La sangre

14
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA QUIMICA INÓRGANICA ENSAYO DEL TEMA: SANGRE PROF. BERTHA MARIA ROCIO FECHA DE ENTREGA: 23 DE OCTUBRE DE 2012

Transcript of La sangre

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIAQUIMICA INRGANICA ENSAYO DEL TEMA: SANGREPROF. BERTHA MARIA ROCIOFECHA DE ENTREGA: 23 DE OCTUBRE DE 2012 TABAL CORTS MARCOS ALEJANDRO

2. La Sangre.La sangre es una sustancia lquida que circula por las venas y arterias del cuerpo.Tiene un color rojo brillante, llegando a un escarlata cuando ha sido oxigenada porlos pulmones y pasa a las arterias; adquiere una tonalidad ms azuladacuando ha cedido oxgeno para nutrir a los tejidos del organismo y regresa alos pulmones a travs de las venas y de los pequeos vasos denominadoscapilares. En los pulmones, la sangre cede el dixido de carbono que hacaptado procedente de los tejidos, recibe un nuevo aporte de oxgeno einicia un nuevo ciclo. Este movimiento circulatorio de sangre tiene lugargracias a la actividad coordinada del corazn, los pulmones y las paredes de los vasossanguneos.1 Este se conocer por ser un movimiento de peristalsis ya que es un movimientoque el cuerpo no puede controlar, por lo tanto es involuntario.2Composicin de la sangre.La sangre est formada por un lquido amarillento denominado plasma, en el quese encuentran en suspensin millones de clulas que suponen cerca del 45% del1Maestri Leila.2Perea Sandoval Salvador. 3. volumen desangre total. Tiene un olor caracterstico y una densidad relativa queoscila entre 1,056 y 1,066. En el adulto sano el volumen de la sangre es unaonceava parte del peso corporal, de 4,5 a 6 litros. Una gran parte del plasma esagua, medio que facilita la circulacin de muchos factores indispensables queforman la sangre. Un milmetro cbico de sangre humana contiene unos cincomillones de corpsculos o glbulos rojos, llamados eritrocitos o hemates; entre5.000 y 10.000 corpsculos o glbulos blancos que reciben el nombre deleucocitos, y entre 200.000 y 300.000 plaquetas, denominadas trombocitos. Lasangre tambin transporta muchas sales y sustancias orgnicas disueltas.Eritrocitos.Los glbulos rojos, o clulas rojas de la sangre, tienen forma de discosredondeados, bicncavos y con un dimetro aproximado de 7,5 micras. En el serhumano y la mayora de los mamferos los eritrocitos maduros carecen de ncleo.En algunos vertebrados son ovales y nucleados. La hemoglobina, una protena delas clulas rojas de la sangre, es el pigmento sanguneo especial ms importante ysu funcin es el transporte de oxgeno desde los pulmones a las clulas delorganismo, donde capta dixido de carbono que conduce a los pulmones para sereliminado hacia el exterior.Leucocitos.Las clulas o glbulos blancos de la sangre son de dos tipos principales: losgranulosos, con ncleo multilobulado, y los no granulosos, que tienen un ncleoredondeado. Los leucocitos granulosos o granulocitos incluyen los neutrfilos, quefagocitan y destruyen bacterias; los eosinfilos, que aumentan su nmero y seactivan en presencia de ciertas infecciones y alergias, y los basfilos, quesegregan sustancias como la heparina, de propiedades anticoagulantes, y lahistamina que estimula el proceso de la inflamacin. Los leucocitos no granulososestn formados por linfocitos y un nmero ms reducido de monocitos, asociadoscon el sistema inmunolgico. Los linfocitos desempean un papel importante en la 4. produccin de anticuerpos y en la inmunidad celular. Los monocitos digierensustancias extraas no bacterianas, por lo general durante el transcurso deinfecciones crnicas.PlaquetasLas plaquetas de la sangre son cuerpos pequeos, ovoideos, sin ncleo, con undimetro mucho menor que el de los eritrocitos. Los trombocitos o plaquetas seadhieren a la superficie interna de la pared de los vasos sanguneos en el lugar dela lesin y ocluyen el defecto de la pared vascular. Conforme se destruyen, liberanagentes coagulantes que conducen a la formacin local de trombina que ayuda aformar un cogulo, el primer paso en la cicatrizacin de una herida.PlasmaEl plasma es una sustancia compleja; su componente principal es el agua.Tambin contiene protenas plasmticas, sustancias inorgnicas (como sodio,potasio, cloruro de calcio, carbonato y bicarbonato), azcares, hormonas,enzimas, lpidos, aminocidos y productos de degradacin como urea y creatinina.Todas estas sustancias aparecen en pequeas cantidades. Entre las protenasplasmticas se encuentran la albmina, principal agente responsable delmantenimiento de la presin osmtica sangunea y, por consiguiente, controla sutendencia a difundirse a travs de las paredes de los vasos sanguneos; unadocena o ms de protenas, como el fibringeno y la protrombina, que participanen la coagulacin; aglutininas, que producen las reacciones de aglutinacin entremuestras de sangre de tipos distintos y la reaccin conocida como anafilaxis, unaforma de shock alrgico, y globulinas de muchos tipos, incluyendo los anticuerpos,que proporcionan inmunidad frente a muchas enfermedades. Otras protenasplasmticas importantes actan como transportadores hasta los tejidos denutrientes esenciales como el cobre, el hierro, otros metales y diversas hormonas.Neutrfilos 5. Tambin llamados granulocitos porque contienen grnulos con enzimas, forman eltipo de glbulos blancos ms numeroso. Ayudan a proteger al cuerpo de lasinfecciones bacterianas y fngicas y fagocitan partculas extraas. Se dividen endos tipos: neutrfilos en banda o cayados (inmaduros) y neutrfilos segmentados(maduros).LinfocitosSe dividen en dos grupos principales: los linfocitos T, que permiten al organismodefenderse contra las infecciones vricas, pero que tambin pueden detectar ydestruir algunas clulas cancerosas, y los linfocitos B, que se transforman enclulas plasmticas que producen anticuerpos. Los monocitos ingieren las clulasmuertas o daadas y eliminan agentes infecciosos, proporcionando as lasdefensas inmunolgicas necesarias al organismo.EosinfilosSe encargan de matar algunos parsitos y de destruir algunas clulas cancerosasy tambin participan en ciertas respuestas alrgicas, al igual que los basfilos. Lasplaquetas (trombocitos), partculas parecidas a las clulas (no son realmenteclulas), son ms pequeas que los glbulos rojos o blancos y forman parte de losmecanismos necesarios para detener una hemorragia a nivel de un puntosangrante donde se acumulan y se activan.33Circulacin sangunea.Todo en el cuerpo humano est conectado a travs de la circulacin sangunea,que est formada por tres grandes partes, el corazn, las vas que los conectan(venas y arterias) y la misma sangre.Se trata de un circuito cerrado, como una pista de coches de carreras que dan unavuelta y otra, llegando siempre a la misma salida y salen de la misma entrada.3Maestri Leila. 6. A esta pista se le da el nombre de sistema cardiovascular que es mucho mscomplejo que una pista de coches de carreras. En stas el objetivo es claro ynico llegar a la meta en primer lugar. En el caso del sistema cardiovascular, hayvarios objetivos que dependen de las situaciones que se desarrollan en elorganismo.La circulacin consta de cuatro partes esenciales, a saber el corazn; las arterias,que son los primeros conductos que llevan la sangre oxigenada a todo elorganismo; los capilares, donde se lleva a cabo el intercambio de oxgeno ybixido de carbono entre las clulas del cuerpo y las de la sangre; las venas querecogen la sangre sin oxgeno y cargada de bixido de carbono y que regresan lasangre al corazn y pulmones para reoxigenar la sangre e iniciar el ciclo otravez.Corazn.El corazn es la bomba que impulsa a la sangre a travs de este circuito. Deforma mejor explicada, el corazn trabaja enviando sangre en dos direcciones,hacia los pulmones para oxigenar la sangre, de donde regresa al otro lado delcorazn, el izquierdo, desde donde en su turno enva la sangre ya oxigenadahacia todo el organismo.El corazn se vale de cuatro cavidades para poder enviar la sangre hacia todo elcuerpo: aurculas derecha e izquierda y ventrculos izquierdo y derecho. La sangreentra al corazn por la aurcula derecha de donde pasa al ventrculo del mismolado desde donde enva la sangre hacia los pulmones. La sangre pasa por el tejidode los pulmones que funciona como un filtro donde se lleva a cabo el intercambioentre bixido de carbono y oxgeno y de ah regresa y entra la sangre yaoxigenada al corazn a travs de la aurcula izquierda. De esta cavidad pasa a lasiguiente, el ventrculo izquierdo, desde donde la sangre saldr hacia todo elorganismo para poder oxigenar a todas las clulas del cuerpo.Por qu 4 cavidades? Sabemos que el volumen total de la sangre en el cuerpoes aproximadamente de cinco a siete litros que circular al mismo tiempo por este 7. circuito, pero este volumen se encuentra repartido entre diversos vasossanguneos y el corazn. ste es, para fines prcticos la bomba que recicla lasangre en este circuito cerrado. Dado el relativo pequeo tamao del corazn, lanaturaleza ide estas cavidades que se llenan y vacan de forma rtmica, lo que dacomo resultado que la sangre se movilice en forma pulsada, no continua a travsde las mismas. Por esta razn podemos detectar el pulso en diferentes partes delcuerpo, como las muecas de las manos, los pies o las ingles. El corazn impulsaa la sangre en forma de pequeos volmenes que permiten que la sangre llegue atodas las clulas de organismo a una velocidad suficientemente lenta para que selleve a cabo el intercambio de gases, pero suficientemente rpida como paraimpedir que la sangre se detenga y forme cogulos. Este mecanismo permite quela cada de la presin que sufre la sangre dentro de las arterias no dae al aspequeas clulas al entrar en contacto con stas a travs de los capilares.Arterias.La sangre es expulsada a travs de las arterias. Estos vasos tienen comocaracterstica que soportan la presin elevada que ejerce el ventrculo izquierdodel corazn sobre las paredes de los vasos. La sangre transita inicialmente por unsolo vaso (aorta), que paulatinamente disminuye su calibre al tiempo que se dividecada vez ms en ramas, tal como un rbol iniciar por el tronco que se dividepaulatinamente en ramas cada vez mayores en nmero pero menores endimetro. Esta multiplicacin progresiva del nmero de ramas junto con ladisminucin del dimetro obliga a estos vasos, todava llamados arterias a cambiarlas caractersticas de su pared. Cada una de estas arterias termina en el siguientesegmento de la circulacin, los capilares.CapilaresEl nombre proviene de la palabra cabello, dada la comparacin entre estospequeos vasos sanguneos y la pequeez que representara un tubo de lasdimensiones de un cabello. Dada la disminucin del dimetro en forma paulatina yprogresiva de las arterias, stas llegan a tener dimensiones apenas perceptibles 8. con un microscopio. Esta seccin intermedia entre las arterias y las venas se llamacapilar o mejor dicho, red capilar, ya que la divisin progresiva de cada una de lasarterias que les antecede, contribuye a la formacin de millones de capilares.Estos vasos son muy especializados. Dado que el espesor de las paredes deestos vasos sanguneos es extremadamente delgado, del orden de una cuantasfracciones de milmetro, esto permite como parte de sus funciones el intercambiode molculas de oxgeno hacia las clulas de los rganos y tejidos, por el bixidode carbono que se forma como resultado del metabolismo de todas y cada una delas clulas del cuerpo. Una vez que se ha llevado a cabo este intercambio demolculas, es decir que la sangre ha perdido una gran cantidad del oxgeno quehasta ahora contena y lo ha intercambiado por el bixido de carbono, la sangreinicia el camino de retorno hacia el corazn. Para esta tercera parte del circuito, lacirculacin se vale del tercer tipo de vasos sanguneos, las venas.Venas.El camino de regreso hacia el corazn es en sentido inverso al de salida, esopuesto al de las arterias. Una vez que la sangre ha pasado y abandonado loscapilares, empieza a reunirse en venas pequeas que paulatinamente vanunindose para formar venas cada vez de mayor dimetro, pero al mismo tiempodisminuyendo su nmero hasta terminar en una vena nica llamada vena cava.Esta vena lleva la sangre finalmente al lado derecho del corazn, entra en l atravs de la cavidad llamada aurcula derecha, de all pasa al ventrculo derechopara ser expulsada hacia los pulmones, donde la sangre rica en bixido decarbono pasar a los pulmones, dentro de ellos intercambiar las molculas debixido de carbono por molculas de oxgeno. La sangre pasar hacia la aurculaizquierda para iniciar el ciclo nuevamente.En los miembros inferiores existen tres sistemas de venas: a) Sistema venoso profundo b) Sistema venoso superficial 9. c) Sistema venoso de las venas comunicantes.4Reacciones homeostticas.Las caractersticas de la sangre se mantienen dentro de estrechos lmites graciasa la existencia de procesos regulados con precisin. Por ejemplo, la alcalinidad dela sangre se mantiene en un intervalo constante (pH entre 7,38 y 7,42) de maneraque si el pH desciende a 7,0 (el del agua pura), el individuo entra en un comaacidtico que puede ser mortal; por otro lado, si el pH se eleva por encima de 7,5(el mismo que el de una solucin que contiene una parte de sosa custica por 50millones de partes de agua), el individuo entra en una alcalosis tetnica y esprobable que fallezca. De igual manera, un descenso de la concentracin deglucosa en sangre (glucemia), en condiciones normales del 0,1% a menos del0,05%, produce convulsiones. Cuando la glucemia se eleva de forma persistente yse acompaa de cambios metablicos importantes, suele provocar un comadiabtico (vase Diabetes mellitus). La temperatura de la sangre no suele variarms de 1 C dentro de un intervalo medio entre 36.3 y37.1 C, la media normal esde 37 C. Un aumento de la temperatura de 4 C es seal de enfermedad grave,mientras que una elevacin de 6 C suele causar la muerte.Formacin de las clulas de la sangre.Los glbulos rojos, los glbulos blancos y las plaquetas se originan en la mdulasea. Pero aun siendo glbulos blancos, los linfocitos se producen tambin en losganglios linfticos, en el bazo y en el timo, pequea glndula que se encuentracerca del corazn que funciona solamente en nios y adultos jvenes y donde seoriginan y maduran los llamados linfocitos T. Dentro de la mdula sea, todas lasclulas sanguneas se originan a partir de un solo tipo de clula llamada clulamadre. Esta clula madre se divide en clulas inmaduras que van dividindose asu vez y van madurando hasta llegar a los tres tipos presentes en la sangre.La velocidad de la produccin de las clulas sanguneas es controlada segn las4Velasco Ortega Erich Carlos 10. necesidades del cuerpo. Cuando el volumen de oxgeno de los tejidos corporaleso el nmero de glbulos rojos disminuye, los riones producen y liberan laeritropoyetina, una hormona que estimula a la mdula sea para producir msglbulos rojos. En caso de infecciones, la mdula sea produce y libera msglbulos blancos mientras que, ante una hemorragia, produce ms plaquetas. 55Revista Hematologa, Agrupacin Mexicana para el estudio de la Hematologa.