La Ruta de Lehi

4
1 POR DAVID A. EDWARDS Revistas de la Iglesia E l Libro de Mormón proporciona una vívida imagen de las pruebas y los triunfos de Lehi y su familia después de haber dejado su hogar en Jerusalén y a medida que viajaron por el desierto. Durante la lectura, tenemos la sensación de compren- der sus experiencias e identificarnos con ellas. Aunque no conocemos la ruta exacta que si- guieron, podemos darnos una idea general de los lugares por donde pasaron, lo que nos per- mite apreciar aún más sus experiencias. Las últimas investigaciones brindan mayor clari- dad respecto a algunos de esos lugares y a las condiciones que Lehi y sus acompañantes pro- bablemente afrontaron 1 . El valle de Lemuel y el río Lamán ¿Estuvo Lehi aquí? Nahom Jerusalén M a r M e d i t e r r á n e o M a r R o j o M a r A r á b i g o ARABIA SAUDITA IRAK KUWAIT YEMEN SUDÁN ERITREA EGIPTO JORDANIA NOTA 1. La información de este artículo procede de las siguientes fuentes publicadas por el Neal A. Maxwell Institute for Religious Scholarship [Instituto Neal A. Maxwell de Erudición Religiosa] (véase www.maxwellinstitute.byu.edu): Journal of Book of Mormon Studies, tomo XV, Nº 2, 2006. • S. Kent Brown y Peter Johnson, editores, Journey of Faith: From Jerusalem to the Promised Land, 2006. Journey of Faith (DVD, 2005). • George D. Potter, “A New Candidate in Arabia for the ‘Valley of Lemuel’ ”, Journal of Book of Mormon Studies, tomo VIII, Nº 1, 1999, págs. 54–63.

description

www.mundolds.blogspot.com

Transcript of La Ruta de Lehi

Page 1: La Ruta de Lehi

1

P O R D AV I D A . E D W A R D SRevistas de la Iglesia

E l Libro de Mormón proporciona una

vívida imagen de las pruebas y los

triunfos de Lehi y su familia después

de haber dejado su hogar en Jerusalén y a

medida que viajaron por el desierto. Durante

la lectura, tenemos la sensación de compren-

der sus experiencias e identificarnos con ellas.

Aunque no conocemos la ruta exacta que si-

guieron, podemos darnos una idea general de

los lugares por donde pasaron, lo que nos per-

mite apreciar aún más sus experiencias. Las

últimas investigaciones brindan mayor clari-

dad respecto a algunos de esos lugares y a las

condiciones que Lehi y sus acompañantes pro-

bablemente afrontaron1.

El valle de Lemuel y el río Lamán

¿Estuvo Lehi aquí?

Nahom

JerusalénM a r M e d i t e r r á n e o

Ma

rR

oj o

M a r A r á b i g o

ARABIA SAUDITA

IRAK

KUWAIT

YEMEN

SU

N

ERITR

EA

EGIPTO

JORDANIA

NOTA1. La información de este artículo procede de las siguientes

fuentes publicadas por el Neal A. Maxwell Institute for ReligiousScholarship [Instituto Neal A. Maxwell de Erudición Religiosa] (véase www.maxwellinstitute.byu.edu):• Journal of Book of Mormon Studies, tomo XV, Nº 2, 2006.• S. Kent Brown y Peter Johnson, editores, Journey of Faith:

From Jerusalem to the Promised Land, 2006.• Journey of Faith (DVD, 2005).• George D. Potter, “A New Candidate in Arabia for the ‘Valley of

Lemuel’ ”, Journal of Book of Mormon Studies, tomo VIII, Nº 1,1999, págs. 54–63.

Page 2: La Ruta de Lehi

2

Arriba: El río Lamán desemboca-

ba en el Mar Rojo (véase 1 Nefi

2:8). Aquí observamos la desem-

bocadura del río Wadi Tayyib al-

Ism en el Mar Rojo.

Arriba y abajo: Este wadi, o pequeño valle, llamado

Tayyib al-Ism, es típico de esta región y cuenta con el

que quizá sea el único arroyo que hoy en día fluye

durante todo el año en esta zona. Los

sólidos muros de granito de este cañón

son impresionantes y proporcionan

mucha sombra en una región cuya

temperatura en verano suele superar

los 43° C.

La familia de Lehi prosiguió con su jornada, “viajando apro-ximadamente en la misma dirección que [tomaron] al princi-pio… por el espacio de muchos días” (1 Nefi 16:33). Entoncesmurió Ismael y “fue enterrado en el lugar llamado Nahom”(vers. 34). El lugar que se representa aquí se encuentra en la región por la que viajaron, y durante muchos años se le ha conocido por derivados del nombre Nahom.

Derecha: En los últimos años, los arqueólogos han descubierto estos

altares de piedra, que llevan inscritos un derivado del nombre

Nahom (véase el recuadro con letras resaltadas electrónicamente)

y se remontan al siglo VI o VII a. C., la época de Lehi.

G

o l f oP é r s i c o

IRÁN

O M Á N

E M I R A T O SÁ R A B E SU N I D O S

Una vez que la familia de Lehi salió de Jerusalén,se detuvieron en un lugar que llamaron el “valle deLemuel” (1 Nefi 2:14), que se encontraba a tres díasde distancia del extremo noreste del Mar Rojo (véa-se 1 Nefi 2:5–6). El valle se encontraba “a la orilla deun río de agua” al cual Lehi llamó Lamán, y que es-taba “fluyendo continuamente” (1 Nefi 2:6, 9). Lehiafirmó que el valle de Lemuel era “firme, constantee inmutable” (1 Nefi 2:10).

MAPAS POR MOUNTAIN HIGH MAPS, EXCEPTO DONDE SE INDIQUE LO CONTRARIO;IZQUIERDA: ILUSTRACIÓN POR JOSEPH BRICKEY; RECUADRO: MAPA POR JERRY THOMPSON;FOTOGRAFÍAS POR JUSTIN ANDREWS, WARREN ASTON, S. KENT BROWN, KIM HATCH, DAVIDLISONBEE Y GEORGE POTTER, EXCEPTO DONDE SE INDIQUE LO CONTRARIO.

Page 3: La Ruta de Lehi

3

Abundancia

En las colinas representadas aquí

hay colmenas de abejas.

ARABIA SAUDITA

Nahom

Rub al Khali (el Cuarto Vacío)

ERITR

EA

SU

N

Ma

rR

oj o

M a r A r á b i g o

Aunque no se conoce la ruta exacta que siguieron Lehi y

su familia, es probable que hayan cruzado un desierto

arenoso similar a éste al viajar de Nahom a Abundancia.

Esta parte del trayecto debe de haber resultado especial-

mente difícil.

EMIRATOSÁRABES UNIDOS

OMÁN

YEMEN

EGIPTO

EL TESTIMONIO DEL LIBRO DE MORMÓN

“El poder del Espíritu Santo… siempre debeser la principal fuente de evidencia de laveracidad del Libro de Mormón. Toda otraevidencia es secundaria… Ninguna formade evidencia, aunque esté magistralmenteorganizada, y ningún argumento, aunqueesté hábilmente formulado, podrá jamássuplantarlo… [No obstante], las evidenciassecundarias que apoyan la verdad, comosucede con las causas secundarias de losfenómenos naturales, pueden resultar deimportancia capital, y potentes factores en el logro de los propósitos de Dios”.Élder B. H. Roberts (1857–1933) de los Setenta, New Witnesses for God, 3 tomos, 1909, Tomo II:págs. VII–VIII.

Page 4: La Ruta de Lehi

4

Un ejemplo moderno de la construcción de barcos en esta

región. Abundancia es el lugar en el que Nefi construyó su

barco con herramientas hechas de “metal que [fundió] de

la roca” (1 Nefi 17:16). El barco se construyó con “maderos

[labrados] con maestría singular” (1 Nefi 18:1). En esta re-

gión hay dos yacimientos de hierro, así como muchos árbo-

les que se podrían utilizar para la construcción de barcos.

En Abundancia, Nefi “subía con frecuencia al mon-

te y a menudo oraba al Señor” (1 Nefi 18:3). El pico

que se muestra aquí es representativo del lugar al que

Nefi se dirigió para orar al Señor y recibir instrucción.

En esta región todavía cre-

cen árboles frutales, inclu-

so higueras.

Después que salió de Nahom, la familia de Lehi viajó “casihacia el este de allí en adelante. Y [viajaron] y [pasaron] pormuchas aflicciones en el desierto” (1 Nefi 17:1).

Continuando hacia el este, el grupo de Lehi alcanzaría lacosta sudeste de la península arábiga. A continuación se mues-tran algunos puntos importantes de esa costa. Dado que habí-an atravesado un desierto inhóspito, no resulta sorprendenteque llamaran a aquel lugar Abundancia, “a causa de sus mu-chos frutos y también miel silvestre” (1 Nefi 17:5). ■

A lo largo de la costa sudes-

te de la península arábiga

hay ciertos focos de vegeta-

ción que se destacan en me-

dio del desierto.

IZQUIERDA: FOTOGRAFÍA DE UNA RÉPLICA DE LAS PLANCHAS POR WELDEN C. ANDERSEN;ILUSTRACIÓN DE UN BARCO POR JOSEPH BRICKEY; RECUADROS: FOTOGRAFÍA DE ABEJASPOR IROCHKA © FOTOLIA; DETALLE DE LA VISIÓN DE NEFI, POR CLARK KELLEY PRICE;FOTOGRAFÍA DE UNA HIGUERA POR RICHARD L. W. CLEAVE.

www.mundolds.blogspot.com