La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz...

15
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO Renata Bregaglio Lazarte Carmela Chávez Irigoyen Renato Constantino Caycho Rosa Arévalo León

description

Presentación de la investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La charla fue efectuada en el IV Encuentro del Observatorio del Derecho a la Alimentación, efectuado el 6 y 7 de noviembre de 2014.

Transcript of La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz...

Page 1: La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO

La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de

vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO

Renata Bregaglio Lazarte

Carmela Chávez Irigoyen

Renato Constantino Caycho

Rosa Arévalo León

Page 2: La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO

¿De qué manera las políticas en

Perú orientadas a la satisacción del

derecho a la alimentación degrupos

en situación de vulnerabilidad se

adecúan a lo dispuesto por las

Directrices de la FAO y los

estándares de DDHH?

Page 3: La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO

El derecho a la alimentación en el

Perú y la respuesta del Estado

• Pre años 60: deficiente protección y mala distribuciónde alimentos. Impulso de política agraria para aseguraralimentos a población urbana.

• Años 70-90: crecimiento demográfico. Programas demejora de la producción agrícola y programas deapoyo alimentario.

• 2000 en adelante: Alza de precios de alimentos de panllevar y factores ambientales. Configuración devulnerabilida alimentaria en grupos poblacionales. Dejarde lado programas de apoyo alimentario y apostar poruna política nacional (Estrategias nacionales). Rol delMINAGRI.

Page 4: La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO

Objetivos

1. Construir indicadores de las DV de maneracomplemtnaria con los estándares en materia dederechos económicos, sociales y culturales, y enparticular, en materia de derecho a laalimentación para grupos en situación devulnerabilidad.

2. Identificar los grupos en situación devulnerabilidad en el Perú

3. Contrastar las políticas y normas nacionalesorientadas a garantizar el derecho a laalimentación para grupos en situación devulnerabilidad con los estándares de la Directricesde la FAO.

Page 5: La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO

Metodología

•Identificar estándares sobre derecho a la

alimentación en a partir de los desarrollos en el

SIDH, SUDH y el EBDH y vincularlos con las

Directrices seleccionadas.

•Definir los grupos en situación de vulnerabilidad en

el Perú.

•Identificar las políticas y normas vinculadas a la

satisfacción del derecho a la alimentación de

grupos en situación de vulnerabilidad.

•Pedidos de acceso a la información.

•Participación en los espacios oficiales de debate

sobre la ENSAN.

Page 6: La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO
Page 7: La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO

Construcción de indicadores

DVOtros

instrumentosinternacionales

EBDHIndicadores

CIDHIndicadores

OHCHRObservaciones

generales

Page 8: La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO

La vulnerabilidad• Contraste entre vulnerabilidad, pobreza y exclusión:

vulnerabilidad alimentaria.

• Grupos en situación de vulnerabilidad alimentaria

en el Perú.o Población rural

o Niños y niñas

o Mujeres

o Personas con discapacidad

o Adultos mayores

o Personas bajo control del Estado: cárceles y centros de salud mental

o Desplazados internos (violencia politica)

Page 9: La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO

Dificultades en el proceso

• Falta de insumos para la construcción de

indicadores.

• Falta de información sobre situaciones de

vulnerabilidad

Page 10: La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO

Hallazgos• Falta de comprensión de un enfoque alimentario

desde la gestión del Estado.

• Falta de configuración del derecho a la

alimentación como un derecho subjetivo.

Page 11: La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO

D1: Democracia, buena gestión pública, derechos humanos y Estado deDerecho y D7: Marco jurídico

Las condiciones estructurales están dadas. Tendencia hacia abandonarprogramas de apoyo alimentario y para crear institucionalidad macro delderecho a la alimentación: ENSAN 2013-2021 con la participación de lasociedad civil. De la misma forma, el derecho a la alimentación esabordado en el PNDH. Lamentablemente, ambos instrumentos carecen deindicadores y mecanismos de seguimiento.

No obstante, este marco normativo-institucional no permite sujudicialización y control. Argumento de la “progresividad”. Bajo ejercicio dela libertad de expresión e información como control del cumplimiento delderecho a la alimentación.

Deben adoptarse las medidas normativas que permitan la configuracióndel derecho a la alimentación como un verdadero derecho. Además, debetransversalizarse el derecho a la alimentación a lo largo de la actividadestatal, en coordinación con los diferentes niveles de Gobierno. Para ello sehace necesario mejorar los flujos de información de las entidades quetienen que ver con el derecho a la alimentación y apoyar a las institucionesque participan en los espacios de toma de decisiones.

Resulta necesario también tomar en cuenta los contextos de vulnerabilidaden el Perú en los instrumentos de gestión. Dada la necesidad de una políticade alcance nacional, esta debe ser sometida a consulta en el caso de lospueblos indígenas del Perú.

Page 12: La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO

D5: Instituciones y D18: instituciones nacionales de derechos humanos

Si bien hay un esfuerzo del Estado de crear espacios de coordinaciónintersectorial, no hay un ente rector y de monitoreo de la ENSAN.

Adicionalmente, la Defensoría del Pueblo ha señalado críticas a programassociales vinculados con la alimentación, que han permitido afinar aspectos.No obstante, no se ha pronunciado sobre políticas de alcance nacional (esnecesario el cambio de enfoque).

Existe la posibilidad de reclamar actos de corrupción de manera general.No obstante, i) no existe información respecto a las situaciones vinculadoscon el derecho a la alimentación; ii) no existen capacidades en la sociedadcivil para hacer ese reclamo.; y iii) no existe información sobre regulacionesespecíficas sobre las cuales se pueda reclamar.

Se requiere la creación de un ente rector y de supervisión de la ENSAN. LaENSAN debe dar lugar a desarrollos más específicos: que los ciudadanosestén informados y puedan monitorear y reclamar desviaciones de recursose insatisfacciones del Derecho. Se requiere un mayor involucramiento de laDefensoría respecto del derecho a la alimentación.

Se hace necesario mejorar los flujos de información de las entidades quetienen que ver con el derecho a la alimentación (no solo MINAGRI) yapoyar a las instituciones que participan en los espacios de toma dedecisiones.

Page 13: La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO

D10: Nutrición y D11: Educación y sensibilización

La nutrición yla educación es un problema de niños y niñas. No se miranotros grupos ni se toma en cuenta la adaptabilidad cultural.

Existe una Ley de Nutrición Saludable. También se han adoptado programaspara fomentar la lactancia. No obstante, a nivel de regulaciones laboralesno se brindan las condiciones adecuadas.

Se recomienda incluir a grupos en situación de vulnerabilidad en laspolíticas sobre nutrición y adecuarlos culturalmente para los pueblosindígenas. Se recomienda adoptar las regulaciones laborales necesariasque permitan el cumplimiento efectivo de la lactancia materna.

La presencia de analfabetismo en el Perú dificulta las posibilidades deeducar y sensibilizar sobre habitos de consumo saludable. No obstante, elEstado ha generado políticas públicas desde el Ministerio de Salud paramejorar los hábitos alimenticios de los menores de edad.

Se recomienda mejorar la cobertura educativa y crear equiposmultisectoriales para el trabajo en educación sobre el derecho a laalimentación.

Incorporar hábitos de consumo en Plan Nacional de Educación enDerechos Humanos

Page 14: La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO

D13: Apoyo a grupos vulnerables

No existen cartografías y cifras de vulnerabilidadalimentaria.

Más allá de lo niños, solo se han podido identificar normasde apoyo con respecto a las personas con discapacidady a los desplazados internos, en lógica de programas obeneficios sociales.

Se recomienda realizar un mapa de posibles beneficiariosde servicios estatales de alimentación y adecuarlos a lasespecificidades culturales de cada grupo.

Page 15: La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulnerabilidad a la luz de las Directrices de la FAO

Muchas gracias