La Saga Fuga de J.B.

4
CIUDADES ESPACIOS IDEALIZADOS UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Trabajo de investigación Karina Belén Tituana 7mo Ciclo “A”

description

Resumen.La Saga Fuga de J.B.

Transcript of La Saga Fuga de J.B.

ciudades espacios idealizados

La Saga Fuga de J.B.La saga fuga de J.B. es una novela escrita por el profesor, periodista, crtico, dramaturgo y literato espaol Gonzalo Torrente Ballester (Ferrol, A Corua 1910 - Salamanca, 1999) publicada en 1972 y ganadora de Premio de la Crtica y el Premio Ciudad de Barcelona.El autor nos presenta una ciudad imaginaria, basada en la ciudad real Gallega de Pontevedra, que ha proporcionado los aspectos bsicos de ciudad para la novela y donde se cumplen diversas circunstancias. El nombre de esta ciudad es Castroforte del Baralla, es una ciudad medieval, donde hubo una colonia griega y una romana, recogiendo por lo tanto, la tradicin de haber en tierra gallega una colonizacin comercial griega. La ciudad est aislada, cercada por dos ros, el Mendo, lento y de aguas densas que es atractivo y siniestro, que invita a los habitantes a suicidarse inexplicablemente cuando se quedan mirando fijamente sus aguas cristalinas, y el Baralla rpido alborotado y de aguas opacas, que invita a la aventura, a la evasin, al viaje. El ro Baralla, la separa de la ciudad Villasanta de la Estrella, que es en realidad Santiago de Compostela, con la que guarda cierta rivalidad a lo largo del libro, ya que pertenece a dos distritos eclesisticos diferentes.Cuenta con una colegiata, una torre en lo alto, y en frente una alameda. Sus casas son antiguas, enlucidas, de ventanas verdes y tejados hmedos. En la ciudad pretenden imponer lo moderno frente a lo antiguo, por lo que se planea realizar demoliciones. En la ciudad aparece un hombre que se disfraza de mito con iniciales J.B., determinados personajes que a lo largo de la historia de la ciudad, defendieron su libertad e independencia, frente a los poderes central y regional, es una ciudad que tiene vocacin de ciudad libre.Es una ciudad maldita, condenada por la administracin central, es la quinta provincia gallega escondida, nadie sabe de ella, nunca se habla de ella, y es administrado por Madrid, hasta que en el siglo XIX se enfrenta a ella y se proclama Cantn Federal Independiente.En cuanto al mito de los J. B., debido a que todos los personajes que tienen una funcin semejante responden a las mismas iniciales, son cuatro personajes "histricos" los desparecidos: el Almirante John Ballantyne, el Obispo Jernimo Bermdez, el Cannigo y adivino Jacobo Balseyro y el poeta Joaqun Mara Barrantes, los que ya han cumplido su destino: heridos de muerte, descienden en una barca por el ro Mendo hasta llegar ms all de las Islas, al crculo tranquilo de las aguas oscuras donde esperan al ltimo J. B., que ser el salvador de la ciudad; aunque es ms probable que su desaparicin haya sido debido a las lampreas, y tres personajes "actuales": el maestro Jos Bastidas fugitivo, es el narrador de la novela, y los profesores Jacinto Barallobre y Jesualto Bendaa.En Castroforte de Baralla apareci el cuerpo de Santa Lilaila, lo que provoca algunas peregrinaciones, que la convierten en un atractivo y es fuente de ingresos para sus habitantes, al igual que el comercio de lampreas, animales mticos que eran alimentados con cuerpos humanos. Es una ciudad que se alza cuando sus habitantes tienen alguna preocupacin o se ven turbados por alguna emocin hasta levitar en el aire y convierten al resto del mundo en inexistente. La ciudad se arranca de la tierra y se coloca en el aire, y al final la ciudad se marcha flotando, porque ha desaparecido el cuerpo de Santa Lilaila y ya no hay lampreas.Es un espacio mtico donde lo singular tiene su trascendencia en la circularidad que representa la historia de la ciudad, ligada a los destinos de los J.B. La ficcin es nica, y entrara en el mundo de lo fantstico e inverosmil, adems existen muchos elementos culturales. En la novela la ciudad y los personajes preexisten, es decir, estn ah antes del desarrollo de la ficcin, y la misma los descubre.Bibliografa: http://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_Torrente_Ballester TORRENTE BALLESTER Gonzalo, La saga/fuga de J.B., Espaa, Santillana Ediciones, 2007, Madrid. http://www.opuslibros.org/Index_libros/Recensiones_1/torrente_sag.htm