La RevolucióN Rusa2

12
La Revolución rusa La Revolución rusa

Transcript of La RevolucióN Rusa2

Page 1: La RevolucióN Rusa2

La Revolución rusaLa Revolución rusa

Page 2: La RevolucióN Rusa2

La Revolución rusa es La Revolución rusa es un hecho histórico un hecho histórico trascendental que trascendental que cambió la estructura cambió la estructura económica, política y económica, política y social del País mas social del País mas grande del mundo, grande del mundo, siendo un ejemplo siendo un ejemplo para millones de para millones de obreros en el planeta.obreros en el planeta.

Page 3: La RevolucióN Rusa2

1.- Antecedentes1.- Antecedentes

A) Ideológicos: El germen A) Ideológicos: El germen ideológico de la Revolución ideológico de la Revolución Rusa está en el Rusa está en el Socialismo Socialismo Científico Científico planteado por Karl planteado por Karl Marx en el siglo XIX. Sus Marx en el siglo XIX. Sus postulados fundamentales están postulados fundamentales están en la creación de un estado en la creación de un estado socialista que busca imponer socialista que busca imponer una sociedad sin clases. El una sociedad sin clases. El Estado los bienes y recursos del Estado los bienes y recursos del país en forma equitativa.país en forma equitativa.

Page 4: La RevolucióN Rusa2

El Ruso Vladimir Ilich El Ruso Vladimir Ilich Ulianov (Lenin) aplica Ulianov (Lenin) aplica los postulados los postulados teóricos de Marx teóricos de Marx creando el Partido creando el Partido Bolchevique, el cual Bolchevique, el cual tiene como objetivo tiene como objetivo fundamental el fundamental el establecimiento de la establecimiento de la Dictadura del Dictadura del ProletariadoProletariado

Page 5: La RevolucióN Rusa2

B.-Antecedentes SocialesB.-Antecedentes Sociales Rusia era un País que presentaba una clara estructura social de Rusia era un País que presentaba una clara estructura social de

carácter feudal , es decir se caracterizaba por tener una sociedad carácter feudal , es decir se caracterizaba por tener una sociedad altamente jerarquizada. La aristocracia terrateniente dominaba y su altamente jerarquizada. La aristocracia terrateniente dominaba y su poder estaba sustentado en la posesión de los latifundios, sus poder estaba sustentado en la posesión de los latifundios, sus privilegios eran amplios y cobraban impuestos feudales a los privilegios eran amplios y cobraban impuestos feudales a los campesinos que vivían en sus propiedades. El sector medio estaba campesinos que vivían en sus propiedades. El sector medio estaba representado por una pequeña burguesía urbana que deseaba representado por una pequeña burguesía urbana que deseaba mayor protagonismo social y económico, este grupo tenía cultura y mayor protagonismo social y económico, este grupo tenía cultura y educación transformándose en el cerebro de la revolución. educación transformándose en el cerebro de la revolución.

Las clases bajas eran mayoritarias y su grupo más importante Las clases bajas eran mayoritarias y su grupo más importante correspondía al campesinado, ellos eran analfabetos y con fuertes correspondía al campesinado, ellos eran analfabetos y con fuertes relaciones de dependencia con la Aristocracia terrateniente.relaciones de dependencia con la Aristocracia terrateniente.

Los siervos de la tierra eran prácticamente esclavos.Los siervos de la tierra eran prácticamente esclavos. La sociedad era rural y con un gran atraso económico generando La sociedad era rural y con un gran atraso económico generando

condiciones óptimas para un estallido social, pues las injusticias condiciones óptimas para un estallido social, pues las injusticias eran muy grandes. eran muy grandes.

Page 6: La RevolucióN Rusa2

C.- Antecedentes EconómicosC.- Antecedentes Económicos

El País más grande del mundo también El País más grande del mundo también presentaba un atraso económico evidente. La presentaba un atraso económico evidente. La principal actividad productiva era la agricultura a principal actividad productiva era la agricultura a través del latifundio. La actividad industrial era través del latifundio. La actividad industrial era minoritaria y solamente se ubicaba en las minoritaria y solamente se ubicaba en las ciudades más importantes como Moscú y San ciudades más importantes como Moscú y San Petersburgo. El déficit fiscal y la improductividad Petersburgo. El déficit fiscal y la improductividad del latifundio genera una crisis económica a del latifundio genera una crisis económica a partir de 1915, además las autoridades no son partir de 1915, además las autoridades no son capaces de solucionar el problema.capaces de solucionar el problema.

Page 7: La RevolucióN Rusa2

D.-Antecedentes políticosD.-Antecedentes políticos

En Rusia existía una monarquía constitucional a En Rusia existía una monarquía constitucional a partir de 1905 cuando se impone la Duma o partir de 1905 cuando se impone la Duma o parlamento. Su máxima autoridad era el Zar parlamento. Su máxima autoridad era el Zar Nicolás II, hombre de carácter débil y errático. Nicolás II, hombre de carácter débil y errático. Sus indecisiones en el gobierno sumado a la Sus indecisiones en el gobierno sumado a la nefasta influencia en la familia real del oscuro nefasta influencia en la familia real del oscuro monje Rasputín gatilláron el descontento y el monje Rasputín gatilláron el descontento y el deseo de conspiración.deseo de conspiración.

Además se suman los excesivos gastos fiscales Además se suman los excesivos gastos fiscales provocados por la guerra con Japón en 1905 y provocados por la guerra con Japón en 1905 y con Alemania en la Primera guerra mundialcon Alemania en la Primera guerra mundial

En definitiva estalla una crisis total.En definitiva estalla una crisis total.

Page 8: La RevolucióN Rusa2
Page 9: La RevolucióN Rusa2

2.- Desarrollo de los hechos2.- Desarrollo de los hechos

La Revolución rusa se divide en tres grandes etapas:La Revolución rusa se divide en tres grandes etapas: A) Fase moderada: En febrero de 1917 aprovechando el A) Fase moderada: En febrero de 1917 aprovechando el

descontento ,provocado por la guerra, un golpe de Estado descontento ,provocado por la guerra, un golpe de Estado apoyado por los Soviets o comités de obreros y soldados apoyado por los Soviets o comités de obreros y soldados consigue derribar el régimen de los Zares, se instaura un consigue derribar el régimen de los Zares, se instaura un gobierno provisional cuya figura sobresaliente fue gobierno provisional cuya figura sobresaliente fue Kerensky, líder de los Mencheviques (Socialistas Kerensky, líder de los Mencheviques (Socialistas moderados). Este gobierno resuelve convocar una moderados). Este gobierno resuelve convocar una Asamblea que elabore una Constitución y ponga las bases Asamblea que elabore una Constitución y ponga las bases del nuevo Régimendel nuevo Régimen

Page 10: La RevolucióN Rusa2

b) Fase Exaltadab) Fase Exaltada La continuación de la guerra provoca un gran descontento. En La continuación de la guerra provoca un gran descontento. En

octubre se produce otro golpe revolucionario con el cual el control octubre se produce otro golpe revolucionario con el cual el control de la revolución pasa a los bolcheviques o Socialistas exaltados de la revolución pasa a los bolcheviques o Socialistas exaltados cuyas figuras destacadas son Lenin, Trotski y Stalin. Una de la cuyas figuras destacadas son Lenin, Trotski y Stalin. Una de la primeras decisiones es retirarse de la guerra (Paz Brest-Litovsk), La primeras decisiones es retirarse de la guerra (Paz Brest-Litovsk), La idea era concentrar todos los esfuerzos en la transformación idea era concentrar todos los esfuerzos en la transformación revolucionaria de Rusia.revolucionaria de Rusia.

La industria pasa ser controlada por Soviets, se nacionalizan los La industria pasa ser controlada por Soviets, se nacionalizan los bancos y se suprimen los latifundios. El nuevo régimen ha de bancos y se suprimen los latifundios. El nuevo régimen ha de enfrentarse en una guerra civil de tres años a los partidarios del enfrentarse en una guerra civil de tres años a los partidarios del antiguo régimen, y mas tarde a los campesinos, que se oponen a la antiguo régimen, y mas tarde a los campesinos, que se oponen a la desaparición de las pequeñas propiedades. Los procedimientos desaparición de las pequeñas propiedades. Los procedimientos duros que se utilizan con los campesinos y el incremento del poder duros que se utilizan con los campesinos y el incremento del poder de la policía recuerdan la etapa del terror de la Revolución francesa.de la policía recuerdan la etapa del terror de la Revolución francesa.

Page 11: La RevolucióN Rusa2

C) Dictadura de StalinC) Dictadura de Stalin

A la muerte de Lenin estalla la lucha por A la muerte de Lenin estalla la lucha por el poder. De ella sale triunfador Stalin, que el poder. De ella sale triunfador Stalin, que se desembaraza de sus enemigos, entre se desembaraza de sus enemigos, entre ellos Trotski, concentra todo el poder en ellos Trotski, concentra todo el poder en sus manos e inicia una terrible dictadura, sus manos e inicia una terrible dictadura, basada en el culto a la personalidad. basada en el culto a la personalidad.

Page 12: La RevolucióN Rusa2

3.- Consecuencias3.- Consecuencias

A) Políticas: Se crea un modelo político alternativo y A) Políticas: Se crea un modelo político alternativo y revolucionario como es la Dictadura del proletariado, es revolucionario como es la Dictadura del proletariado, es decir un sistema que desafía a la Democracia clásica decir un sistema que desafía a la Democracia clásica tradicional, siendo el referente de los trabajadores a nivel tradicional, siendo el referente de los trabajadores a nivel mundial ( La III internacional o Comitern) mundial ( La III internacional o Comitern)

B) Económicas: Por primera vez se pone en práctica la B) Económicas: Por primera vez se pone en práctica la economía centralmente planificada como altrnativa al economía centralmente planificada como altrnativa al modelo liberal.modelo liberal.

C) Sociales: El nuevo modelo termina con las estructuras C) Sociales: El nuevo modelo termina con las estructuras sociales clásicas formando sociedades que aspiraban a sociales clásicas formando sociedades que aspiraban a una mayor igualdad de clases.una mayor igualdad de clases.