LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que...

32
LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA enfermería facultativa Año XXI Número 254 16 - 31 mayo 2017 BARCELONA, CAPITAL MUNDIAL DE LOS CUIDADOS La Ciudad Condal ya está lista para acoger el Congreso Internacional de Enfemería. Bajo el título Las enfermeras a la vanguardia mejorando los cuidados , el evento reunirá, del 27 de mayo al 1 de junio, a más de 10.000 enfermeros procedentes de todo el mundo.

Transcript of LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que...

Page 1: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA

enfermeríafacultativa Año XXI Número 254 16 - 31 mayo 2017

BARCELONA, CAPITAL MUNDIAL DELOS CUIDADOS

La Ciudad Condal ya está lista para acoger el Congreso Internacional de Enfemería. Bajo el títuloLas enfermeras a la vanguardia mejorando los cuidados, el evento reunirá, del 27 de mayo

al 1 de junio, a más de 10.000 enfermeros procedentes de todo el mundo.

ENFERMERIA 254.qxp_Maquetación 1 17/5/17 12:30 Página 1

Page 2: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

Todo a punto paraBarcelona Barcelona es una ciudad universal, bellísima, acogedora, mo-derna y hospitalaria. Hemos trabajado junto con el CIE du-rante los últimos años para que este sea un Congresoinolvidable. Hemos puesto todo nuestro empeño para que ade-más de tener la oportunidad de compartir conocimientos y ex-periencias con colegas de todo el mundo podáis disfrutar de lamaravillosa ciudad de Barcelona, con su historia, sus rinconesmágicos, su gastronomía, sus monumentos y el azul de lasaguas de su histórico mar Mediterráneo.

El programa científico que se va a desarrollar bajo el lema Lasenfermeras a la vanguardia, mejorando los cuidados aborda unextraordinario espectro de áreas temáticas que correrán a cargode grandes expertos internacionales que con su experiencia yconocimientos nos ayudarán, sin duda, a todos los congresis-tas a reflexionar y compartir conocimientos, experiencias yretos, al objeto de mejorar nuestra práctica diaria así como a li-derar los grandes cambios que se están produciendo en nues-tros sistemas de salud como consecuencia de la evolucióndemográfica, el envejecimiento de la población, las enferme-dades crónicas y las nuevas tecnologías, entre otras muchas cir-cunstancias.

Así mismo más de dos mil comunicaciones y pósteres selec-cionados por el comité científico del Congreso, de entre losmás de cinco mil que se recibieron, van a darnos también laposibilidad de compartir esas magnificas experiencias e inves-tigaciones realizadas por nuestras colegas de los cinco conti-nentes. Deseamos compartir solidariamente nuestrasexperiencias con nuestros colegas de todo el mundo y apren-der de ellos sus avances y desarrollos científicos y profesiona-les.

Queremos que el Congreso de Enfermería de Barcelona puedarecordarse en el futuro como un referente de desarrollo cien-tífico, profesional y especialmente humano. Nos vemos en Bar-celona.

MáximoGonzálezJuradoPresidente del ConsejoGeneral de Enfermería

“ ”EDITORIAL

Page 3: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

Número 254

16 - 31 mayo 2017

Sumario6

22

46

48

54

60

36

38

40

42

Actualidad

Ocio y cultura

Servicios profesionales

PortadaBarcelona, capital de los cuidados

Noticias– Día Internacional de la Enfermería: Rumboa los ODS

– La enfermería enseña a actuar ante unaemergencia en CuidatePlus

CooperaciónFlorence Nightingale, pionera de la acción humanitaria

OpiniónSergio Alonso: “Dos varas de medir con los antivacunas”

OpiniónAntonio Mingarro: “Barcelona ya está aquí”

Barcelona 2017El CGE explica en un vídeo cómo inscribirse al congreso

de Barcelona 2017

ViajesSintra, tierra de nobles y reyes

MotorPeugeot 5008, un SUV para disfrutar en familia

Tendencias¿Alpargata o zapatilla? Mejor 2 en 1

Punto FinalII Premio FotoEnfermería. Ganadores Abril

ENFERMERÍA FACULTATIVA no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta revista

Director: Máximo González Jurado. Subdirector: Florentino Pérez Raya. Director técnico: Íñigo Lape-tra ([email protected]). Coordinador editorial: David Ruipérez ([email protected]). Redactores: Gema Romero ([email protected]),Alicia Almendros (a.almendros@consejogeneral enfermeria.org), Ángel M. Gregoris ([email protected]), Marina Vieira ([email protected]), Raquel González (r.gon-

[email protected]),. Consejo editorial: Pilar Fernández, José Ángel Rodríguez, José Vicente González, Fidel Ro-dríguez, Francisco Corpas, José Luis Cobos, Mercedes Gómez del Pulgar y Juan Carlos Gómez. Asesores Internacionales: MaríaTeresa Monzón, Alina Souza. Diseño: Kelsing Comunicación. Maquetación: Fernando Gómara y Ángel Martínez. Edición orto-gráfica y gramatical: Verbalia. Ilustraciones: Augusto Costhanzo.

Enfermería Facultativa: C/ Fuente del Rey, 2. 28023. Madrid. Suscripciones y modificación de datos: 902 500 000.Redacción: Tel.: 91 334 55 13. [email protected]. Marketing y publicidad: Tel.: 91 334 55 20. Edita:Consejo General de Enfermería. Depósito legal: M-30977-1995. ISSN: 1697-9044. Ámbito de difusión: nacional.

Staff

Page 4: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

PORTADA 7

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA6

Queda poco para que Españasea testigo del Congreso Inter-nacional de Enfermería. Bajoel título Las enfermeras a lavanguardia mejorando los cui-dados, el evento reunirá enBarcelona, del 27 de mayo al 1de junio, a más de 10.000 en-fermeros procedentes de todoel mundo. Durante los cincodías que dura el congreso, laCiudad Condal será sede de

reuniones de expertos dedica-dos a analizar los temas máscandentes de la actualidad sa-nitaria y social de la profesión.

Originalidad

La sede escogida para celebrarel Congreso Internacional deEnfermería es el Centro deConvenciones Internacionalde Barcelona (CCIB), un es-

pacio único en Europa por subelleza y originalidad arquitec-tónica, por la versatilidad desus espacios interiores libres decolumnas y por el aprovecha-miento extraordinario que ha-ce de la luz natural mediterrá-nea. A lo largo y ancho de sus100.000m2 se repartirán lasdiferentes salas, exposiciones ystands en los que la enfermeríaserá la protagonista.

Para los que todavía no sehayan inscrito hay que recor-darles que la OrganizaciónColegial (Consejo General deEnfermería, Consejo Autonó-micos de Enfermería y Cole-gios Provinciales de Enferme-ría) garantiza becas de 150euros a todos los colegiadosde España. Esta cantidad sehará efectiva vía reintegro enla cuenta bancaria del colegia-do una vez presente el certifi-cado de asistencia a la vuelta

del congreso. Para aprove-charse, los enfermeros debe-rán dirigirse a su colegio pro-vincial —a partir del día 1 dejunio— para solicitar dichabeca. De este modo, todos losprofesionales interesados enasistir al mayor evento cientí-fico de enfermería del mundorecibirán una ayuda mínimade la inscripción, indepen-dientemente de la provinciaen la que ejerzan.

La inscripción incluye la ce-remonia de apertura, el accesoa las sesiones y comunicacio-nes orales, a la exposición, alos pósteres y una bolsa decongreso. Todos los partici-pantes, invitados oficiales yacompañantes tienen la obli-gación de llevar su tarjetaidentificativa en todos loseventos. La admisión a las se-siones está restringida a losparticipantes inscritos queporten su tarjeta identificativa.

BARCELONA capital mundial de los cuidados

ALICIA ALMENDROS. Madrid

Viernes 26 de mayo: 14.00 – 18.00

Sábado 27 de mayo: 08.30 – 18.00

Domingo 28 de mayo: 08.00 – 20.00

Lunes 29 de mayo: 08.00 – 20.00

Martes 30 de mayo: 08.00 – 20.00

Miércoles 31 de mayo: 08.00 – 18.00

El CIE recomienda

recoger la

documentación y la

cartera del congresista lo

antes posible. El horario de

apertura para la inscripción

al congreso es el siguiente:

Page 5: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

PORTADA 9

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA8

El pistoletazo de salida para elmayor evento de la enferme-ría mundial tiene una fecha,hora y lugar: será el 27 demayo, a las 18 horas en elmagnífico Palau Sant Jordi.Un espectáculo que los15.000 enfermeros que asisti-rán al Congreso no puedenperderse. Máxime cuando laentrada es gratuita.La apertura de puertas seráa las 17 horas. Se aconseja alos asistentes que acudan conuna antelación mínima deuna hora para pasar los con-troles de seguridad. Deberánllevar consigo la tarjeta identi-ficativa del Congreso, que re-cibirán al acreditarse en elCCIB, sede del Congreso, asícomo la entrada a la ceremo-nia que recibirán por correoelectrónico.

El acto —presidido por laPrincesa Muna al-Hussein deJordania— se iniciará con labienvenida de la directora ge-neral del CIE, Frances Hughes,que ejercerá de maestra de ce-remonias, dando paso al tradi-cional desfile de las asociacio-

nes miembros. Uno de losmomentos más coloridos detoda la ceremonia, pues es cos-tumbre que los delegados vis-tan con el traje típico de suspaíses.

También estarán presentes im-portantes personalidades na-cionales e internacionales co-mo la ministra de SanidadServicios Sociales e Igualdadde España, Dolors Montserrat,el ministro de Salud de losEmiratos Árabes Unidos, Dr.Sumaya Al Blooshi, la ministrade Sanidad de Corea, Dra.Mo-Im Ki o la ministra deGénero, Infancia y ProtecciónSocial de la República de Libe-ria, Dra. Duncan-Cassell.Durante la inauguración seentregarán los premios Chris-tiane Reimann, el Premio Sa-lud y Derechos Humanos, elPremio Kim Mo-Im y el Pre-mio socios para el desarrollo adestacadas figuras de la enfer-mería mundial. Los discursos de la PrincesaMuna, de Judith Shamian,

presidenta del CIE, y de Má-ximo González Jurado, presi-dente del Consejo General deEnfermería pondrán fin a laparte oficial.

Programa culturalen directo

Tras la inauguración oficialtendrá lugar un programa cul-tural en directo, organizadopor el Consejo General de En-fermería, como anfitrión delCongreso. Los organizadoresquieren mantener el más abso-luto secreto al respecto, perorecomiendan que ningún asis-tente al Congreso se pierda lassorpresas que tienen prepara-das, y que incluyen la actua-ción de un artista de renombreinternacional. Y como diríaMayra Gómez Kemp: “Hastaaquí puedo leer”.

GEMA ROMERO. Madrid

La Fundación Internacional Florence Nightingale (FIFN)celebrará, como ya es tradicional en todos los congresosdel CIE, un almuerzo de recaudación de fondos. Será elmartes 30 de mayo de 2017 de 13:00 a 14:00 en la Salade Banquetes de la P2 del CCIB. En esta ocasión la oradora invitada será la Dra. NancyGlass, enfermera estadounidense e investigadora sobre lasalud de la mujer, que ha sido galardonada con el Premiopor realizaciones internacionales CIE/FNIF 2017, por suinvestigación para poner fin a la violencia contra mujeresy niñas en todo el mundo. La Dra. Glass ha recibido elpremio por unanimidad.Quienes ya confirmaran su asistencia a la hora de ins-cribirse al congreso deberán dirigirse al área de inscrip-ción para recoger su entrada. Quienes no lo hayan hecho,podrán solicitar asistir en el propio congreso, si quedanasientos libres.

Almuerzo derecaudación de fondos

La PrincesaMuna deJordaniapresidirá laceremonia

A S Í S E R Á L A C E R E M O N I A I N AU G U R A L

Page 6: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

PORTADA 11

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA10

Los sistemas de salud englo-barán las diferentes sesionesque tienen lugar el domingo28 de mayo en el CongresoInternacional de EnfermeríaBarcelona. Y es que en la ma-yoría de los sistemas de salud,las enfermeras son el principalcomponente profesional,prestando hasta un 80% de laAtención Primaria.

Barak Obama

Las enfermeras a lavanguardia mejorandolos cuidados es el títu-lo de la ponenciaprincipal de la maña-na que pretende pre-parar el terreno paralas sesiones posterio-res. Mary Wakefieldserá la encargada deofrecer una ampliapanorámica sobre elfuturo de la enferme-ría cubriendo lasprioridades de salud ylos temas del personalsanitario, examinan-do qué puede hacer laenfermería para mejorar laatención de salud en el con-texto de hoy en día. Wakefieldtiene una carrera muy relevan-te, ya que en 2015 fue nom-brada por el Presidente BarakObama subsecretaria del de-partamento de Salud y Servi-cios Humanos de EE.UU.(HHS), el segundo puestomás alto en el Departamentoy la enfermera de mayor nivelen el gobierno de los EE.UU.Asimismo, ha representadofrecuentemente al HHS en

reuniones bilaterales con mi-nistros de sanidad para deba-tir sobre temas como la adic-ción, el VIH Sida o lareforma del sistema para ga-rantizar el acceso a los servi-cios sanitarios, entre otros. Sulabor en materia política na-cional se ha centrado sobretodo en la mejora de la saludde las poblaciones desfavore-cidas, en particular en el for-talecimiento de los programas

de salud para los nativos ame-ricanos con el fin de mejorarel análisis de los datos sobre lasalud de las poblaciones rura-les.

Modelos deAtención Primaria

A continuación Jos de Blok,Tine Hansen-Turton, DaryleDeering, y Heather Casey,componen la mesa redondasobre Modelos innovadores de

Atención Primaria (AP). Unasesión donde se analizarán losmodelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal esdescribir el papel de los mo-delos innovadores de AP entodo el mundo y debatir lafunción de la AP dirigida porenfermeras para incrementarel acceso a una asistencia sani-taria de alta calidad.

Siguiendo con lossistemas sanitarios co-mo epicentro delcongreso ese día, lasesión plenaria de latarde pretende com-prender el papel delas enfermeras en laconsecución de siste-mas de salud integra-les, explorar cómodesarrollar mejor laenfermería de maneraque las enfermeraspuedan tener unagran repercusión en lasalud de la poblacióne identificar tecnolo-gías que puedan ser-

vir de apoyo a las enfermeraspara transformar e integrarlos servicios mejorando la ca-lidad y la seguridad de la asis-tencia sanitaria. Lord NigelCrisp y María Eulàlia Juvé se-rán encargados de exponersus ideas en la sesión Respon-diendo a los retos de salud glo-bal y fortaleciendo los sistemassanitarios.Talleres, simposios, debatespolíticos y algún evento espe-cial, completarán la agendadel domingo 28 de mayo.

L O S S I S T E M A S D E S A L U DALICIA ALMENDROS. Madrid

9:00-9:10 Bienvenida

9:10-10:00 Conferencia: Las enfermeras a la vanguardia mejorando los cuidados

Oradora: Mary Wakefield (EE.UU)

Moderadora: Judith Shamian (Canadá)

10:00-11:00 Mesa redonda: Modelos innovadores en Atención Primaria

Intervienen: Marlen Calvo (Costa Rica); Jos de Blok (Países Bajos); Tine Hansen-Turton (EE.UU); Daryle

Deering (Nueva Zelanda); Heather Casey (Nueva Zelanda)

11:00-11:30 Descanso

11:30-13:00 Mesa Redonda Hispánica. Sala 1: Enfermería en la gestión clínica

Intervienen: Jesús Sánchez Martos (España), Tassana Boontong (Tailandia); José Luis Gutiérrez Sequera

(España); María Ángela Elías Marroquín (El Salvador)

Sala 2 - 14: Presentación comunicaciones

11:30-13:00 Simposios:• Dieta, microbiota intestinal y salud. Dirigido por Danone.

• El control de la anticoagulación. Dirigido por Boehringer Ingelheim

13:00-14:00 Descanso-Comida, reuniones redes CIE y taller

14:00-15:00 Mesa Redonda. Respondiendo a los retos de salud global y fortaleciendo los sistemas sanitarios

Intervienen: Annette Kennedy (Irlanda); Lord Nigel Crisp (Reino Unido);

María Eulàlia Juvé (España).

15:00-15:30 Pausa (contactos informales)

15:30-17:00 Mesa Redonda Hispánica. Sala 1: Prescripción Enfermera

Intervienen: Dorota Kllanska (Polonia); Elizabeth Adams (Irlanda); José Luis Cobos (España); Fiona

Culley (Reino Unido); Maureen Cahll (EE.UU)

Sala 2 - 14: Presentación comunicaciones

15:30-17:00 Simposio: • El papel fundamental de las enfermeras en la vacunación de adultos en un ambiente evolutivo

de la salud pública. Dirigido por MSD.

17:00-17:50 Sala 1: Panel de discusión con los ponentes del día

Salas 2-14: Simposium

18.30-19.45 Simposio: dirigido por el Gobierno de Queenslad.

C I E 2 0 1 7 , D Í A A D Í A

Mary Wakefield

Page 7: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

PORTADA 13

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA12

El mundo lleva en un estadode alerta latente desde quetuvieron lugar los atentadosdel 11 de septiembre de2001 en Nueva York, y losgobiernos occidentales hande mantenerse vigilantes an-te la posibilidad de que seproduzca un atentado terro-rista en cualquier momento.En esta situación, hospitales,personal sanitario y unidadesde urgencias deben estar pre-parados para activarsus dispositivos. Porello, la jornada dellunes 29 de mayoabarca la Salud soste-nible, catástrofes yconflictos.

Liderazgo dela profesión

Julia M. Duncanaprovechará la sesiónplenaria de la maña-na para explorar so-luciones sosteniblespara el empodera-miento de las muje-res y las niñas y examinará elpapel de liderazgo de la pro-fesión enfermera para tratarlos problemas de sostenibili-dad de los sistemas sanita-rios. Y es que los cambioseconómicos, sociales y de-mográficos que se han pro-ducido recientemente en to-do el mundo han afectado ala salud y al empoderamien-to de las mujeres, es decir, acuestiones fundamentales pa-ra tener sociedades seguras,sanas, bien formadas y prós-

peras en el mundo. La enfer-mería sigue siendo una pro-fesión predominantementefemenina que se enfrenta anumerosas dificultades paragarantizar que su voz se escu-che en muchos de los ámbi-tos en los que se formulan laspolíticas. Duncan es unagran portavoz para tratar esteasunto ya que es ministra degénero, infancia y protecciónsocial de la República de Li-

beria, y su trabajo ha contri-buido a fortalecer las estruc-turas rurales de mujeres yaestablecidas, además de lasredes transfronterizas de mu-jeres comerciantes y adoles-centes en más de 15 países,dirigidas a empoderar los ne-gocios de las mujeres.

Bienestar

El cambio climático, la saludpública y la consecución de losObjetivos de Desarrollo Soste-

nible (ODS) es el título de lamesa redonda de las 10 de lamañana. En ella, RowaidaAl-Maaitah –consultora desu Alteza Real la PrincesaMuna Al Hussein para la Sa-lud y Desarrollo Social- yBarbara Sattler, recordaránque la salud ocupa un lugarcentral en los ODS. Tam-bién, recordarán cómo elcambio climático puede afec-tar a la salud y al bienestar y

cómo promover elpapel de liderazgo delas enfermeras en esteárea para avanzar enla agenda de desarro-llo sostenible.Las catástrofes,tanto las provocadaspor el ser humanocomo las naturalesestán aumentando enfrecuencia e intensi-dad, de ahí que lamesa de la tarde tratede la Preparación, res-puesta y capacidad derecuperación frente alas catástrofes. IanNorton, Pilar Fer-

nández y Aiko Yamamototratarán las cuestiones princi-pales en la preparación, larespuesta y la capacidad derecuperación en relación conlas catástrofes. Además, durante este díalos talleres estarán dirigidos ala escritura de publicacionespara que las enfermerassuperen ese “miedo escénico”a la investigación y publiquenartículos en revistas como porejemplo International NursingReview.

SALUD SOSTENIBLE, CATÁSTROFES y CONFLICTOSALICIA ALMENDROS. Madrid

9:00-9:10 Bienvenida

9:10-10:00 Conferencia: Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: empoderando a las mujeres

Oradora: Julia M. Duncan Cassel (República de Liberia)

Moderadora: Masako Kanai-Pak (Japón)

10:00-11:00 Mesa redonda: Atención pública para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Intervienen: Masako Kanai-Pak (Japón); Rowaida Al-Maaitah (Jordania); Barbara Sattler (EE.UU)

11:00-11:30 Descanso

11:30-13:00 Mesa Redonda Hispánica. Sala 1: Problemática socio-laboral en Enfermería

Intervienen: Alfredo Escaja (España); Karen L. Kautzman (Noruega); Rafael Reig (España); José Jérez

(Argentina)

Sala 2 - 14: Presentación comunicaciones

11:30-13:00 Simposios:• Proteger a los pacientes crónicos y diabéticos de la gripe. Dirigido por Sanofi.

• Cuidados, cronicidad y futuro. Las cinco visiones de su paciente. Dirigido por Laboratorio Esteve.

• La importancia de la vacunación individualizada del paciente incontinente. Dirigido por SCA

Hygiene Products.

13:00-14:00 Descanso-Comida, reuniones redes CIE y taller

13.30-15.00 Simposio:• Dolor: El efecto de las enfermeras en la conducta del autocuidado. Dirigido por Bluetens.

14:00-15:00 Mesa Redonda. Preparación de la Enfermería para catástrofes y conflictos

Intervienen: Pierre Théraulaz (Francia); Ian Norton (Reino Unido); Pilar Fernández (España) y Aiko

yamamoto (Japón).

15:00-15:30 Pausa (contactos informales)

15:30-17:00 Mesa Redonda Hispánica. Sala 1: Innovación e investigación enfermera

Intervienen: Javier Soldevilla (España); Patricia Grady (EE.UU); Julio Fernández (España); Kate Seers

(Reino Unido) y Nuria Fabrellas (España)

Sala 2 - 14: Presentación comunicaciones

15:30-17:00 Simposios: • El mejoramiento de la salud pública mediante la habilitación de enfermeras en la inmunización en adultos.

Dirigido por Pfizer.

• Cuidado de las ostomías y resolución de sus complicaciones. Dirigido por Coloplast.

• Nutrición y calidad de vida en la mujer peri- y post-menopáusica. Dirigido por Calidad Pascual.

17:00-17:50 Sala 1: Panel de discusión con los ponentes del día

Salas 2-14: Simposium

C I E 2 0 1 7 , D Í A A D Í A

Julia M. Duncan

Page 8: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

PORTADA 15

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA14

El martes 30 de mayo, Cali-dad y seguridad: RRHH y lu-gar de trabajo será el temaprotagonista en el Centro In-ternacional de Convencionesde Barcelona. Contar conuna dotación de personal se-gura es fundamental en tér-minos de desempeño encualquier hospital, pero nosólo en cuanto a la calidad yla seguridad sino también entérminos financieros. ¿Quépuede hacer la enfer-mería como líderespara influir en losejecutivos de los hos-pitales y los financia-dores de la salud paraque la enfermería sevea como una inver-sión y no como ungasto? A esta y otrasmuchas preguntasresponderá Linda Ai-ken, una enfermerade la que destacansus investigacionessobre servicios de sa-lud que la han lleva-do a convertirse entoda una autoridaden materia de causas y conse-cuencias de la escasez de en-fermeras en EE.UU y a nivelmundial. Y es que manteneruna dotación de personal se-gura es crucial para conservarla calidad y la sostenibilidadde los cuidados. La evidencia demuestra quelos mejores resultados de sa-lud de los pacientes y la po-blación se producen cuandohay a disposición un númeroadecuado de enfermeras yotros trabajadores sanitarios

con una combinación apro-piada de formación, habilida-des y experiencia para abordarlas necesidades del paciente.Por ello, en la sesión Respues-tas sobre dotación de personas,Michael Riodan, Jean White,Liming You y Amelia Améz-cua, debatirán sus experien-cias y progresos en el aborda-je de los temas relativos a lacalidad y la seguridad a travésde una dotación de personal

segura. El objetivo es explorarde qué forma se puede adap-tar la gestión de los entornosde cuidados para tener unarepercusión positiva en mate-ria de dotación de enferme-ras.Katja Iversen y Raquel Ro-dríguez Llanos, liderarán lamesa redonda de la tarde enla que se hablará sobre la De-fensa y los Derechos de Género.A pesar del considerable pro-greso realizado en todo elmundo, sigue prevaleciendo

la desigualdad de género en ellugar de trabajo.

Más mujeres quehombres

Al ser una profesión predo-minantemente femenina, laenfermería debe abogar portener influencia, así comoigualdad salarial al desempe-ñar trabajos de igual valor, la

eliminación de barre-ras a la participaciónplena e igualitaria delas mujeres en el lu-gar de trabajo y laerradicación de ladiscriminación porcuestiones de género,entre otras cosas.Sueldo, condicioneslaborales, ambientede la organización yentorno de trabajoson factores con unimpacto significativoen el bienestar de lasenfermeras y los cui-dados que prestan alos pacientes. En to-

do el mundo y en todos losámbitos, las enfermeras estánsometidas a peligros y riesgoslaborales, discriminación, enparticular de género; violen-cia tanto física como psicoló-gica; remuneración insufi-ciente; recursos limitados;cargas de trabajo poco razo-nables; oportunidades limita-das para el desarrollo de sucarrera; y numerosas otras di-ficultades.Llanos e Iversen ex-plorarán el poder de la inver-sión en la salud.

CALIDAD y SEGURIDAD: RRHH y LUGAR DE TRABAJOALICIA ALMENDROS. Madrid

9:00-9:10 Bienvenida

9:10-10:00 Conferencia: Dotación de personal seguro para transformar los cuidados

Oradora: Linda Aiken (EE.UU)

Moderadora: Frances Hughes (Irlanda)

10:00-11:00 Mesa redonda: Encuestas sobre dotación de personal

Intervienen: Juergen Osterbrink (Austria); Michael Riodan (Australia); Jean White (Reino Unido);

Liming you (China) y Amelia Amézcua Sánchez (España)

11:00-11:30 Descanso

11:30-13:00 Mesa Redonda Hispánica. Sala 1: Seguridad del paciente desde una práctica enfermera segura

Intervienen: Hester C. Klopper (Sudáfrica); Tomás Castillo (España); Walter Sermeus (Bélgica);

María Jesús de Castro (Brasil)

Sala 2 - 14: Presentación comunicaciones

13:00-14:00 Descanso-Comida, almuerzo recaudación de FNIF, reuniones redes CIE y taller

14:00-15:00 Mesa Redonda. Defensa y derechos de género y de los trabajadores

Intervienen: Jintana yunibhand (Tailandia); Katja Iversen (EE.UU) y

Raquel Rodríguez Llanos (España)

15:00-15:30 Pausa (contactos informales)

15:30-17:00 Mesa Redonda Hispánica. Sala 1: Plataformas digitales: Tele-enfermería

Intervienen: Luis Nevado del Mazo (España); José Luis Cobos (España) y

Hugo Leiria Neves (Portugal)

Sala 2 - 14: Presentación comunicaciones

15:30-17:00 Simposios: • La incontinencia urinaria – cómo mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Dirigido por Coloplast.

17:00-17:50 Sala 1: Panel de discusión con los ponentes del día

Salas 2-14: Simposium

17:00-18:30 Simposio:• Estrategias para impulsar la investigación y la innovación en enfermería. Dirigido por Gruppo Ospedaliero

San Donato.

• La desnutrición relacionada con la enfermedad. Dirigido por Laboratorios Abbot.

C I E 2 0 1 7 , D Í A A D Í A

Linda Aiken

Page 9: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

PORTADA 17

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA16

Práctica profesional e innova-ciones políticas englobará lasdiferentes sesiones que tienenlugar el miércoles 31 de mayoen el Congreso Internacionalde Enfermería de Barcelona.La Conferencia en memoriade Virginia Henderson —en-fermera, investigadora, teori-zadora y autora influyente—es el tema en torno al cual gi-rará la sesión plenaria de lamañana del miércoles31 de mayo. Esta po-nencia es un clásicoen los congresos in-ternacionales de en-fermería desde que seinauguró en 1997. Sebasa en el trabajo deHenderson para ilus-trar cómo las enfer-meras pueden mejorarlos cuidados mediantela atención integralcentrada en la perso-na.

Cuidados

La encargada de estaponencia, Leslie Mancuso, in-tentará incrementar la con-cienciación sobre la impor-tancia/valor del trabajo deHenderson, comprender larelación entre el trabajo de es-ta enfermera y el cuidado in-tegral centrado en la personae indagar en cómo utilizar suplanteamiento para lograr lacooperación de la enfermeríaa nivel global. Mancuso esmiembro de la AcademiaAmericana de Enfermería ytiene tras de sí una trayectoriaexitosa en el ámbito de la ges-

tión del cambio en organiza-ciones no gubernamentales.El futuro de la enfermeríaestá constituido por planes deestudio innovadores, sólidasalianzas internacionales y laconexión de comunidades ypersonas. Por ello, en la sesiónprincipal de la mañana, tresenfermeras galardonadas, entreellas la ganadora del PremioKim Mo-Im, presentarán su

trabajo innovador y describi-rán cómo este ha configuradoel futuro de la enfermería ensu país e internacionalmente.

Asociaciones

En un evento de tal interés,no podía faltar la visión delas asociaciones de enferme-ría. Durante la sesión, la Or-ganización Neozelandesa deEnfermeras (NZNO), la Aso-ciación de Enfermeras de Tai-landia (NAT) y la AsociaciónCanadiense de Enfermeras

(CNA) presentarán ejemplosde cambios en las políticas y lapráctica de la enfermería quese han producido en primeralínea gracias al liderazgo ensus respectivos países.Tras las asociaciones de en-fermería, Frances Hughes des-cribirá su visión sobre el futurodel CIE explicando cómoavanzará la organización haciaun funcionamiento de carácter

más regional, con ma-yor capacidad de res-ponder rápida y efi-cientemente a los retosdel futuro y a las nece-sidades de sus miem-bros. Durante la se-sión se debatirá elimportante papel quedesempeñará el CIEen el desarrollo y laimplementación de laspolíticas de salud enlos niveles global, na-cional y local juntocon nuevas modalida-des de trabajo conotras organizaciones yla celebración de nue-

vos eventos y publicaciones degran interés. A continuación,Michael Marmot —autor deThe Health Gap (La brecha enla salud)— llevará a cabo unanálisis de las causas de la malasalud. La ceremonia de clausuradel congreso 2017 del CIE,que servirá de punto final delevento, incluirá el anuncio deun nuevo premio, la intro-ducción de la nueva junta di-rectiva del CIE y una invita-ción para el Congreso 2019del CIE.

PRÁCTICA PROFESIONAL E INNOVACIONES POLÍTICASALICIA ALMENDROS. Madrid

9:00-9:10 Bienvenida

9:10-10:00 Conferencia: En Memoria de Virginia Henderson

Oradora: Leslie Mancuso (EE.UU)

Moderadora: Marlene Smadu (Canadá)

10:00-11:00 Mesa redonda: La importancia de las enfermeras en la práctica sanitaria

Intervienen: Marlene Smadu (Canadá); Ganadora del Premio Kim Mo-In; Asociación libanesa

de enfermeras y Asociación china de enfermeras

11:00-11:30 Descanso

11:30-13:00 Mesa Redonda Hispánica.

Sala 1: Enfermería Práctica Avanzada

Intervienen: José Ángel Rodríguez (España); Anne L. Coghlan (Canadá);

Ana Giménez Maroto (España); David Benton (EE.UU)

Sala 2 - 14: Presentación comunicaciones

11:30-13:00 Simposio:

• Abordar el uso de sustancias y las adicciones como riesgos para la salud mundial.

Dirigo por la Sociedad Internacional de Enfermeras sobre Adicciones (IntNSA).

13:00-14:00 Descanso-Comida, reuniones redes CIE y taller

14:00-15:00 Mesa Redonda: ANE´s. Aplicación de una política significativa o cambios en la práctica

Intervienen:Bagooaduth Kallooa (Mauritania); Asociación Neozelandesa de Enfermeras;

Asociación Canadiense de Enfermeras; Asociación de Enfermeras de Tailandia

15:00-15:30 Pausa (contactos informales)

15:30-17:00 Mesa Redonda: El futuro del CIE

Intervienen:Judith Shamian (Canadá); Frances Hughes (Irlanda);

Sir Michael Marmot (Reino Unido)

Sala 2 - 14: Presentación comunicaciones

17:30-18:30 CEREMONIA DE CLAUSURA

C I E 2 0 1 7 , D Í A A D Í A

Leslie Mancuso

Page 10: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

PORTADA 19

Barcelona es una de las ciu-dades más grandes y con másvida de España. Conocerla,recorrer sus calles, probar sugastronomía y disfrutar de suexcelente temperatura sonlos grandes atractivos quebrinda la localidad a sus visi-tantes. El Consejo Generalde Enfermería (CGE) quierelograr que este Congreso seauno de los más grandes delos que ha organizado elConsejo Internacional deEnfermería en su historia yquiere que los enfermerosque vengan desde todos lospuntos del mundo conozcan

la ciudad y, por ende, unaparte importantísima del te-rritorio español. Por este motivo, muy cercadel lugar de recogida de acre-ditaciones habrá otra zonadonde los asistentes podránconseguir un ticket que lespermitirá moverse en todos losmedios de transporte metro-politano de la Ciudad Condal.Gracias a este abono, losenfermeros asistentes tendránla posibilidad de trasladarsegratuitamente por toda la ciu-dad para conocerla en los ra-tos libres tras las ponenciasdel mayor evento científico

de la profesión. Metro, roda-lies y autobús estarán al alcan-ce de todos gracias a esteacuerdo alcanzado por elConsejo General de Enferme-ría. Además, para trasladarsepor Barcelona es importantecontar con los planos de to-dos los transportes y evitar asíperdidas innecesarias por laciudad. El CIE también ha puesto adisposición de los inscritos in-formación práctica para co-nocer cómo llegar hasta elCCIB desde los distintospuntos de la ciudad.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA18

Más de 150 fotos presentadasy 12 finalistas con mucha ilu-sión por ganar, es lo que nosha dejado hasta ahora la se-gunda edición del certamenFotoEnfermería. Un concursode fotos en el que se ha pre-tendido mostrar el trabajo delos enfermeros entodos sus ámbi-tos. Ha sido posi-ble gracias a lacolaboración deNovartis y en élhan participadocientos de enfer-meros con la ilu-sión de mostrarel día a día de laprofesión quemás entrega tienehacia los pacien-tes. Los finalistasde esta reñida se-gunda edición yase conocen y eljurado —forma-do por reconoci-dos enfermeros yfotógrafos— lotendrá muy difí-cil para elegircuáles serán lastres fotos afortu-nadas de recibirel primer, segun-do y tercer premio. El ganador del primer pre-mio recibirá un cheque de1.000 euros, el segundo pre-mio serán 500 euros y el ter-cer galardonado recibirá 250euros. Estos ganadores seránanunciados en el seno del

Congreso Internacional deEnfermería en Barcelona y losafortunados tendrán la opor-tunidad de conocer en directoa través del Facebook de dia-rioenfermero.es si han resulta-do ser los elegidos como ga-

nadores de la segunda edicióndel premio FotoEnfermería.

Pasada edición

Cientos de enfermeros y en-fermeras de toda España par-ticiparon con enorme talento

e ilusión en el I Premio Foto-Enfermería, que se celebródurante el año 2015 y en elque resultaron máximos ga-nadores los enfermeros Anto-nio José Alcalde (Huelva) yAlfonso Rodríguez (SantaCruz de Tenerife). Escenas

cotidianas de laprofesión, mira-das muy particu-lares sobre el pa-ciente, materialde curas e instru-mental… todoeso y mucho másquedó capturadoen los cientos deimágenes recibi-das.

Recorridopor varioshospitales

Estas imágeneshan recorridodurante todo elaño centros co-mo el HospitalPuerta de Hierrode Majadahonda,el Hospital Clí-nico San Carlosy el Hospital Ra-món y Cajal, to-

dos ellos centros sanitarios dela capital española. Próxima-mente se expondrá en Barce-lona, coincidiendo con la ce-lebración del CongresoInternacional y continuará suruta por otras ciudades espa-ñolas.

Los ganadores del PremioFotoEnfermería seconocerán en el Congreso MARINA VIEIRA. Madrid

¿Cómo moverse porBarcelona?ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

Transporte

TRANSPORTE EN BARCELONA

• Transporte Interurbano: Sin coste para congresistas

• Financiado 100% por el Consejo General de Enfermería deEspaña

Page 11: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

La cita mundial para la enfer-mería está a la vuelta de la es-quina. Bajo el título “Las en-fermeras a la vanguardiamejorando los cuidados”, elCongreso Internacional deEnfermería reunirá a más de15.000 enfermeras de dife-rentes partes del mundo. Ycomo la enfermería españolatiene que estar más presenteque nunca para demostrarque es líder mundial en laatención y el cuidado a lospacientes, las enfermeras y en-fermeros que deseen asistirpueden beneficiarse de un40% de descuento en trenesAVE y Larga Distancia paraviajar a la Ciudad Condal.Tras reunirse con el ConsejoGeneral de Enfermería, lacompañía ferroviaria ha con-cedido el mayor descuentoque ofrece para reunionescientíficas y congresos impor-tantes como es el caso de Bar-celona 2017.Para beneficiarse del des-cuento en Renfe para viajar a

la Ciuda Condal deben soli-citar el código o número deautorización en la direcciónde email: [email protected]

Cómo aplicar el descuentoen la compra de los billetes:• Paso 1: El congresista debeescribir un email a [email protected] para so-licitar el código o númerode autorización.

• Paso 2: Entra en la web deRenfe, rellena el lugar deorigen y destino, y la fechade salida y regreso y pulsaen COMPRAR. En este ca-so la “autorización de des-cuento” por regla general,será válida desde dos díasantes y hasta dos días des-pués de la inauguración delevento. Es decir, los asisten-tes al Congreso Internacio-nal de Enfermería de Barce-lona pueden disfrutar del40% de descuento en AVEy Larga Distancia en trenescon salida comprendida

desde el 25 de mayo hastael 3 de junio.

• Paso 3: Seleccionamos eltren que mejor nos vengatanto de ida como de vuel-ta.

• Paso 4: En opciones especia-les, otras tarifas y descuentosescogemos la tarifa congresosy ferias, y añadimos el códi-go de autorización que noshayan proporcionado enel email [email protected]. En este aparta-do también debemos relle-nar nuestros datos personales(nombre, apellidos, email,DNI y teléfono), elegir mo-do de pago y seleccionarasiento, si tenemos algunapreferencia concreta. Unavez completados todos loscampos aceptamos las con-diciones generales de viaje-ros y pulsamos en COM-PRAR.

• Paso 5: Realizamos el pago,según el medio que haya-mos seleccionado previa-mente, y fin de la compra.

Un 40% de descuento enRenfe para los enfermerosque viajen a BarcelonaALICIA ALMENDROS. Madrid

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS20

Page 12: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

REPORTAJE 23

de proveedores primordialesde asistencia sanitaria a todaslas comunidades y en todaclase de escenarios, son fun-damentales para el logro delos ODS. De hecho, si losgobiernos y los líderes mun-diales no invierten en la pro-fesión de enfermería, no po-dremos tener éxito”. Con su campaña, el CIEpretende demostrar al mun-do, pero también a las enfer-meras, cómo ya están contri-buyendo a conseguir que losODS sean un éxito y a lograrque la salud sea una realidadpara miles de millones de per-sonas en todo el mundo. Y lohacen contando historias dehéroes anónimos de la enfer-mería y cómo están trabajan-do para mejorar la vida de losdemás, demostrando así có-mo pueden influir en su en-torno y en su comunidad pa-ra crear un mundo más sano.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

REPORTAJE22

Los Objetivos de DesarrolloSostenible (ODS) fueronadoptados por Naciones Uni-das en 2015 para reemplazara los Objetivos de Desarrollodel Milenio. La fecha topepara su consecución se fijó en2030 por los 191 EstadosMiembros de la ONU. En total son 17 objetivos dedesarrollo sostenible en todo

el mundo. Tras poner fin a lapobreza o al hambre, el tercerODS es el relativo a garanti-zar la salud y el bienestar delas personas. Es evidente quelas enfermeras tienen un granpapel que desempeñar en re-lación con este objetivo. Sinembargo, tal y como sostieneel Consejo Internacional deEnfermeras (CIE), “la laborde las enfermeras también tie-ne una gran repercusión en laconsecución de otros ODS,como los relativos a la educa-ción, la pobreza, que a menu-do se consideran determinan-tes sociales de la salud (DSS),es decir, las condiciones en lasque se nace, crece, trabaja yvive, teniendo en cuenta asi-mismo su repercusión en las

condiciones de salud y en lavida cotidiana”.Por ello, con motivo de DíaInternacional de la Enferme-ría que se celebra cada 12 demayo, el Consejo Internacio-nal de Enfermeras ha elegidocomo tema “Enfermería: unavoz para liderar y lograr losObjetivos de Desarrollo Sos-tenible”. Para Judith Sha-mian, presidenta del CIE,“las enfermeras, en su calidad

GEMA ROMERO. Madrid

El CIE destaca el papel de las enfermeras para lograr los Objetivos de DesarrolloSostenible (ODS) en el Día Internacional de la Enfermería

2030 es lafecha topepara lograr los ODS

“Una de mis vecinas en mi aldea dio a luz y después delparto no cesaba de sangrar. Su familia intentó llevarla acaballo a la ciudad; pero murió en el camino. No quierover a una sola madre más morir de camino a la clínica osaber que un bebé queda huérfano”. Por esta razón AbidaNowroz, una joven afgana de Noorgram, en la provinciade Nuristán, está estudiando Enfermería.En su aldea es muy difícil encontrar enfermeras. De he-cho el 40% de centros de salud en Afganistán carecen demujeres en su personal, lo cual es un problema en un paísdonde a menudo no se permite que las mujeres sean aten-didas por hombres. También son escasos y se encuentrana largas distancias los centros sanitarios, donde los profe-sionales tampoco quieren trabajar por razones de seguri-dad: temen los ataques de los talibanes.

Para una mujer como Abida estudiar tampoco es algofácil en un país donde la mayoría de las niñas ni siquieratermina la escuela primaria. “Mis padres estaban muypreocupados, no entendían cómo podría vivir lejos deellos”, cuenta Abida, pues su escuela se encuentra en Jala-labad, “pero durante meses insistí mucho hasta que con-vencí a mi padre que me permitiese asistir a la escuela”.La oposición familiar llevó a su hermano mayor a aban-donar la casa paterna en señal de protesta. “Dijo que, entanto que mujer, no me podría defender, y que los insur-gentes locales nos harían daño si nos encontraban”.A pesar de todo, Abida ha continuado con gran tesónsus estudios y ya está haciendo una contribución invalo-rable en su comunidad local, ya que vuelve a su casa losfines de semana para ayudar a administrar inyecciones alos niños enfermos.

Texto original y fotos: United Nations Development Pprogramme

El reto de serenfermera enAfganistán

R U M B O A L O S O D S

Las enfermeras

ya contribuyencon su trabajo

diario

Page 13: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

NOTICIAS 25

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS24

LA CONTRIBUCIóN ENFERMERA A LOS ODSFin de la probrezaLas personas están empobrecidas cuando no puedenmantener el estándar de vida de la sociedad en la queviven. En Estados Unidos, el National Nurse Led CareConsortium cuenta con dos programas de visitas a

domicilio, dirigidos por enfermeras, en Filadelfia, Pensilvania, con losque apoyan a familias con ingresos inferiores a 6.000 dólares.

FLmvC

Hambre ceroLa malnutrición afecta a una de cada tres personas. Enjulio de 2015, Khaled Naanaa era enfermera en la ciudadde Madaya, Siria. Con el sitio de la ciudad sus pacientescomenzaron a morir de inanición. A través de las redes

sociales difundió imágenes de la situación. La presión internacionalobligó al Gobierno sirio a permitir la entrada de ayuda humanitaria.

HLjdc

Energía asequible y no contaminanteLa contaminación del aire está entre los diez mayoresriesgos para la salud. En China, la enfermedadpulmonar obstructiva crónica es una de las principalescausas de morbilidad y mortalidad. En Guangzhou

cuentan con un programa, dirigido por enfermeras, con unaestratificación de los pacientes según el riesgo de reingreso hospitalario.

ELrpc

Acción por el climaEn 2012, 12,6 millones de muertes se atribuyeron almedio ambiente, lo que representa el 23% del total.Lisa Campbell es miembro de la Junta de la Alianza deenfermeras para entornos saludables (AHNE) en Texas,

Estados Unidos. Su equipo trabaja con los medios de comunicaciónlocales para lanzar alertas de salud durante las emergencias climáticas.

AEmLe

Salud y bienestarPara la directora general de la OMS, Margaret Chan, “lacobertura sanitaria universal es una de las opcionesnormativas que más contribuye a la igualdad”. Laexcelencia del sistema de salud de Cuba son reconocidos

en todo el mundo. Para la enfermera jefe nacional, Idalmis G. InfanteOchoa, las enfermeras son responsables de buena parte de ese éxito.

SPcne

Educación de calidadLa educación es un gran predictor de la salud a largoplazo y de la calidad de vida. En Estados Unidos, laorganización Education Plus Health mejora laeducación y los resultados de salud proporcionando

acceso a atención sanitaria de alta calidad y a la educación para la saluda estudiantes directamente en sus escuelas.

ELpoe

Igualdad de géneroEl CIE ha desempeñado, junto con ONU Mujeres, unpapel clave para recurrir a la enfermería como profesiónpara promover la igualdad. Al hacerse enfermeras,acceden a programas de formación, obteniendo así

ingresos propios y el respeto de sus comunidades. Asimismo, estasenfermeras también ayudan a otras mujeres a mejorar su salud.

IEppa

Agua limpia y saneamientoEn 2015 se realizó un estudio sobre 66.000instalaciones sanitarias en 54 países de renta baja ymedia: un tercio carecía de suficiente agua y jabón pararealizar una higiene básica. En el Hospital de derivación

Lira, en Uganda, Philomena Okello dirige el movimiento WASH parademandar un mejor acceso a agua limpia, saneamiento e higiene.

AEimr

Industria innovación e infraestructuraUn estudio realizado en Suecia ha demostrado que porcada 50 kilómetros de distancia a un hospital hay un15% menos de probabilidades de sobrevivir a un ataqueal corazón. En Níger, si un niño está a una hora a pie

del hospital, tiene el doble de probabilidades de completar el programade vacunación que los que viven más lejos.

IUc1a

Reducción de las desigualdadesEl 1% más rico de la población mundial controla hasta el40% de los activos del mundo. Como consecuencia, losmás desfavorecidos tienen más probabilidades denecesitar atención de salud pero es menos probable que la

reciban. En Nueva Zelanda Jenny Bourke, junto a otras enfermeras hancreado una clínica para mejorar el acceso a los cuidados de hepatitis C.

RE4mn

Ciudades y comunidades sosteniblesSe calcula que para 2050 el 70% de la poblaciónmundial vivirá en áreas urbanas. Brisbane, Australia,tiene una población de 1,15 millones de personas, delas que 4.300 viven en la calle. En Micah Proyects

cuentan con una clínica de salud inclusiva para prestar servicios a lossin techo y a la población con viviendas vulnerables.

CSmtl

Producción y consumo responsablesLa industria sanitaria genera 7.000 toneladas dedesechos al día, pero sólo el 58% se eliminacorrectamente. “Healthcare without harm” es unaorganización cofundada por la enfermera Charlotte

Brody en Estados Unidos que busca eliminar prácticamente porcompleto el uso de equipos médicos con mercurio.

PLdco

Vida submarina“La salud de nuestro planeta y nuestra propia salud yfutura seguridad alimentaria dependen de cómo tratemosel mundo azul”. Así lo manifiesta la Organización para laAlimentación y la Agricultura (FAO). Tolne Sap, en

Camboya, es el mayor lago del Sudeste Asiático. Aprovechar su valor esde vital importancia para prevenir la malnutrición infantil.

V“feA

Vida de ecosistemas terrestresEn 2015 se declaró el fin del brote del ébola dejandotras de sí una terrible huella de destrucción, con más de11.000 muertos e infectando a más de 30.000 personas.Según un informe de la OMS, las variaciones en los

patrones del paisaje y la biodiversidad pueden haber sido clave en elbrote de esta enfermedad.

VEt1S

Paz, justicia e instituciones sólidasEl CIE trabaja activamente en la protección de losderechos de las enfermeras y otros trabajadores sanitarioscon el fin de prestar cuidados seguros a las poblacionessin que se vea amenazado su bienestar físico o mental.

Por ello es miembro de la Iniciativa Asistencia de Salud en Peligro y dela Conferencia Internacional sobre la violencia en el sector de la salud.

PEdcs

Alianzas para lograr los objetivosPara Margaret Chan, directora general de la OMS, “lasalud depende mucho de la política y requiereinversiones. Para ello, se necesita liderazgo político,compromiso y diálogo con los ciudadanos”. Así, “las

enfermeras de todo el mundo deben esforzarse por participar en lasacciones que cambien la política de salud”, afirma la Dra. Li Xiuhua,presidenta de la Asociación de Enfermeras de China.

APsic

Más historias de aportaciones enfermeras en:https://www.icnvoicetolead.com/

Trabajo decente y crecimientoeconómicoContar con una fuerza laboral altamente cualificada yformada es fundamental para mejorar los resultados desalud. Para la OMS los avances en materia de salud son

atribuibles a la mayor disponibilidad de profesionales sanitarios. Secalcula que el retorno de la inversión es de nueve a uno.

TeCfs

Page 14: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

NOTICIAS 27

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS26

Mañana, tarde o noche, bastaasomarse a la calle para com-probar la creciente popularidaddel running. Y es que se estimaque en nuestro país, 3,14 mi-llones de personas practican es-te deporte. Dado el interés sus-citado, Cinfa ha llevado a caboel VI Estudio CinfaSalud: Per-cepción y hábitos de los corredo-res y corredoras españoles con elobjetivo de trazar un perfil dela práctica de running en Espa-ña. Y los datos aportan muchainformación: el 63% de los afi-cionados a este deporte ennuestro país son hombres y el37% mujeres, y corren de me-dia tres horas y 22 minutos a lasemana. Las principales moti-vaciones del corredor españolson: cuidar la salud (29,4%),tener un buen aspecto físico(18,1), la superación personal(18%) y divertirse (17,5%).“Es interesante la puesta enmarcha de este estudio ya queda mucha información útiltanto a los que corren desdehace tiempo como a los que seintroducen ahora en este de-porte”, resalta Ana Belén Abe-noja, enfermera supervisora dequirofano de la Clínica CEM-TRO.

Las exigencias físicas del ejerci-cio de tipo recreacional puedenllegar a ser muy elevadas. Lascifras que arroja el VI EstudioCinfasalud ponen en evidenciala falta de preparación de losrunners españoles: nueve de ca-da diez no toma las medidaspreventivas básicas ni recurrenal asesoramiento profesional enaspectos fundamentales comola alimentación o el plan deentrenamiento. Lo que suponeque seis de cada diez corredo-res haya sufrido problemas desalud mientras practicaba de-porte en el último año."Para disfrutar de los benefi-cios del running y evitar susriesgos, es crucial adoptar me-didas preventivas como some-terse a revisiones médicas ypruebas de esfuerzo, así comocalentar y estirar antes y des-pués de correr”, comentaEduardo González, expertomédico del DepartamentoMédico de Cinfa. Según el es-tudio, el 38% ha padecido unalesión muscular –sobre todo enpierna, rodilla y tobillo-, el23,1%, dolores de cabeza fuer-tes y uno de cada diez ha sufri-do fracturas y esguinces(11,9%), mareos o desmayos(9,8%) y palpitaciones (8,9%).Las principales causas de estoes "el aumento del número decorredores, la mala informa-ción y las condiciones del te-rrero con un calzado y una du-ración inadecuada", añadeAbenoja.La popularización del run-

ning ha llegado acompañada

de una creciente demanda deartículos y complementos de-portivos de toda índole. Las za-patillas específicas para el run-ning son el artículo que más seusa —el 86% las emplea—,seguidas de la ropa técnica de-portiva (75,5%), los auricula-res (58,5%) y el móvil, que lamitad de los runners (50,2%)lleva consigo cuando corre.Por otra parte, el 37,4% delos corredores españoles recurrea los suplementos nutricionalescomo bebidas isotónicas, geles,barritas…

Cruzar fronteras

La popularidad del running seha extendido a todos los países.De hecho, el primer maratónpopular se celebró en NuevaYork en 1970 y contó sólo con127 participantes; en la actua-lidad esta prueba supera los50.000 corredores.El crecimiento del númerode adeptos a este deporteaporta una nota de esperanzaa una sociedad que continúasiendo en su mayor parte se-dentaria. Según la OMS, lainactividad física provoca un1,9% millones de defuncionesen todo el mundo y causa un22% de los casos de cardiopa-tía isquémica.

“La principal motivacióndel runner español escuidar su salud”ALICIA ALMENDROS. Madrid

El 63% de losaficionadosson hombres

Seis de cadadiez corredores

han sufridoproblemas de salud

Page 15: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

ENFERMERÍA FACULTATIVA

REPORTAJE28

La palabra UCI suele darmiedo. Y es que la Unidad deCuidados Intensivos de unhospital se caracteriza por serun espacio “frío”, que generarechazo por parte de pacien-tes y familiares. Por ello, elequipo de la UCI del Hospi-tal La Mancha Centro de Al-cázar de San Juan (CiudadReal) ha puesto en marcha elprograma HumanUCI, unainiciativa que pretende huma-nizar este servicio acercándo-lo a los usuarios . “Este pro-yecto surgió a finales de abrilde 2016 con la necesidad demejorar la asistencia del pa-ciente pero también a los fa-miliares y los profesionales”,explica Carolina Muñoz, en-fermera de la UCI Polivalentedel Hospital La Mancha Cen-tro.

Aunque hace un año de supuesta en marcha se han con-seguido grandes avances.“Hemos conseguido un obje-tivo en conjunto: acercarnosmucho más a los familiaresporque al tener un horario devisitas ellos se quedan fuera

HumanUCI se acerca apacientes y familiares

ALICIA ALMENDROS. Madrid

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

El equipo que puso en marcha este proyecto en el Hospital LaMancha Centro de Alcázar de San Juan

con miedos y estrés. De estemodo, intentamos que aun-que se encuentren fuera esténcerca”, añade Muñoz.

Avances

Cortinas para salvaguardar laintimidad de los pacientes,una biblioteca para que eltiempo de espera sea másameno o un buzón de suge-rencias son algunas de lasmejores que hacen el día adía más fácil. “Los avancesson muchos. Nos han puestoincluso un timbre a travésdel cual comunicarnos conlos familiares si necesitáse-mos alguna cosa; y una salade espera donde los familia-res de pacientes más críticosestán aislados del resto paracomunicarnos con ellos”, co-menta la enfermera de laUCI. Sin duda, un ejemplo deque con intención y corazónel día a día en un hospital sehace mucho más fácil. “Creoque vamos a conseguirlo por-que lo importante es la aten-ción”, resalta Muñoz.

Page 16: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

NOTICIAS 31

¿Cómo pueden contribuir lasasociaciones de pacientes a latransformación y sostenibili-dad del Sistema de Salud? ¿Có-mo se pueden sumar fuerzaspara ello? ¿Cuál es el papel delas asociaciones de pacientes enel Sistema de Salud del S.XXI.Estas son las tres preguntas quese abordaron durante la jorna-da “Las Asociaciones de Pa-cientes del siglo XXI”, en Im-pact Hub Madrid, en la quecasi un centenar de profesiona-les y usuarios han debatido so-bre la situación actual y hanconocido de primera mano có-mo se puede mejorar. “En estos momentos lagente va a Google para buscarinformación y nosotros nospreguntamos qué tienen quehacer las asociaciones para di-ferenciarse y que la gente lasreconozca. Como profesiona-les es un recurso que tenemosque aprender a utilizar y coneste tipo de eventos queremosque nos enseñen a mejorar esacomunicación entre profesio-nales, hospitales, centros deAtención Primaria…”, conta-ron desde FFPaciente, la ini-ciativa que facilita la interac-ción entre profesionales yusuarios a través de Internet.Durante la jornada se in-tentó responder a los retos fu-turos de estas asociaciones.“El sistema sanitario está enplena transformación y lasasociaciones de pacientes ne-cesitan transformarse tambiény deberían trabajar de formamás colaborativa en retos que

nos afectan a todos, indepen-dientemente de la patología”,destacó Carolina Rubio, coor-dinadora del Cluster de Em-poderamiento del Paciente.

Otros países

Asimismo, se analizó el mode-lo existente en otros países co-mo EE. UU. y las diferenciasque se encuentran con el mo-delo español. “Aquí estamosbastante fragmentados. Cadacolectivo y sector va un pocopor su lado. En EE.UU, espe-cialmente en alzhéimer y de-mencias, están muy cohesiona-dos y trabajan muy duro paraconcienciar a la sociedad. Aquí

todavía falta más unión paraque podamos conjuntamenteir hacia un plan nacional y ge-nerar nuevas vías de ayuda alos pacientes”, puntualizó Pa-blo A. Barredo, presidente dela Fundación Diario de unCuidador.En esta transformación delsistema y las asociaciones, lasenfermeras tienen un papelfundamental a la hora de lle-varlo a cabo, tal y como su-brayó Carolina Rubio. “Lasenfermeras son quienes estánmás cerca del paciente y, porlo tanto, saben entenderlo ysaben cuáles son sus inquietu-des”, puntualiza.Shane Fitch, CEO de laFundación Lovexair, conside-ra de vital importancia que laenfermería esté presente enesta transformación. “El papelde adherencia del paciente esmuy importante, es clave parasu autocuidado y para el se-guimiento de sus tratamien-tos”, aseveró Fitch.

tendencias que existen de queel usuario sea activo y cuidede su propia salud”.“Un reto muy importanteque tiene la enfermería es la

visibilidad. Mostrar la canti-dad de cosas que hacemos enel día a día, pero que están en

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS30

Muchos pacientes, cuandoacuden a su centro de Aten-ción Primaria, desconocen elenorme catálogo de serviciosque presta la enfermería Fa-miliar y Comunitaria. Porello, desde la Asociación Cas-tellano Manchega de Enfer-mería Comunitaria (Acamec)han editado una infografía enla que explican sus funciones.Para Soledad Gómez Escalo-nilla Lorenzo, presidenta deAcamec, la enfermería Fami-liar y Comunitaria es una es-pecialidad en desarrollo. “To-davía queda mucho poravanzar, pero hay mucha gen-te comprometida por mejorarla calidad y facilitar las nuevas

un plano secundario y que nose ven tanto, o que no tienensuficiente repercusión a nivelsocial o a nivel político”, sos-tiene Gómez Escalonilla. Poreso han realizado una infogra-fía para difundir el trabajoque hacemos.Tras su presentación en elCongreso de Enfermería Fa-miliar y Comunitaria cele-brado en Toledo reciente-mente, la están difundiendoen redes sociales. Su objetivoes “mostrar la competenciasy las actividades que hace-mos la enfermería Familiar yComunitaria, para darles va-lor”. Así, pretenden destacarlas visitas domiciliarias, lasvacunaciones, así como otrasactividades que “tienen unagran importancia en la saludde la población, pero que aveces no se les da la relevan-cia que nosotros queremos”.

Implicar al paciente

“La enfermería debe apoyar alpaciente en ese camino, darlelas herramientas para que lapersona sea capaz de cuidarsea sí misma”, explica la presi-denta de Acamec. “Nosotrosle podemos instruir, le pode-mos enseñar, y darle tambiénsu espacio, su independencia,para que él también planifi-que sus cuidados, junto connosotros, pero que parta de éllo que quiera hacer para me-jorar su salud”.“Se ha visto que cuando lascosas parten de uno mismo esmás fácil que lo cumpla. Lasiniciativas del profesional es-tán bajo nuestra visión, perono de la realidad del paciente,de ahí que el cumplimiento yla adherencia al tratamientosean deficientes. Por eso pre-tendemos que la idea de hacercualquier cambio parta delpropio paciente”, finaliza Gó-mez.

GEMA ROMERO. Madrid

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

Explican en unainfografía eltrabajo de laenfermeríaFamiliar yComunitaria

Más unión y cohesión enlas asociaciones depacientes del siglo XXI

“Debemosdar alpaciente lasherramientaspara suautocuidado”

“El sistemasanitario estáen plenocambio”

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Page 17: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

ENTREVISTA 3332

ENFERMERÍA FACULTATIVA

ENTREVISTA

porque sólo si lo hacemosconjuntamente se va a conse-guir. Si está la figura del pin-tor, el músico y el médico,¿por qué no va a estar la en-fermera?.J.M.: Además, queremostransmitir que como profesio-nales de la enfermería y delcuidado tenemos que tenerilusión y que esa profesionali-zación que tenemos todos losdías la tengamos también eneste proyecto.

Junto a esta campañatienen la iniciativaFFPaciente, que tienemuchos seguidores ymucho éxito también. ¿Enqué consiste el proyecto?P.S.: El proyecto FFPacientenace para dar visibilidad al pa-ciente activo en red. Quería-mos que a través de sus testi-monios puedan contarnos suexperiencia en los procesos sa-nitarios. Ya lo hacen en susblogs, y pensamos que es im-portante que como enferme-ros tenemos que estar en lared, acompañar a las personasy darles información. Con-juntamente hemos hecho in-fografías de cómo buscar in-formación fiable en Internet.

A través de pequeños mensa-jes, por ejemplo, recomenda-mos cosas que se tienen quetomar en cuenta para buscarinformación. La idea es darvisibilidad conjuntamente ydejarles entrar al sistema.

Quizás es más fácilinvolucrar a gente jovencomo vosotros, pero sinembargo la gente másveterana usa muchas veceslas redes sociales con ladificultad de que no sabenmuy bien dondé se estánmetiendo, también tenemosque educar al propioprofesional. ¿Cuáles seríanlos consejos que darían alenfermero o la enfermerapara usar las redes sociales? J.M.: Creo que las redes socia-les son un poco el reflejo de loque hacemos nosotros en el

día a día como profesionales.Tenemos que tener una profe-sionalidad, una ética, un códi-go deontológico y seguir unasnormas. En las redes socialesno todo vale. Como profesio-nales tenemos una identidaddigital, por lo que les reco-mendaría a todos los compa-ñeros que se quieran lanzar,que intenten actuar de la mis-ma manera que lo hacen en eldía a día. Yo creo que tampocohay que dar miedo, ni alarmar,porque si realmente actúas conrigor, información fiable y se-gura y con ética, no tiene quehaber ningún problema. De-bemos de ser iguales en la con-sulta, en nuestro centro de sa-lud y en las redes sociales, yocreo que ahí está la clave.P.S.: Buscar algo que te apasio-ne, yo creo que es lo ideal, sitú estás trabajando en geriatríay te apasiona, en redes socialesvas a encontrar profesionalescon los que vas a poder conec-tar, meterte en estudios, hacerproyectos… Al final todo vaasí, buscar algo que te apasio-ne y, sobre todo, contar conlos sitios oficiales. Nosotros so-mos un ejemplo de trabajar enred, uno en Barcelona y el otroen Madrid.

“Debemos ser iguales en laconsulta que en las redessociales, ahí está la clave”

En los últimos tiempos, tantoen redes sociales como en loschats ha emergido una nuevaforma de comunicarse a travésde los iconos. Actualmente,hay cientos de pequeños dibu-jitos que pueden representarprofesiones, comidas, tipos defamilia, estados de ánimo…Pero, de momento, el tecladoemoji no tiene la figura delenfermero en su lista. Recien-temente Jordi Mitjá y PedroSoriano han iniciado unacampaña para que WhatsAppincorpore los emoticonos deenfermeros y enfermeras.

¿Cómo nace esta campaña?Jordi Mitjá: Un día charlan-do con Pedro Soriano pensa-mos en que podíamos darmás visibilidad a las enferme-ras y surgió esta idea. Losemoticonos es algo que usa-mos diariamente y es verdadque no existe la figura de la

enfermera y el enfermero. Aldetectar esta necesidad, nospusimos a trabajar, y a travésde un proceso, hemos diseña-do los emoticonos que hemoscreído que sería convenienteutilizar.

Sí, porque si lo dejasen allibre albedrío de cualquierapondría a una enfermeracon cofia, ¿están deacuerdo?Pedro Soriano: El reto eracrear un emoticono que nosrepresente como colectivo. Es

cierto que hablamos de la co-fia, la lámpara… diferentesposibilidades, que, si bien po-drían haber quedado chulas,no es lo que nos representaahora mismo.

Se les han sumado muchasenfermeras a títuloindividual e instituciones.¿En cuántos meses creenque podremos tenerlos?J.M.: Estamos muy contentoscon el apoyo de todos loscompañeros, queremos agra-decerle a ellos y a las diferen-tes instituciones el reconoci-miento que nos han dado.Nuestra idea es presentar unasolicitud formal a Unicode,un consorcio que se reúne dosveces al año y acepta aquellassolicitudes de emoticonos,para hacerles la propuesta. Pe-ro primero queremos sumarlos máximos apoyos posiblespara después presentar estasolicitud formal, porque deotra forma no es posible.

Hay apoyo popular, perotambién institucional ymultinacional, porque alser global es más viable quelo aprueben, ¿verdad?P.S.: Si, ya hay enfermeros es-pañoles que están trabajandodesde otros países, y nos ayu-dan a traducirlo al idioma.Tenemos que ser capaces deunirnos para poder llegar alobjetivo. Haremos un tour,sobre todo por los colegios,

D. RUIPÉREZ / J. BENTANCOR. Madrid

Jordi Mitjá y Pedro Soriano

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

“Queremosagradecer elapoyorecibido dediferentesinstituciones” “Hay que

actuar conrigor einformaciónfiable ysegura”

Pedro Soriano y Jordi Mitjá

Page 18: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

NOTICIAS 35

Actividades, talleres o confe-rencias han formado parte deesta iniciativa en la que la en-fermería se ha encargado demostrar al público cómo reali-zar la reanimación cardiopul-monar o evitar atragantamien-tos. “Lo que estamos haciendoes intentar mostrar a los que sepasan por el stand a actuar sise encuentran con un pacienteen parada en la calle, realiza-mos talleres para enseñar có-mo poner vendajes ante unaherida y hacer curas y enseña-mos a usar el desfibrilador ex-terno automático (DEA) por-que hay mucha gente quetiene miedo y es muy fácil deusar”, argumenta la enfermeraYolanda Roldán.

Actividadesenfermeras

Las enfermeras son clave parapromover la prevención y ase-gurar un autocuidado respon-sable de la población. “La en-fermera por su situaciónespecial tanto en Atención Pri-maria como Especializada es elpunto de contacto permanentecon el paciente y debe tener unpapel muy relevante”, afirmaMáximo González Jurado, pre-sidente del Consejo General deEnfermería. “La enfermería noes un profesión de cuidados, esalgo más. No sólo hay que cui-dar al paciente, hay que evitarque llegue a ser paciente. Portanto, desde aquí felicito a to-dos los enfermeros del mundopor su labor y en especial a losespañoles que son los mejores”,añade Sánchez Martos.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS34

Promover la prevención y edu-cación en salud ha sido el obje-tivo de la iniciativa CuídatePlus, impulsada por UnidadEditorial. Durante dos días elPalacio de Correos de Madridha sido testigo de numerosasacciones de educación para lasalud de niños y adultos.“Cuando hay mucha asistenciasanitaria es porque algo está fa-llando, y lo que está fallando esla prevención primaria, la edu-cación para la salud. Si conse-guimos que todos los niñosque han asistido a CudatePlushagan lo que se les está dicien-do —evitar la obesidad, reali-zar ejercicio, no tomar calorías,lavarse los dientes y las manos,y vacunarse— se evitarían mu-chas enfermedades”, aseguraJesús Sánchez Martos, conseje-

ro de Sanidad de la Comuni-dad de Madrid. “Esta feria re-coge lo más importante en eltema de la prevención, y si seconsigue que los más pequeñosde la casa aprendan a cuidarsevamos a ahorrar mucho en el

sistema sanitario y vamos aprevenir muchas de las enfer-medades que hoy en día exis-ten, sobre todo en la edad in-fantil”, añade Florentino Pérez,vicepresidente del Consejo Ge-neral de Enfermería.

La enfermería enseña a actuar ante unaemergencia en CuídatePlus

ALICIA ALMENDROS. Madrid

Enfermeros, médicos, dentistas y farmacéuticos son clavepara promover la prevención y educación en salud en to-das las etapas de la vida para asegurar un autocuidado res-ponsable de la población. “Tenemos que seguir reforzan-do el papel de las profesiones sanitarias porque tenemosmucho que decir en este aspecto. En la actualidad, hayun nuevo perfil de paciente que tiene más esperanza devida. Esto es bueno porque no sólo hay que vivir másaños, hay que tener mejor calidad de vida y los sanitarios,y en concreto los enfermeros, tenemos un papel primor-dial”, asegura Máximo González Jurado, presidente delConsejo General de Enfermería.Desde la enfermería plantean un cambio en el sistemaactual, y pasar del curar al cuidar. “Tenemos que basar la

atención en el paciente, son ellos el epicentro del sistema.Y la participación de todos los agentes sanitarios en la sa-lud pública es muy importante. Los cuidados enfermerosreducen las hospitalizaciones y garantizarían la viabilidaddel sistema, pero se necesita coraje político para llevar acabo esta transformación”, recalca González Jurado.Por su parte, Serafín Romero, presidente del ConsejoGeneral de Médicos, ha recordado la Ley de Salud Públi-ca de 2011 que a día de hoy sigue sin desarrollarse. “Du-rante estos años se ha primado la asistencia y no la pre-vención, y este es nuestro próximo reto. Es un trabajo detodos, pero en el ámbito de la promoción y la prevencióntiene que haber un director de orquesta, sólo así seríamosmás eficientes. Por tanto, consideramos que los políticosdeben apostar por este ámbito porque si no, el sistema es-tá perdiendo dinero”, comenta Romero.

Máximo González Jurado durante suponencia en la feria

González Juradodemanda “corajepolítico” paracambiar el sistema

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Las enfermeras realizaron reanimación cardiopulmonar

Page 19: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

Florence Nightingalepionera de la acciónhumanitaria

COOPERACIóN 37

ENFERMERÍA FACULTATIVA

COOPERACIóN

La conmemoración, cada 12de mayo, del nacimiento deFlorence Nightingale recuer-da el nacimiento de la enfer-mería moderna, pero es im-portante resaltar también sufigura como precursora de lacooperación, la ayuda huma-nitaria y, en general, el traba-jo de las ONG. Casi todos los profesionalesde enfermería saben que Flo-rence Nightingale fue una mu-

Pasado el impacto de la ba-talla de Solferino, Henry Du-nant escribió un libro dondeexpuso la necesidad de crearuna organización neutral queproporcionara cuidados a lossoldados heridos. Esta ideafue recibida con entusiasmopor otros cuatro hombres quedecidieron crear el ComitéInternacional de la Cruz Rojay la Media Luna Roja. Poste-riormente, gracias al trabajode estos cinco hombres se fir-mó la I Convención de Gine-

bra, que en el futuro daría lu-gar al Derecho InternacionalHumanitario, base de nuestrotrabajo como ONG. Años después de la creaciónde la Cruz Roja, Henry Du-nant declaró que «a pesar deque soy conocido como elfundador de la Cruz Roja y elpromotor de la Convenciónde Ginebra, es a una damaque todo el honor de esa con-vención es debido. Lo que meinspiró a viajar a Italia duran-te la guerra de 1859, fue eltrabajo de Miss FlorenceNightingale en Crimea».

Un papelfundamental

Debido a esta influencia y ala creación de la Cruz Roja,cada vez se hizo más habitualque en cada conflicto arma-do, los ejércitos contasen con

jer inglesa que vivió en el sigloXIX y está considerada unapionera en su campo, porquecoordinó el primer grupo deenfermeras civiles que era en-viado a una guerra, la de Cri-mea, para atender a los solda-dos heridos en el frente. Estohoy en día puede parecer de lomás obvio, pero en aquellaépoca solo los servicios sanita-rios propios del ejército des-empeñaban estas tareas.

Pocos años después de laguerra de Crimea, el suizoHenry Dunant fue testigo dela batalla de Solferino y quedótraumatizado después de verel estado y el trato a los solda-dos heridos. El impacto fuetal, que decidió reclutar a ungrupo de mujeres voluntariaspara que atendiesen a los sol-dados; inspirado por el traba-jo que había realizado Floren-ce Nightingale en Crimea.

MÁSINFORMACIÓN

Tel.: 91 334 55 33www.enfermerasparaelmundo.org

Síguenos en y

Lasenfermerascuidaban a losgaseados enlas trincheras

El nacimientode Nightingale

recuerda elnacimiento dela enfermería

modernaMIRIAM MONTERO. Madrid

Enfermeras Para el Mundo, la ONG de nuestraorganización colegial

personal civil cualificado co-mo personal sanitario. Perofue durante la I GuerraMundial cuando el papel dela enfermera sufrió una granrevolución. Fueron las enfer-meras quienes cuidaban a losgaseados, a los mutilados y alos enloquecidos por la situa-ción en las trincheras. Y lohicieron a menudo con ries-go de su vida, debido a suobligada permanencia cercade los frentes y algunas en laspropias trincheras. A mitadde la guerra, casi todas lasambulancias eran conducidaspor mujeres, así como lostranvías, los camiones urba-nos y las operaciones telefó-nicas. Gracias a estas enfermeraspioneras, a día de hoy nume-roso personal sanitario, y enconcreto enfermero, trabaja ocolabora en ONGs como En-fermeras Para el Mundo enproyectos de cooperación aldesarrollo o en labores huma-nitarias tanto en conflictos ar-mados —la guerra de Siria ola atención en los campos derefugiados—, como en desas-tres naturales, lluvias torren-ciales de Perú o el terremotode Ecuador.

Crimean War; Florence Nightingale at Scutari Hospital, 1856, Wellcome

Cartel publicitariode Cruz Roja enla Primera GuerraMundial

Una enfermera de la Cruz Roja alemana junto a soldadosespañoles en 1941. Imagen, Wikipedia

36

Page 20: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

OPINIóN / BAJO EL VOLCÁN

Sergio AlonsoFundador y director del suplemento

A Tu Salud, del diario La Razón

A diferencia de la tibieza mostrada en Españapor las administraciones sanitarias y por algunasde las principales organizaciones médicas, a Ita-lia no le ha temblado el pulso. Un conocido mé-dico del país transalpino -Roberto Gava, paramás señas-, ha sido expulsado de su colegio pro-fesional y no podrá ejercer más la medicina porsu continuada campaña en contra de las vacu-nas. Una campaña que le lle-vó a liderar el movimiento«No-Vax» y a oponerse portodos los medios habidos ypor haber a la inmunizacióncon argumentos endebles y,desde luego, no contrastadoscientíficamente, a juicio delos 15 compañeros de profe-sión que estudiaron el caso.El asunto sienta precedente yconstituye, desde luego, unserio aviso para todos aquellosque, de una u otra forma, hancargado contra un método de prevención deenfermedades que ha salvado millones de vidasen todo el mundo y del que, por cierto, nuestropaís es pionero con aquella mítica expedición fi-lantrópica emprendida por el doctor Balmis y laenfermera Isabel Zendal, que tan bien inmorta-lizó Javier Moro en su novela A flor de piel.En nuestro país, el movimiento antivacunasencontró el caldo de cultivo perfecto para suconsolidación y desarrollo en tres factores. Elprimero fue la dureza de la crisis: como las au-tonomías contaron durante ocho años con re-cursos escasos para la prestación sanitaria, losataques a la incorporación de nuevas inmuni-zaciones gozaban de cierta lógica económica.

Así lo entendieron muchos consejeros de Saludcon idas y venidas en el calendario y la finan-ciación que soliviantaron a más de una socie-dad científica seria. Otro factor fue el mensajesubyacente de los críticos acerca de que la vorazindustria farmacéutica intentaba hacer caja acosta de inmunizaciones innecesarias. Ni quedecir tiene que este mensaje era tan falaz como

interesado. En la sociedadcunde una imagen falsa quelos laboratorios no han sidoaún capaces de contrarres-tar, muy instigada por gru-pos de izquierdas de formaparalela al auge experimen-tado por Podemos comobandera ideológica con laque diferenciarse de la dere-cha. De ahí que, con el auxi-lio de las redes sociales, algu-nos de estos argumentoscalaran, frenando las inmu-

nizaciones, lo que se llevó por delante a equi-pos enteros de alguna multinacional. El tercerfactor para el auge del movimiento antivacunasfueron las respuestas indefinidas que recibieronpor parte de entidades sanitarias con dirigentesmás interesados en hacer carrera política queen refrendar las inmunizaciones que preconizala OMS. Ante las continuas diatribas de algu-no de estos dirigentes contra los laboratorios,no es difícil entender que el movimiento pros-perara. El resultado de todo ello es preocupan-te: el sarampión y otras patologías repuntanmientras las inmunizaciones decrecen. Eso sí, ala hora de la verdad, todo el mundo corre enbusca de la vacuna contra la meningitis.

Dos varas de medir con losantivacunas

Page 21: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

OPINIóN

Antonio MingarroRedactor jefe de Sanifax

Dicen que lo mejor para evaluar un aconteci-miento al que se pueden poner adjetivos gran-dilocuentes es medirlo antes desde la frialdadde las cifras para atemperar un poco los entu-siasmos. Pero con el Congreso Mundial deEnfermería en Barcelona, probablemente ocu-rra lo contrario. Porque mirando las cifras desus asistentes, de sus mesas de trabajo, de lasautoridades mundiales y ponentes que en élvan a participar, o de ventajas que ofrece asis-tir desde el punto de vista cuantitativo y cuali-tativo, es cuando los adjetivos más encendidosnos evidencian que realmente se trata de unmomento histórico para laprofesión. Que casi nuncaun país ha tenido la oportu-nidad de acoger dos edicio-nes del Congreso, por lo quepasará mucho tiempo hastaque llegue otra opción comoésta. Y que la enfermería es-pañola puede demostrar a lavez que sabe ser anfitriona yprotagonista ante el mundoentero. Las previsiones más pru-dentes hablan de más de10.000 profesionales que un mes antes hanformalizado su inscripción. De que España esel país que más trabajos científicos presenta.De la asistencia de 5 ministros de salud de to-do el mundo. De interesantes jornadas satéli-tes los días antes. De una inauguración en laque se anuncian grandes sorpresas. De la cele-bración todos los días de mesas de debate ma-ñana y tarde en castellano para aquellos queprefieran no complicarse con traducciones. Debecas y subvenciones ofrecidas tanto por loscolegios oficiales de cada provincia así comopor el sindicato SATSE. De descuentos en eltransporte hasta la ciudad y dentro de ella. Detemáticas de debate lo suficientemente am-

plias como para que cada profesional puedamarcarse a lo largo de los días su propio "iti-nerario de foros" y asistir a aquellos que máscoincidan con sus inquietudes.... En definitiva, todos los ingredientes estánservidos para confeccionar el mejor menú po-sible. Incluso el del entorno, con una ciudadque lo tiene todo: playas, lugares de interéspara conocer, monumentos, atractivos, buenclima... Y lo demás va a venir desde la propiacapacidad de mejora de los profesionales consus comunicaciones, con su participación enlos debates, con su curiosidad en los colo-

quios y con su capacidad deinteractuación. En cuanto amedios de comunicación,también un buen númerode ellos, de varios países, es-taremos presentes con gra-badoras y cámaras de fotosen mano, respondiendo algran acontecimiento que senos plantea. Y desde las ins-tituciones profesionales denuestro país, se ha hecho to-do lo posible para que lospreparativos permitan dis-

frutar de toda esta "orquesta" de forma armo-niosa.. La experiencia de un Congreso Internacio-nal de la profesión mayoritaria en el mundo yque más retos tiene de mejora por delante, esinigualable. Costó muchísimo al Consejo Ge-neral mover los "hilos diplomáticos" para lo-grar que se celebrara en nuestro país. Hacemeses que los preparativos se llevan a cabo deforma tan minuciosa como apasionada. Y hallegado el momento de dar la respuesta que seespera de la profesión. Y también de vivirlo ydisfrutarlo como el momento inolvidable queva a representar. Enhorabuena por anticipadoy... nos vemos en Barcelona.

Barcelona ya está aquí...

Page 22: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

El Consejo General de Enfer-mería, presidido por MáximoGonzález Jurado, ultima lospreparativos al Congreso In-ternacional de Enfermería,que se celebrará este año enBarcelona. España, tras serelegida como sede de uno delos congresos sanitarios másimportantes del mundo, seprepara para recibir a más de15.000 enfermeras y enfer-meros, que analizarán el esta-do de la profesión y debati-rán cuáles son los retosfuturos a afrontar.Para ello, anima a todos losenfermeros a inscribirse a estacita y a acudir el próximo mesde mayo a la Ciudad Condalpara conocer de primera ma-

no los últimos avances sobrela profesión a nivel mundial.Con el objetivo de facilitar lainscripción al que será el even-

to del año para la profesión, elorganismo ha puesto a dispo-sición de todos los colegiadosun vídeo tutorial —disponi-

ble tanto en la web del Conse-jo General de Enfermería co-mo en Canal Enfemero deYoutube— en el que se expli-ca cada uno de los pasos parainscribirse.Para beneficiarse del pagoreducido, antes de empezarnecesitará el código promo-cional del Consejo Generalde Enfermería que le facilita-rán en su colegio, o en su de-fecto en el teléfono 913 345520 o Teléfono Azul de laEnfermería (902 50 00 00).

El CGE explica en un vídeocómo inscribirse al congresode Barcelona 2017

Congreso Internacional de Barcelona

MÁSINFORMACIÓN

www.icnbarcelona2017.com/

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

REDACCIÓN. Madrid

Para obtener el pagoreducidonecesitará elcódigopromocional

42

ENFERMERÍA FACULTATIVA

BARCELONA

Page 23: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

CONVOCATORIAS 45

ENFERMERÍA FACULTATIVA

AGENDA44

I PREMIO DEINVESTIGACIÓN ENGESTIÓN DEENFERMERÍA

Organiza:la Asociación Nacional deDirectivos de Enfermería (ANDE)y el Colegio de Enfermería deCáceres.Dotación:1.500 euros y figura donada por el Colegio de Enfermería deCáceres.Objetivos:promover la investigación enGestión de Enfermería yreconocer a las enfermeras cuya actividad investigadora en gestión haya ejercido una influencia importante.Más información:https://colegioenfermeriacaceres.org/i-premio-de-investigacion-en-gestion-de-enfermeria/

PREMIOS ENFERMERÍA ENDESARROLLO 2017

Plazo de entrega:27 de julio de 2017Tema convocatoria: el certamen cuenta con sietecategorías: Calidad percibida;Innovación y creatividad; Premio Vivesoy a la promocióndel autocuidado y de los hábitos de vida saludable;Iniciativas corresponsables;Universidad, en sus modalidades de Tesis doctorales y Trabajos fin degrado, EIR y máster; yEnfermería Tv.Premio:el ganador de cada categoríarecibirá un galardónconmemorativo de la IV Ediciónde los premios Enfermería enDesarrollo.Más información:[email protected]://www.premiosed.es/formulario-bases-2017

XXXIII CERTAMENNACIONAL DEENFERMERÍA “CIUDADDE SEVILLA”

Organiza:Colegio de Enfermería de SevillaPlazo de entrega:31 de octubre de 2017Tema: Los premios se concederána estudios monográficos o trabajode investigación de Enfermería,inéditos y que, con anterioridad, nose hubiesen presentado a ningúnotro Premio o Certamen de estamisma naturaleza, que sepresenten a este Certamen deacuerdo a las Bases del mismo.Dotación: 3.600 euros primerpremio; 1.800 para el segundopremio y 1.200 para el premiadoen tercer lugar.Más información: Colegio deEnfermería de Sevilla. Avda.Ramón y Cajal, 20-Acc. 41005Sevillahttp://www.colegioenfermeriasevilla.es/servicios/participa/certamen-nacional-de-enfermeria/

XVIII CONGRESOSOCIEDAD ESPAÑOLADE ENFERMERÍARADIOLÓGICA

Lugar:MálagaFecha:19 y 20 de mayo de 2017Organiza:Sociedad Española de Enfermería RadiológicaMás información: Secretaría Técnica: Sociedad Española de Enfermería Radiológica. C/ Pujades, 350. 08019 Barcelona. Email: [email protected]://www.malaga2017.enfermeriaradiologica.org

CONGRESOINTERNACIONAL DE ENFERMERÍA

Lugar:BarcelonaFecha: del 27 de mayo al 1 dejunio de 2017Organiza: Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y ConsejoGeneral de Enfermería (CGE)Más información:Secretaría del CongresoTel.: 0041 22 33 99 575http://www.icnbarcelona2017.com/es/

VI CONGRESONACIONAL DEENFERMERÍA ENCIRUGÍA

Lugar:MálagaFecha:del 31 de mayo al 1 de junioOrganiza:Sociedad Española de Enfermería en Cirugía (Seecir)Tel: 91 47 350 42Email: [email protected]://www.seecir.es/congresoenfermeriacirugiaseecir2017/

IX CONGRESONACIONAL SEMES

Lugar: AlicanteFecha: del 7 al 9 de junio de2017Organiza: Sociedad Española deMedicina de Urgencias yEmergencias (Semes)Más información:SEMES c/ Capitán Haya, 60, 1º 28020 - MadridTel.: 93 366 80 93Email: [email protected]://www.semes2017.org/index2.php?idpagina=19&idioma=cas

I CONGRESO GRUMAV

Lugar: Madrid Norte RafaelHoteles, Alcobendas

Fecha:del 24 al 26 de junio de 2017Más información:Secretaría Técnica. C/Sánchez Diaz Madrid 28027Email: [email protected].: 91 741 76 71http://www.grumav.es/programa-1er-congreso-grumav-preliminar/

VIII CONGRESONACIONAL DE LAASOCIACIÓNESPAÑOLA DEENFERMERÍA ENENDOSCOPIADIGESTIVA

Lugar:Hospital Universitario yPolitécnico La Fe de ValenciaFecha:Del 4 al 5 de noviembre de 2017Organiza:Asociación Española deEnfermería en EndoscopiaDigestivaMás información:Viajes El Corte Inglés. M.I.C.E. Madrid. C/Princesa, 47 4ªPta 28008 MadridTel.: 912 042 600Email: [email protected]://congreso.aeeed.com/modules.php?name=webstructure&idwebstructure=1

Page 24: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

a manos de la corona a partirde 1147 durante la conquistade Lisboa por el primer Reyde Portugal, Alfonso Henri-ques. El Palacio de Monserrate, elConvento de los Capuchos, elPalacio de Queluz y el chalet yjardín de la Condesa sonejemplos también del númerode monumentos que se pue-den visitar en la localidad.Sintra ha conseguido con elpaso de los años una simbiosisperfecta entre la mano delhombre y la naturaleza, lo-grando algunos de los parajesmás espectaculares de Portu-gal.

Dulces típicos

Más allá de palacios y man-siones, las calles del casco his-tórico también merecen unpaseo. Si en Lisboa no te pue-des marchar sin probar lospasteles de Belém, en Sintrahay que hacer lo propio conlos travesseiros y las queijadas,dos dulces típicos de esta villaque se pueden degustar en to-das las pastelerías de la zona,pero que tienen una fama es-pecial en A Piriquita, muycerca del Palacio Nacional.

VIAJES 47

ENFERMERÍA FACULTATIVA

VIAJES46

Castillos medievales, palaciosde ensueño, mansiones encan-tadas, jardines de cuento…Bien podríamos estar refirién-donos a la última película deDisney, pero no. Sintra, a tansólo 30 kilómetros de Lisboa(Portugal), reúne todos los de-talles para ser el escenario deuna preciosa historia de prin-cesas, caballeros y madrastras.Esta pequeña villa portuguesaconcentra algunos de los teso-ros arquitectónicos más boni-tos del país vecino, convirtién-dose toda ella en una joyaPatrimonio de la Humanidaddesde 1995. Por su colorido y singulari-dad, el Palacio da Pena es unode los monumentos más visi-tados del municipio a pesar deencontrarse en la colina másalta de Sintra para poder serdivisado desde cualquier pun-to del parque. La que fue resi-dencia de la familia real por-tuguesa durante el siglo XIXtiene expuestas a día de hoyalgunas de las estancias en lasque dormían y vivían los mo-narcas. Sus jardines, tambiénabiertos al público, alberganmás de quinientas especies ar-bóreas de todo el mundo ybrindan uno de los paseosmás bellos del lugar.

Castillo

Muy cerca del Palacio se en-cuentra el Castillo de los Mo-

MÁSINFORMACIÓN

http://www.parquesdesintra.pt/

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

ros, una fortificación militarerigida aproximadamente enel siglo X por las poblacionesmusulmanas que ocuparon laPenínsula Ibérica. En la ac-tualidad, el castillo como tales un simple monumento tu-rístico, que puede recorrerse apie y desde el que es posibleobtener algunas de las mejo-res vistas de la zona. Comocuriosidad, y para los aman-tes de la historia, la fortalezaexpone las banderas de Por-tugal desde su fundación has-ta nuestros días. La actual(1910), como es de imaginar,se ubica en la torre del home-naje, la más importante de lavisita. Impresionante es tambiénla Quinta da Regaleira. Fue laresidencia de veraneo de la fa-milia Carvalho Monteiro ytanto en su interior como enlos jardines se disfruta de al-gunos de los espacios másenigmáticos de la villa. Un re-corrido subterráneo une di-versos puntos de la finca, en-tre ellos la capilla y el palacio,al que se puede acceder a tra-vés de la cripta. El pozo ini-ciático es, quizás, el puntomás mágico de la ruta. Concerca de 27 metros de pro-fundidad, se plantea como unespacio de consagración, deconnotaciones alquímicas,donde se intensifica la rela-ción entre la Tierra y el Cielo.Para entrar en él se puede ha-cer a través de una escalinataen espiral o bien desde lasgrutas creadas en el subsuelo.

Palacio Nacional

El Palacio Nacional, situadoen el centro histórico de laciudad, es otro de los monu-mentos más antiguos de Sin-tra. Construido durante laocupación musulmana, pasó

SINTRA, TIERRA DENOBLES y REyES

La Quinta daRegaleira,uno de loslugares másenigmáticos

El parque daPena alberga

más dequinientasespeciesarbóreas

FOTO

: DAV

ID C

. GIM

ENO

Page 25: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

MOTOR 49

ENFERMERÍA FACULTATIVA

MOTOR 48

Es grande y muy amplio, perosobre todo divertido de con-ducir. Y es que con el nuevo5008, Peugeot ha diseñado unautomóvil familiar sin dejarde lado la emoción de estar alvolante. Las remodelacionesmás visibles son a nivel estéti-co y de diseño. Los faros in-cluyen luces LED y en los ni-veles de acabado superiorescuentan opcionalmente conlentes de xenón con altura re-gulable de forma automáticaen función de la carga. El ex-terior se caracteriza por sugran superficie acristalada de5,77 m2, por el amplio techopanorámico de 1,69 m2 y porsu portón, que facilita el acce-so tanto al maletero como a latercera fila de asientos.El Peugeot 5008 viene deserie con tres filas de asientos(2-3-2), contando con un to-tal de siete plazas. Las dostraseras vienen escondidas enel maletero con facilidad paraextraerlos cuando sea necesa-rio. Todos los ocupantes, in-dependientemente del núme-ro o plaza que ocupen,pueden disfrutar de amplitudy espacio.

Personalizado

Más allá de su aspecto aven-turero, el Peugeot 5008 SUVdestaca por su alto nivel tec-nológico, al incorporar la últi-ma versión del puesto de con-

Peugeot ha diseñado un automóvil familiar

multipunto, que disponen dehasta cinco programas, y elolfato, gracias a un difusor defragancias.

Inspiración

La posición del volante casivertical está inspirada en elsegmento de las berlinas. Yaunque la visibilidad es buenagracias a la posición del con-ductor, los que han podidoconducirlo critican que el vo-lante no se puede alejar mu-cho de los pedales, lo queobliga al conductor a llevarlas piernas más flexionadas,algo incómodo para algunosconductores.El habitáculo dispone deseis airbags para proteger a losocupantes en caso de acciden-te: dos frontales, dos lateralesy dos de cortina. Este últimocubre incluso la tercera fila enla versión de siete plazas.

Un SUV para disfrutaren familia

PEUGEOT 5008A. ALMENDROS. Madrid

ducción Peugeot i Cockpit®.Su volante tiene un diseñomás compacto, con dos zonasplanas, pensadas por una me-jor sujeción. Sus dimensionesliberan campo visual y dejanmás espacio para las piernas.Su revolucionario cuadrode instrumentos está forma-do por una lámina digital dealta resolución de 12,3”, quedestaca por sus cinco modosde visualización, que permi-ten configurarlo práctica-mente “a la carta” de un mo-do intuitivo. En el centro delsalpicadero, la gran pantallatáctil de 8” gestiona las prin-cipales funciones del vehícu-lo. Además, se puede accederdirectamente a las principalesfunciones de confort a travésde seis interruptores, queimitan a las teclas de un pia-no. Además, del aspecto visualel nuevo Peugeot i-Cockpit®no descuida los demás senti-dos. Con el sistema i Cock-pit® Amplify se puede tantojugar con la intensidad de lailuminación o cambiar laconfiguración cromática delas pantallas como definir losparámetros de ambiente mu-sical. También se cuida el tac-to, con asientos con masajes

El habitáculodispone deseis airbagspara losocupantes

Lasdimensiones

liberancampo visualy dejan más

espacio

Page 26: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TEATRO50

ALICIA ALMENDROS. Madrid

MÁSINFORMACIÓN

Fecha:Del 3 de mayo al 11 de junio de2017Sala:Teatro Español - Sala PrincipalHorario:De martes a sábado a las 20h ydomingos a las 19h. (Excepto domingos 4 y 11 dejunio, a las 20h.)Precio:Entradas de 5 a 22€. Martes ymiércoles 20% de dto.(Espectáculo incluido en abonode temporada)Duración:1 hora y 20 minutos (sinintermedio)

Fue una obra culmen del tea-tro del siglo XX y una de lasmás representativas del llama-do teatro absurdo. 67 añosdespués del estreno de La can-tante calva, el Teatro Españolde Madrid será escenario deesta obra que su autor, EugèneIonesco, calificó como una“gran comedia que es en símisma una gran tragedia”,cuando escuchó perplejo las ri-sas del público de París en lanoche del estreno.

Aprender inglés

Una obra que nació a partirde las sentencias reveladorasde un manual para aprenderinglés y que rebelan nuestroautomatismo colectivo, unaobra que a través de sus sin-sentidos es un fiel reflejo delas sociedades modernas ymuestran el absurdo de nues-tras acciones que llenan nues-tro día a día. Un obra de am-

El gran disparatetrágico

de Ionesco porque “habla demuchas cosas de ahora: en es-pecial de lo que la gente ve yoye y no entiende nada”, re-salta el director de la obra.

plia visión de futuro. Leyendoa Ionesco descubres la miradaextrañada de un niño, un ni-ño que mira a su alrededor yque no entiende la forma deser y de estar vivos.

Adaptación

La influencia británica estápresente en la obra desde lospersonajes (el señor y la seño-ra Smith) hasta el decoradoatemporal que refuerza la ideade absurdo: paredes extrañas,sótanos, relojes que solo ve elpúblico y, en especial, unabandera del Reino Unido“desquebrajada”. “Es un espa-cio muy inglés porque ellosson muy ingleses”, comenta eldirector.Esta coproducción entrePentación y el propio Españolcuenta con Luis Luque en ladirección y Natalia Menéndezen la adaptación de un textoque ha respetado el original

ALICIA ALMENDROROR S. Madrid

La cantante calva

Foto del cartel de la obra

A. ALMENDROS. Madrid

Page 27: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TELEVISIóN52

Sin bailarines, sin coreografía,sin cortinas de fuego, sin colo-rines y sin grandes artificios,sólo él, su voz y un bosque enlas pantallas de fondo. Así escomo Salvador Sobral ha con-quistado, literalmente, a Eu-ropa con su Amar pelos dois yha logrado traer a la penínsulael festival de Eurovisión casi50 años después de que Mas-siel hiciese lo propio en 1968con su famosísimo La, la, la. Con 758 puntos, Sobral ha

sido recibido por sus compa-triotas como un auténtico hé-roe. Un héroe que ha hechoposible que Portugal organice

en 2018 el festival por prime-ra vez desde su incorporaciónen 1964. No necesitó un ves-tuario excesivo ni crear polé-mica antes de sus actuaciones.De hecho, por un problemade corazón, Salvador Sobralno estuvo ni en los ensayosprevios. Él llegó, cantó y arra-só. Tras lograr l a máximapuntuación en la primera se-mifinal, consiguió hacerse unhueco en la gran final, dondesus tres minutos de canción levalieron la gloria. Eurovisión2017 tenía nombre propiodesde el principio de la gala yeste era Salvador Sobral.

Su triunfo llega en un mo-mento en el que el festival haalcanzado dimensiones estra-tosféricas. Más de 200 millo-nes de espectadores año trasaño, fiestas previas en distin-tas capitales europeas, mesesde preparación de las dos se-mifinales y la gran final, másde 15 días de ensayos presen-ciales, centenares de mediosacreditados y un gran impac-to en el turismo de la ciudadque recibe el evento.

Espectáculo

Más allá de la sencillez de laactuación lusa, Eurovisión si-gue siendo el mayor espectá-culo musical del mundo y asíquedó patente en esta oca-sión. Hubo bailes, luz, color,agua, fuego y muchísimassorpresas. Entre ellas, la deFrancesco Gabanni, represen-tante italiano, que partía co-mo favorito desde hace mesesy vio cómo su candidatura setuvo que conformar con unabuena, pero insuficiente, sex-ta posición. Su canción, Occi-dentali’s Karma, ya era gana-dora antes de llegar a Ucraniay, posiblemente, el éxito pre-vio del tema le pasó facturaen las votaciones. Sin ningu-na duda, una de las grandesinjusticias de la edición. Y si Portugal logró el cieloen Eurovisión 2017, Españatuvo que conformarse con elinfierno. Un último puestoque no hace más que confir-mar que en los últimos añosno lo estamos haciendo bien.Y el culpable de este fracasoespañol no es ni Manel Nava-rro ni el enorme “gallo” quesoltó al final de su actuación.El principal y único responsa-ble de esta situación esRTVE, que hace ya muchotiempo que dejó de lucharpor ganar. ¡Nos vemos en Lisboa 2018!

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

La grandezade la sencillez

IMAG

EN: Á

NDRE

S PU

TTIN

G

Eurovisión 2017

Salvador Sobral

Page 28: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TENDENCIAS54

varias temporadas nuestros ve-ranos. Con una versión demaxi esparto se pueden en-contrar con el tejido en dife-rentes colores. Hemos elegidosu versión azul marino porqueel navy es uno de los coloresque no queremos perdernoseste verano. Disponible entiendas de Superga y en Ama-zon, el precio varía según elestablecimiento.

Zara

En una versión más moderni-ta, con gomas a los lados y unaraya que combina con el rasorosa de las zapatillas, así es laopción de las zapatillas-alpar-gata que propone la grande deAmancio para este verano. Por39.95 euros, disponible onliney en todas las tiendas.

¿Alpargata o zapatilla?Mejor un 2 en 1MARINA VIEIRA. Madrid

Zapatillas de Superga Zapatillas de Bershka

Si se llevan las alpargatas y sellevan las zapatillas. ¿Por quéno unir las dos tendencias enuna? Fue lo que posiblementepensaron los diseñadores queesta temporada han impregna-do todos los desfiles —y mástarde las tiendas— de lo quenos negamos a llamar comohan denominado los más fas-hionistas como “sneakeradri-lles” algo que en español podríaser traducido como “zarparga-tas”, o “alpartillas” tres espanto-sos términos para referirse a unzapato que cuanto más lo ve-mos, más nos gusta. Combinalo que nos gusta en un zapatoveraniego —frescura y colori-do— junto a lo que normal-mente le suele faltar: una suelaresistente a los días en los queel verano puede mezclarse conambientes húmedos.

Como siempre, rebuscamosen las tiendas más asequiblespara que todos nos podamosunir a la tendencia sorpresade la temporada.

Bershka

Propone esta versión del hí-brido zapatilla y alpargata enrosa palo con cordones tipolazo. Combinable con vestidoo pantalón, una forma muybarata de hacerse con estamoda veraniega. Por 25.99euros está disponible tantoonline como en tienda.

Superga

La marca italiana ha encontra-do la forma perfecta de rein-ventar sus míticas zapatillas delona que han acompañado ya

Page 29: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUBLICACIONES56

Krause. DietoterapiaAutores: L. Kathleen MahanJanice L. Raymond Editado por: Elsevier Masson, Travessera de Gràcia, 17-21, 08021 BarcelonaTel.: 93 241 88 00Fax: 93 241 90 20E-mail:[email protected]://www.elsevier.es/

Este tratado clásico, apodado "labiblia de la nutrición", presentalos contenidos más relevantes ynovedosos en el siempre apasio-nante ámbito de la nutrición.Las novedades de esta ediciónson un contenido más actualiza-do; guías para calcular las nece-sidades en nutrición parenteral yenteral; recomendación de asis-tencia nutricional; últimas reco-mendaciones de NIH; cuadrosde casos clínicos y aplicaciones;apéndice de "Dieta antiinflama-toria"; cuadros sobre la nutri-ción y la Affordabel Care Act,los bancos de leche materna y laley sobre etiquetado en máqui-nas expendedoras; nuevo mate-rial gráfico y contenidos am-pliados y actualizados sobre laenfermedad de Parkinson yAlzheimer. Casi 50 autores, in-vestigadores y profesionales deprestigio, escriben sobre la va-loración y la intervención nutri-cionales, las necesidades nutri-cionales de los individuos a lolargo de su ciclo vital... Cuentacon elementos pedagógicos co-mo casos clínicos, variedad detablas y recuadros con informa-ción.

Obstetricia yGinecología.SecretosAutoras: Amanda Mularz,Steven Dalati y Ryan PedigoEditado por: Elsevier Masson, Travessera de Gràcia, 17-21, 08021 BarcelonaTel.: 93 241 88 00Fax: 93 241 90 20E-mail:[email protected]://www.elsevier.es/

Edición que mantiene el estiloclaro y accesible de la Serie Se-cretos y emplea una vez más elesquema de preguntas y res-puestas, incluyendo listas y ta-blas, a fin de hacer más fáciles elestudio y la consulta.Todos los capítulos han sido

actualizados según las últimasinvestigaciones que se han pro-ducido en el área de ginecologíay obstetricia, cubriendo todaslas patologías ginecológicas y sutratamiento. Aporta los conoci-mientos más relevantes en lamedicina basada en la evidenciamás actualizada, en un formatoaccesible, diseñado para estu-diantes en rotación por Gineco-logía y Obstetricia, residentes deesta especialidad y profesionalessanitarios afines interesados enampliar sus conocimientos eneste campo.Reúne los 100 secretos princi-

pales en obstetricia y ginecologíaasí como cuadros de puntos cla-ve, perfectos para un repaso dela información esencial para su-perar con éxito los exámenes ydominar la práctica clínica.

Atlas de AnatomíaHumana porTécnicas de ImagenAutores:Spratt, Salkowski, Loukas,Turmezei, Weir y AbrahamsEditado por: Elsevier Masson,Travessera de Gràcia, 17-21,08021 BarcelonaTel.: 93 241 88 00E-mail:[email protected]://www.elsevier.es/

La guía perfecta, enteramenteactualizada, para comprender laanatomía humana aplicada me-diante técnicas de imagen.Quinta edición, plenamente ac-tualizada, que proporciona unabase excelente para comprenderla anatomía humana aplicada yofrece, gracias a las más moder-nas técnicas de imagen, una vi-sión completa de las estructurasy relaciones anatómicas delcuerpo humano. La obra contie-ne nuevas ilustraciones destina-das a ayudar a comprender lasdiferentes proyecciones anató-micas y a apreciar las tres di-mensiones de las estructurasanatómicas en imágenes bidi-mensionales, así como a enten-der las convenciones que rigenlas modalidades de imagen sec-cional. Cuenta con el recurso eninglés con los siguientes recur-sos: Secuencias de secciones ana-tómica, Imágenes con y sin le-yenda, Vídeos de ecografías conleyendas, Bancos de preguntasde autoevaluación y un total de34 tutorías organizadas en tornoa conceptos clave.

MICRORRELATO 57

Gritos en la noche

LOLA MADERO CALMAESTRA, enfermera de Traumatología del Hospital Neurotraumatológico de Jaén

Sus gritos dominan el silencio, rasgan la noche. Insultos, amenazas oídas guían nuestros pasospor este oscuro pasillo de hospital. Las puertas se abren, rostros preocupados miran con unapregunta en los labios, algunos siguen mis pasos, otros queriendo permanecer ajenos cierran suhabitación, piensan que acallarán los lamentos, que no debe importarles.

Llegó a primera hora de la tarde, traía con él dureza y tensión contenida. Apenas la acompañó, ladejó sola, temblando de miedo a las puertas de un quirófano que la recibió temerosa, asustada ycon las lágrimas surcando sus mejillas. Él se marchó, una tarde de alcohol y amigos justifican suausencia.

Ella volvió, dolorida sobre la fría cama de hospital. Estaba sola, nadie esperaba su llegada,consoló su pena ni cogió sus manos. Él no estaba allí. Sólo encontró mis ojos, mis cuidados. Memiró preguntándome sin palabras, yo cogí su mano, limpié la lágrima que caía de sus ojos, le dijeque volvería pronto, que regresaría enseguida junto a ella y calmaría su tristeza. Apartó su miraday soltó mis dedos, sabía que estaba sola, como cada día de su vida, siempre sola.

Me detuve frente a la puerta cerrada de la habitación, puerta que dejaba pasar el miedo. Misdedos temblorosos dudaron un instante antes de entrar. Él golpea con palabras, hiere con silencioy miradas. Mis palabras han detenido las suyas, he sostenido su mirada impasible. Ella baja losojos, culpable sin serlo.

Sé que esto es sólo un paréntesis en el camino, mañana, en casa, él sabe que nadie prohibirá susgritos, ni sostendrá su mirada, sabe que ella seguirá bajando su rostro culpada hasta de estarenferma.

Un día quizás, levantará su rostro y dejará esta maldad atrás en su camino.

Page 30: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

ENFERMERÍA FACULTATIVA

GADGETS - APPS58

One Plus 3T

One Plus despertó el interés por sus ventas por invitación deotro usuario —hoy eliminadas— y por ofrecer un supermóvila precio relativamente bajo por 6 gigas de RAM, procesador deSnapdragon 821 y una cámara que muchos opinan es de lasmejores del mercado. Su batería es sencillamenteimpresionante.

Meizu PRO6

Otra de las marcas chinas con gran relación calidad/precio nos traeeste PRO6 con una buena pantalla AMOLED de 5,2 pulgadas,procesador de 10 núcleos, 4 gigas de RAM, una cámara trasera de...21 megapíxeles!!!!. El cuerpo es de metal y quizá la batería se les hayaquedado un poco corta.

Xiaomi Mi5

Pantalla IPS Full HD, 4 gigas de RAM, dual SIM y un precio cada vezmás bajo. Cuenta con una cámara Sony de 16 megapíxeles atrás,aunque sólo 4 en la frontal y puerto USB-C. Es muy ligero, sólo 129gramos, aunque ha sido criticado por el diseño de la trasera que, siendode cristal parece de plástico y es un poco resbaladizo.

Honor 8

Es la segunda marca de Huawei, compañía que ya pelea en las alturas conApple y Samsung. Los Honor son bonitos y con características Premiumcomo un procesador Kirin de 8 núcleos, 4 gigas de RAM, cámara dual de12 megapíxeles atrás y de 8 megapíxeles delante para selfies, sensor dehuellas.... y un color azul eléctrico muy llamativo.

Tienen las mismas especificaciones —o incluso mejores— que los móviles tope de gama delmercado como el iPhone 7, el Samsung Galaxy S8 o el Huawei P10, sin embargo cuestan tresveces menos y se han ganado el respeto de los expertos que miran más allá de la marca.

Móviles chinos que pegan fuerteDAVID RUIPÉREZ. Madrid

Page 31: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · modelos innovadores de aten-ción primaria que están mejo-rando los cuidados al pacien-te. El objetivo principal es describir

II PREMIO FOTOENFERMERÍA

Punto final

Así lo perciben, empatiza sus miedos. Francisco José López Pérez (Valladolid)

A través de tus ojos.Gloria Bermejo Pérez (Huelva)

Ganadores abril

1

3

Mirando atrás. M.ª TeresaGarcía Arranz (Barcelona)

La fotografía enviada por Francisco José López Pérez, de Valladolid, ha sido la ganadora del mes de abril del II Premio FotoEnfermería, con la colaboración de Novartis. Entre las seleccionadas cada mes comomejor fotografía saldrá el ganador anual, que recibirá 1.000 euros, además de ver su foto publicada en la portada de la revista ENFERMERÍA FACULTATIVA.

Atrtrt arar vévév sésé deded tutut susu ojojoojoj soso Gloria Bermejejeo Pérez (Huelva)

2

60

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUNTO FINAL PUNTO FINAL 61