La revolución mexicana

6
La Revolución Mexicana Ana Karen Galván 3ero De Secundaria

Transcript of La revolución mexicana

Page 1: La revolución mexicana

La Revolución Mexicana

Ana Karen Galván3ero De Secundaria

Page 2: La revolución mexicana

La Revolución Mexicana

La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz.

Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante

del siglo XX en México.

Page 3: La revolución mexicana

Antecedentes

Porfirio Díaz, un mestizo oaxaqueño que se destacó en los ejércitos liberales combatiendo contra grupos conservadores y que participó en la Intervención Francesa, había asumido la presidencia desde 1876 tras el triunfo de la rebelión de Tuxtepec, y para el final de su séptimo mandato, en 1910, había mantenido una dictadura de 34 años.Durante los últimos años de su gobierno Díaz gozó de poca credibilidad y sus opositores se iban incrementando debido a que se padecieron diversas crisis simultáneas en todos los ámbitos: social, político, económico y cultural.

Page 4: La revolución mexicana

En las elecciones de 1910, nuevamente mediante el fraude y la violencia triunfó Porfirio Díaz. Madero fue el candidato opositor, logrando un importante apoyo en las urnas. El gobierno le encarceló, pero Madero logró huir hacia Texas (EE. UU.) donde elaboró el Plan de San Luis de Potosí. En él, instaba al pueblo mexicano a tomar las armas y rebelarse contra el régimen del

Porfiriato. Madero y sus seguidores no sólo sostuvieron las reivindicaciones de la elite norteña, como ser una mayor participación política. También supieron incorporar los reclamos

del campesinado. Gracias a esto, Pascual Orozco y Pancho Villa (importantes líderes de las masas de campesinos del norte), se sumaron a las fuerzas encabezadas por Francisco Madero.

Page 5: La revolución mexicana

El 6 de octubre Madero escapó de San Luis Potosí con destino a San Antonio, Texas, donde se reunió con sus familiares y partidarios. Allí redactó junto con un pequeño

grupo —entre los que destacaban Juan Sánchez Azcona (ex-reyista) y Roque Estrada— un documento conocido como Plan de San Luis, aunque en realidad el texto apareció fechado el 5 de octubre en San Luis Potosí.El plan convocaba a la lucha armada; declaraba nulas las elecciones para presidente, vicepresidente,

magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y diputados y senadores; se reconocía como presidente provisional y «Jefe de la Revolución» a Madero; y se insistía en reivindicaciones de carácter social para indígenas y obreros.Asimismo,

señaló el 20 de noviembre como la fecha en que todos los mexicanos debían levantarse en armas contra el gobierno. Junto con este documento, Madero

escribió un manifiesto dirigido al Ejército Federal, en el que se le exhortaba a unirse al movimiento revolucionario.

Page 6: La revolución mexicana

Gracias