La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de...

29
Datos 2011 2012 La Rioja

Transcript of La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de...

Page 1: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Datos 2011

2012

La Rioja

Page 2: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2011

Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística e Información Área de Organización y Planificación de la Gestión Observatorio de las Ocupaciones Equipo de Trabajo de la Dirección Provincial de La Rioja

Observatorio de las Ocupaciones

2012 Informe del Mercado de

Trabajo de los JÓVENES

La Rioja

Datos 2011

Page 3: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja.

1

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ................................................................................................................ 3

OBJETIVOS ........................................................................................................................ 4

METODOLOGÍA .................................................................................................................. 4

POBLACIÓN ....................................................................................................................... 5

Distribución de la población ............................................................................................ 5

Población joven por sexo tramos de edad ...................................................................... 5

Evolución anual de la población joven (2007-2011) ....................................................... 5

AFILIACIÓN ........................................................................................................................ 6

Distribución de la afiliación ............................................................................................. 6

Afiliados por tramos de edad y sexo ............................................................................... 6

Evolución anual de afiliados (2007-2011) ....................................................................... 6

Afiliados por tramos de edad y régimen de cotización ................................................... 7

CONTRATACIÓN REGISTRADA ....................................................................................... 8

Distribución de la contratación........................................................................................ 8

Contratos por tramos de edad y sexo ............................................................................. 8

Evolución anual de la contratación (2007-2011) ............................................................ 8

Evolución mensual de la contratación ............................................................................ 9

Contratos por nivel formativo y sexo .............................................................................. 9

Evolución anual de la contratación por sectores (2007-2011) ........................................ 9

Actividades económicas más relevantes en la contratación ......................................... 10

Contratación según modalidad y sexo .......................................................................... 10

Tasas de estabilidad y temporalidad ............................................................................ 11

Rotación de la contratación .......................................................................................... 11

Contratos según jornada laboral y sexo ....................................................................... 12

Contratos por titulación académica .............................................................................. 12

Movilidad interprovincial de los trabajadores jóvenes ................................................... 13

Actividades económicas con mayor movilidad interprovincial ...................................... 14

Page 4: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja.

2

DEMANDANTES DE EMPLEO PARADOS ...................................................................... 15

Distribución de los parados .......................................................................................... 15

Parados por tramos de edad y sexo ............................................................................. 15

Evolución anual de los parados jóvenes (2007-2011) .................................................. 15

Evolución mensual de los parados ............................................................................... 15

Parados por nivel formativo y sexo ............................................................................... 16

Evolución anual por sectores (2007-2011) ................................................................... 16

Parados por titulación académica................................................................................. 17

Parados según antigüedad de la demanda y tramos de edad ..................................... 17

Parados de larga duración (PLD) ................................................................................. 18

Parados de larga duración por tramos de edad y sexo ................................................ 18

Evolución anual de parados de larga duración por sectores (2007-2011) .................... 18

Beneficiarios de prestaciones ....................................................................................... 19

Beneficiarios de prestaciones por tramos de edad y sexo ........................................... 19

Beneficiarios de prestaciones por tipo de prestación económica y tramos de edad .... 19

OCUPACIONES ................................................................................................................ 21

Ocupaciones en que la presencia de jóvenes es más relevante en la contratación ..... 21

Temporalidad en la contratación por ocupaciones ....................................................... 22

Ocupaciones con mayor movilidad interprovincial ........................................................ 23

Ocupaciones en las que la presencia de jóvenes parados es más relevante .............. 24

GLOSARIO DE TÉRMINOS .............................................................................................. 25

Page 5: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja

3

PRESENTACIÓN

El Servicio Público de Empleo Estatal presenta, un año más, dentro de la línea de los informes de Mercado de Trabajo que forman parte de los Estudios Prospectivos del Observatorio de las Ocupaciones, el “Informe de Mercado de Trabajo de los jóvenes menores de 30 años”.

El estudio de los colectivos de mayor interés para el empleo es uno de los objetivos prioritarios, en el marco de las directrices europeas y nacionales, que forman parte y complementan el Informe del Mercado de Trabajo.

Los datos que ofrece este informe son un reflejo de la situación y de la realidad que configura el mercado de trabajo con una mirada al presente, pero también considerando de forma retrospectiva la tendencia y evolución de los últimos años.

La información que puede encontrar el usuario en este Informe, parte de una panorámica de la población en general, para hacer un análisis pormenorizado de los cambios que se han venido produciendo en los sectores y actividades económicas, en cuanto a la demanda de empleo y la contratación de trabajadores, entre otros datos de interés, relacionándolos con diferentes fuentes que analizan el mercado de trabajo y con las distintas variables que lo conforman.

Por último señalar que, junto a estudios e informes de perioricidad anual, el Observatorio de las Ocupaciones dispone de datos mensuales y trimestrales a través de su web: http://www.sepe.es/contenido/observatorio/informes_mt/index.html; además el resto de informes provinciales referidos al Mercado de Trabajo están disponibles en el enlace: http://www.sepe.es/indiceObservatorio/indiceObservatorio.do?indice=2&periodo=anual&ambito

=Provincial&provincia=26&idioma=es.

Mª Carmen de Miguel Cordón Directora Provincial del SEPE de La Rioja

Mayo 2012

Page 6: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja.

4

OBJETIVOS

Entre los objetivos que se pretenden conseguir con esta publicación destacan

los siguientes:

1. Ofrecer una información resumida, pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la hora de tomar cualquier decisión a nivel institucional.

2. Acercar la información al ámbito que rodea al usuario para que pueda aprovechar mejor las posibilidades que ofrece el mercado laboral de su entorno en cuanto a formación y empleo.

3. Actualizar la información que el Observatorio de las Ocupaciones presenta en la página Web del Servicio Público de Empleo Estatal (www.sepe.es) sobre cada uno de los mercados de trabajo provinciales.

4. Profundizar y mejorar el conocimiento de los factores que influyen e integran el mercado de trabajo.

5. Servir de base para la elaboración de otros informes del propio Observatorio de las Ocupaciones.

METODOLOGÍA

Para la elaboración del informe se utilizan fundamentalmente los siguientes

procedimientos:

Estudio comparativo, basado en el análisis de datos de diferentes periodos para poder establecer relaciones entre ellos y explicar las variaciones que se manifiesten en los mismos.

Análisis cuantitativo y cualitativo de las diversas variables que componen el mercado de trabajo, así como su interacción que permitan obtener resultados más amplios y complejos que contemplen perspectivas diferentes en función de la variable que predomine.

Análisis estadístico, fundamentalmente a través de distribuciones y variables categóricas, tanto nominales como ordinales, representadas mediante diferentes tipos de gráficos.

Page 7: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja

5

POBLACIÓN

Distribución de la población

Población provincial total: 322.955

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Enero 2011.

Las cifras de población proceden del Padrón Municipal referidas a 1 de enero de 2011, aprobado por Real Decreto 1782/2011, de 16 de diciembre (B.O.E. nº 303, de 17 de diciembre).

La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, lo que supone un aumento de 540 personas. Los jóvenes menores de 30 años, con 100.141 personas, representan el 31,01% de la población total y registran un descenso de un 1,00% respecto a 2010. En España, la población total crece respecto al año anterior un 0,36% y la población menor de 30 años disminuye un 1,38%.

Población joven por sexo tramos de edad

Se constata que en el último año, mientras la población riojana joven disminuye en 1.007 personas, la mayor de 30 años aumenta en 1.547 personas (0,70%). La población joven riojana se distribuye por sexo en un 51,19% de hombres y un 48,81% de mujeres; por el contrario, en la población mayor de 30 años, las mujeres (50,49%) son más numerosas que los hombres (49,51%). La distribución por tramos de edad de la población menor de 30 años, se encuentra muy equilibrada por sexo, aunque en todos los tramos, el número de hombres supera al de mujeres.

Respecto al año anterior, destaca el aumento de la población menor de 20 años y el descenso de la población a partir de los 20 años, circunstancia que podría estar motivada por la salida de la provincia de los jóvenes, especialmente al extranjero, en busca de trabajo.

Tramos edad

Hombre Mujer Total % variac 2011/10

< 16 25.651 24.459 50.110 2,06

16 a 19 6.059 5.730 11.789 0,78

20 a 24 8.712 8.416 17.128 -3,46

25 a 29 10.838 10.276 21.114 -5,84

Total 51.260 48.881 100.141 -1,00

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Enero 2011.

Evolución anual de la población joven (2007-2011)

La evolución de la población menor de 30 años en La Rioja en los últimos cinco años sigue una tendencia similar a la de España, con un aumento significativo de la población en el año 2008 y una reducción también significativa a partir del año 2009.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Enero 2007-2011.

Jóvenes 31,01%

99.940

102.474 102.490

101.148

100.141

2007 2008 2009 2010 2011

Page 8: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja

6

AFILIACIÓN

Los datos de afiliación han sido facilitados por la Subdirección General de Estadística del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a 31 de diciembre de 2011.

Distribución de la afiliación

Afiliación provincial total: 121.029

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Diciembre 2011.

El número total de trabajadores afiliados a la Seguridad Social a 31 de diciembre de 2011 es de 121.029 personas, de las cuales 18.269 son jóvenes, lo que representa un 15,09% del total. En España, los jóvenes afiliados representan un 16,08% sobre el total de afiliados, porcentaje ligeramente superior al de La Rioja.

Afiliados por tramos de edad y sexo

El 63,27% de los jóvenes afiliados tiene entre 25 y 29 años, el 32,28% entre 20 y 24 años y el 4,44% tiene de 16 a 19 años. El 52,01% de los jóvenes afiliados son hombres y el 47,99% son mujeres, registrándose un ligero aumento de las mujeres respecto al año anterior. El porcentaje de afiliación de las mujeres jóvenes (47,99%), es superior al porcentaje de afiliación de las mujeres mayores de 30 años (44,47%). Por el contrario, el porcentaje de afiliación de los hombres jóvenes (52,01%) es inferior al porcentaje de los hombres mayores de 30 años (55,53%).

Tramos edad

Hombre Mujer Total % variac 2011/10

16 a 19 508 304 812 -21,85

20 a 24 3.105 2.793 5.898 -10,91

25 a 29 5.888 5.671 11.559 -8,23

Total 9.501 8.768 18.269 -10,28

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Diciembre 2011.

Los afiliados se reducen en todos los tramos de edad, aunque con especial intensidad en el tramo de menor edad, de los 16 a 19 años.

Evolución anual de afiliados (2007-2011)

La situación económica afecta de forma más intensa al colectivo de jóvenes: la reducción interanual de los jóvenes afiliados riojanos es del 9,80% (1.985 en valor absoluto), mientras que la reducción del total de afiliados en la provincia (jóvenes y no jóvenes) es del 2,42%. En España, la reducción de los jóvenes afiliados es algo inferior a la de la provincia, del 8,47%. En los últimos cinco años, los jóvenes registran descensos continuados en el empleo. La pérdida de afiliados en valores absolutos, alcanza los 10.745 jóvenes desde el año 2007, lo que representa una reducción del 36,97%. La reducción del total de afiliados en la provincia es inferior, alcanza tan solo el 9,41% en el mismo periodo.

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Dic. 2007-2011.

Jóvenes 15,09%

29.014

24.791

21.866 20.254 18.269

2007 2008 2009 2010 2011

Page 9: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja

7

Afiliados por tramos de edad y régimen de cotización

Comparando el colectivo de jóvenes con el colectivo de mayores de 30 años, el de jóvenes es porcentualmente superior en el Régimen General y en el Régimen Especial Agrario y es inferior en el Régimen Especial de Autónomos y en Régimen de Empleados del Hogar: el 78,83% de los jóvenes pertenece al Régimen general (71,63% mayores de 30), el 9,76% al Régimen especial agrario (3,50% mayores de 30), el 9,76% al Régimen especial de autónomos (23,40% mayores de 30), y el 1,28% al Régimen especial de empleados del hogar (1,47% mayores de 30).

Respecto al año anterior, aumentan los jóvenes autónomos y los pertenecientes al Régimen especial agrario; disminuyen los pertenecientes al Régimen general y al Régimen especial de empleados del hogar. Por edades, destaca que el Régimen Especial Agrario están inscritos los jóvenes de menor edad, mientras que en el Régimen de Autónomos, predominan los jóvenes de mayor edad.

Tramos edad R. General R. E.

Autónomos R. E. Agrario R. E. Mar

R. E. Minería Carbón

R. E. Empleados Hogar

16 a 19 años 454 64 289 0 0 5

20 a 24 años 4.592 501 743 0 0 62

25 a 29 años 9.355 1.286 751 0 0 167

Total 14.401 1.851 1.783 0 0 234

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Diciembre 2011.

Page 10: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja

8

CONTRATACIÓN REGISTRADA

Para el estudio de este capítulo se han tenido en cuenta los contratos registrados a lo largo de 2011 en los Servicios públicos de empleo y que han tenido como destino la provincia de La Rioja; en este informe, sólo se han considerado los contratos iniciales y las conversiones. La explotación de datos se ha realizado a través de la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal.

Distribución de la contratación

Total provincial contratos: 103.423

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2011.

El número de contratos realizados a jóvenes en La Rioja, en el año 2011, asciende a 39.440, representando el 38,13% del total de contratos en la provincia. Los contratos a jóvenes han perdido representatividad, ya que en el año anterior suponían el 40,27% del total de contratos en la provincia.

Contratos por tramos de edad y sexo

El 54,86% de los contratos a jóvenes se realiza a hombres y el 45,14% a mujeres; para el colectivo de mayores de 30 años, el 57,99% de los contratos se realiza a hombres y el 42,01% a mujeres, con lo que la contratación de jóvenes, presenta mayor igualdad entre sexos que la contratación de mayores de 30 años. Por edad, la mayor reducción interanual del número de contratos es para los jóvenes de 16 a 19 años, mientras que, de los 25 a 29 años, la reducción es escasa. La contratación de jóvenes desciende en todos los tramos de edad, pero especialmente de los 16 a 19 años. Al igual que en 2009 y en 2010, la contratación a jóvenes en el último año desciende en mayor

medida para los hombres (-6,62%) que para las mujeres (-1,63%).

Tramos edad

Hombre Mujer Total % variac 2011/10

16 a 19 2.745 1.683 4.428 -11,42

20 a 24 8.713 8.310 17.023 -6,33

25 a 29 10.178 7.811 17.989 -0,59

Total 21.636 17.804 39.440 -4,43

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Años 2007-2011.

Evolución anual de la contratación (2007-2011)

Los contratos concertados con jóvenes se redujeron un 4,43% en el último año, mientras que los concertados con mayores de 30 años aumentaron un 4,39% en el mismo periodo. A nivel estatal, la tendencia es similar, con una reducción de contratos a jóvenes del 4,55% y un aumento de los mayores de 30 años del 3,25%. Los años más desfavorables para la contratación de jóvenes en La Rioja, fueron el año 2008 y 2009, con unos descensos del 14,27% y del 19,08% respectivamente.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Años 2007-2011.

En los últimos cinco años, la contratación de jóvenes en la provincia se reduce un 29,34%, cifra que contrasta con el 1,19% que se reducen los contratos que no están concertados con jóvenes, en el mismo periodo. Si nos referimos a las distintas personas jóvenes contratadas, éstas ascienden a 17.633, representando el 38,55% de las personas contratadas en la provincia. En los cinco últimos años las personas contratadas descienden un

Jóvenes 38,13%

55.815

47.850

38.721 41.269

39.440

26.860 23.629

19.256 18.846 17.633

2007 2008 2009 2010 2011

Contratos Personas contratadas

Page 11: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja.

9

34,35% y en el último año el descenso es del 6,44%.

Evolución mensual de la contratación

Se aprecia un aumento de la contratación desde el mes de mayo hasta el mes de octubre, con un repunte en el mes de septiembre, mes que coincide con el incremento de las labores agrícolas, especialmente la vendimia.

La evolución mensual de la contratación es similar para el colectivo de mayores de 30 años.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2011.

Contratos por nivel formativo y sexo

El nivel formativo de los jóvenes contratados es superior al nivel formativo de los mayores de 30 años: el 69,93% de los jóvenes tiene un nivel formativo igual o inferior a Enseñanza Secundaria Obligatoria (76,65% los mayores de 30 años), el 20,79% de Bachillerato o Formación Profesional (16,17% los mayores de 30 años) y el 9,23% posee Formación Universitaria (6,91% los mayores de 30 años). Por sexo, el nivel formativo de las mujeres es superior al de los hombres, con mayor representación de mujeres contratadas a medida que aumenta el nivel formativo. El mayor nivel formativo de las mujeres contratadas se observa especialmente en los universitarios y tanto en menores de 30 años, como en mayores: de los 3641 contratos suscritos con jóvenes universitarios, el 72,18% se realiza a mujeres y el 27,82% a hombres mientras que de los 4.420 contratos realizados a universitarios mayores de 30 años, el 62,78% se realiza a mujeres y el 37,22% a hombres.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2011.

Evolución anual de la contratación por sectores (2007-2011)

En el sector servicios, el porcentaje de contratos a jóvenes (67,39%) es superior al de los mayores de 30 años (58,46%). En el resto de sectores, el porcentaje de jóvenes es inferior: en Agricultura el 17,78% son jóvenes, frente al 22,88% que son mayores de 30 años; en Industria, el 10,43% son jóvenes, frente al 11,80%; en Construcción, el 4,39% son jóvenes, frente al 6,87% de mayores de 30 años. Mientras que en el año 2010 la contratación del colectivo sólo disminuía en Construcción, en el 2011 afecta a todos los sectores: Agricultura reduce la contratación un 3,24%, Industria un 7,49%, Servicios un 1,73% y Construcción se contrae de nuevo de forma intensa, un 31,38%.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Años 2007-2011.

Observando la evolución de los últimos cinco años, la contratación de los jóvenes aumenta enAgricultura un 28,46% (55,68% para mayores de 30) y se reduce en Industria un 40,64%, (-15,13% para mayores de 30) en Construcción un

2.534

2.116

2.457

2.572

3.914

3.530

3.858

3.825

6.050

3.904

2.462

2.226

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

5.738

944

6.733

3.501

1.235

1.218

1.245

520

470

23

9

3.272

717

3.538

3.138

1.669

1.427

1.404

1.532

1.032

64

11

Sin estudios/No acreditados

Estudios primarios

ESO sin titulación

ESO con titulación

Bachillerato y equivalentes

Grado medio FP

Grado superior FP

Universitarios ciclo medio

Universitarios segundo ciclo

Universitarios EEES (Bolonia)

Otras titulaciones

HOMBRE MUJER

0

10.000

20.000

30.000

40.000

2007 2008

2009 2010

2011

7.014

0

4.114

0

1.732

0

26.580

0

Agricultura Industria Construcción Servicios

Page 12: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja.

10

74,65% (44,72% para mayores de 30) y Servicios un 27,36% (6,85% para mayores de 30).

Actividades económicas más relevantes en la contratación

Las actividades económicas que se reflejan en la tabla son las que poseen el mayor número de contratos y además superan la tasa provincial de contratación del colectivo.

Las actividades con mayor contratación, en valor absoluto, son Actividades relacionadas con el empleo, Comercio al por menor y Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento.

En España, las tres actividades que concentran mayor contratación para jóvenes coinciden salvo

la de Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento, que es sustituida por Servicios de comidas y bebidas.

Las actividades con mayor grado de representatividad del colectivo, son Actividades administrativas de oficina (66 de cada 110 contratos se suscriben con jóvenes) y Otros servicios personales (64 de cada 110 contratos se suscriben con jóvenes).

Actividades económicas (1)

Contratos jóvenes

Tasa jóvenes (%)

Actividades relacionadas con el empleo 4.652 44,63

Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 2.823 53,14

Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento 1.662 54,91

Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas 1.567 66,43

Educación 1.132 41,59

Actividades sanitarias 1.102 41,41

Actividades de creación, artísticas y espectáculos 817 40,87

Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas

776 41,74

Publicidad y estudios de mercado 454 52,91

Otros servicios personales 389 63,77

(1) Se han seleccionado las diez primeras actividades económicas, que superando la tasa provincial de contratación del colectivo (38,13%),

presentan mayor número de contratos. Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2011.

Contratación según modalidad y sexo

Las modalidades más utilizadas en la contratación juvenil son Eventual por circunstancias de la producción, con el 56,37% de los contratos, Obra o servicio, con el 26,17% e Interinidad, con el 9,67% de los contratos.

Destaca la mayor contratación de la mujer en la modalidad de Interinidad y de Indefinido fomento contratación y la mayor contratación de hombres en la modalidad de Obra o servicio y de Eventual por circunstancias de la producción.

En relación al año anterior, aumentan solamente los contratos de Prácticas (11,52%) y los Eventuales por circunstancias de la producción (0,97%).

La tipología de la contratación de los mayores de 30 años, sigue las mismas pautas que la de jóvenes menores de 30.

Page 13: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja

11

Tipo de contrato Hombre Mujer Total % variac. 2011/10

Indefinido ordinario (bonif/no bonif) 496 514 1.010 -3,81

Indefinido fomento contratación fci 141 247 388 -31,93

Indefinido pers. con discap. Ordinarios 0 2 2 -50,00

Indefinido pers. con discapacidad fci 2 3 5 -37,50

Conversión ordinaria 428 432 860 -10,79

Conversión fci 162 127 289 -4,30

Obra o servicio 6.370 3.953 10.323 -11,63

Eventual circunstancias de la producción 12.681 9.546 22.227 0,97

Interinidad 1.061 2.754 3.815 -7,20

Temporal pers. con discapacidad 10 6 16 -27,27

Sustitución jubilación anticipada 2 1 3 0,00

Relevo 25 19 44 -35,29

Practicas 129 113 242 11,52

Formación 52 59 111 -14,62

Otros 77 28 105 -16,00

Total 21.636 17.804 39.440 -4,43

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2011.

Tasas de estabilidad y temporalidad

El 6,48% de los contratos a jóvenes en la provincia se realiza de forma indefinida y el 93,52% de forma temporal. Los contratos a mayores de 30 años siguen las mismas pautas, con un 6,85% de contratación indefinida y un 93,15% de contratación temporal.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Años 2007-2011.

La tasa de temporalidad de los jóvenes en el año 2011 es la más alta de los cinco últimos años, pasando del 12,93% en el año 2007 al 6,71% en el año 2011. Por el contrario, la tasa de estabilidad es la más baja del último quinquenio, pasando del 87,07% en el 2007 al 93,29% en el año 2011.

Rotación de la contratación

El número de personas jóvenes contratadas en 2011 es de 17.633 y el de contratos registrados de 39.440; de estos datos resulta un índice de rotación (media de contratos suscritos por trabajador) de 2.24; en el año 2010 el índice de rotación era inferior, de 2,19. El índice de rotación de los mayores de 30 años en la provincia es ligeramente superior, de 2,28.

Nº contratos

jóvenes Nº jóvenes

contratados

De 1 contrato 9.997 9.997

De 2 contratos 7.474 3.737

De 3 contratos 4.695 1.565

De 4 contratos 3.272 818

De 5 a 10 contratos 7.471 1.158

De 11 a 15 contratos 2.367 187

Más de 15 contratos 4.164 171

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2011.

El 56,69% de las personas contratadas suscribieron un solo contrato a lo largo del año; el 21,19% suscribió dos contratos; el 8,88% suscribió tres contratos y el 13,24% tuvo más de 4 contratos a lo largo del año 2011.

12,40% 11,10% 7,88% 7,02% 6,48%

87,60% 88,90% 92,12% 92,98% 93,52%

2007 2008 2009 2010 2011

Tasa de Estabilidad Tasa de Temporalidad

Page 14: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja

12

Contratos según jornada laboral y sexo

El 69,29% de los contratos a jóvenes se realiza en jornada completa, el 30,25% a tiempo parcial y el 0,54% en jornada fija discontinua. En el colectivo de mayores de 30 años, el porcentaje de jornada completa es superior (75,36%), es inferior el de jornada parcial (24,08%) y es similar el porcentaje de jornada fija discontinua (0,56%). Por sexo, el 79,85% de los hombres jóvenes es contratado en jornada completa, frente al 56,26% de las mujeres; éstas presentan una contratación en jornada parcial del 43,20%, muy superior a la de los hombres que es del 19,60%. Respecto al año anterior, se reduce la jornada completa un 7,27% y aumenta la parcial un 2,35%.

: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2011.

Comparando con los datos de España, se observa mayor porcentaje de jóvenes riojanos en jornada completa (69,29% la provincia, 62,96% España) y menor porcentaje en jornada parcial (30,25% la provincia, 36,35% España).

Contratos por titulación académica

En este apartado se muestran los contratos concertados con jóvenes según la titulación académica que consta en el Servicio Púbico de Empleo.

Se incluyen las 20 titulaciones con mayor número de contratos a jóvenes menores de 30 años y su variación interanual.

En trece de las 20 ocupaciones seleccionadas, la variación interanual es positiva, lo que muestra que, a pesar de la desaceleración de la

contratación de los jóvenes, cuando nos referimos a jóvenes titulados los datos mejoran.

Las titulaciones en las que más aumenta la contratación son: Maestro (56,94%), Técnico. superior en servicios socioculturales (45,38%) e Ingeniero técnico. agrícola (41,51%).

En España, las titulaciones en las que más aumenta la contratación son: Enfermería (20,95%) Maestro (19,02%) y Administración y Dirección de empresas (14,18%).

Titulaciones académicas agrupadas Nº contratos

jóvenes % variac. 2011/10

Maestro 339 56,94

Técn. en administración 336 9,09

Técn. en sanidad 328 28,13

Técn. Sup. en administración 259 -10,07

Técn. en electricidad y electrónica 203 18,71

Técn. Sup. Servicios socioculturales com 189 45,38

Trabajo social 149 2,05

Administración y dirección de empresas 136 37,37

Técn. Sup. en sanidad 123 0,00

Técn. Sup. en informática 113 20,21

Técn. en imagen personal 110 5,77

Ciencias empresariales 110 34,15

17.277

4.241

118

10.017

7.691

96

Completa Parcial Fija Discontinua

Hombre Mujer

Page 15: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja.

13

Titulaciones académicas agrupadas Nº contratos

jóvenes % variac. 2011/10

Técn. Sup. en electricidad y electrónica 92 0,00

Técn. Manten. Vehículos autopropulsados 83 12,16

Enfermería 83 -9,78

Ingeniero Tecn. Agrícola 75 41,51

Técn. en fabricación mecánica 72 -15,29

Ingeniero Técn. Industrial 71 -12,35

Turismo 69 18,97

Técn. en hostelería y turismo 67 -18,29

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2011.

Movilidad interprovincial de los trabajadores jóvenes

Se considera movilidad interprovincial al hecho de que el domicilio del trabajador y el domicilio del lugar de trabajo se encuentren en diferentes provincias.

El saldo que aparece en la tabla siguiente refleja la diferencia entre el número de contratos realizados a trabajadores foráneos para trabajar en esta provincia y los contratos efectuados a trabajadores que viven en la provincia y se desplazan para trabajar.

El signo de este saldo es lo que define a un ámbito territorial como emisor o receptor.

La tasa de salida de los jóvenes es del 26,26%, similar a la tasa de salida del colectivo de mayores de 30 años. La tasa de entrada de los jóvenes es del 18,67%, inferior a la tasa del colectivo de mayores de 30 años en la provincia.

Son más numerosos los jóvenes que salen a trabajar fuera de la provincia que los que vienen, por lo que La Rioja puede considerarse una provincia “emisora”, con un saldo a favor de los que salen de 4.059 personas (526 más que el año pasado). El número de contratos realizados a jóvenes que acuden a trabajar a otra provincia es de 11.410 (20 más que el año anterior) con un aumento interanual del 0,18% (en el 2010 el incremento fue del 12,94%). El número de contratos de jóvenes con domicilio en otra provincia que vienen a trabajar a La Rioja asciende a 7.351 (506 menos que el año anterior), con una reducción interanual del 6,44% (en el 2010 del 2,24%).

Nº contratos *

Tasa (%) % variac. 2011/10

Permanecen Entran Salen Saldo Entrada Salida Movilidad Entran Salen

32.032 7.351 11.410 -4.059 18,67 26,26 22,65 -6,44 0,18

* Para este análisis se excluyen los contratos realizados a trabajadores que no tienen fijado domicilio. Representan el 0,14% del total de la

contratación de jóvenes a nivel provincial.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2011.

Las principales provincias de origen de los que entran son Navarra, con el 26,02% de los contratos a jóvenes, Álava, con el 7,37% y Zaragoza, con el 5,47%.

Las principales provincias de destino de los que salen a trabajar son Navarra, con el 38,62%, Álava, con el 21,44% y Madrid, con el 7,34%.

Page 16: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja

14

Entran Salen

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2011

Actividades económicas con mayor movilidad interprovincial

Las actividades económicas, en las que existe mayor contratación a trabajadores procedentes de otras provincias son: Agricultura, ganadería y caza (41,83%), Actividades relacionadas con el empleo (10,33%) y Servicios de comidas y bebidas (6,26%).

Las actividades económicas con mayor contratación a trabajadores que salen a otra provincia son: Actividades relacionadas con el empleo, (35,31%), Agricultura, ganadería y caza, (12,71%) y Servicios de comidas y bebidas (7,02%).

Entran Salen

Actividad económica Contratos % sobre

total Actividad económica Contratos

% sobre total

Agricultura, ganadería, caza y actividad. de servicios relacionados

3.075 41,83 Actividades relacionadas con el empleo

4.029 35,31

Actividades relacionadas con el empleo 759 10,33 Agricultura, ganadería, caza y actividad. de servicios relacionados

1.450 12,71

Servicios de comidas y bebidas 460 6,26 Servicios de comidas y bebidas 801 7,02

Actividades de creación, artísticas y espectáculos

345 4,69 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas

436 3,82

Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas

271 3,69 Publicidad y estudios de mercado 430 3,77

Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento

235 3,20 Construcción de edificios 344 3,01

Educación 204 2,78 Actividades administ. de oficina y actividades auxiliares a empresas

296 2,59

Construcción de edificios 195 2,65 Industrias de la alimentación 290 2,54

Industrias de la alimentación 176 2,39 Actividades sanitarias 278 2,44

Actividades sanitarias 173 2,35 Actividades de construcción especializada

277 2,43

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2011.

1.913

542

402

401

396

345

323

277

237

191

Navarra

Araba/Älava

Zaragoza

Jaén

Madrid

Burgos

Cáceres

Bizcaia

Córdoba

Sevilla

PROVINCIA DE ORIGEN

4.200

2.446

838

629

480

452

227

225

199

166

Navarra

Araba/Álava

Madrid

Bizkaia

Zaragoza

Barcelona

Burgos

Gipuzcoa

Valencia

Murcia

PROVINCIA DE DESTINO

Page 17: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja

15

DEMANDANTES DE EMPLEO PARADOS

Una demanda de empleo es una solicitud de un puesto de trabajo por cuenta ajena realizada por una persona en edad laboral con el fin de insertarse o reinsertarse en una actividad laboral, o, si ya posee un trabajo, para conseguir otro o cambiar a uno mejor.

Para el cálculo del paro registrado se parte del total de los demandantes de empleo y se excluyen los colectivos relacionados en la O.M. de 11 de marzo de 1985 (B.O.E. 14/03/1985). Los datos proceden de la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal, tomados a 31 de diciembre de 2011, o bien, a último día de cada mes objeto de estudio.

Distribución de los parados

Total parados en la provincia: 25.381

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2011.

El número de demandantes parados en La Rioja

a 31 de diciembre de 2011, asciende a 25.381, de

los cuales 5.564 son jóvenes (393 más que el año

anterior), representando el 21,92% del total de

demandantes de la provincia. En España la

representación de los jóvenes parados es similar,

del 21,84% sobre el total de demandantes.

Parados por tramos de edad y sexo

De los 5.564 jóvenes parados en la provincia, el

53,29% son hombres y el 46,71%, son mujeres;

en España es similar, con un 52,28% de hombres

y un 47,62% de mujeres.

El 10,55% de los jóvenes parados tiene de 16 a

19 años, el 36,54% tiene de 20 a 24 años y el

52,91% se encuentra entre los 25 y 29 años.

Tramos edad

Hombre Mujer Total % variac 2011/10

16 a 19 354 233 587 8,91

20 a 24 1.100 933 2.033 6,78

25 a 29 1.511 1.433 2.944 7,92

Total 2.965 2.599 5.564 7,60

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Años 2007-2011.

Respecto al año anterior, aumentan los parados en todos los tramos de edad, siendo de los 16 a los 19 años, el tramo con mayor aumento.

Evolución anual de los parados jóvenes (2007-2011)

En el último año, los parados jóvenes aumentan

en 393 personas, representando un incremento

interanual del 7,60%. El colectivo de mayores de

30 años sufre un aumento mayor, del 14,98%, por

lo que se observa que, aunque la evolución del

paro juvenil es adversa, la evolución del colectivo

no joven es más desfavorable todavía.

En los últimos cinco años, los jóvenes parados

aumentan un 106,99%; este crecimiento es

inferior al de los mayores de 30 años que alcanza

el 145,72%.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2007-2011.

El ascenso de los demandantes no parados es moderado, tanto en el último año (7,60%) como en los últimos cinco años (30,28%).

Evolución mensual de los parados

En el año 2011 el número de jóvenes parados fluctúa desde un mínimo de 4.685 demandantes

Jóvenes 21,92%

2.688

4.461

5.436 5.171 5.564

1.090 1.224 1.507 1.356 1.420

2007 2008 2009 2010 2011

Parados No parados

Page 18: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja.

16

en septiembre, a un máximo de 5.709 en el mes de marzo.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2011.

El número de jóvenes parados crece hasta el mes de marzo, se reduce de abril a septiembre y vuelve a elevarse en los tres últimos meses del año.

En España la trayectoria mensual es parecida, con datos elevados en los primeros meses del año, minorando en los meses centrales y con ligeros incrementos hasta final de año.

Parados por nivel formativo y sexo

El nivel formativo de los jóvenes parados es

superior al nivel formativo del colectivo mayor de

30 años: el 71,46% de los jóvenes parados posee

una titulación igual o inferior a Educación

Secundaria Obligatoria, (75,75% no jóvenes); el

17,33% de Bachillerato o Formación Profesional

(16,10% no jóvenes) y el 11,21% de Estudios

Universitarios (8,05% no jóvenes).

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2011.

El nivel formativo de los hombres jóvenes es

inferior al de las mujeres: el 77,74% de los

hombres tiene un nivel formativo de Educación

Secundaria Obligatoria, frente al 64,29% de las

mujeres; el 15,65% de los hombres tiene un nivel

de Bachillerato o Formación Profesional, frente al

19,24% de las mujeres; el 6,61% de los hombres

tiene un nivel formativo de Estudios

Universitarios, frente al 16,47% de las mujeres.

Evolución anual por sectores (2007-2011)

De los 5.564 jóvenes parados, el 9,33% se

encuentra registrado en Agricultura y pesca

(8,58% en mayores de 30 años), el 16,30% en

Industria (21,34% en mayores de 30), el 10,15%

en Construcción (15,48% en mayores de 30) y el

50,04% en Servicios (50,46% en mayores de 30).

Respecto al año anterior, aumentan los jóvenes

parados en Agricultura y pesca (19,04%),

Industria (7,85%) y Servicios (7,20%) y se

reducen en Construcción (14,78%).

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2007-2011.

En los últimos cinco años los demandantes jóvenes aumentan en todos los sectores: Agricultura y pesca, 429,59%; Industria, 76,12%; Construcción 46,75%; Servicios 93,60%.

5.255

5.382

5.709

5.444

5.186

5.037

4.898

4.717

4.685

5.054

5.461

5.564

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

492

345

1.066

402

85

192

187

96

95

5

0

0

520

249

578

324

132

185

183

228

187

13

0

0

Sin estudios/No acreditados

Estudios primarios

ESO sin titulación

ESO con titulación

Bachillerato y equivalentes

Grado medio FP

Grado superior FP

Universitarios ciclo medio

Universitarios segundo ciclo

Universitarios EEES (Bolonia)

Otras titulaciones

Indeterminado HOMBRE MUJER

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2007 2008

2009 2010

2011

789

0

519

0

907

0

565

0

2.784

0

Sin actividad Agricultura Industria Construcción Servicios

Page 19: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja

17

Parados por titulación académica

En la tabla adjunta se han seleccionado las veinte titulaciones con mayor número de jóvenes parados y su variación en el último año.

Salvo en una titulación, en todas aumenta el número de parados, destacando Enfermería con un 200%, seguido de Trabajo social con un 53,33% y de Técnico superior en sanidad con un 51,72%. Solamente desciende el porcentaje de

parados en Ingeniero técnico industrial, un 27,03%.

En España las titulaciones que registran mayores aumentos del número de jóvenes parados son Enfermería (66,32%) y Maestro (37,05%).

Titulaciones académicas agrupadas Jóvenes parados

% variac. 2011/10

Estudios secundarios 573 32,03

Técn. en administración 116 16,00

Técn. Sup. en Administración 86 10,26

Maestro 82 30,16

Técn. en Electricidad y Electrónica 69 13,11

Técn. en Sanidad 65 10,17

Trabajo social 46 53,33

Enfermería 45 200,00

Técn. Sup. en Sanidad 44 51,72

Administración y dirección de empresas 43 22,86

Ingeniero técn. agrícola 35 12,90

Técn. Sup. en informática 34 9,68

Técn. Sup. en electricidad y electrónica 33 26,92

Ciencias empresariales 33 43,48

Técn. en imagen personal 30 7,14

Técn. sup. servicios socioculturales com 30 36,36

Técn. en fabricación mecánica 29 7,41

Técn. Manten. Vehículos autopropulsados 29 3,57

Derecho 29 38,10

Ingeniero técn. Industrial 27 -27,03

Total 1.478 29,91

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2011.

Parados según antigüedad de la demanda y tramos de edad

La tabla adjunta muestra la distribución de los jóvenes demandantes parados por grupos de edad y tiempo de antigüedad, así como la variación interanual en cada tramo de edad. Se aprecia un importante aumento de parados con menos de seis meses y con más de 24 meses de antigüedad en la demanda. Por el contrario, descienden los demandantes con una antigüedad entre 7 y 24 meses, con mayor reducción en el tramo de 13 a 24 meses.

Por edades, lo que más destaca es la reducción del 75,00% de los demandantes de 16 a 19 años con una antigüedad superior a 24 meses y el aumento del 36,36% de los demandantes con esta misma antigüedad y con una edad de 20 a 24 años.

Page 20: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja

18

Antigüedad de la demanda Tramos edad

Total % variación

2011/10 16 a 19 años 20 a 24 años 25 a 19 años

Menor o igual a 1 mes 121 396 531 1.048 5,75

De 1 a 3 meses 271 827 1.002 2.100 10,53

De 4 a 6 meses 108 403 549 1.060 17,39

De 7 a 12 meses 53 219 447 719 -2,04

De 13 a 24 meses 32 143 307 482 -4,74

Más de 24 meses 2 45 108 155 13,14

Total 587 2.033 2.944 5.564 7,60

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2011.

Comparando los datos de antigüedad en la demanda de los menores de 30 años y los mayores de esa edad, se observa que los jóvenes permanecen en desempleo un tiempo muy inferior al de los mayores de 30 años.: el 56,58% de los jóvenes encuentra trabajo en un tiempo inferior o

igual a los tres meses frente al 1,62% de los mayores de 30; el 31,97% tarda de cuatro a doce meses frente al 46,17% de los mayores de 30; el 11,27% de los jóvenes tiene una antigüedad superior a los doce meses, frente al 52,20% de los mayores de 30 años.

.

Parados de larga duración (PLD)

Los parados de larga duración son aquellos demandantes en situación de paro, cuya antigüedad de la demanda es superior a 365 días.

El 11,27% de los jóvenes parados en la provincia permanecen en situación de desempleo por tiempo superior a un año, dato más favorable que el de España que alcanza el 17,20%.

Comparando con el colectivo de mayores de 30 años en la provincia, éstos presentan un porcentaje de demandantes de larga duración muy superior, del 52,20%, tal como se señala en el apartado anterior,

Total jóvenes parados en la provincia: 5.564

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2011.

Parados de larga duración por tramos de edad y sexo

Respecto al año anterior, los jóvenes parados de larga duración se reducen un 1,10%, mientras que el año 2010 se registró un aumento interanual del 28,60%.

El tramo de edad que registra mayor reducción es el de los jóvenes de 16 a 19 años. Por sexo, el 55,98% de los jóvenes parados de larga duración son mujeres y el 44,02% son hombres.

Tramos edad

Hombre Mujer Total % variac 2011/10

16 a 19 15 19 34 -2,86

20 a 24 93 92 185 0,54

25 a 29 168 240 408 -1,69

Total 276 351 627 -1,10

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Años 2007-2011.

El mayor aumento interanual de parados menores de 30 años, se produce entre las mujeres jóvenes de 16 a 19 años (58,33%) y la mayor reducción entre los hombres jóvenes también de 16 a 19 años (-34,78%).

Evolución anual de parados de larga duración por sectores (2007-2011)

De los 627 jóvenes parados de larga duración, el 6,38% procede de Agricultura y pesca, el 14,04% de Industria, el 11,32% de Construcción y el 51,04% de Servicios; un 17,22% están clasificados en sector sin actividad. Por sectores y en relación al año anterior aumentan los parados de larga duración en Agricultura y pesca (62,50%) y en Servicios (0,63%) y se reducen en Industria (-29,60%) y Construcción (-28,28%).

Jóvenes PLD

11,27%

Page 21: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja.

19

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2007-2011.

En los últimos cinco años el número de demandantes jóvenes aumenta con intensidad en todos los sectores: Agricultura y pesca, 900,00%; Industria, 158,82%; Construcción 545,46%; Servicios 310,26%.

Beneficiarios de prestaciones

Total beneficiarios en la provincia: 15.300

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2011.

El número total de beneficiaros de prestaciones por desempleo en La Rioja asciende a 15.300 de

los cuales 2.188 son jóvenes, lo que representa el 14,30% de los beneficiarios de la provincia. En España el porcentaje es similar, del 14,09%. En relación al año anterior, los beneficiarios jóvenes se reducen en 395 personas, representando esta cifra una disminución del 20,94%. Por el contrario, los beneficiarios no jóvenes aumentan un 1,66%, lo que supone 214 personas más.

Beneficiarios de prestaciones por tramos de edad y sexo

De los 2.188 beneficiarios de prestaciones por desempleo menores de 30 años, el 1,60% tiene de 16 a 19 años, el 28,29% tiene de 20 a 24 años y el 70,11% se encuentra en el tramo de 25 a 29 años. En relación al año anterior, se reducen los beneficiarios en todos los tramos de edad, siendo el de los 20 a 24 años el más perjudicado, con una disminución del 23.39%.

Tramos edad

Hombre Mujer Total % variac 2011/10

16 a 19 19 16 35 -12,50

20 a 24 347 272 619 -23,39

25 a 29 831 703 1.534 -11,59

Total 1.197 991 2.188 -15,29 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2011.

Por sexo, el 54,71% son hombres y el 45,29% son mujeres. La reducción interanual de los beneficiarios hombres (-17,45%) es superior a la reducción de las mujeres (-12,53%).

Beneficiarios de prestaciones por tipo de prestación económica y tramos de edad

Del total de prestaciones por desempleo de los jóvenes, el 74,49% es de tipo contributivo, el

22,71% son subsidios y el 2,79% corresponde a la renta activa de inserción.

Prestación económica Total Tramos de edad

16 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años

Contributiva 1.630 12 434 1.184

Subsidio 497 15 160 322

Renta Activa de Inserción 61 8 25 28

Subsidio REASS* 0 0 0 0

Total 2.188 35 961 1.534

*Régimen Especial Agrario, sólo para las provincias de Andalucía y Extremadura

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2011.

0

50

100

150

200

250

300

350

2007 2008

2009 2010

2011

108

0

40

0

88

0

71

0

320

0

Sin actividad Agricultura Industria Construcción Servicios

Jóvenes 14,30%

Page 22: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja

20

El colectivo de no jóvenes, presenta una distribución distinta de las prestaciones, con mayor porcentaje de subsidios (35,97%) y de renta activa de inserción (5,57%) y menor porcentaje de prestación contributiva (58,47%).

En relación al año anterior, aumenta la prestación de Contributiva y la renta activa de inserción, reduciéndose los subsidios.

Page 23: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja.

21

OCUPACIONES

La nueva Clasificación Nacional de Ocupaciones, CNO-11, introduce modificaciones respecto a la anterior clasificación, CNO-94; por lo que este

año no es posible el análisis de las variaciones interanuales.

Ocupaciones en que la presencia de jóvenes es más relevante en la contratación

En la tabla siguiente se muestran en primer lugar los datos agrupados por Grandes Grupos de las ocupaciones en las que se registran mayor número de contratos del colectivo de jóvenes, y

que además superan la tasa de contratación del colectivo.

Ocupaciones (1)

Contratos Tasa jóvenes

(%) *

1. DIRECTORES Y GERENTES

Directores de publicidad y relaciones públicas 1 100,00

Directores y gerentes de restaurantes 1 50,00

2. TÉCNICOS Y PROFESIONALES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES

Enfermeros no especializados 324 70,74

Profesores y profesionales de la enseñanza no clasificados bajo otros epígrafes 218 40,52

Actores 149 68,66

3. TÉCNICOS; PROFESIONALES DE APOYO

Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento 928 72,39

Instructores de actividades deportivas 210 59,15

Asistentes de dirección y administrativos 135 41,93

4. EMPLEADOS CONTABLES, ADMINISTRATIVOS Y OTROS EMPLEADOS DE OFICINA

Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes

472 45,25

Recepcionistas (excepto de hoteles) 438 75,26

Empleados de información al usuario 327 71,71

5. TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS DE RESTAURACIÓN, PERSONALES, PROTECCIÓN Y VENDEDORES

Camareros asalariados 4.464 39,64

Vendedores en tiendas y almacenes 2.701 55,38

Azafatos de tierra 416 87,95

6. TRABAJADORES CUALIFICADOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA, GANADERO, FORESTAL Y PESQUERO

Trabajadores cualificados en la acuicultura 2 66,67

Trabajadores cualificados en actividades ganaderas de vacuno 2 50,00

Trabajadores cualificados en actividades ganaderas no clasificados bajo otros epígrafes 1 50,00

7. ARTESANOS Y TRABAJADORES CUALIFICADOS DE LAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Y LA CONSTRUCCIÓN (EXCEPTO OPERADORES DE INSTALACIONES Y MAQUINARIA)

Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor 115 61,50

Electricistas de la construcción y afines 105 50,00

Mecánicos y ajustadores de maquinaria agrícola e industrial 79 45,40

8. OPERADORES DE INSTALACIONES Y MAQUINARIA, Y MONTADORES

Operadores de máquinas para elaborar productos alimenticios, bebidas y tabaco 350 44,03

Conductores de motocicletas y ciclomotores 42 56,76

Ensambladores de maquinaria mecánica 36 43,90

9. OCUPACIONES ELEMENTALES

Peones de las industrias manufactureras 5.449 40,30

Peones del transporte de mercancías y descargadores 667 56,43

Reponedores 229 60,42

(1) Se han seleccionado las tres ocupaciones de cada gran grupo ocupacional, que superando la tasa provincial de contratación (38,13%), presentan un mayor número de contratos de jóvenes.

* Porcentaje de jóvenes que han suscrito contratos en la ocupación sobre el total de contratos provinciales en esa ocupación. Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2011.

Page 24: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja.

22

Las ocupaciones que registran mayor número de contratos son: Peones de las industrias manufactureras, Camareros asalariados y Vendedores en tiendas y almacenes.

Las ocupaciones con mayor tasa de jóvenes son: Directores de publicidad y relaciones públicas, Azafatos de tierra y Recepcionistas (excepto de hoteles).

Por grandes grupos, destacan el Grupo 5 con el 42,40% de los contratos y el Grupo 9 con el 35,48%. A nivel nacional, los Camareros asalariados y los Vendedores en tiendas y almacenes, ambos del Grupo 5, son las ocupaciones con mayor número de contratos para jóvenes, a continuación se sitúan los Peones de las industrias manufactureras del Grupo 9.

Temporalidad en la contratación por ocupaciones

La tabla siguiente muestra las veinticinco ocupaciones con mayor volumen de contratación indefinida y temporal y el porcentaje que representa sobre el total de la contratación del colectivo. El 58,41% del total de contratos indefinidos concertados con jóvenes menores de 30 años se

realiza en las ocupaciones relacionadas en dicha tabla. Por otra parte, el 71,59% de la contratación temporal del colectivo de jóvenes se concentra en las veinticinco primeras ocupaciones.

Ocupaciones con mayor contratación indefinida Ocupaciones con mayor contratación temporal

Ocupaciones Contratos % sobre

total Ocupaciones Contratos

% sobre total

Camareros asalariados 384 15,04

Peones de las industrias manufactureras

5.251 14,24

Vendedores en tiendas y almacenes 378 14,80

Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

5.089 13,80

Peones de las industrias manufactureras

198 7,75 Camareros asalariados

4.080 11,06

Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares

78 3,05 Vendedores en tiendas y almacenes

2.323 6,30

Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes

68 2,66 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares

1.154 3,13

Cocineros asalariados 48 1,88

Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento

919 2,49

Albañiles 45 1,76 Peones agropecuarios 807 2,19

Técnicos en educación infantil 42 1,64

Peones del transporte de mercancías y descargadores

647 1,75

Instructores de actividades deportivas

41 1,61 Peones de la construcción de edificios

450 1,22

Empleados administrativos con tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes

41 1,61 Compositores, músicos y cantantes

436 1,18

Peluqueros 41 1,61 Cocineros asalariados 434 1,18

Peones de la construcción de edificios

39 1,53 Recepcionistas (excepto de hoteles)

426 1,15

Ayudantes de cocina 31 1,21 Azafatos de tierra 414 1,12

Agentes y representantes comerciales 30 1,17

Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes

404 1,10

Conductores asalariados de camiones

29 1,14 Auxiliares de enfermería hospitalaria

399 1,08

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2011.

Page 25: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja.

23

Las tres ocupaciones con mayor número de contratos, tanto indefinidos como temporales, son las mismas que las del año anterior.

Ocupaciones con mayor movilidad interprovincial

Entran Salen

Ocupaciones Contratos % sobre

total Ocupaciones Contratos

% sobre total

Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

2.279 31,00 Peones de las industrias manufactureras

1.591 13,94

Peones de las industrias manufactureras

532 7,24 Peones agrícolas (excepto huertas, invernaderos, viveros y jardines)

1.338 11,73

Camareros asalariados 403 5,48 Clasificadores de desechos, operarios punto limpio y recogedores chatarra

890 7,80

Peones agropecuarios 287 3,90 Camareros asalariados 772 6,77

Compositores, músicos y cantantes 275 3,74 Técnicos en construcción 592 5,19

Técnicos en control de procesos no clasificados bajo otros epígrafes

274 3,73 Promotores de venta 462 4,05

Vendedores en tiendas y almacenes 250 3,40 Cocineros asalariados 406 3,56

Trabajadores cualificados en actividades agropecuarias mixtas

213 2,90 Vendedores en tiendas y almacenes 358 3,14

Trabajadores cualificados actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)

117 1,59 Peones de la construcción de edificios

219 1,92

Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines

115 1,56 Albañiles 209 1,83

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2011.

Comparando los datos de los 7.351 jóvenes que vienen a trabajar a La Rioja desde otra provincia, con los del año anterior, se observa una caída relevante en los contratos realizados a Trabajadores cualificados actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) que llegaron a ser la segunda ocupación más contratada con 1.335 contratos en 2010.

De los 11.410 jóvenes empadronados en La Rioja que acuden a trabajar a otra provincia, destaca el dato de que el 7,80% son contratados en la ocupación de Clasificadores de desechos, operarios punto limpio y recogedores chatarra. Esta ocupación no aparecía en la estadística del año anterior.

Page 26: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja.

24

Ocupaciones en las que la presencia de jóvenes parados es más relevante

El valor acumulado de los datos presentados en la columna Parados podrá ser superior al total de demandantes parados que figura en el capítulo correspondiente, puesto que una persona puede solicitar trabajo en los servicios públicos de

empleo hasta en seis ocupaciones diferentes en su demanda y, por ello, en esta tabla, un mismo demandante puede aparecer reflejado en más de una ocupación.

Ocupaciones (1)

Parados % jóvenes sobre

total *

1. DIRECTORES Y GERENTES

Directores de publicidad y relaciones públicas 2 33,33

2. TÉCNICOS Y PROFESIONALES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES

Profesionales del trabajo y la educación social 90 42,65

Profesores de enseñanza secundaria (excepto materias específicas de formación profesional)

68 29,31

Especialistas en administración de política de empresas 50 38,76

3. TÉCNICOS; PROFESIONALES DE APOYO

Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento 135 44,41

Otros técnicos de las ciencias físicas, químicas, medioambientales y de las ingenierías 85 34,14

Técnicos y analistas de laboratorio en química industrial 82 36,28

4. EMPLEADOS CONTABLES, ADMINISTRATIVOS Y OTROS EMPLEADOS DE OFICINA

Recepcionistas de hoteles 61 27,98

Empleados de oficina de servicios estadísticos, financieros y bancarios 47 23,86

Grabadores de datos 42 23,86

5. TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS DE RESTAURACIÓN, PERSONALES, PROTECCIÓN Y VENDEDORES

Vendedores en tiendas y almacenes 2.000 31,67

Camareros asalariados 1.187 38,79

Cajeros y taquilleros (excepto bancos) 457 33,31

6. TRABAJADORES CUALIFICADOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA, GANADERO, FORESTAL Y PESQUERO

Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines 279 32,67

Trabajadores cualificados en actividades forestales y del medio natural 53 32,52

Trabajadores cualificados en actividades ganaderas de porcino 3 33,33

7. ARTESANOS Y TRABAJADORES CUALIFICADOS DE LAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Y LA CONSTRUCCIÓN (EXCEPTO OPERADORES DE INSTALACIONES Y MAQUINARIA)

Soldadores y oxicortadores 432 32,60

Electricistas de la construcción y afines 265 40,09

Trabajadores de la elaboración del vino 247 27,20

8. OPERADORES DE INSTALACIONES Y MAQUINARIA, Y MONTADORES

Ensambladores de equipos eléctricos y electrónicos 36 56,25

Conductores de motocicletas y ciclomotores 23 65,71

Operadores en plantas industriales químicas 4 40,00

9. OCUPACIONES ELEMENTALES

Peones de las industrias manufactureras 4.216 23,90

Peones de la construcción de edificios 732 21,94

Reponedores 648 44,20

(1) Se han seleccionado las tres ocupaciones de cada gran grupo ocupacional, que concentran un mayor número de jóvenes parados y superan el porcentaje provincial (21,92%).

* Porcentaje de jóvenes parados que solicitan la ocupación sobre el total de parados provinciales en esa ocupación.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Diciembre 2011.

El Gran grupo ocupacional con mayor número de demandas de jóvenes es el 9. Ocupaciones elementales con 5.596 demandas de parados; en segundo lugar tenemos el Gran grupo 5 con 3.644.

Estos mismos grupos son los más relevantes tanto a nivel nacional como provincial.

Los porcentajes de jóvenes que solicitan ocupación en el Grupo 5 son sensiblemente mayores que los que lo hacen en el 9 excepto en la ocupación de Reponedores.

Page 27: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja

25

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Actividad económica Cada una de las agrupaciones en las que pueden dividirse las empresas según los distintos productos y/o servicios que estas principalmente producen. Las actividades económicas se han agrupado según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009, aprobada por R.D. 475/2007, de 13 de abril (BOE nº 102, 28-04).

Activos Personas de 16 o más años que, en un período de referencia dado, suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción.

Beneficiario de prestaciones Demandante de empleo que está protegido por cualquier tipo de prestación por desempleo (de nivel contributivo, asistencial, renta activa de inserción, así como renta agraria y el subsidio para trabajadores eventuales agrarios en Extremadura y Andalucía).

El informe solo considera los datos de los beneficiarios que tienen concedida la prestación y están en alta en el último día del mes de referencia, no incluyéndose, aquellas solicitudes que se encuentran en trámite.

Contratos iniciados Suma de todos los contratos iniciales procesados estadísticamente en el periodo estudiado; se excluyen aquellos en los que transcurren más de seis meses desde que se inicia el contrato hasta que se mecaniza.

Contratos registrados Suma de todos los contratos procesados estadísticamente (iniciales y contratos convertidos en indefinidos); se excluyen aquellos en los que transcurren más de seis meses desde que se inicia el contrato hasta que se mecaniza.

El informe solo considera los datos de contratos iniciales y convertidos en indefinidos.

Demandante de empleo Persona en edad laboral, desempleada o no, que ha realizado una solicitud de un puesto de trabajo ante una Oficina de Empleo de los Servicios Públicos de Empleo, Agencia de colocación autorizada, la Red de Servicios Europeos de Empleo (EURES) o en el Registro de Demandantes de Empleo en el Exterior.

El informe tiene en cuenta los demandantes inscritos en los Servicios Públicos de Empleo que a final del mes de referencia están en situación de alta o suspensión. Se excluyen a los demandantes de otros servicios ajenos al empleo y a los demandantes sin disponibilidad para el empleo (demandantes de autoempleo, demandantes sin disponibilidad inmediata y demandantes suspendidos sin intermediación).

Inactivos Personas con 16 o más años no clasificadas como ocupadas ni paradas, durante el período considerado (estudiantes, jubilados o pensionistas, personas que se ocupan de su hogar, incapacitados para trabajar,…).

Page 28: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja.

26

Índice de rotación Determina el volumen de contratos que se realiza a una persona en un período determinado. Es el cociente entre el número total de contratos en un año y el número total de personas contratadas en un año.

Movilidad geográfica Se produce cuando no existe coincidencia entre la localidad de domicilio de la persona contratada y la del centro de trabajo en el que desarrolla su actividad.

Número de personas contratadas

Suma de las distintas personas contratadas cuyo contrato se ha procesado estadísticamente (Iniciales y conversiones).

El informe solo considera los datos de personas con contratos iniciales y convertidos en indefinidos procesados estadísticamente.

Ocupabilidad Grado de probabilidad que tiene un demandante de empleo para acceder al mercado de trabajo

Ocupación Conjunto de empleos cuyas principales tareas y cometidos se caracterizan por un alto grado de similitud.

Las ocupaciones se han estructurado según la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO), aprobada por R.D. 1591/2010, de 26 de noviembre (BOE nº 306, 17-12).

Ocupados Personas de 16 o más años que tienen un trabajo por cuenta ajena o ejercen una actividad por cuenta propia.

Parados Personas con 16 ó más años que, estando sin trabajo por cuenta ajena o propia, se encuentran disponibles para trabajar y toman medidas para buscar un trabajo por cuenta ajena o realizan gestiones para establecerse por su cuenta.

Paro registrado Demandas registradas en los Servicios Públicos de Empleo que se encuentran en alta el último día laborable del mes de referencia, excluyendo las situaciones que detalla la O.M. de 11 de marzo de 1985 (BOE 14-03-1985).

Provincia de destino Provincia en la que se va a desempeñar el puesto de trabajo; donde se localiza el centro de trabajo.

Saldo (movilidad geográfica) El saldo de una unidad geográfica es la diferencia entre el número de contratos suscritos por las personas que residen en otro ámbito geográfico y vienen a trabajar al ámbito de estudio (entran) y el número de contratos que se realiza a los domiciliados en la unidad geográfica de estudio para trabajar en otro ámbito distinto (salen). El signo de este saldo es el que define a esa unidad geográfica (provincia, comunidad autónoma,…) como receptora (saldo positivo) o como emisora (saldo negativo).

Sector económico Agrupación de la actividad productiva en cuatro grandes bloques: agricultura, industria, construcción y servicios.

Tasa de actividad Es el cociente entre el número total de activos y la población de 16 y más años. Se expresa en porcentaje.

Page 29: La Rioja - SEPE09019ae380c50ca8/SU5GT...La población total de La Rioja, a 1 de enero de 2011, es de 322.955 personas, con un crecimiento interanual del 0,17%, tendencia similar a

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de los Jóvenes 2011

Dirección Provincial de La Rioja.

27

Tasa de contratos del colectivo Es el cociente entre el número de contratos del colectivo y el número total de contratos en el ámbito geográfico objeto de estudio. Se expresa en porcentaje.

Tasa de demandas del colectivo

Es el cociente entre el número de demandas del colectivo y el número total de demandas en el ámbito geográfico objeto de estudio. Se expresa en porcentaje.

Tasa de empleo Es el cociente entre el total de ocupados y la población de 16 y más años. Se expresa en porcentaje.

Tasa de entrada Es el cociente entre los contratos realizados a foráneos para trabajar en un ámbito geográfico de estudio y el total de contratos registrados en dicho ámbito. Se expresa en porcentaje.

Tasa de estabilidad Es el cociente entre el número de contratos indefinidos y el número de total de contratos. Se expresa en porcentaje.

Tasa de movilidad Es la proporción de contratos de un ámbito geográfico que ha implicado desplazamiento sobre el total de su contratación. Se expresa en porcentaje.

Tasa de ocupación Tasa de empleo.

Tasa de paro Es el cociente entre el número de parados y el de activos. Se expresa en porcentaje.

Tasa de salida Es el cociente entre el número de contratos suscritos por personas residentes en la unidad geográfica de estudio para trabajar en otro ámbito distinto y el total de contratos registrados en el ámbito geográfico de estudio. Se expresa en porcentaje.

Tasa de temporalidad Es el cociente entre el número de contratos temporales y el número de total de contratos. Se expresa en porcentaje.

Tasa específica de actividad Es el cociente entre el número de activos de un colectivo determinado o de un intervalo de edades y la población correspondiente al colectivo o al intervalo, expresado en porcentaje. Representa la fuerza del trabajo para un colectivo específico o intervalo de edades determinado.

Tasa específica de paro Es el cociente entre los parados de un colectivo determinado o de un intervalo de edades y los activos de dicho colectivo o intervalo, expresado en porcentaje.