrán aportar ideas sobre sus investigaciones espaciales. Los contenidos que vamos a ilustrar con el medio de imagen fija no proyectable son los siguientes: Conceptual: La Tierra, nuestro planeta. Movimientos de la Tierra. Consecuencias de esos movimientos. Los eclipses. La Tierra, planeta del sistema solar. La Luna. Otros planetas. Otros cuerpos del espacio. Momentos en la investigación espacial.

Transcript of La suerte del universo

Page 1: La suerte del universo

La suerte del universo

1- PROPUESTA DE UTILIZACIÓN: ¿PARA QUÉ?

A) Destinatarios a los que va dirigido el medio de imagen fija:

El medio de imagen fija no proyectable va dirigido a alumnos de primaria de segundo

ciclo, concretamente 5 º de primaria.

B) Momento en el que se aplica:

El medio de imagen fija no proyectable se aplicará en clases el día 20 de Octubre de

2013 en la primera hora de la clase Conocimiento del Medio, en el inicio de la clase.

C) Objetivos y contenidos que se tratan:

Con el medio de imagen fija no proyectable pretendemos que el alumno mediante sus

diferentes exposiciones sobre nuestro planeta elaborados conjuntamente sean

capaces de:

- Fomentar la participación de las ideas que aporten los alumnos.

- Conocerán los nombres de los diferentes planetas y constelaciones.

- Visualizarán los movimientos de nuestro planeta Tierra y la Luna.

- Entenderán la sucesión de días y noches o las diferentes estaciones del año

- Aprenderán algunas ideas fundamentales sobre los planetas.

- Podrán aportar ideas sobre sus investigaciones espaciales.

Los contenidos que vamos a ilustrar con el medio de imagen fija no proyectable son los siguientes:

Conceptual:

La Tierra, nuestro planeta.

Movimientos de la Tierra.

Consecuencias de esos movimientos.

Los eclipses.

La Tierra, planeta del sistema solar.

La Luna.

Otros planetas.

Otros cuerpos del espacio.

Momentos en la investigación espacial.

Page 2: La suerte del universo

Procedimental:

Buscar información concreta sobre la Tierra.

Analizar esquemas, mapas…

Interpretar la información que se presenta.

Expresar los conocimientos adquiridos.

Actitudinales:

Curiosidad por lo que podemos observar en el espacio.

Interés por noticias relacionadas con el espacio exterior.

D) Función que desempeña el medio de imagen fija:

La función que desempeña el medio de imagen fija no proyectable, el propio interés

del alumnado, fundamentalmente participativo, en el momento de la explicación de la

actividad observaremos quién está dispuesto a realizar la actividad y quién tiene

interés y motivación por realizar la actividad.

Page 3: La suerte del universo

Actividad a realizar durante la puesta en práctica del medio.

Para realizar esta actividad “La suerte del universo” nos ayudaremos del

tradicional juego del Bingo, pero algo renovado.

Crearemos diferentes cartas con todos los elementos, relacionados con el

universo, vistos en las explicaciones en clase (Planetas, Sistema Solar, Venus, estrellas,

Tierra, Sol, Luna, Júpiter, movimiento de rotación, movimiento de translación…).

Una vez creadas las cartas, pasaremos a asociar cada elemento de las cartas

con uno de los números de las bolas del Bingo. Es decir:

- 1 = La Tierra

- 2 = Movimiento de rotación

- 3 = Luna

- 4= movimiento de translación

- 5 = Sistema Solar

- 6 = Martes

- Etc.

Esta in formación solo la tendrá el profesor, de modo que cuando salga la bola

número 3, en lugar de decir “Número tres”, el profesor dirá “Luna”

Antes de comenzar a sacar las bolas, repartiremos 5 cartas a cada alumno,

creando una serie de elementos, cuya serie solo exista una vez, de forma que ningún

alumno tenga la misma serie de cartas que otro.

A medida que el profesor vaya cantando las bolas, el alumno deberá reconocer

sus cartas e ir girándolas. Una vez el alumno tenga las 5 cartas puestas bocabajo

tendrá que decir “Universo” y será el ganador del juego. Obteniendo como premio un

positivo que le aumentará la nota de clase.