La Sociedad Sin Relato Nestor Garcia Canclini

219
7/14/2019 La Sociedad Sin Relato Nestor Garcia Canclini http://slidepdf.com/reader/full/la-sociedad-sin-relato-nestor-garcia-canclini-56253407c95dc 1/219 NÉSTOR GARCÍA CANCLINI La sociedad sin relato ANTROPOLOGÍA Y ESTÉTICA DE LA INMINENCIA conocimiento La sociedad sin relato Del mismo autor  Lectores, espectadores e internautas, Barcelona, 2007  Imaginarios urbanos, Buenos Aires, 2005  Diferentes, desiguales y desconectados, Buenos Aires, 2004 Latinoamericanos buscando lugar en este siglo, Buenos Aires, 2002 La globalización imaginada, Barcelona/Buenos Aires/México, 1999 Consumidores y ciudadanos, México, 1995 Culturas híbridas, México, 1990  Arte popular y sociedad en América Latina, México, 1987 Las culturas populares en el capitalismo, México, 1982  La producción simbólica, México, 1979  Néstor García Canclini La sociedad sin relato Antropología y estética de la inminencia conocimiento Primera edición, 2010 Primera reimpresión, México, 2011 © Katz Editores Charlone 216 C1427BXF-Buenos Aires Calle del Barco Ne 40, 3 Q D 28004 Madrid www.katzeditores.com © Néstor García Canclini,2010 ISBN Argentina: 978-987-1566-30-3 ISBN España: 978-84-92946-15-0 1. Sociología de la Cultura. I. Título CDD 306 El contenido intelectual de esta obra se encuentra protegido por diversas leyes y tratados internacionales que prohiben la reproducción íntegra o extractada, realizada  por cualquier procedimiento, que no cuente con la autorización expresa del editor. Diseño de colección: tholón kunst índice 9 APERTURA.ELARTEFUERADE15 De la transgresión a la postautonomía 18 Caída de muros y del

Transcript of La Sociedad Sin Relato Nestor Garcia Canclini

NSTOR GARCA CANCLINILa sociedad sin relatoANTROPOLOGA Y ESTTICA DE LA INMINENCIAconocimientoLa sociedad sin relatoDel mismo autorLectores, espectadores e internautas, Barcelona, 2007Imaginarios urbanos, Buenos Aires, 2005Diferentes, desiguales y desconectados, Buenos Aires, 2004 Latinoamericanos buscando lugar en este siglo, Buenos Aires, 2002 La globalizacin imaginada, Barcelona/Buenos Aires/Mxico, 1999 Consumidores y ciudadanos, Mxico, 1995Culturas hbridas, Mxico, 1990Arte popular y sociedad en Amrica Latina, Mxico, 1987 Las culturas populares en el capitalismo, Mxico, 1982La produccin simblica, Mxico, 1979Nstor Garca CancliniLa sociedad sin relatoAntropologa y esttica de la inminenciaconocimientoPrimera edicin, 2010Primera reimpresin, Mxico, 2011 Katz EditoresCharlone 216 C1427BXF-Buenos Aires Calle del Barco Ne 40, 3Q D 28004 Madrid www.katzeditores.com Nstor Garca Canclini,2010ISBN Argentina: 978-987-1566-30-3 ISBN Espaa: 978-84-92946-15-01. Sociologa de la Cultura. I. Ttulo CDD 306El contenido intelectual de esta obra se encuentra protegido por diversas leyes y tratados internacionales que prohiben la reproduccin ntegra o extractada, realizada por cualquier procedimiento, que no cuente con la autorizacin expresa del editor.Diseo de coleccin: tholn kunstndice9 APERTURA.ELARTEFUERADES15 De la transgresin a la postautonoma 18 Cada de muros y del relato social27 AGRADECIMIENTOS29 1. ESTTICA Y CIENCIAS SOCIALES: DUDAS CONVERGENTES34 Conversacin del socilogo y el artista: Bourdieu - Haacke 39 En busca del objeto transversal47 El arte entre los medios53 Lo que el campo artstico no explica del arte 58 El poder de la inminencia65 2. CULTURAS VISUALES: ENTRE EL ARTE Y EL PATRIMONIO 67 Mundializacin de lo local73 Patrimonios destinados a la reinterpretacin76 El vaco como patrimonio81 Distribucin global del poder simblico (Gabriel Orozco)96 Patrimonio y arte: condiciones compartidas101 3. REAPROPIACIONES DE LOS OBJETOS: ARTE, MARKETING O CULTURA?101 Cmo se construye una marca artstico-patrimonial 107 Del repertorio "autntico" a la traduccin intercultural6 I LA SOCIEDAD SIN RELATOni Artistas que se niegan a representar marcas 122 Conceptos vs. metforas?129 4. V ALORAR EL ARTE: ENTRE MERCADO Y POLTICA131 De qu relaciones habla la esttica relacional 135 Los artistas como trabajadores del disenso140 El misterio del arte y el secreto de las subastas 147 De la etnografa del campo a la teora social151 5. LOCALIZACIONES INCIERT AS152 Inserciones en circuitos: Antoni Muntadas y Cildo Meireles165 Redistribuir lo que se toma en cuenta: Alfredo Jaar 169 El museo fuera de s: Len Ferrari179 Localizaciones mltiples y medios digitales183 6. AGONA DE LO PBLICO Y TCTICAS DE SOBREVIVENCIA184 Visiones incompletas: de la solidaridad al espionaje198 La perturbadora belleza del no relato204 El archivo de interrupciones de Carlos Amorales211 7. CMO HACE SOCIEDAD EL ARTE215 Los pblicos completan las obras219 Qu logra el arte cuando lo rechazan225 Desencantos: entre arte y poltica (Teresa Margolles)239 Eplogo253 Bibliografa263 ndice de ilustracionesPara MagaliAperturaEl arte fuera de sQu est pasando con el arte, cuya muerte se anunci tantas veces, para que en pocas dcadas se haya convertido en una alternativa para inversores decepcionados, laboratorio de expe- rimentacin intelectual en la sociologa, la antropologa, la fi- losofa y el psicoanlisis, surtidor de la moda, del diseo y de otras tcticas de distincin? Se le pide incluso que ocupe el lugar dejado vacante por la poltica y proponga espacios colectivos de gestin intercultural.Desde principios del siglo xx la sociologa mostr la necesidad de entender los movimientos artsticos en conexin con los pro- cesos sociales. Ahora, esa implicacin "externa" del arte es ms visible debido al creciente valor econmico y meditico alcan- zado por numerosas obras. Para explicar el fenmeno no alcan- zan las hiptesis que postulaban -al igual que se dijo respecto de la religin- que las artes ofrecen escenas imaginaras donde se compensan lasfrustraciones reales, ya sea como evasin que lleva a resignarse o como creacin de utopas que realimentan esperanzas:"una especie de religin alternativa para ateos",segn la frase de Sarah Thornton (2009:12).Tampoco parece suficiente el argumento de la sociologa cr- tica que ve en las elecciones estticas un lugar de distincin sim- blica. La comprensin del arte culto y de las sorpresas de las vanguardias, vista como un don, deca Fierre Bourdieu, eufemiza10 I LA SOCIEDAD SIN RELATOlas desigualdades econmicas y da dignidad a los privilegios. Cmo se reelabora el papel del arte cuando la distincin est- tica se consigue con tantos otros recursos del gusto, desde la ropa y los artefactos con diseo hasta los sitios vacacionales, cuando la innovacin minoritaria es popularizada por los me- dios? La asistencia masiva a museos de arte contemporneo hace dudar del efecto de distincin para las lites culturales: en 2005- 2006 el MOMA de Nueva York tuvo 2.670.000 visitantes, el Pom- pidou de Pars 2.500.000 y la Tate Modern, la atraccin ms popular de Londres, recibi cuatro millones. La difusin mun- dial por Internet, que permite conocer obras exhibidas en mu- chos pases, as como las crticas y las polmicas al instante, redujo el secreto y la exclusividad de esos santuarios.Podran acumularse ejemplos para mostrar la persistencia de estos usos sociales del arte -compensacin de frustraciones, distincin simblica-, pero necesitamos mirar los nuevos pa- peles que extienden su accin ms all de lo que se organiza como campo artstico. Son posibles otras explicaciones vincu- ladas a los logros y a los fracasos de la globalizacin: las artes dramatizan la agona de las utopas emancipadoras, renuevan experiencias sensibles comunes en un mundo tan interconectado como dividido y el deseo de vivir esas experiencias en pactos no catastrficos con la ficcin.La economa, que pretendi ser la ms consistente de las cien- cias sociales, muestra ahora sus recursos de evidencia (estads- ticas, relaciones entre costos y ganancias, entre deudas y pro- ductividad) como datos alucinantes. El neoliberalismo, anunciado como nico pensamiento capaz de ordenar los intercambios y controlar las desmesuras de la inflacin, acab subordinando la economa dura -la que produce bienes tangibles- a delirios con el dinero. En vez de organizar la sociedad con reglas cientficas, los economistas nombran los desrdenes con metforas: culpanAPERTURA. EL ARTE FUERA DE Si I 11a la burbuja que infl la especulacin con los beneficios de las tecnologas digitales, luego a las burbujas inmobiliarias o de inversiones sin sustento. Los cientficos, trabajadores de los con- ceptos y las cifras, recurren a vertiginosas imgenes, como si no hubiera de qu agarrarse en una poca de trabajo sin contratos, ganancias que trepan y se derrumban en horas.La poltica se torn tambin un alarde inverosmil. Hace tiempo que cuesta reconocerla como el lugar donde se disputa el poder efectivo de las instituciones, la administracin de la riqueza o las garantas del bienestar. Vamos a votar cada tres o cuatro aos con dificultades para detectar a algn poltico no corrupto, alguna promesa creble. Aun en naciones que recupe- ran, luego de dictaduras, la eleccin de sus gobernantes, prolifera el escepticismo: altos ndices de ausentismo en aquellos pases donde la votacin no es obligatoria y en los que s lo es, anula- cin del voto, parodias cnicas del juego poltico en la televisin y en Internet. Un teatro de simulaciones sospechosas.En cambio, el arte juega con las imgenes y sus movimientos construyendo situaciones explcitamente imaginarias, con efec- tos disfrutables o que podemos limitar si nos perturban: nos vamos de la exposicin. La mayor parte de sus intervenciones en la sociedad se acotan en museos, galeras o bienales. Se invierte en el mercado del arte por un gusto que suele durar, para obte- ner distincin simblica o rendimientos monetarios ms estables que los de la economa productiva o financiera.Es cierto que las tendencias artsticas son fugaces, pero un sector amplio del pblico se acostumbr a que esos vaivenes sean parte del juego. Podemos hallar placer en la innovacin, o adherir a distintas corrientes y sentir compatibles las preferen- cias por Picasso, Bacon o Bill Viola. Situarse en la ltima ola, la penltima o algunas anteriores, que a veces se reciclan, no pre- senta tantos riesgos de exclusin social o derrumbes personales12 I LA SOCIEDAD SIN RELATOcomo invertir en la moneda del propio pas, en dlares o en acciones de una empresa transnacional.Reside el xito del arte en su carcter "inofensivo" o ineficaz? Vamos a explorarlo a partir de otra hiptesis: el arte es el lugar de la inminencia. Su atractivo procede, en parte, de que anuncia algo que puede suceder, promete el sentido o lo modifica con insinuaciones. No compromete fatalmente con hechos duros. Deja lo que dice en suspenso. La exposicin de Dora Garca en Santiago de Compostela, a fines de 2009, titulada "Dnde van los personajes cuando termina la novela ?", propone esta gua de lectura para sus obras: "Una buena pregunta debe evitar a toda costa una respuesta".No quiero reincidir en el discurso sobre la inmaterialidad de la representacin artstica (la lluvia pintada en un cuadro no moja, la explosin en la pantalla no nos lastima). Tampoco en el argumento de la insularidad del campo artstico, segn el cual las relaciones entre los actores de este campo siguen una lgica distinta del resto de la sociedad. Al decir que el arte se sita en la inminencia, postulamos una relacin posible con "lo real" tan oblicua o indirecta como en la msica o en las pinturas abstrac- tas. Las obras no simplemente "suspenden" la realidad; se sitan en un momento previo, cuando lo real es posible, cuando toda- va no se malogr. Tratan los hechos como acontecimientos que estn a punto de ser.Habr que probar esta hiptesis no slo con lo que ocurre en los museos. Tambin en la expansin del arte ms all de su campo propio, cuando ste se desdibuja al mezclarse con el de- sarrollo urbano, las industrias del diseo y el turismo. Ahora vemos que el predominio de la forma sobre la funcin, que antes demarcaba la escena artstica, caracteriza los modos de hacer poltica o economa. Se desconfiguran los programas que diferencian realidad y ficcin, verdad y simulacro. Lejana ya laAPERTURA. EL ARTE FUERA DE S I 13Figura 1. Dora Garca, "Dnde van los personajes cuando termina la novela?", dos videos de catorce minutos, color, sonido estreo, ingls subtitulado. Coleccin CGAC (Santiago de Compostela) y Frac Bourgogne (Dijon, Francia), 2009.poca en que se reduca la cultura a ideologa y la ideologa a manipulacin de los dominantes, las simulaciones aparecen cada da en todas las secciones de los peridicos.Decenas de activistas de Greenpeace escalan edificios de Ex- pal-una empresaespaolaquevendebombasderacimo-,pre- guntan en el quinto piso si los trabajadores tienen armamento en las oficinas, entregan un video de nios de Camboya muti- lados, llenan el suelo con siluetas de las vctimas y distribuyen piernas sueltas amputadas.Los performances de guerrilleros disfrazados de policas o de militares existan antes en unos pocos pases alterados por "la subversin". Ahora, en cualquiera de las ciudades donde actan14 I LA SOCIEDAD SIN REIATOnarcotraficantes y secuestradores, los diarios y la televisin do- cumentan enfrentamientos a balazos entre grupos que visten uniformes idnticos, sea porque uno de los dos se disfraz o porque pertenecen a la misma corporacin, que est "infiltrada". En Mxico se saba hace aos que haba "fugas" de petrleo y gasolina de los duelos, pero las investigaciones sobre las redes de narcos revelaron en 2009 que en el 30% de las 557tomas clandestinas donde se hacan "desvos" participaban "los Zetas", brazo armado del crtel del Golfo, y funcionarios de Petrleos Mexicanos que les prestaban uniformes y vehculos oficiales para realizar esas operaciones.En qu seccin colocar estas noticias: en poltica, policiales, economa o espectculos? Si cuesta diferenciar estas zonas, pue- den todava los artistas demarcar un espacio propio? La exten- sin de simulacros crea un paisaje en el que ciertas pretensiones de las artes -sorpresa, transgresin irnica del orden- van di- luyndose. Las distintas indefiniciones entre ficcin y realidad se confunden debido al ocaso de visiones totalizadoras que ubi- quen las identidades en posiciones estables.No slo el arte pierde autonoma al ser imitado por movi- mientos sociales disfrazados. Las mezclas borrosas entre lo ilu- sorio y lo real tambin abisman el mercado del arte, como ve- remos en descripciones etnogrficas de subastas donde los billonarios disimulan sus inexplicadas ganancias especulando con obras artsticas. El secreto acerca de quienes compran y coleccionan, las explosiones de precios y sus cclicas cadas (como sucedieron en 1990 y en 2008) hacen sospechar inter- secciones ms complejas entre arte y sociedad, entre creativi- dad, industria y finanzas, que las que alimentaron los dilemas entre valor econmico y valor simblico en las estticas clsi- cas. Existen ms procesos, dentro y fuera del campo, y en sus interacciones, que contribuyen a la "des-definicin" del arte,APERTURA. EL ARTE FUERA DE S I 15que cuando Harold Rosemberg acu esta expresin en los aos sesenta.Los entrelazamientos de las prcticas artsticas con las dems hacen dudar de los instrumentos tericos y de los mtodos con los que se intenta comprenderlas en las sociologas modernas y las estticas posmodernas. Sirven para algo las nociones de mundo del arte (Becker)y de campo del arte (Bourdieu) cuando sobran signos de la interdependencia de los museos, las subas- tas y los artistas con los grandes actores econmicos, polticos y mediticos? Ayudan los anlisis de Bourriaud sobre la esttica relacional o son ms productivas las propuestas crticas de Ran- cire cuando distingue entre estticas del consenso y del disenso? Qu papel juegan artistas como Antoni Muntadas, Len Ferrari y Carlos Amorales, que tambin replantean estos vnculos de interdependencia en sus obras y puestas en escena?DE LA TRANSGRESIN A LA POSTAUTONOMIALos artistas, que tanto batallan desde el siglo xix por su auto- noma, casi nunca se llevaron bien con las fronteras. Pero lo que se entenda por fronteras ha cambiado. Desde Marcel Duchamp hasta fines del siglo pasado una constante de la prctica artstica fue la transgresin. Los medios de practicarla en cierta forma contribuan a reforzar la diferencia. La historia contempornea del arte es una combinacin paradjica de conductas dedicadas a afianzar la independencia de un campo propio y otras empe- cinadas en abatir los lmites que lo separan.En los momentos utpicos se vulner la frontera que separaba a los creadores del mundo comn, y se extendi la nocin de artista a todos y la nocin de arte a cualquier objeto ordinario:16 I LA SOCIEDAD SIN RELATOya sea implicando al pblico en la obra, reivindicando las ma- neras cotidianas de crear o exaltando el atractivo de objetos triviales (desde el pop art hasta el arte poltico). En los momen- tos desconstructores se vaci el contenido (las monocromas desde Malevitch a Yves Klein) o se diluy el contenedor (las pinturas que escapan del marco: Pollock, Franck Stella, Luis Felipe No). A fin de erosionar los lmites del gusto, Fiero Man- zoni llev a las salas de exposicin 90 latas de conserva de "Mierda de artista" para vender el gramo de acuerdo con la cotizacin del oro. Otros orinaban o se automutilaban ante el pblico (los accionistas vieneses) o irrumpan en museos y bie- nales con cadveres de animales y cobijas ensangrentadas en tiroteos del narcotrfico (Teresa Margolles).La introduccin en espacios artsticos de objetos o acciones "innobles" suele acabar reforzando la singularidad de esos espa- cios y de los artistas. Mediante dos procedimientos se ha inten- tado salir de ese crculo autorreferido, cerrado o incomprensible para quienes no comparten los secretos de las vanguardias.Uno de ellos es la reubicacin de las experiencias que se pre- tenden artsticas en lugares profanos: en la seccin econmica de Le Monde, Fred Forest y Herv Fischer del Colectivo Arte Sociolgico ofrecieron invertir en la compra del Mi Artstico en la frontera de Francia con Suiza, prometan otorgar el ttulo honorfico de "ciudadano" de ese territorio y dar participacin en programas de jardines pblicos, espacios de reflexin y actos contestatarios a los compradores. La otra va es la accin ejercida en 1989 por Bernard Bazile cuando hizo abrir una de las latas de "Mierda de artista" de Manzoni y mostr "no slo el desfase entre la realidad del contenido (la exhibicin de un pedazo de estopa), el imaginario del contenedor (el ms impuro fragmento del cuerpo del artista) y la simblica del conjunto (uno de los ms puros momentos de trasgresin de las fronteras del arte)";APERTURA. EL ARTE FUERA DE Si I I/tambin exhibi la plusvala as lograda y al final el aumento de valor de la lata de Manzoni abierta por Bazile, vendida por la galera Pailhas de Marsella al doble de precio que la lata inicialHeinich, 1998: 92).;Es el destino del campo del arte ensimismarse en el reiteradodeseo de perforar sus fronteras y desembocar, como en estos dos ltimos casos, en simples transgresiones de segundo grado que no cambian nada? Ni llevando el mundo al museo, ni saliendo del museo, ni vaciando el museo y la obra, ni desmaterializn- dola, ni omitiendo el nombre del autor, ni blasfemando y pro- vocando la censura puede superarse el malestar que provoca esta oscilacin entre querer la autonoma y no poder trascenderla.Tal vez las respuestas a este interrogante no surjan del campo artstico, sino de lo que le est ocurriendo al intersectarse con otros y volverse postautnomo. Con esta palabra me refiero al proceso de las ltimas dcadas en el cual aumentan los despla- zamientos de las prcticas artsticas basadas en objetos a prcti- casbasadas en contextoshasta llegara insertarlasobras enmedios de comunicacin, espacios urbanos, redes digitales y formas departicipacin social donde parece diluirse la diferencia esttica.Muchas obras siguen exhibindose en museos y bienales, son firmadas por artistas y algunas reciben premios de arte; pero los premios, museos y bienales comparten la difusin y la consa- gracin con las revistas de actualidad y la televisin. La firma, la nocin de autor, queda subsumida en las emisiones de la publicidad, los medios y los colectivos no artsticos. Ms que los esfuerzos de los artistas o de los crticos por perforar el ca- parazn, son las nuevas ubicaciones dadas a lo que llamamos arte lo que est arrancndolo de su experiencia paradjica de encapsulamiento-transgresin.Las transgresiones suponen la existencia de estructuras que oprimen y de narrativas que las justifican. Quedar enganchado18 | IA SOCIEDAD SIN RELATOen el deseo de acabar con esos rdenes y a su vez cultivar con insistencia la separacin, la transgresin, implica que esas es- tructuras y esas narrativas mantienen vigencia. Qu est ocu- rriendo cuando se van agotando?CADA DE MUROS Y DEL RELATO SOCIALAcabamos el siglo xx sin paradigmas de desarrollo ni de expli- cacin de la sociedad: se deca que slo contbamos con mltiples narrativas. Comenzamos el siglo xxi con dispersos relatos frag- mentados. Algunos son credos por islamistas, otros por funda- mentalistas cristianos, y el resto por seguidores de un caudillo. Estos relatos a menudo pierden adeptos, dejan caer su eficacia por disidencias o se desmenuzan en parodias de s mismos.La penltima gran narrativa (occidental), auspiciada por la cada del Muro de Berln en 1989, imagin que habra un solo mundo con un nico centro -Estados Unidos- y que su estilo de modernizacin capitalista, segn Francis Fukuyama, volvera homogneo el planeta. Ese Gran Relato dur hasta que la otra Gran Cada, la de las Torres Gemelas, gir la mirada hacia los argumentos de Samuel Huntington sobre la persistencia de ci- vilizaciones en choque, el poder compartido del ingls con otras lenguas y la multipolaridad econmica y cultural. Ambas pro- puestas tuvieron sus ecos en representaciones artsticas y en los imaginarios sobre la mundializacin de los mercados simblicos: de Nueva York como nica metrpoli pasamos a reconocer la multifocalidad y la multiculturalidad. La profusin de bienales en todos los continentes, que puso a interactuar formas distin- tas de modernizarse, de globalizarse y de figurar esos procesos, cancela las abstracciones mundializadas. Cuando hablo de so-APERTURA. EL ARTE FUERA DE S I 19ciedad sin relato no digo que falten, como en el posmodernismo que critic las metanarrativas; me refiero a la condicin histrica en la que ningn relato organiza la diversidad en un mundo cuya interdependencia hace desear a muchos que exista.En noviembre de 2009 libros, revistas, programas televisivos y exposiciones celebraron los 20 aos de la cada del muro de Berln. En el Deutsches Historisches Museum de esa ciudad, la muestra ^989-2009. El Muro de Berln. Artistas por la libertad reiter una lectura oficial de lo ocurrido el 9 de noviembre de 1989: la cada el Muro como liberadora de flujos humanos in- contenibles. Sin embargo, ahora dudamos de quin se benefici. ;Qu decir de los muros que se han levantado o ampliado des- pus? La pgina web de la exposicin Artistas por la libertad se estaciona en demasiados lugares comunes: reunificacin ale- mana, nueva estructura para Europa, el fin de un orden mundial bipolar. En rigor, el orden mundial haba dejado de ser bipolar mucho antes: China y Japn estaban creciendo, los capitales rabes se expandan en todo Occidente. Avanzaba una recom- posicin geopoltica que no puede ser condensada en la cada del Muro. Las celebraciones ms productivas son las que pro- blematizan el sentido de lo que festejan.Si miramos desde Amrica Latina, las actuales democracias tienen ms que ver con otras fechas: el fin de las dictaduras en el Cono Sur y en Centroamrica a mediados de los ochenta, las crisis econmicas de 1994 y 1995, el abandono de proyectos na- cionales como el de Mxico a partir de 1982, que se consolid desde 1994 con el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte. Se trata de eventos que agravaron la desigualdad y la descomposicin del capitalismo en esta regin.El siglo xxi comenz dos veces. El ataque de Al Qaeda a Nueva York y Washington el 11de septiembre de 2001 impuso en la escena poltica y meditica el desplazamiento que algunos es-2O | LA SOCIEDAD SIN RELATOtudios venan anunciando: pasamos del multiculturalismo, en- tendido como reconocimiento de las diferencias dentro de cada nacin, a los conflictos interculturales en una geopoltica global donde todas las sociedades somos interdependientes. La re- flexin cultural y la prctica artstica, que venan trabajando estas tensiones mundializadas en la investigacin intertnica, as como las discusiones sobre fronteras y migraciones, dedica- ron libros, obras visuales, nmeros enteros de revistas y sitios en la web a elaborar la nueva situacin.Esta agenda poltica y cultural fue sacudida, sin ser cancelada, cuando el siglo volvi a iniciarse el 15 de septiembre de 2008, el da en que la quiebra de Lehman Brothers llev a su cumbre dramtica el desorden neoliberal en varios continentes. Millones de personas perdieron su trabajo, sus inversiones y sus ahorros en pocas semanas, el consumo se contrajo y quebraron en cas- cada tiendas, fbricas y otros bancos. Muchas fundaciones sus- pendieron sus fmanciamientos a museos, proyectos culturales e investigaciones cientficas. Philippe Vergne -director de Dia Art Foundation- se pregunt en una conferencia dada a media- dos de 2009 en Saint Louis por el significado de que ese 15de septiembre de 2008 fuera tambin el da en que Damien Hirst ganara 198 millones de dlares al montar su propia subasta per- sonal, sin mediacin de galeristas, en Sotheby. "Provocativa co- incidencia", la llam Anthony Huberman: el mismo da en que el mercado se mostr imperfecto e impredecible, fuente de "ex- traordinarias ilusiones y furia de multitudes", en palabras de Paul Krugman, la maniobra estratgica de un artista para esca- par de las "locuras eufricas del mercado del arte" llev su au- tonoma a un "refrescante" y "cnico" replanteamiento de las reglas de la economa artstica (Huberman, 2009:109).Es obvio que este gesto de autonoma respecto del mercado podran practicarlo slo los diez o veinte artistas que, junto conAPERTURA. EL ARTE FUERA DE S I 21Damien Hirst, encabezan la lista de precios. Esa pretensin no puede extenderse a las instituciones artsticas y a los proyectos colectivos que vieron caer sus financiamientos. Lasvacilaciones de los museos de primera lnea luego de la crisis de 2008 mues- tran ms bien su dependencia del mercado y el desconcierto sobre cmo evitar ser arrastrados por el desorden econmico: concentrarse en las exposiciones estrella con alarde de marke- ting, como la Tate Modern y otros recintos britnicos? Vender franquicias, levantar rplicas en Abu-Dhabi espectacularizn- dolas con arquitectos clebres, como intentan, en esa capital de los Emiratos rabes, el Louvre, convocando a Jean Nouvel, y el Guggenheim, a FrankGehry?El modelo terico del campo artstico, asociado, como veremos en Bourdieu, a una poca en la que todava se podan analizar los movimientos del arte como parte de culturas nacionales, fue agotando su productividad a medida que nos globalizamos. Tampoco convence como alternativa el nomadismo que imagi- naba un mundo sin fronteras. Los flujos transnacionales de im- genes tienen velocidades distintas si provienen de pases econ- micamente poderosos o desposedos. Las personas, entre ellas los artistas, tropiezan con ms barreras que sus obras. Esas dos magnas abstracciones -la universalidad de la creacin y la au- tonoma del arte- se muestran inconsistentes cada vez que se levantan nuevos muros, cuando se exigen ms visas a los traba- jadores que a las mercancas que producen. Algunos producto- res culturales encuentran en la resistencia a estas discrimina- ciones o en la reivindicacin de sus diferencias material para su arte. Pero estas interacciones y trabas multidireccionales no cuentan ya con una narrativa que las organice. Sibien examinar a artistas que trabajan con resistencias y con traducciones in- terculturales, que critican relatos dominantes, crecen, sobre todo entre los jvenes, relatos destotalizados, fragmentos de una vi-22 | LA SOCIEDAD SIN RELATOsualidad sin historia. El estado de poca luego del fracaso sovi- tico y de las recurrentes catstrofes capitalistas es "un fin de la historia" en un sentido distinto al de Fukuyama: una prdida de experiencia histrica. Esta organizacin "presentista" del sen- tido se agudiza, tanto en el arte como en la vida cotidiana, por la obsolescencia de las innovaciones tecnolgicas.El arte se volvi postautnomo en un mundo que no sabe qu hacer con la insignificancia o con la discordancia de relatos. Al hablar de este arte diseminado en una globalizacin que no logra articularse, no podemos pensar ya en una historia con una orientacin, ni un estado de transicin de la sociedad en el que se duda entre modelos de desarrollo. Estamos lejos de los tiem- pos en que los artistas discutan qu hacer para cambiar la vida o al menos representar sus transiciones diciendo lo que "el sis- tema" ocultaba. Apenas consiguen actuar, como les ocurre a los damnificados que intentan organizarse, en la inminencia de lo que puede suceder o en los restos poco explicables de lo que fue desvencijado por la globalizacin. El arte trabaja ahora en las huellas de lo ingobernable.Por un lado, muchos movimientos artsticos dejaron de estar interesados en la autonoma o interactan con otras reas de la vida social el diseo, la moda, los medios, las batallas polticas inmediatas-. Por otro, caducaron los paradigmas que contenan las peripecias socioeconmicas y las promesas de revolucin o bienestar quedaron sin piso. En esta incertidumbre anloga del arte y de la sociedad, el arte no puede refundar un lugar propio y quiz su tarea sea su modo de mirar "lo que est ms all del ltimo lmite: lo extraartstico, el mundo de afuera, la historia que pasa, la cultura ajena", escribe Ticio Escobar en un artculo que lleva el mismo ttulo de esta introduccin (Escobar,2004:148).El arte sale de su autonoma por distintas vas. La ms cono- cida es la insercin en un mercado artstico de gran escala (obrasAPERTURA. EL ARTE FUERA DE S I 23vendidas por ms de 8.000 millones de dlares en el ao 2008), con reglas heternomas, a veces semejantes a las de circuitos de bienes comunes. Ese mercado se extiende de los recintos de con- sagracin occidental -Nueva York, Londres y Berln- a China, Rusia y los Emiratos rabes. Se mezcla con economas capita- listas o mixtas, regmenes autoritarios y democrticos. Los mis- terios del arte se transmutan en secretos de las subastas, los precios de las obras son comparados con los de los bonos, las bolsas y el Dow-Jones (Artprice, 2008).Otrodeloslugaresdonderegistrarlasituacin postautnoma del arte lo hallamos en las mltiples inserciones sociales de los artistas. Hablaremos de uno de los actuales casos emblemticos, el de Takashi Murakami, cuyos cuadros se asemejan a la ropa y a las carteras que fabrica para Louis Vuitton, as como su obra artstica muestra continuidad con el manga y los videojuegos. Pero recordemos que figuras anteriores, ligadas a fuerzas trans- formadoras en la poltica, como es el caso de Frida Kahlo, se convirtieron en emblemas del feminismo, tema de pelculas comerciales y portadas de revistas poltico-culturales, de turismo v de moda. En otro tiempo, hubo indignados que defendan los usos legtimos frente a la degradacin de esos smbolos; ms adelante habr que preguntarse si algo en el guin de vida ofre- cido por esa artista la torn dctil para el multiempleo y por qu los fabricantes de ropa, de tenis y de relojes descubren en ella un dispositivo para dar significados trascendentes a sus lo- gros de temporada.Los estudios sobre la fortuna crtica de los artistas, ya sea durante su vida (desde Picasso a Damien Hirst) o despus de su muerte (Van Gogh), con la intervencin de actores mediti- cos, polticos, tursticos y del comercio icnico, revelan cmo se combinan los valores estticos con otros motivos de admira- cin. El libro de Nathalie Heinich, La gloria de Van Gogh, mos-24 I LA SOCIEDAD SIN RELATOtro que este pintor, lejos de haber sido ignorado o incompren- dido, fue celebrado por la crtica y es poco creble que su fin trgico deba atribuirse a decepciones profesionales. Eso no im- pidi que biografas y estudios sobre su trabajo armaran una resonancia con motivos religiosos, extrados del repertorio de la santidad, para construir un sentimiento de deuda colectiva frente al "gran singular" sacrificado por su arte, "en tanto se desarrollan diversas modalidades de absolucin individual -por medio de la compra de obras, por la mirada que se posa sobre ellas, por la presencia en los lugares en los que el pintor vivi, que se han vuelto lugares de culto-" (Heinich, 2002:58).La tarea del anlisis sociolgico, aclara Heinich, no es desmi- tificar las creencias ni denunciar las ilusiones, sino comprender las razones que formaron en la modernidad maneras peculiares de singularizacin y regmenes de creacin de valor simblico. Al multiplicar los puntos de vista y descifrar las alianzas entre experiencias subjetivas y globalizacin del gusto puede abrirse una nueva comprensin del lugar del arte en la recomposicin del sentido.Multiplicar los puntos de vista: nos alejamos del reduccio- nismo sociolgico que irrita con razn a los artistas y a los in- vestigadores cuidadosos con la especificidad esttica. Es nece- sario ensayar una visin del arte expandido en tantas zonas de la vida social sin obligarlo a representar "estrategias de distin- cin", a ejercer "violencia simblica" o la dominacin de los "legtimos" sobre los dems. Se trata de ver si, al explorar vn- culos diversificadosentre creacin y mercado, entre insatisfac- ciones estticas y malestares polticos, se iluminan correspon- dencias entre un arte al que le cuesta redefinirse, sociedades donde disminuy el sentido de optar entre izquierda o derecha y las ciencias sociales que buscan estudiar este paisaje con he- rramientas diferentes.APERTURA. EL ARTE FUERA DE SEste libro busca un marco analtico que, para poder examinar el arte contemporneo, se ocupe de l junto con las condiciones culturales y sociales en las que se hace posible su condicin postautnoma. Prestar atencin a las obras, a proyectos singu- lares de artistas y a los intentos de sostener cierta independencia respecto de la religin, la poltica, los medios y los mercados. Entre la insercin social inevitable y el deseo de autonoma se iuega el lugar que van a tener la transgresin creadora, el disenso crtico y ese sentido de la inminencia que hace de lo esttico algo que no acaba de producirse, no busca convertirse en un oficio codificado ni en mercanca redituable.!AgradecimientosMuchos artistas, crticos, cientficos sociales y filsofos que me estimularon a repensar la sociedad y el arte contemporneos estn reconocidos en estas pginas. Las que dedico a Francis Alys, Carlos Amorales, Len Ferrari, Antoni Muntadas y Gabriel Orozco derivan de invitaciones a escribir en catlogos o en libros sobre sus obras, de visitas prolongadas a sus estudios y a sus exposiciones.Apoyar la discusin terica en una comprensin etnogrfica transnacional de lo que hoy sucede en las artes y las culturas requiere estar mucho tiempo en talleres, galeras, museos, bie- nales, ferias y simposios de pases diversos, conversar con es- pectadores que disfrutan o rechazan. Cuando se tiene la posi- bilidad de pensar acompaado, a veces por las mismas personas en ciudades distintas y en instituciones cuyas estrategias difie- ren, y de seguir por mail las conversaciones y los debates, au- mentan las posibilidades de corregir una primera impresin o un hbito intelectual que se empecinan en permanecer a nues- tro lado cuando en el mundo ya estn sucediendo otras cosas: por esto debo gratitud, entre otros, a Rita Eder, Andrea Giunta, Manuel Gutirrez Estvez, Nelly Richard, Graciela Speranza y George Ydice.La Universidad Autnoma Metropolitana de Mxico me dio el tiempo de investigacin y la posibilidad de confrontar estas28 I LA SOCIEDAD SIN RELATOpropuestas intelectuales y estticas en un seminario de posgrado en 2009. Una de las alumnas, Paz Sastre, colabor en la bsqueda de informacin en red y me hizo sugerencias sobre el texto. Tambin me apoyaron eficientemente Gabriela Alarcn, Rosa- rio Mata y Cecilia Meira como asistentes de investigacin. Cua- tro captulos fueron la base de un seminario, en enero de 2010, en la Universidad Central de Barcelona, dirigido por Anna Ma- ra Guasch y Joaqun Barriendos Rodrguez. Tambin me ayu- daron a entender qu estaba haciendo en partes clave del libro las lecturas de Marcelo Cohn, Andrea Giunta, Alejandro Grim- son, Jess Martn-Barbero, Fiamma Montezemolo, Graciela Speranza y Juan Villoro.Compartir con Magali Lara el goce de su pintura y su mirada sobre mis textos, ver juntos algunos centenares de exposiciones en Argentina, Brasil, Colombia, China, Espaa, Estados Unidos, Italia, Japn y Mxico, sorprendernos de los rituales, disfrutar el trabajo y el juego de conocer el arte, sus autores y sus pblicos, nos hizo cruzar juntos muchas ms fronteras que las de los pases y las tendencias estticas.1Esttica y ciencias sociales: dudas convergentesEn la medida en que las artes han ido adquiriendo, como nunca antes en la modernidad, funciones econmicas, sociales y pol- ticas, mientras estimulan la renovacin de las ciencias socialesy .a filosofa, los artistas no cesan de dudar sobre su existencia y su lugar en la sociedad. Parece una paradoja: los artistas salen de los museos para insertarse en redes sociales (artesociolgico, arte etnogrfico, acciones pospolticas), en tanto actores de otros campos mantienen la respiracin del arte y se comprometen con sus aportes (filsofos, socilogos y antroplogos piensan a partir de innovaciones artsticas y curando exposiciones; acto- res polticos y movimientos sociales usan performances en es- pacios pblicos).Estos movimientos rara vez se encuentran, y no est claro cmo podran lograrlo. Los artistas lanzan una bola de plastilina a la calle (Gabriel Orozco) o fabrican "colectores", juguetes pro- ducidos con latas, restos industriales y piezas magnticas (Fran- cis Alys) para que se les vayan pegando partes sueltas de la vida urbana. Alys pase los colectores con una cuerda, como si se tratara de perros, por las calles para recoger clavos, alambres, residuos metlicos abandonados: en sus recorridos iba armando una memoria azarosa de la ciudad. Lo que quedaba adherido dejaba de ser basura para pasar a ser un documento en su in- vestigacin de lo que es usado y desechado.30 LA SOCIEDAD SIN RELATODe modo anlogo, su serie fotogrfica Ambulantes registra carritos para transportar todo tipo de mercancas e identifica a vendedores o viajeros, que constituyen fragmentos de narrativas sobre cmo se transita diariamente por el Centro Histrico de la Ciudad de Mxico. Ms que como creador de lo singular, el artista reconcibe su tarea como observador de personajes co- munes, descubridor de "los siete niveles de la basura", alguien que intenta realizar constataciones ordinarias como la manera en que los perros hacen uso propio de una parte de la calle, o de qu forma el derretimiento de un bloque de hielo es empu-jado durante nueve horas por el centro de la capital mexicana.Figura 2. Francis Alys, The collector (El colector), en colaboracin con Felipe Sanabria, Mxico,1991-1992.Cmo se sita entre los dems oficios quien se define como un espectador dedicado a esperar "que suceda el accidente"? Puede dejar que su suter vaya destejindose mientras camina y dejandoESTTICA Y CIENCIAS SOCIALES: DUDAS CONVERGENTES I 31en su trayecto que el hilo se pierda y la vestimenta se deshaga, como si su tarea, comenta Cuauhtmoc Medina, consistiera en perder el "hilo de la narracin" (Alys y Medina, 2006).En tanto, las instituciones y los mercados hablan desde es- tructuras y programas, aunque sabemos que estas formas so- ciales no tienen la consistencia ni la certeza de otras pocas. ;Cmo imaginar en este mundo sin centro ni paradigmas, entre .s quebraduras de la globalizacin, una conversacin de los artistas que convierten la basura en documentos con los profe- sionales decepcionados de las estructuras y de sus modos de representar?Xo es un problema menor hablar de la situacin de las artes incomprensible si no la miramos a escala global- cuando ca- recemos de teoras universalmente vlidas tanto del arte comode la globalizacin. Revisemos brevemente lo que viene suce- diendo con los intentos de las teoras del arte por construir un saber universalmente vlido.La esttica filosfica busc unlversalizar su reflexin, pero estaba asociada al desenvolvimiento de la modernidad europea, de la razn ilustrada o del romanticismo. El pensamiento est- tico fue intrprete de la autonomizacin del arte cuando el ca- pitalismo y la secularizacin generaron institucionesespecficas v pblicos dispuestos a relacionarse con las obras usando crite- rios de valoracin distintos de los empleados por los poderes religiosos o polticos. El rasgo predominante de las estticas modernas fue lo que Kant denomin objetos construidos si- guiendo una finalidad sin fin; en palabras de Umberto Eco, las experiencias en las que las formas prevalecen sobre la funcin.La sociologa demostr que la autonoma del arte y la litera- tura no fue slo un movimiento de mentalidades. A partir del siglo xvni, la burguesa -convertida en dienta de los artistas-, as como la creacin de museos, galeras y salones literarios au-32 I LA SOCIEDAD SIN RELATOtonomizaron sus prcticas al establecer instancias propiamente estticas para valorar el arte y la literatura. Bourdieu no fue el primero en advertir que uno de los rasgos de la modernidad era la constitucin de campos autnomos, donde los creadores se vinculaban con quienes tenan especficamente que ver con su trabajo, pero fue el socilogo que construy una teora ms sofisticada y rigurosa sobre las maneras en que el arte se separ de sus condicionamientos externos.Junto con los estudios sociolgicos sobre el arte y la literatura pudimos entender cmo se fueron formando en la modernidad otros campos autnomos: la ciencia llevada a cabo en univer- sidades y laboratorios sin otra dependencia que las reglas de la investigacin emprica y la argumentacin racional, el campo poltico como disputa laica por el poder sin derivar el orden social de mandatos divinos.Tanto en las ciencias como en las artes el concepto de campo acab con la nocin romntica e individualista del genio que descubre conocimientos imprevistos o crea obras excepcionales. Ello sin caer, tampoco, en el determinismo social. Al ceirse a la estructura interna de cada campo y a las reglas especficas para producir arte, literatura o ciencia, la investigacin socio- lgica super las pretensiones de explicar la creacin y el saber desde coacciones macrosociales como el modo de produccin o la clase. Las obras y las prcticas de los artistas estn condi- cionadas, pero no por el todo social sino por ese conjunto de relaciones en las que interactan agentes e instituciones espe- cializados en producir arte, exhibirlo, venderlo, valorarlo y apropirselo. Gracias a Bourdieu salimos de la oposicin abis- mal y abstracta entre el individuo creador y la sociedad capita- lista para comprender las tensiones entre proyectos artsticos y condicionamientos concretos de galeras, museos, crticos, co- leccionistas y espectadores.ESTTICA Y CIENCIAS SOCIALES: DUDAS CONVERGENTES I 33Howard S. Becker, con una mirada ms antropolgica, o ms bien etnogrfica, destac que hacer arte es una actividad coope- rativa: como msico, adems de antroplogo, le resultaba obvio que un concierto necesita del trabajo grupal, o sea de una or- questa, de la colaboracin del compositor, los tcnicos, las escue- las donde se formaron todos ellos, la publicidad y los fabricantes de instrumentos. Estudiar el arte, y saber cundo hay arte, implica entender la obra en el contexto de su produccin, circulacin y apropiacin. Pero cul es hoy ese contexto? Bourdieu hablaba de campos y Becker de mundos del arte. Ambos consideraban que . definicin, la valoracin y la comprensin del arte se realizaban en espacios y circuitos autnomos. Esta independencia y auto- contencin de las prcticas artsticas, que delimitaban quines tenan legitimidad para decir qu es arte, se ha desvanecido.Es posible extender esta nocin de arte a sociedades no mo- dernas ni occidentales? La antropologa ha demostrado, por ejemplo en los trabajos de Clifford Geertz y de Sally Price, que en otros pueblos han existido preocupaciones por las formas de los objetos y los modos de trabajar la sensibilidad, pero no pue- den comprenderse con los criterios de belleza o de predominio de la forma sobre la funcin de las estticas eurocntricas.Aun en Occidente, las vanguardias artsticas han cultivado distintos tipos de belleza, y tambin la fealdad, lo abyecto, lo siniestro y otras alteraciones de la experiencia y la sensibilidad. Se ha propuesto llamar teoras del arte, en vez de esttica, a las postulaciones conceptuales que guan las diversas prcticas ar-tsticas. Pero el mismo plural, que tiene el mrito de admitir muchos modos de hacer arte, suscita dudas al adjudicarles el nombre de teoras. Podemos llamarlas teora, un trmino apli- cado a concepciones cientficas con coherencia interna, un en- cadenamiento lgico de proposiciones capaces de ser contrasta- das con referentes empricos y que aspiran a la universalidad?34 I LA SOCIEDAD SIN RELATOLos movimientos de vanguardia del siglo xx, al relativizar los valores estticos y la fundamentacin del gusto, admitieron la existencia de mltiples poticas. Al colocar, por encima de la representacin, la experimentacin en los modos de representar o aludir a lo real, perturbaron el orden clsico y el museo como templo para consagrarlo y exhibirlo. Acabaron desconstruyendo el sentido autnomo del arte y el relato que haba organizado sus vnculos con la poltica, el mercado y los medios.CONVERSACIN DEL SOCILOGO Y EL ARTISTA: BOURDIEU - HAACKEUna primera dificultad para comprender la descomposicin del orden moderno es, como acabamos de decir, no reconocer la limitacin de su vigencia a Occidente y su insostenibilidad en un tiempo de interacciones globales. El segundo problema es epistemolgico: buscar la explicacin slo en los actores y los procesos a los que la teora moderna haba atribuido ciertas tareas que no cumplieron.En el dilogo que tuvieron en 1999 Fierre Bourdieu y Hans Haacke-uno desdelasociologadelasprcticasintelectualesy polticas, otro desde las experiencias de artista-, intentaron ra- zonar sus decepciones: los intelectuales se han pasado del pen- samiento crtico a la gestin, los estados dan cada vez menos dinero y quieren controlar ms, Europa se fue plegando al mo- delo estadounidense de ceder a sponsors privados la sobreviven- cia de museos, radios y televisoras, escuelas, hospitales y labo- ratorios. La observacin exclusiva de los mismos actores entre los cuales el programa ilustrado y estatal nacional haba distri- buido responsabilidades lleva a constatar lo imposible: no cabeESTTICA Y CIENCIAS SOCIALES: DUDAS CONVERGENTES I 35esperar que el mecenazgo de empresas privadas auspicie accio- nes de inters pblico independiente y crticas a su voracidad, todo empeorar si el Estado abandona sus tareas y piensa ni- camente bajo la lgica de la rentabilidad y la ganancia.Bourdieu y Haacke son lo suficientemente lcidos como para reconocer que las acciones culturales y cientficas del Estado tampoco garantizan siempre el predominio del inters pblico, la calidad de la investigacin y del arte, la publicacin de los mejores libros y la promocin de artistas calificados. No obstante, la comparacin en la historia de adquisiciones de arte contem- porneo de una institucin privada como el Museo de Arte Mo- derno de Nueva York con las de una institucin pblica como el Centro Pompidou de Pars lleva a Haacke a concluir que los funcionarios dependientes del Estado "pueden permitirse ser ms audaces" y ms "arriesgados desde el punto de vista del mercado, la moral o la ideologa" (Bourdieu y Haacke, 1994).Podra discutirse esta afirmacin si diferenciamos al menos entre las tendencias pblicas y privadas (fluctuantes) en los Es- tados Unidos y Francia.Tambin habra que preocuparse por la manera en que Bourdieu interpreta la desintegracin de los sis- temas pblicos y la aprobacin electoral de los ciudadanos. "Un sistema pblico deja un margen ms grande de libertad, pero hay que ser capaz de usarlo", afirma Bourdieu, y "lamentable- mente, los ciudadanos y los intelectuales no estn preparados para esta libertad respecto del Estado, tal vez porque esperan demasiado de l a ttulo personal: carreras, condecoraciones". La crtica, encerrada en su propia lgica, comienza en acusacio- nes estructurales al Estado y las empresas para desembocar en sospechas morales sobre los individuos.Bourdieu recuerda, en un momento de la conversacin, un principio epistemolgico que l difundi desde sus primeros libros, notoriamente en El oficio de socilogo: "Un pensamiento30 | LA SOCIEDAD SIN RELATOverdaderamente crtico debe comenzar por una crtica de los fundamentos econmicos y sociales ms o menos inconscientes del pensamiento crtico". De acuerdo. Esto implica desconfiar de si el Estado, las empresas y los ciudadanos son los nicos actores, o la nica modalidad en que ellos se presentan es la que estudia- ron la ciencia social clsica, la historia del arte o de las vanguar- dias. O si acaso otros modos de investigar -bajo convenios p- blico-privados-, de gestionar la cultura y comunicarla (donde las industrias audiovisuales y las redes digitales juegan papeles clave) estn remodelando, en circuitos diferentes, la produccin, la circulacin y la recepcin del arte, la ciencia y la cultura.Bourdieu lanza una buena frase para caracterizar la ineficiencia de intelectuales, sindicatos y partidos en las actuales condiciones de las disputas por el poder: "tienen un retraso de tres o cuatro guerras simblicas" (Bourdieu y Haacke, 1994:28). Se refiere al uso de tcnicas de accin y manifestacin arcaicas para oponerse a las empresas y a sus relaciones pblicas sofisticadas. Por eso, valora la capacidad de los artistas de asombrar, sorprender y desconcertar.Lo mismo hizo Hans Haacke cuando en 1991 respondi a una invitacin para producir obras con documentacin fotogrfica de la historia del principal edificio nazi en Munich y exponerla en el lugar. Bajo el ttulo de la primera frase de una cancin nazi que hablaba de izar la bandera, Haacke coloc unas banderolas con la lista de empresas alemanas que haban vendido material blico a Irak, entre ellas Daimler-Benz, Ruhrgas y Siemens. El periodista de Spiegel, autor del artculo del cual el artista haba tomado la informacin, se asombr de que ciertas empresas que no haban reclamado por su texto acusaran judicialmente a Haacke. "La cues- tin, dice ste, no es slo decir alguna cosa, tomar posicin, sino tambin crear una provocacin fructfera" (ibd.: 30).Una de las diferencias entre el socilogo y el artista reside en que, mientras el primero analiza las estructuras y ve sus fracasosESTTICA Y CIENCIAS SOCIALES: DUDAS C:S.:"como fallas o trampas estructurales, Haacke despliega la estrate- gia de los intersticios. "Se cree que la censura y la autocensura estn por todas partes y es verdad, existen. Pero si se ponen a prueba los lmites se encuentran a veces agujeros en el muro, que se pueden perforar" (ibid.: 86-87). Nos equivocaramos si crey- ramos que el artista es un observador ms astuto que el socilogo. En el transcurso del dilogo, Haacke muestra que su habilidad para producir escndalos, como los de otros artistas que menciona -Duchamp, Tatlin, Rodchenko-, deriva de una consideracin cuidadosa de los conceptos y los deslizamientos de sentido que ocurren al hacer cumplir a las formas funciones no habituales.HH: Creo que pocas veces el pblico de aquello que llama- mos "el arte" es homogneo. Siempre hay una tensin entre aquellos que se interesan ante todo por "lo que se cuenta" y aquellos que privilegian la manera.Ni unos ni otros pueden comprender y apreciar la obra de arte en su justo valor. Las "formas" hablan y el "sujeto" se inscribe en las "formas". El conjunto est inevitablemente impregnado de significaciones ideolgicas. No es diferente en mi trabajo. Estn aquellos que se sienten atrados por el tema y las informaciones...PB: El mensaje...HH: [... ] explcito o implcito. Quiz sienten que sus opinio- nes se refuerzan cuando se dan cuenta de que no son los nicos que piensan lo que piensan.Nos gusta cuando damos con algo que nos ayuda a articular nuestras ideas vagas y les da una forma ms clara. Entonces,predicar ante un converso, como se dice, no es para nada una prdida de tiempo. Lo hacen buena parte de la publicidad y todos los candidatos a las elecciones, y con buenas razones. Al revs de los simpati- zantes hay gente que no est de acuerdo, incluidos aquellos que intentan suprimir mis obras -hay varios ejemplos espec-38 | LA SOCIEDAD SIN RELATOtaculares-. Los intentos de censura demuestran al menos que los censores piensan que la exposicin de mis obras puede tener consecuencias. Entre estos dos extremos, hay un pblico que es curioso pero que todava no tiene opiniones muy afianzadas. All es donde encontramos gente dispuesta a reexaminar sus posiciones provisorias. Corresponden, grosso modo, al pblico al que apuntan los expertos del marketing y de las relaciones pblicas, encargados de ensanchar el mer- cado de un producto de opiniones. Es tambin en ese sector vago donde se sita una buena parte de la prensa (Bourdieu y Haacke, 1994: 92-93).El trabajo artstico no aparece en este dilogo como predominio de la forma sobre la funcin, ni como desmitifcacin de la lgica oculta de cada campo. Haacke, como otros artistas con- ceptuales y performanceros, comprende la estructura de los partidos, las iglesias,la publicidad y las audiencias,y a partir de ese conocimiento mueve de sus lugares habituales los objetos y los mensajes. Su prctica elude la autonoma de cada campo, se opone a ella: "Me parece que la insistencia en la 'forma' o el 'mensaje' es una suerte de separatismo. Una y otro son altamente polticos. Si se habla de la funcin de propaganda de todo arte, quisiera agregar lo siguiente: la significacin y el impacto que tiene un objeto dado no estn fijados para siempre. Felizmente, a la mayor parte de la gente no le preocupa tanto la pretendida fuerza del arte" (ibid.: 94).HH: Se puede aprender mucho de la publicidad. Entre los mercenarios de la publicidad, hay gente muy inteligente, ver- daderos expertos de la comunicacin. El sentido prctico exige que uno aprenda las tcnicas y las estrategias de comunica- cin. No se puede subvertir aquello que uno no domina.ESTTICA Y CIENCIAS SOCIALES: DUDAS CONVERGENTES I 39PB: Para hacer acciones a la vez simblicamente eficaces y polticamente complejas, rigurosas, sin concesiones no habra que reunir equipos en los cuales habra investigadores, artistas, gente de teatro y especialistas de la comunicacin (publicistas, grficos, periodistas, etc.); y movilizar as una fuerza equiva- lente a las fuerzas simblicas que se tratan de enfrentar?HH: Creo que lo importante es que sea entretenido. Hay que obtener placer, y es necesario que eso d placer al pblico (ibid.: 111).EN BUSCA DEL OBJETO TRANSVERSALEn la confrontacin con la sociedad, y con lo que las ciencias sociales revelan de ella, la esttica sobrevive no como un campo normativo, sino como un mbito abierto donde buscamos for- mas no separadas radicalmente de todo tipo de funcin, repre- sentaciones ms interesadas en el conocimiento incluso de lo que no existe- que en la verdad, experiencias despreocupadas por algn tipo de trascendencia e interesadas, ms bien, en abrir posibilidades en un mundo sin normas preestablecidas. Ms que una esttica como disciplina encontramos lo esttico como una reflexin diseminada que trabaja sobre las prcticas an deno- minadas artsticas y explora el deseo o "la voluntad de forma"Richard, 1998:11). Ese nfasis formal aparece en otras escenas: !os lugares de trabajo y de consumo, la ciencia y la tecnologa, '.a organizacin y renovacin del espacio urbano, los mensajes v contramensajes que circulan en comunicaciones masivas.Podemos profundizar la diferencia entre estticas filosficas v teoras del arte nutridas en las ciencias sociales a propsito del objeto de estudio. No es lo mismo preguntar qu es arte, de qu40 I IA SOCIEDAD SIN RELATO^estamos hablando cuando hablamos de arte o qu estamos ha- ciendo cuando decimos que estamos haciendo arte. Quienes an buscan la esencia o una definicin universal del arte se dirigen a las estticas filosficas. Otros juzgan que son los dis- cursos los que definen lo artstico: el impacto de la semitica y de los visual and cultural studies llev a sobrestimar la confor- macin de las prcticas sociales a partir de relatos o procesos de significacin; el sentido del arte haba que averiguarlo descons- truyendo o interpretando los modos en que se lo nombraba. Segn la tercera perspectiva, la antropolgica, para saber qu es el arte es necesario observar los comportamientos de los artistas y escuchar cmo los representan.Estticas filosficas: qu es arte. Semitica: qu dice el arte y de qu estamos hablando cuando hablamos de arte. Antropo- loga: qu hacen quienes se llaman artistas.De acuerdo con autores como Anthony Downey, James Clifford y Hal Foster, en los ltimos aos prevalece la tercera corriente. Seproduce un "giro etnogrfico"en el estudio del arte y en la misma prctica de los artistas: ante la dificultad de arri- bar a respuestas universalizables, observamos qu hacen los que dicen hacer arte, cmo se organizan, con qu operaciones lo valoran y lo diferencian de otras actividades. Esto implica sim- plificar en alguna medida la cuestin, en tanto se la traslada de la ontologa al anlisis de lo que hacen, con reglas y objetos propios, quienes en distintas culturas se llaman artistas.Al analizar en las prximas pginas de qu manera se com- portan los que hacen arte, lo exponen, lo venden, lo critican o lo reciben, percibimos que est ocurriendo algo ms que el giro lingstico o sociolgico o antropolgico del arte. Estamos en medio de un giro transdisciplinario, intermedial y globalizado que contribuye tanto a redefinir lo que entendamos por arte en el Occidente moderno como en el Oriente preglobal. AlESTTICA Y CIENCIAS SOCIALES: DUDAS CONVERGENTES I 41mismo tiempo, las artes participan en la redefinicin de las cien- cias sociales que tambin dudan de su identidad y hallan en el arte no la solucin, la salida, sino, como deca Maurice Merleau- Ponty acerca del marxismo, un lugar a donde uno va "para aprender a pensar".A los artistas y a los cientficos sociales nos rene la incerti- dumbre: as como el derrumbe de la metafsica y la crtica an- tropolgica al eurocentrismo descalificaron la pregunta acerca de qu es el arte y propusieron sustituirla por el interrogante cundo hay arte, la descomposicin y las transiciones del capi- talismo y la globalizacin dejaron bruscamente a la economa, la antropologa y la sociologa sin certezas para definir sus ob- jetos de estudio, combinar las escalas del anlisis y los criterios para investigar.El arte qued desenmarcado porque, como veremos, los in- tentos de ordenarlo bajo una normatividad esttica o una teora sobre la autonoma de los campos (Bourdieu) o de los mundos(Becker) casi no funciona. Tampoco los filsofos o los cientfi- cos sociales cuentan con conceptos epistemolgicamente con- vincentes para proveer a los artistas, a los polticos y a los mo- vimientos sociales de categoras de anlisis universalizables.Por qu una pintura es mejor que otra? Por qu se conservan y difunden ciertas obras en los museos? Es posible extender la nocin de arte a sociedades no occidentales y no modernas? Siguen teniendo sentido, aun en Occidente, las nociones de arte y de esttica? La bsqueda separada de respuestas en los estudios histricos, antropolgicos o estticos se reformula ahora al re- pensar la condicin de las artes junto a la situacin -tambin indecisa- del patrimonio, las artesanas, los medios, la organi- zacin de las ciudades y el turismo. Las artes se reconfiguran en una interdependencia con esos procesos sociales, como parte de una geopoltica cultural globalizada.42 I LA SOCIEDAD SIN RELATOSe puede hablar de patrimonios culturales autnticos? Es deseable que permanezcan intactos, sin ser usados? Tiene sen- tido en la actualidad seguir oponiendo el patrimonio cultural o los trabajos artesanales, como el campo de lo que debe ser conservado, al arte como conjunto de movimientos de creati- vidad einvencin?Al caducar ciertos interrogantes que haban organizado las disciplinas en territorios distintos -la historia y la arqueologa separadas de la sociologa del arte, la antropologa en departa- mentos desconectados de los socilogos y otros especialistas en la modernidad y la globalizacin-, descubrimos que las nuevas preguntas son transdisciplinarias. Numerosas investigaciones a escala mundial estn creando las condiciones para que los entre- namientos logrados en cada ciencia se rehagan en proyectos sen- sibles a la complejidad transversal de los procesos (Appadurai, Arturo Escobar, Hannerz, Lins Ribeiro, Renato Ortiz, Sennett). Se trata de algo semejante a lo que est ocurriendo con los artis- tas y los practicantes de los medios, de lo intermedial: interconec- tan estrategias creativas y comunicacionales. En los Estados Uni- dos, Beijing, Tokio, Barcelona o Buenos Aires, desde fines del siglo pasado quienes gestionan museos, curan exposiciones o actan como artistas toman cursos de antropologa, comunicacin y economa para desarrollar estrategias de marketing cultural. Asi- mismo, leen libros y revistas en papel y electrnicos, siguen blogs y cultivan redes sociales que trascienden el mundo del arte.Un mundo acaba no slo cuando hay que archivar las res- puestas, sino cuando las preguntas que las originaron pierden sentido.Llevamos dcadas tratando de encontrar la pregunta perti- nente para reemplazar aquella que indagaba qu es el arte. No es fcil descartarla en vista de que los funerales en que se des- pidi al arte no impiden que siga existiendo y renovndose, niESTTICA Y CIENCIAS SOCIALES: DUDAS CONVERGENTES I 43que se polemice sobre las obras que se exponen en museos, galeras, calles o desiertos. Con qu palabras podemos reem- plazarla? Despus de tantos neos, post y discursos excntricos, escribi Hal Foster (2001: 51), queda "una melancola" que "se ha distanciado de su objeto perdido". O habr que reconocer que ahora los objetos son otros?Desprestigiadas las estticas idealistasque declararon artsti- cos a los objetos bellos o que suscitaron una contemplacin desinteresada, sin fines prcticos, cules seran los objetos que justificaran la existencia de la disciplina esttica, del arte como prctica diferenciada y de las instituciones que los exhiben y los valoran? Muchos directores de museos deciden que los objetos ya no son tan importantes y redisean las salas de exposicin o desplazan la experiencia esttica a relaciones intersubjetivas ajenas a la instrumentacin mercantil (Bourriaud). Descubren que los nuevos pblicos van a visitar museos no para ver obras excepcionales o aprender una leccin sobre indgenas africanos o rituales afrobrasileos que desconocen, sino por la curiosidad que les suscita un programa de televisin, porque les preocupa la deforestacin de la Amazonia o bien llegan por primera vez al Louvre porque leyeron el Cdigo da Vinci.Los antroplogos dudan de que su objeto de estudio pueda llamarse cultura,los muselogos no aciertan a exponer ese "ob- jeto" que acumula centenares de definiciones, tantas como las de arte, y los especialistas en patrimonio reinician cada ao la tarea de justificar su defensa y preservacin. El principio segn el cual la nocin de patrimonio agrupaba "obras culturales de valor extraordinario", como proclaman los documentos de la UNESCO, se ha tornado insostenible. Los intentos de esa institu-cin por sacar su programa de "patrimonio de la humanidad" del callejn sin salida fracasan al querer diferenciar tajantemente el arte, el patrimonio, el turismo y los medios.44 I LA SOCIEDAD SIN RELATOAlgunos socilogos rechazan la idea de que su tarea resida en averiguar qu es la sociedad o qu es un hecho social argumen- tando que no existe una estructura de relaciones o un estado de cosas estabilizado y con cierta homogeneidad. Segn Bruno Latour, ya no buscan "modelos" macrosociales, o describir gran- des conjuntos o grupos, sino comprender cmo los actores se agrupan, en qu procesos forman redes, luego las deshacen y las recomponen de otro modo, cmo articulan conexiones diversas para lograr sus fines. Latour ha redefinido el sentido de lo social al proponer releer como estrategias siempre cambiantes de actores-red los agrupamientos cientficos o polticos, los movi- mientos sociales y las estructuraciones y desestructuraciones de los espacios urbanos. Dira que esta nueva visin de lo social se manifiesta con mayor elocuencia en los estudios sobre jvenes cuando ellos describen su flexible combinacin de recursos for- males e informales para obtener trabajo, apelan a institucionesy a redes no legales, consiguen ropa, discos y videos tanto en cines y tiendas de marca como en mercados piratas, venden y compran los mismos productos o imitaciones que se confunden con "las verdaderas" (Reguillo, 2007; Hopenhayn, 2008). Si los actores no generalizan un nico tipo de comportamiento, con qu derecho el investigador social va a construir explicaciones megaestructurales, abarcaduras del conjunto de las prcticas? Necesitamos instrumentos diferentes a los que captaban antes el orden y las clasificaciones.Hallamos preocupaciones semejantes a las de la esttica pos- metafsica en quienes han dejado de preguntar qu es un hecho econmico o qu es un hecho poltico. Al consolidarse la posi- cin segn la cual no tiene sentido buscar la esencia del arte, de la cultura o de la sociedad porque lo que denominamos con esos trminos es construido de maneras distintas en cada pas o poca, la tarea es formular marcos analticos que permitanESTTICA Y CIENCIAS SOCIALES: DUDAS CONVERGENTES I 45comprender por qu y cmo se los construye de ese modo, de cu manera funcionan o fallan/Y cmo, entre esos procesos, ocurren interacciones inesperadas.Una hiptesis metodolgica de este libro es que para produ- cir preguntas no metafsicas la investigacin llevada a cabo en cada campo necesita articularse con los interrogantes de los otros campos. As, en la medida en que algunos filsofos y so- cilogos como Edelman, Goodman y Heinich sustituyen la cuestin de qu es el arte por la de cundo hay arte nos remiten de inmediato al conjunto de relaciones sociales entre artistas, instituciones, curadores, crticos, pblicos y aun empresas y dispositivos publicitarios que construyen el reconocimiento de ciertos objetos como artsticos. El cambio de la preguntaesttica necesita hacerse cargo, al mismo tiempo, de cmo va transfor- mndose la interrogacin por lo social.Desde la redefinicin del artista corno productor (Benjamin y los constructivistas) se trabaja considerando el proceso de produccin-circulacin-consumo. Recientemente,las modifi- caciones del pensamiento econmico conducen a una concep- cin no sustancialista, en la que importa la valorizacin tanto material como simblica del ciclo econmico. A esta revisin contribuyen quienes definen al artista como etngrafo o antro- plogo, as como la reubicacin del arte en el debate sobre la identidad, la alteridad, la multi y la interculturalidad. La inves- tigacin de estos procesos modifica la agenda de la antropologa y de otras ciencias sociales: se admite que no puede entenderse lo socioeconmico sin lo cultural, ni a la inversa; se pasa del estudio de culturas locales y nacionales a procesos de intercul- turalidad transnacional.Como expresin de estos acercamientos entre disciplinas ar- tsticas y cientficas se multiplican los libros escritos entre so- cilogos del arte y filsofos, antroplogos y artistas, as como46LA SOCIEDAD SIN RELATOlas citas frecuentes entre unos y otros y su colaboracin en ex- posiciones. Foucault pens a partir de Borges y Velsquez. De- leuze escribi sobre Proust, Kafka y Bacon. Derrida parte de Artaud, Bataille y Blanchot. Bourdieu se dedica a Flaubert y a Hans Haacke. No siempre se trata de una convergencia amiga- ble. El giro transdisciplinario del arte, de la antropologa y de la sociologa configura una situacin del saber en la que entran en conflicto el anlisis sobre procesos estticos que realizan estas ciencias con experimentaciones desarrolladas por artistas y con las situaciones interculturales de circulacin y de recepcin. Cambian tambin los modos en que las obras y las experiencias artsticas son reinterpretadas o disciplinadas por las institucio- nes que las exponen.Los proyectos y las obras de los artistas elegidos en estas p- ginas van ms all de confirmar la antigua idea de que el arte es una va de conocimiento. La importancia dada a las obras y a sus procesos de resignificacin busca no olvidar su sentido par- cialmente autnomo al examinarlas como parte de procesos sociales y mostrar a la vez que ese sentido no se agota en lo que la materialidad de la obra dice. Tambin se trata de escuchar lo que esas bsquedas, ms que las obras, declaran sobre determi- nadas encrucijadas de la contemporaneidad. Len Ferrari pro- pone una "teora" de las complicidades entre religin y poltica del terror al asociar el infierno cristiano y los campos de con- centracin; Antoni Muntadas y Santiago Sierra, por caminos diversos, ponen en escena crticas de la traduccin y los accesos interculturales. Carlos Amorales trabaja la representacin de lo social a travs de las interrupciones Por qu traerlos a un mismo libro? Porque son modos de pensar las paradojas que nos des- conciertan cuando un mundo acaba y otro apenas se inicia.Estos artistas -algunos de ellos lectores habituales de las cien- cias sociales- incitan preguntas sociolgicas o antropolgicas.ESTTICA Y CIENCIAS SOCIALES: DUDAS CONVERGENTES I 47Pero quiz su inters mayor reside en que aquello que en sus obras hay de conocimiento exige modificar la nocin de ciencia v los mtodos con los que buscamos conocer. Estamos lejos del arte como camino del saber opuesto a la racionalidad cientfica o como ilustracin de ideas polticas o filosficas. Los artistas se presentan como investigadores y pensadores que desafan en sus trabajos los consensos antropolgicos y filosficos sobre los rdenes sociales, sobre las redes de comunicacin o los vnculos entre individuos y sus modos de agruparse.Al mismo tiempo en que procuro atenerme a una compren- sin interna de las obras, las postulo como experiencias episte- molgicas que renuevan las formas de preguntar, traducir y trabajar con lo incomprensible o lo sorprendente. El hecho de que ninguno de estos artistas ofrezca respuestas doctrinarias ni programas ayuda a concentrarnos en los dilemas de la interro- gacin. Su libertad, mayor que la de un cientfico social, para decir con metforas condensaciones e incertidumbres del sentido que no encontramos cmo formular en conceptos lleva a recon- siderar las articulaciones entre estos dos modos de abarcar lo que se nos escapa en el presente.EL ARTE ENTRE LOS MEDIOSNo basta hablar de giro transdisciplinario del arte ni remodelar los proyectos artsticos en conexin con las ciencias sociales. Sa- bemos que hoy la prctica del arte, sus formatos y su comuni- cacin, se modifican al interactuar los artistas plsticos con las tecnologas audiovisuales y digitales. Si bien el cine y la televisin venan estimulando la reelaboracin del trabajo artstico desde mediados del siglo xx, el vasto despliegue del video, las anima-48 I LA SOCIEDAD SIN RELATOclones por computadora, los videojuegos y los usos multimedia de telfonos mviles hicieron estallar los lmites previos de las artes visuales. Artistas jvenes y otros que dedicaron dcadas a la pintura usan varios soportes y diversas tcnicas en una misma obra (instalacin o videos que combinan fotografas fijas, di- bujos y acciones visuales).Novelas grficas, cmics y animacio- nes modifican las maneras de hacer cine (Watchmen, Vals con Bashir). As como se lee en papel o en pantallas, y se escucha msica en vivo, en radio, televisin y iPods, las creaciones vi- suales son resignificadas en muchas instituciones, escenas y redes de comunicacin, comoYouTube.La etapa ms reciente est representada por la web 2.0, donde circulan tantas "creaciones" de artistas y de usuarios, lo que los creadores inician y otros modifican, que se desdefinen las fron- teras entre arte y no arte. Todos los propsitos del arte de distin- tas pocas se subordinan a la tendencia de ampliar la participa- cin. Se dice que una red es mejor cuantos ms usuarios incluye, cuando incrementa sin cesar videos, fotografas y blogs. Ms que obras, encontramos dilogos, expresiones de deseos, intercambios, compras, informacin sobre lo que hablaron o compraron otros. Ms que obras y espectadores, encontramos flujos que circulan a travs de objetos, personas e imgenes. Quienes proveen con- tenidos no son slo profesionales. Se democratiza la innovacin, entramos en una era de innovacin abierta y multidireccional. El uso exuberante de nociones vaporosas como multitud no ayuda a definir el carcter de los actores ni de las interacciones en la red, ni hallamos todava conceptos apropiados para valorar sociol- gica y estticamente lo que es creativo e innovador en esta eco- loga comunicacional. Ms oferta y ms acceso equivale a ms participacin? YouTube, MySpace o Facebook han mejorado la creatividad y la calidad, o contribuyen a repensar los criterios estticos heredados del arte y de los medios audiovisuales?ESTTICA Y CIENCIAS SOCIALES: DUDAS CONVERGENTES49Los nuevos hbitos generados en los usuarios de la red y las mezclas de formatos y alianzas entre productores de contenidos visuales, textuales y software estn incidiendo en los espacios del arte, desde los museos hasta las bienales, las ferias y los sitios especializados de Internet. Se alteran en este proceso los vncu- los entre creacin, espectculo, entretenimiento y participacin; entre lo que hasta hace pocos aos se ordenaba bajo las catego- ras de culto, popular y masivo; entre lo local, lo translocal y lo global; entre autora, reproduccin y acceso; entre elaboracin simblica e intensidad de la estimulacin sensual directa. La reubicacin de las artes que comenz a entrever Walter Benjamn a propsito de la "reproductibilidad mecnica" se ha compleji- zado y expandido en un tiempo de intertextualidad electrnica. Entre las remodelaciones de la experiencia, se halla el desplaza- miento ms all del arte de un registro exclusivamente perceptual. Recorrer exposiciones implica leer muchos textos, escuchar lar- gos discursos en videos, atravesar instalaciones y exponerse a impactos sonoros. Las murallas entre gneros, entre arte y pu- blicidad, entre juego y reflexin, se desmoronan.Esta experiencia intermedial se ampla al recorrer los sitios de la web. Qu se cuenta en ellos? Aun cuando predomine la in- formacin de los emisores (y stos suelen ser colectivos), recogen no slo listas de galeras, museos y bienales de todos los pases sino tambin debates y dilogos, fotos, videos, entrevistas, textos heterogneos, anuncios comerciales o no, anlisis de emocioneswww.wefeelfine.org), citas para activismo (www.critical-art.net)www.yomango.net), calendarios de ferias, festivales, bienales y artculos sobre esos encuentros (www.artfairsinternational.com), cmo y dnde comprar obras, cmo descargar materiales cata- logados y descatalogados (www.ubu.com). Y centenares y cen- tenares ms, como las redes donde cibercoleccionistas de diver- sos continentes intercambian con otros informacin y opiniones50 I LA SOCIEDAD SIN RELAJOsobre d valor de los artistas, las nuevas figuras o logran distintas reflexiones para estimar y ordenar sus colecciones definiendo cada uno el grado de confidencialidad de su perfil, como se hace en Facebook (www.independent-collectors.com). Entre esta l- tima red que facilita la interconexin restringida a coleccionistas y las que extienden sin lmites el acceso, los usos ms diversos de la web estn reconfigurando la circulacin de las artes visuales, pero no en una sola direccin.La reflexin ms radical sobre estos procesos ocurre en la co- rriente de historiadores y tericos del arte que reformula el campo artstico como cultura visual, un "campo interdisciplinar", objeto de esa casi disciplina denominada "estudios visuales" (Bal,Ba- rriendos, Brea, Guasch, Mitchell, Moxey, entre otros). Algunos autores sostienen que caducaron las prcticas separadas de la pintura, la escultura o la grfica (y la historia del arte como or- ganizacin disciplinar de su estudio), para ceder lugar a una historia de las imgenes, en la que aquello que venamos llamando arte pierde cualquier especificidad. O se trata ms bien de una reubicacin en el conjunto de medios y lenguajes visuales de prcticas artsticas en las que varias cuestiones estticas -expe- riencias con lo imaginario y lo sensorial, valoracin de lo for- mal- cambian de sentido? Yasea que optemos por una u otra posicin, es evidente que qued cuestionada la autonoma del arte y de la esttica al ingresar en un rgimen que organiza de otra manera, en palabras de Jacques Rancire, modos de pro- duccin de obras o prcticas, formas de visibilidad de dichas prcticas y modos de pensar sus relaciones al reconfigurarse la sensibilidad comn y la poltica.Qu ganamos y qu perdemos al declarar, como algunos estudios culturales y visuales, el fin de las disciplinas? Uno de los riesgos es desentendernos de saberes y estrategias metodo- lgicas que siguen siendo tiles. Tambin olvidar que la crisisESTTICA Y CIENCIAS SOCIALES: DUDAS CONVERGENTES I 51actual del saber es, en parte, consecuencia de investigaciones sociolgicas y antropolgicas cuya autocrtica de los proyectos histricos de cada ciencia se logr trascendiendo las normas que fijaron los fundadores.As como no es tan simple declarar caducas la historia del arte, la esttica o la antropologa en vista de sus reelaboraciones, no podemos proclamar la definitiva muerte del arte y de su autonoma por el solo hecho de que gran parte de lo que sigue recibiendo ese nombre se muestra ms all de lo designado como su campo propio. Algunos analistas del arte y la literatura, en latitudes distintas, proclaman en los primeros aos del siglo xxi el pasaje a una etapa postautnoma de sus reas de trabajo. Vctor Tupitsyn, en un artculo titulado Post Autnomous Art 12004), presenta su posicin, compartida por otros artistas e historiadores rusos (Ilya Kabakov y Margarita Tupitsyn), de que el arte contemporneo debe ser analizado como un "espectculo global para turistas", debido a que el espacio museal "ha sido completamente desintimizado" y los artistas, junto con los di- rectores de museos, subastas e industrias del entretenimiento y la memoria son "hombres de negocios internacionales que ofre- cen servicios para millones de japoneses, chinos, australianos y otros que visitan los museos sin creer en el arte, de modo seme- jante a como visitan iglesias sin confiar en esas religiones" (Tu- pitsyn, 2004:273).La crtica literaria argentina Josefina Ludmer reuni novelas y escrituras donde halla dos operaciones que las alejan de lo que vena entendindose por literatura: a) para esas escrituras "la realidad (si se la piensa desde los medios, que la constituiran constantemente) es ficcin y la ficcin es realidad", como se evidenciara en la mezcla de relaciones referenciales o de vero- similitud en el testimonio, la autobiografa,el reportaje perio- dstico, la crnica, el diario ntimo y hasta la etnografa; b) "todo52 I LA SOCIEDAD SIN RELATOlo cultural es econmico y todo lo econmico es cultural (y li- terario)", como se vera en el hecho de que las mismas empresas transnacionales igualan la produccin de libros, diarios y pro- gramas televisivos. Conclusin: vivimos en una continuidad de "realidadficcin", donde aun las obras que aparecen como lite- ratura no pueden ser ledas con criterios literarios, como autor, estilo, texto y sentido (Ludmer, 2009: www.lehman.cuny.edu).Quiz todo sera ms sencillo si hubiramos transitado de la autonoma del arte y la literatura a un perodo en el que ambos se disuelven en el flujo generalizado de las imgenes y las escri- turas. Adoptar la posicin de la antropologa, o sea la descripcin y comprensin de los procesos a partir de lo que hacen y dicen los actores, no permite extraer conclusiones tan rotundas como las de algunos tericos de la esttica. El recorrido por los talle- res y las exposiciones de artistas, por museos, galeras y bienales, la observacin de lo que dicen los medios y los espectadores, revela, como veremos, cambios fuertes en las condiciones de produccin, circulacin y recepcin del arte: una parte de esas transformaciones de las prcticas artsticas ocurre al salir de las instituciones especializadas.Por eso, la nocin de campo aut- nomo pierde poder para abarcar el momento contemporneo. Pero ese conjunto de observaciones muestra que las obras se hacen y se reproducen en condiciones variables, que los artistas, los crticos y los curadores actan dentro y fuera del mundo del arte. La investigacin no puede imponerles ni las restricciones de un campo que ellos ya no aceptan amurallado, ni la disolu- cin en una totalidad social donde ya no se cultivaran lengua-jes y prcticas de comunicacin diferentes. Es legtimo hablar de una condicin postautnoma en contraste con la indepen- dencia alcanzada por el arte en la modernidad, pero no de una etapa que reemplazara ese perodo moderno como algo radi- calmente distinto y opuesto.ESTTICA Y CIENCIAS SOCIALES: DUDAS CONVERGENTES I 53La reelaboracin de la teora esttica y del anlisis crtico ne- cesita hacerse cargo de las pertenencias mltiples y las localiza- ciones mviles de actores que exhiben el arte a la vez en los museos, los medios, el ciberespacio y las calles, que mantienen cierta voluntad de forma tanto en los espacios "propios" como en otras zonas donde las imgenes se hacen visibles y las escri- turas legibles bajo una normatividad heternoma. La tarea no es renunciar a la diferencia de ciertos "creadores" y "obras", sino percibir cmo sus autores entran en conflicto y negocian su sentido en los intercambios con las industrias culturales o en medio del pragmatismo social. En estos das existen ms moti-vos para dudar de la posibilidad del arte que cuando Mallarm se preguntaba sobre el libro o los constructivistas sobre cmo insertarse en el diseo grfico y de objetos cotidianos. Desde entonces, se sumaron unos cuantos fracasos al buscar sitio para la poesa en la prosa del mundo, pero al observar y escuchar hoy a los artistas parece que para muchos la aspiracin esttica no consiste en lograr una integracin feliz sino en mantener vivo el interrogante sobre su contingencia. No hay relato que conjure esta tensin. Ms aun: el arte parece existir en tanto la tensin queda irresuelta.LO QUE EL CAMPO ARTSTICO NO EXPLICA DEL ARTEUna de las crticas dirigidas a Bourdieu es haber extendido de- masiado la nocin de campo y haber postulado que existan l- gicas plenamente autnomas en la gestin de la salud, la vivienda, la moda, el deporte y otras reas de la vida social. Podemos re- conocerle, sin embargo, el haber mostrado la importancia de que en las sociedades modernas las actividades humanas se organicen54 I LA SOCIEDAD SIN RELATOsegn la dinmica propia de sus tareas ms que por obediencia a prescripciones religiosas u rdenes polticas. El desarrollo del arte, la literatura, la medicina y cualquier disciplina se alcanzaran atenindose a la lgica propia de su prctica: pintar, escribir no- velas, hallar el origen de las enfermedades y curarlas.La segunda crtica, ms reciente, a la obra de Bourdieu plan- tea la duda de que el arte y la literatura funcionen ahora estruc- turados en campos autnomos. Deciden los escritores cmo van a hacer sus obras slo en relacin con criterios editoriales y de acuerdo con las expectativas de los lectores, o ms bien unos y otros dependen de quienes invierten en las editoriales los fon- dos que les sobran de sus negocios petroleros o bancarios? El destino resonante o frustrado de una novela o de una perfor- mance seelabora en una relacin esttica entre los escritores y los artistas con sus pblicos, con la mediacin de instituciones especializadas, o es un efecto de la publicidad o de premios otor- gados en sintona con encuestas mercadolgicas, o bien de la virtual capacidad de una novela de convertirse en guin de una pelcula? La sociologa del arte y de la literatura actuales inves- tigan, adems de la articulacin interna de los campos artsticos, sus alianzas con mercados y modas cuyos objetivos son ajenos a la lgica propia de las creaciones. (Cabe reconocer, siguiendo la observacin de Nathalie Heinich [2007], que -si bien Bour- dieu no reformul su teora de la autonoma de los campos ocupndose del estallido generado por las producciones cultu- rales "ilegtimas"- la revista Actes de la recherche, que dirigi, donde public su famoso texto sobre el campo de la alta costura y la alta cultura, incluy muchos artculos sobre otros territorios del gusto, como el deporte, el cuerpo y la publicidad.)Una tercera crtica a la sociologa del arte y de la literatura que preocup a Bourdieu es la que seala sus lmites ante la inno- vacin. Los socilogos afirman de qu manera se organizaronESTTICA Y CIENCIAS SOCIALES: DUDAS CONVERGENTES I 55ios artistas que ya hicieron pinturas o performances,o los escri- tores que ya escribieron y publicaron. Muestran a posteriori cmo se form un canon y una comunidad de especialistas que lo es- tructur y lo defiende, o sus adversarios que lo renuevan. Pero ;qu hacer con el papel creativo de los individuos? El marxismo, haba escrito Sartre en la Crtica de la razn dialctica, puede explicar por qu Valry era un escritor pequeo burgus, pero no por qu todos los intelectuales pequeo burgueses no son \ alry. Lasociologa contribuye a entender cmo la cooperacin y la competencia entre muchos actores modela el arte y la litera- tura de una poca, incluso la lgica de las vanguardias rebeldes. Sin embargo, hay algo de ese fenmeno que cada poca llama arte que no es atrapado por la mirada sociolgica: los hechos estticos no se agotan en tomas de posicin de los artistas y es- trategias de distincin de los compradores y los pblicos.Un breve ejemplo para documentar que el material para esta revisin sobre la intermedialidad del arte y la coparticipacin de artistas, miembros del campo artstico y otros agentes socia- les y mediticos lleva dcadas. V eamos cmo se gestion la va- lorizacin de Frida Kahlo en exposiciones asociadas a operacio- nes multimedia durante el 2007, ao en el que se celebr el centenario de su nacimiento.La principal revisin de la obra de Frida Kahlo tuvo lugar en la exposicin que se present entre junio y agosto de 2007 en el MuseojdgrPjilacio de Bellas Artqs. de la ciudad de Mxico, con 354 piezas que incluan cuadros, fotos, cartas y documentos. Recibi en dos meses a 440.000 visitantes, y viaj luego al Mu- seo de Filadelfia y al de Arte Moderno de San Francisco,a Japn y a Espaa.Como ocurre con otros artistas, las obras de Frida necesitan su contexto. Los curadores decidieron exhibir, junto con sus pinturas, sus cartas y performances pblicos, los documentos56 I LA SOCIEDAD SIN RELATOen los que figuran amantes, amigos, personajes de sus cuadros o que promovieron sus exposiciones: Diego Rivera, Trotsky, Henry Ford, Nelson Rockefeller y Andr Bretn. Los medios recordaron sus vestidos indgenas y su adopcin de modistas de primera lnea, as como el hecho de que en la subasta de Sotheby's de Nueva York, en mayo de 2,po6,jsu obra Races fue comprada telefnicamente por 56jTiillones de dlares, la suma ms elevada obtenida por un^pieza latinoamericana Cmo deslindar las reinterpretaciones de su trabajo propuestas en las galeras de la Tate Modern de las exhibidas en las vitrinas de tiendas londinenses, o los libros de investigacin sobre ella de la pelcula con la que Salma Hayek, al representarla, fue nomi- nada al Osear en 002?__Favorece o perjudica a la obra de Frida Kahlo recordar su militancia comunista, su inquietante relacin entre el dolor y el placer, la multiplicacin de su imagen en nmeros que le dedi- caron Elle, Harper's y otras revistas para crear el "Look Frida", o su feminismo adoptado en distintas versiones por mexicanas, chicanas y europeas?No es fcil trazar la frontera entre tequilas, anteojos y perfumes, las zapatillas Converse y los corss italianos que llevan el nombre de Frida, y sus cuadros, si entre ellos figura el Cors que ella pint estampando la hoz y el martillo.Los socilogos haban desestimado las nociones de creacin excepcional y de artistas geniales. Y la esttica moderna haba pedido que nos centrramos en las obras. Pero ahora aparecen en los medios masivos relatos que exaltan la excepcionalidad de los creadores y la relacionan con sus biografas de sufrientes o malditos. A travs de entrevistas a artistas, invenciones sobre su vida personal o sobre el "angustioso" trabajo preparatorio de una obra pictrica, las revistas y la televisin mantienen vigen- tes los argumentos romnticos del creador solo e incomprendido, de la obra que exalta los valores del espritu en oposicin al ma-57terialismo generalizado. El discurso esttico idealista, que dej de servir para representar el proceso creador, se recicla como recurso complementario destinado a "garantizar" la verosimili- tud de la experiencia artstica en el momento del consumo.Si como demuestran los estudios de visitantes a museos (Gar- ca Canclini, 2007), la figura artstica de Frida est imbricada para el pblico con el discurso posrevolucionario, con el del feminismo y con el sentido sacrificial de una parte de las van- guardias, si ella misma elabor su personaje para ser la inter- seccin entre esos relatos del siglo xx (por ejemplo, almodificar su fecha de nacimiento de 1907 a 1910 para coincidir con el ini- cio de la Revolucin Mexicana), no parece razonable prescindir de los contextos para comprender el significado cultural de su trabajo y la posibilidad de acceder a l.Sin embargo, la narrativa biogrfica y sus condiciones de pro- duccin e insercin sociocultural no acaban de responder por qu pint as y qu podemos leer en su obra. Hubo otras mujeres que estuvieron cerca de Diego Rivera (Lupe Marn), que fueron artis- tas y bellas (Nahui Ollin), que pintaron trgicamente su cuerpo y fueron amantes de artistas famosos (Mara Izquierdo en relacin con Rufino Tamayo), pero no realizaron la obra de Frida.No es intil conocer el contexto de una obra y los modos en que un artista construy socialmente su lugar. Pero queda la pregunta de por qu fue Frida la que pint Mi nana y yo, La venadita, o Races. Las respuestas centradas en los accidentes y las enfermedades, el narcisismo de los insistentes autorretratos, los amores y la militancia, resultan insuficientes.Es el momento en el que se detienen las explicaciones mediante condiciona- mientos histricos e industrializacin cultural de las imgenes: para avanzar debemos confrontarnos con el trabajo enigmtico que por ahora seguimos llamando arte. Es el momento en el que retornamos de la sociologa del arte a la esttica.ESTTICA V CIENCIAS SOCIALES: DUDAS CONVERGENTES58 I LA SOCIEDAD SIN RELATOResulta claro que la primera dificultad es establecer qu no- cin de arte o de experiencia esttica se elige, y por qu emplear sa entre las centenares existentes. En vista de la proliferacin de definiciones y de disidencias, no hay otra conclusin que desentendernos de cualquier teora universalmente vlida y re- signarnos, con relativismo antropolgico, a nombrar como arte aquello que hacen quienes se llaman o son llamados artistas?EL PODER DE LA INMINENCIASe llaman o son llamados? Suele contestarse a esta pr