La salud y la enfermedad

37
-OMS: estado de completo bienestar físico, psíquico y social. -Factores: alimentación, seguridad, trabajo, justicia social, medio ambiente estable…. -No solo es la ausencia de enfermedad. -Límites entre salud y enfermedad son difusos. PARÁMETROS DE LA SALUD DE UNA POBLACIÓN -Esperanza de vida: (EV): es el promedio de vida de las personas nacidas el mismo año. (España mujeres= 85, varones= 79) Sierra Leona: <40 años. -Esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI): Refleja la calidad de vida de las personas (vivir más años y con calidad).

Transcript of La salud y la enfermedad

Page 1: La salud y la enfermedad

-OMS: estado de completo bienestar físico, psíquico y social.-Factores: alimentación, seguridad, trabajo, justicia social, medio ambiente estable…. -No solo es la ausencia de enfermedad.-Límites entre salud y enfermedad son difusos.PARÁMETROS DE LA SALUD DE UNA

POBLACIÓN-Esperanza de vida: (EV): es el promedio de vida de las personas nacidas el mismo año. (España mujeres= 85, varones= 79) Sierra Leona: <40 años.-Esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI): Refleja la calidad de vida de las personas (vivir más años y con calidad). Mujeres= 72,4 y varones= 69.

Page 2: La salud y la enfermedad

MEDIO AMBIENTE Y SOCIAL:-Contaminación:

• Física: • Polvo atmosférico: enfermedades pulmonares y de las mucosas.• Radiaciones UV , X y radiactividad: Cáncer.• Calor: Deshidratación, golpe de calor.• Ruido: Estrés.

• Química: • Gases: NOX, SOX (enf. Respiratorias), CO, CO2• Compuestos orgánicos: dioxinas, pesticidas (cáncer)•Metales pesados: Pb, Cd, Hg (Cáncer)• Oxidantes fotoquímicos : Ozono (enf respiratorias)

• Biológicas: Virus, bacterias, hongos, protozoos, artrópodos y parásitos. Producen enf infecciosas: Malaria, cólera, tuberculosis….

- Relaciones sociolaborales: Estrés, exceso de actividades, malas relaciones laborales…

Page 3: La salud y la enfermedad

Estilo de vida:

• Ejercicio regular: • Estimula el corazón, los pulmones, músculos y huesos.• Reduce el colesterol, los triglicéridos y la glucosa.•Favorece la liberación de endorfinas (opiáceos endógenos) que producen una sensación de bienestar mental y físico.

•No tabaco: El tabaquismo genera varios tipos de cáncer además de enfermedades pulmonares (enfisema, bronquitis) y cardiovasculaes (infartos cardiacos y cerebrales)• No alcohol: Ya que genera problemas a corto plazo como los accidentes de tráfico, y a medio y largo plazo la cirrosis, hepatitis, cánceres y trastornos psíquicos.• No drogas: Efectos:

• Corto plazo: Accidentes cardiovasculares y cerebrales.•Medio y largo plazo: dependencia, deterioro físico, problemas mentales y sociales (trabajo, familia….)

• Alimentación sana y equilibrada: Vegetales (frutas y verduras), legumbres, cereales, pocas grasas, sal y azúcar. • Higiene sexual: Evitar prácticas de riesgo sin protección (condón) para reducir la incidencia de las ETS (sífilis, gonorrea, SIDA, hepatitis, herpes genital…)

Page 4: La salud y la enfermedad

Factores biológicos• Mutaciones genéticas:

• alteraciones en los genes: Albinismo, daltonismo, hemofilia, enanismo, fenilcetonuria, fibrosis quística…• alteraciones en la estructura de los cromosomas.• alteraciones en el número de cromosomas: Síndrome de Down (21), síndrome de Turner (XO)….

CARIOTIPOCARIOTIPO

Page 5: La salud y la enfermedad

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOLSISTEMA SANITARIO ESPAÑOLPÚBLICO: Seguridad Social.PRIVADO: Aseguradoras: Adeslas, Sanitas, Mafre….CARÁCTERÍSTICAS:

• Cobertura universal a todos (legales y sin papeles)• Financiación mediante impuestos (RENTA)•Garantiza la igualdad de acceso a los recursos.•Transferida la asistencia a las comunidades autónomas.

MODALIDADES DE ATENCIÓN:• Primaria: Médico de familia: Es el primer eslabón. Centros de atención primaria o ambulatorios. •Especializada: Médicos especialistas que son prescritos por el médico de atención primaria. Se realiza en los centros de especialidades y hospitales.

Page 6: La salud y la enfermedad

Según su origen:• Infecciosas y parasitarias: causadas por microorganismos y parásitos• No infecciosas: Son el resto de enfermedades.Según se manifiesten y duren:• Agudas: se manifiestan rápidamente y duran poco tiempo (gripe)•Crónicas: Desarrollo lento y duran mucho tiempo (artritis)Según la frecuencia con la que aparecen en la población:• Esporádicas: son raras• Endémicas: Son habituales y típicas de determinadas zonas (malaria)•Epidemia: cuando atacan a muchas personas en un periodo corto de tiempo. Cuando la epidemia afecta a muchos países o incluso a todo el planeta se habla de pandemia.

Page 7: La salud y la enfermedad

Fase de incubación

Fase de enfermedad manifiesta

Fase de convalecencia

El microbio ya ha entrado, comienza a reproducirse y a causar daños, pero todavía no se manifiestan síntomas ni signos. Periodo ventana= tiempo hasta la producción de anticuerpos.

Aparecen síntomas y signos. Las defensas internas libran una dura batalla.

La batalla ha sido ganada, pero ahora hay que reparar los daños. Pasan unos días antes de recuperarnos del todo.

El desarrollo de las El desarrollo de las enfermedades enfermedades infecciosasinfecciosas

Page 8: La salud y la enfermedad

VÍAS DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

• Contacto directo: • Sexual (ETS)•Mucosas: (Mononucleosis )• Transplacentaria (Rubeola)•Manos: enfermedades de la piel respiratorias, digestivas…

• Aire: Aerosoles, gotitas emitidas al toser, estornudar o hablar.• Vehículos inanimados:

• agua•Alimentos• Objetos.•Sangre y derivados.•Tierra.

• Vector: Artrópodos ej:Malaria: protozoo (plasmodium) = patógeno mosquito Anopheles = vector

Page 9: La salud y la enfermedad

¿Cómo podemos prevenir las enfermedades infecciosas?

-Lavarse las manos antes de comer.-Comer alimentos en buen estado.-Limpiar con desinfectantes el baño y la cocina.-Limpiar las heridas y aplicar un antiséptico.-Llevar una vida sana (ejercicio, dormir lo suficiente, llevar una dieta equilibrada, etc.) mejora las defensas.-No automedicarse. Especial cuidado con los antibióticos.

Nos introducen antígenos del microbio para que fabriquemos anticuerpos muy rápido si alguna vez nos infecta ese microbio. Así, quedamos INMUNIZADOS contra la enfermedad causada por dicho microbio.

Page 10: La salud y la enfermedad

La Polio se encuentra documentada en una histórica escultura que data del año 1500, de antes de Cristo, encontrada en el Templo de Astarte, en Menfis (Egipto) Esta escultura muestra a un

sacerdote egipcio cuya pierna derecha es más corta y más delgada que la izquierda, y cuyo pie apunta hacia abajo, en la forma característica de la Polio (pie equino).

La polio es una enfermedad que afecta a los niños que ha sido erradicada gracias a las vacunas Vacuna oral

LA POLIO

Page 11: La salud y la enfermedad

LAS VACUNAS: SU DESCUBRIMIENTO

El médico inglés Edward Jenner realiza la primera inoculación de la vacuna contra la viruela, uno de los peores males que sufría la humanidad: una de cada diez personas morían por su causa. Jenner, un boticario y cirujano, notó que los que habían sufrido previamente “viruela vacuna” (enfermedad de las vacas que causa sólo síntomas de poca importancia en el hombre) demostraban resistencia cuando se exponían a la viruela humana. El 14 de mayo de 1796 extrajo pus de una pústula de la mano de Sarah Nelmes, una ordeñadora que había contraído viruela vacuna de su vaca lechera e inoculó a James Phipps, un niño saludable de 8 años, mediante dos incisiones superficiales. El niño desarrolló una leve enfermedad que desapareció sin la menor complicación. El 1º de julio, se inoculó al niño con la temida viruela mediante varios pinchazos e incisiones leves, pero no se enfermó.

Jenner (1749-1823)

Las vacunas (del latín vaccinus-a-um, vacuno; de vacca-ae, vaca) son preparados antigénicos atenuados, confieren respuesta inmune pero no provocan enfermedad. Esta respuesta genera memoria memoria inmunológicainmunológica produciendo, en la mayoría de los casos, inmunidad permanente frente a la enfermedad. La vacuna fue inventada por Edward Jenner.

Page 12: La salud y la enfermedad

¿Cómo podemos curar las enfermedades ¿Cómo podemos curar las enfermedades infecciosas?infecciosas?

Muchas veces somos nosotros mismos, gracias a nuestro sistema inmunitario, los que nos curamos. Eso ocurre, por ejemplo, con la gripe. Los medicamentos que tomamos entonces no nos curan, sino que sólo alivian los síntomas.

Pero también hay métodos artificiales para ayudar a nuestra curación. Son ejemplos de ellos:

-La SUEROTERAPIA-La QUIMIOTERAPIA

Veamos en qué consisten…

Page 13: La salud y la enfermedad

SUEROTERAPIASUEROTERAPIA1.- Se inmuniza a un animal introduciéndole el microbio. Fabricará anticuerpos contra ese microbio.2.- Se extrae sangre del animal y se purifica y esteriliza el suero con anticuerpos.3.- Se inyecta el suero a una persona afectada por el microbio en cuestión.

Son muy eficaces los sueros ANTITETÁNICOS y ANTIRRÁBICOS

Page 14: La salud y la enfermedad

Diferencias entre vacunación y sueroterapiaVacuna Suero

•Nos inoculan antígenos (de microbios).•Se administran a muchas personas, especialmente a niños (tienen que seguir un calendario de vacunaciones).• Previnen la enfermedad.

•Nos inoculan anticuerpos (fabricados por un animal como el caballo).•Se administran sólo a determinadas personas por ejemplo, mordidas por un perro (suero antirrábico) o que han sufrido heridas (suero antitetánico).•Curan la enfermedad.

Page 15: La salud y la enfermedad

QUIMIOTERAPIAQUIMIOTERAPIASustancias químicas de algunos medicamentos son eficaces contra muchos microbios patógenos. Las más importantes son:-Las SULFAMIDAS-Los ANTIBIÓTICOS

Gracias a la penicilina, descubierta por Alexander Alexander FlemingFleming se han podido salvar millones de vidas.

Fleming descubrió en 1929 que el moho llamado Penicillium notatum impedía la vida de las bacterias.De esto moho logró aislar la sustancia responsable, a la que puso el nombre de PENICILINAPENICILINA. En 1943 comienza su producción comercial.Los antibióticos actúan sobre el metabolismo de las bacterias (no afectan a los virus)

Suelen usarse una vez que se ha producidola infección (a veces también para prevenir infecciones).

Page 16: La salud y la enfermedad

Hoy en día existen muchos antibióticos además de la penicilina. Algunos son naturales y otros son sintéticos o artificiales.Las sustancias antimicrobianas pueden ser:-Microbicidas: destruyen a los microbios-Microbiostáticos: impiden la reproducción de los microbios

A fin de determinar los antibióticos más adecuados para combatir un microorganismo específico se realiza un antibiograma, una prueba que consiste en colocar en un cultivo de ese microorganismo varios discos impregnados con distintos antibióticos. Alrededor de los antibióticos efectivos contra el microorganismo se observa una zona sin crecimiento, denominada halo de inhibición.

Discos con antibióticosAntibiótico muy poco eficaz

Medio de cultivo lleno de microbios

Halos de inhibición (sin microbios)

Antibiograma

Page 17: La salud y la enfermedad

Algunos antibióticos son de amplio espectro, es decir, se muestran activos contra muchos tipos de microbios, mientras que otros son de espectro reducido, ya que actúan solamente sobre un grupo concreto de ellos.Por ejemplo, esto es lo que podemos leer en el prospecto de este medicamento: -No tomes antibióticos sin

prescripción médica, pues los microbios se hacen resistentes a ellos y pierden su eficacia.-No los emplees en casos de infecciones víricas (por ejemplo la gripe), ya que no son eficaces contra los virus. Sólo eliminarán las bacterias “buenas” (no patógenas), como las de La flora intestinal.

Page 18: La salud y la enfermedad

EJEMPLOS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

PRIONES: Son proteínas mutadas que tiene la capacidad de alterar a las proteínas sanas afectando al órgano donde se encuentran. El caso más conocido es la encefalopatía espongiforme bovina o mal de las vacas locas. Se detectan los primeros casos en el Reino Unido en 1986. TRANSMISIÓ

NOvejas muertas de scrapie (otro prión) se emplean para hacer piensos y harinas con los que alimentar a las vacas. Estas enferman y lo transmiten a los humanos al consumir derivados que tuvieran tejido nervioso central (cerebro médula espinal…) De esta forma los humanos desarrollan una variedad de la enfermedad llamada síndrome de Creutzfeldt-Jacob. Esta enfermedad aparece 10 años después de surgir el mal de las vacas locas. Los priones se acumulan en las neuronas ocasionado su muerte.

Page 19: La salud y la enfermedad

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUSENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS

Estructura: • Material genético (ADN o ARN), • Cápsida de proteínas qua aloja el material genético• Envoltura con proteínas de reconocimiento del virus

Proteínas de la envoltura

Tipos de virus:-Virus animales- Virus vegetales-Bacteriófagos

Page 20: La salud y la enfermedad

Tipos de virus según su formaTipos de virus según su forma

fagoMosaico del tabaco TMV

gripeadenovirus

l

Page 21: La salud y la enfermedad

Virus Órganos dianaGripe Tracto respiratorio

Parainfluenza

Sarampión Tracto respiratorio y piel

Paperas Glándulas parotídeas, testículos, meninges.

Poliovirus Mucosa intestinal, ganglios linfáticos, Sistema Nervioso Central.

Hepatitis A Hígado

Hepatitis B Hígado

Herpes simple Membranas mucosas de la boca.

Rubéola Piel y otros muchos.

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (V.I.H)

Sistema Inmunológico

Rabia Sistema Nervioso Central.

Fiebre amarilla Hígado y riñones.

Page 22: La salud y la enfermedad
Page 23: La salud y la enfermedad

Las enfermedades no infecciosasLas enfermedades no infecciosasSon todas aquellas que no están causadas por microorganismos patógenos. Las causas son muy diversas.-1. Enfermedades que afectan al

normal funcionamiento de los aparatos-2. Cáncer-3. Enfermedades traumáticas-4. Enfermedades endocrinas y metabólicas-5. Enfermedades carenciales-6. Enfermedades mentales

Page 24: La salud y la enfermedad

1. Enfermedades que afectan al normal funcionamiento de los aparatos

Ejemplos

Enfermedades cardiovascularesAsmaBronquitisArtritis y artrosisOsteoporosisInsuficiencia renalEtc.

Page 25: La salud y la enfermedad

Es una de las enfermedades con mayores tasas de mortalidad en el mundo desarrollado, constituyendo la segunda causa de muerte en España.El cáncer se produce cuando algunas células, por causas todavía no suficientemente aclaradas, sufren una transformación que las induce a dividirse de manera rápida y descontrolada. Como consecuencia, se forma un “bulto” de células anormales, denominado TUMORTUMOR, que invade los tejidos cercanos causando su destrucción. Si el crecimiento celular es limitado, el tumor es BENIGNOBENIGNO. Por el contrario, si las células se dividen sin parar y se extienden a otros órganos se llama MALIGNO o CÁNCERMALIGNO o CÁNCER.

2. CÁNCER2. CÁNCER

Page 26: La salud y la enfermedad

No es una enfermedad única sino un conjunto de enfermedades, con varios cientos de formas distintas y muchos nombres: carcinomas, sarcomas, melanomas, linfomas, leucemias, etc.

Page 27: La salud y la enfermedad

CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER Adoptando un estilo de vida sano mejorará su estado general de salud y evitará algunos tipos de cáncer.•Con una detección precoz es posible curar más casos de cáncer.•No fume. Si es fumador, deje de fumar lo antes posible y no fume en presencia de otras personas. Si no fuma, no pruebe el tabaco. •Si bebe alcohol, ya sea cerveza, vino o licores, modere su consumo. •Aumente el consumo diario de verduras y frutas frescas. Como a menudo cereales con un alto contenido en fibra. •Evite el exceso de peso, haga más ejercicio físico y limite el consumo de alimentos ricos en grasas. •Evite las exposiciones prolongadas y las quemaduras por el sol, especialmente durante la infancia. •Respete estrictamente las normas destinadas a evitar cualquier tipo de exposición a sustancias consideradas cancerígenas. Cumpla todas las instrucciones de salud y seguridad en relación con las sustancias que pueden provocar cáncer. •Consulte al médico si Rota algún bulto, una herida que no cicatriza (incluso en la boca), un lunar que cambia de forma, tamaño o color, o cualquier pérdida anormal de sangre.•Consulte al médico en caso de problemas persistentes, tales como tos o ronquera permanentes, cambio en sus hábitos intestinales, alteraciones urinarias o pérdida anormal de peso. Para las mujeres. •Hágase un frofis vaginal regularmente. Participe en los programas organizados de detección de cáncer de cuello de útero. •Examine periódicamente sus senos. Si ha cumplido 50 años de edad, participe en los programas organizados de detección precoz del cáncer de mama.

Prevención

Page 28: La salud y la enfermedad

La principal estrategia para el tratamiento curativo del cáncer es la escisión de todas las células malignas mediante una intervención quirúrgica.Pero si el tumor está muy extendido (*) a otras partes, a veces muy alejadas del “foco” original, la cirugía no sirve: hay que usar entonces otros métodos:

-La QUIMIOTERAPIA-La RADIOTERAPIA

TratamientoTratamiento

(*) Casi siempre ocurre que un tumor maligno, no diagnosticado a tiempo, se extiende a otros órganos. Esto se denomina METÁSTASISMETÁSTASIS

Sintomático: intenta evitar el sufrimiento del enfermo.

Curativo: intenta eliminar “la raíz” del problema.

Uso de sustancias químicas (fármacos o medicamentos) contra las células malignas.Uso de radiaciones contra las células malignas.

Page 29: La salud y la enfermedad

Los tratamientos del cáncer con quimioterapia son “muy duros”: suelen provocar malestar, mareos, dolor… Otra de sus consecuencias es la pérdida de pelo, ya que el medicamento impide la reproducción de las todas las células (para evitar que el tumor se extienda), incluídas las células vivas del bulbo piloso de la raíz del pelo.Si cesa este tratamiento, el pelo vuelve a salir.

La radioterapia utiliza partículas similares a las de los rayos X, pero de mayor energía, capaces de penetrar en el cuerpo. Esta técnica para el tratamiento del cáncer actúa sobre el tumor, destruyendo las células malignas e impidiendo que crezcan y se reproduzcan, pero también destruye los tejidos normales de manera temporal, por lo que la radioterapia tiene efectos secundarios. La ventaja es que las células sanas tienen mayor capacidad de regeneración que las cancerosas, de manera que el cuerpo se recupera de los daños causados una vez que se ha conseguido eliminar el tumor y se termina el tratamiento.

Page 30: La salud y la enfermedad

Son las originadas por accidentes:

•Domésticos•Laborales•De tráfico•De ocio y deportivos

La Traumatología es una especialidad médica dedicada al diagnóstico y tratamiento de las lesiones traumáticas que afectan a huesos, músculos, ligamentos, tendones y articulaciones.

Un traumatismo es un cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo producida por un daño externo.

Page 31: La salud y la enfermedad

Los accidentes domésticos son los que ocurren en el hogar. Afectan especialmente a los niños de corta edad.Son caídas, electrocuciones, quemaduras, intoxicaciones, asfixia…

Todos debemos ser responsables y seguir unas adecuadas normas de prevención de riesgos de accidentes.

Los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte en España. Además, dejan muchísimas personas discapacitadas para siempre.

En España siguen ocurriendo demasiados accidentes laborales por negligencia en el cumplimiento de las normas de seguridad.

Page 32: La salud y la enfermedad
Page 33: La salud y la enfermedad

Las enfermedades endocrinas se producen por el exceso o la falta de alguna hormona (*). Las enfermedades metabólicas se producen por un fallo en las reacciones químicas (metabolismo) de las células.

(*) La Endocrinología es la especialidad médica que estudia las glándulas que producen las hormonas; es decir, las glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas. El Sistema Endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamado hormonas.

Page 34: La salud y la enfermedad

LA DIABETES LA DIABETES (animación)(animación)

Page 35: La salud y la enfermedad

Son provocadas por una alimentación inadecuada en la que faltan algunos nutrientes. Las más importantes son:Las hipovitaminosis: por carencia de vitaminas.-Algunos tipos de anemia: por falta de hierro.-El bocio, por falta de yodo.-Etc.

Page 36: La salud y la enfermedad

6. Enfermedades mentalesSon trastornos del pensamiento, la conducta o las emociones que originan alteraciones físicas, psicológicas y de integración en la sociedad.

Page 37: La salud y la enfermedad

INSTRUCCIONES PARA VER LAS ANIMACIONESINSTRUCCIONES PARA VER LAS ANIMACIONES

Para poder ver las animaciones debes seguir estas instrucciones:

1. Sitúate en la diapositiva de la presentación.2. Pincha en la pestaña PROGRAMADOR de la barra de herramientas (la de inicio, insertar, diseño….) Si no tuvieras esa pestaña, ve al botón de office (arriba a la izquierda del todo) y en la ventana que se despliega baja hasta abajo del todo donde se encuentra un rectángulo llamado OPCIONES DE POWERPOINT.Haz clic en él y de las opciones que aparecen debes activar MOSTRAR FICHA PROGRAMADOR EN LA CINTA DE OPCIONES.3. Situado encima de la presentación haz clic (botón izquierdo ratón) sobre ella para que se active.4. Haces clic con el botón derecho y seleccionas PROPIEDADES.5. Aparece una ventana con una especie de tabla con muchas opciones. Debes buscar en la columna de la izquierda PLAYING y cambiar la opción FALSE por TRUE. Hecho esto cierra esta ventana.6. Para ver la animación debes estar en modo de presentación de diapositiva.