La Reunión Nº12

40
Año 2 - Nº 12 12 DE MARZO DE 2011 DISTRIBUCIÓN GRATUITA Carlos Ezcurra maestro del martillo El rematador habla de su vida, la nueva firma y la actualidad de ventas en nuestra hípica LA REDONDA MUNDO HÍPICO TURF INTERNACIONAL AGENDA HÍPICA NOTA EXCLUSIVA HÉCTOR VEIRA EDICIÓN GRAN PREMIO LATINOAMERICANO

description

Hipodromo de San Isidro - GP Latinoamericano

Transcript of La Reunión Nº12

Page 1: La Reunión Nº12

Año 2 - Nº 1212 DE MARZO DE 2011DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Carlos Ezcurramaestro del martillo

El rematador habla de su vida, la nueva firma y la actualidad

de ventas en nuestra hípica

LA REDONDA • MUNDO HÍP ICO • TURF INTERNACIONAL

AGENDA HÍP ICA • NOTA EXCLUSIVA HÉCTOR VE IRA

EDICIÓNGRAN PREMIOLATINOAMERICANO

Page 2: La Reunión Nº12
Page 3: La Reunión Nº12
Page 4: La Reunión Nº12

Marcelo DuránPeriodista

DIRECCIÓN PERIODÍSTICA: Marcelo Durán

PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA: Emilio Martinez de Hoz

REDACCIÓN: Juan Pablo Toscano

Benjamín Aladro

José Santamarina

Fernando Espinosa

CORRECCIÓN DE TEXTOS: Paula Roggero

DIRECCIÓN COMERCIAL: Miguel Martinez de Hoz

DIRECCIÓN DE ARTE: Victoria Martinez de Hoz

FOTOGRAFÍA: Juan Ignacio Bozzello

IMPRESIÓN: Grupo Maori S.A.

CONTACTO: [email protected]

Publicidad

Si estás interesado

en publicar en

la revista, contactate.

[email protected] 360 8177

[email protected] 755 8199

04 | LA REUNIÓN

El Latino.

Una carrera sin fronteras.

Cada edición del Gran Premio Latinoamericano nos renueva,

nos permite vivir esa intensa e irreemplazable sensación de hermandad.

Los días previos al Latino son aún más festivos y alegres que los habituales,

por la sucesión de reencuentros con amigos, con colegas es,

definitivamente una nueva reunión de caballeros dispuestos a compartir

la pasión de la hípica y de la vida.

Argentina es el anfitrión esta vez, San Isidro la sede designada para este evento

relevante y trascendente para el turf regional.

La llegada de cada delegación es una excelente excusa para demostrar

nuestro beneplácito por recibirlos, agasajarlos y disfrutar de sus caballos.

Es una ocasión apropiada para recordar nuestras historias comunes,

para fortalecer los lazos fraternales que nos unen cada día más y

reírnos juntos de los mapas con sus absurdas divisiones políticas.

Es un buen momento para que todos sepamos que podemos

trazar un nuevo camino, transitarlo ilusionados y despreocupados

buscando la plenitud y la felicidad.

El Latino...

La Reunión de caballeros con distintos acentos y modismos,

unidos en una sola voz que nos despierte y nos recuerde que

hay una sola forma de vivir:

En paz y libertad.

www.facebook.com/rev is ta lareunion

Sumate a LA REUNIÓN en

Facebook

Nota Editorial Un encuentro con valor humano

02/04 GP Honor/Lerena (GI) - Palermo

25/05 GP 25 de Mayo (GI) - San Isidro

25/06 GP Estrellas Classic (GI) - San Isidro

06/08 GP 2000 Guineas (GI) - San Isidro

03/09 GP Polla de Potrillos (GI) - Palermo

15/10 GP Jockey Club (GI) - San Isidro

12/11 GP Nacional (GI) - Palermo

10/12 GP Carlos Pellegrini (GI) - San Isidro

Page 5: La Reunión Nº12

Marcelo DuránPeriodista

Page 6: La Reunión Nº12

La Redonda Gente de Turf Un encuentro con valor humano

"Nuestra intención es seguir afianzándonos en el mercado,

a partir del trabajo, del conocimiento

y respeto por la actividad"

Carlos Ezcurra es un reconocido hombre dentro de la actividad hípica nacional. En la actualidad, es uno de los directores de (ARG) Sales, una nueva firma remata-dora de caballos de carrera que, con tan solo un año en el mercado, ya pasó de proyecto a realidad. En una cordial charla con LA REUNIÓN y entre varios temas, el rematador habló de su vida, la nueva firma y la actualidad en cuanto a ventas de nuestra hípica.

CARLOS EZCURRAReconocido rematador hípico

Page 7: La Reunión Nº12

CARLOS EZCURRA

Page 8: La Reunión Nº12

¿Cómo se vincula la familia Ezcurra con el turf?

Mi padre era veterinario de caballos de carrera y atendía

una serie de haras aquí en la Argentina, en Uruguay e incluso

hasta llegó a trabajar en uno de España. Cuando éramos

chicos, generalmente en vacaciones, nos llevaba con él a

visitar los haras y hacíamos ese tipo de cosas.

¿Cómo y en qué momento decidió que se iba a dedicar a esta actividad?

Cuando terminé el colegio entré a trabajar en el Hipódromo

de San Isidro, a través de Ignacio Pavlovsky, que era amigo

de mi padre. Primero estuve en la veterinaria del hipódromo

y luego en el laboratorio. A partir de ese momento quedé

vinculado a la actividad.

¿Cómo siguió todo más adelante?

Unos años después entré a trabajar en Adolfo Bullrich y Cía.

Ltda., hasta que nos dividimos. En Adolfo Bullrich y Cía. fue

donde empecé como rematador de caballos de carrera.

¿Cuándo empezó a rematar?

Entré a trabajar en la firma de remates en 1987 y como

rematador comencé en 1989. A partir de ese momento,

siempre seguí vinculado al remate de caballos de carrera.

¿Cómo se organiza en parámetros generales un remate de caballos de carrera?

De alguna manera, uno está en contacto permanente con los

diferentes criadores o propietarios. Así, uno va organizando

fechas de remates, que va acomodando según los caballos que

se tengan para subastar. Después viene toda la parte promo-

cional del remate, la realización de los pedigrees y el catálogo.

Más adelante, el acto del remate y luego la cobranza.

¿Cuáles son las principales diferencias con los remates organizados en lugares con un turf mucho más fuerte, como, por ejemplo, EE.UU. o Europa?

Hay diferencias muy grandes, principalmente por cuestiones

geográficas. Nosotros estamos ubicados en un lugar donde

traer gente del exterior a comprar caballos es muy compli-

cado, bastante más que en el Hemisferio Norte, razón por

la cual estamos de alguna manera limitados al mercado

regional principalmente. Si bien viene gente del exterior,

no en la cantidad que lo hace en EE.UU. Aun cuando se

hace un gran remate con una gran cantidad en unos pocos

días, el resto de los remates, los de ejemplares en trai-

ning, madres, o los demás, son más pequeños, porque, de

hacerlos grandes, probablemente costaría mucho ubicar a

todos los animales. Por eso es que se hacen tantos remates

de menor tamaño, principalmente, como te dije, porque se

depende del mercado regional.

¿Desde qué países se acercan más compradores extranjeros?

La Redonda Gente de Turf

08 | LA REUNIÓN

Page 9: La Reunión Nº12

Eso es variable. En un momento venían mucho de Chile y Brasil,

ahora vienen más de Uruguay, y también de Paraguay o Perú.

¿Cuándo nace (ARG) Sales?

Arrancamos el año pasado, a partir del 1º de enero de

2010. Tuvimos un muy buen año, organizando una cantidad

importante de remates y con muy buen suceso. Hubo un

gran apoyo de parte de los vendedores, que incluso se está

ampliando este año. Seguimos trabajando como lo hacemos

desde hace casi veinte años.

Cuando habla de veinte años de trabajo ¿es porque el equipo es el mismo de antes de la división?

El equipo de trabajo, lo que es la oficina, se mantuvo intacto.

San Isidro Million

Carrera Clasificatoria22 de abril

Carrera Final21 y 25 de mayo

Remate San Isidro Million

Venta Nacional de productos 200922, 23, 24 y 26 de mayo

Page 10: La Reunión Nº12

¿Qué sintió el primer día que remató (ARG) Sales? ¿Fueron casi los mismos sentimientos que aquella primera vez que remató?

Era especial por el hecho de que era una nueva firma, pero

no, no podría decirte que sentí lo mismo que el primer día

que rematé. Ya ni me acuerdo, pero el primer día que rematé

probablemente estaba nervioso. En términos generales, fue

un remate especial como hay otros.

¿Por qué eligió como invitados especiales para ese día a Diego Bullrich, Luis Federico Bullrich y Juan Garat?

Cuando arranqué con lo de los remates, en Adolfo Bullrich

y Cía., un poco los que me impulsaron a rematar fueron las

personas que había invitado esa tarde. Juan Garat trabajaba

ahí y Diego era el rematador principal de la empresa; él fue el

que me dio el empujón más importante y la oportunidad. Ese día

quería tener un gesto con la gente con la que había empezado.

¿Cómo va a estar organizada esta primera edición de San Isidro Million?

Van a ser dos distancias diferentes; las clasificatorias se

van a correr a fines de abril y las finales en el mes de mayo,

coincidiendo con el inicio del remate San Isidro Million de

este año, lógicamente de los productos que van a correr el

año que viene.

¿Cómo se encuentran las ventas en nuestra hípica? ¿En qué momento estamos?

Al menos hasta el año 2010, la hípica argentina resistió

bastante bien la crisis internacional, que fue mucho más

fuerte afuera que en la Argentina. Se notó mucho, espe-

cialmente en 2010, una retracción en cuanto a las ventas

al exterior de caballos en training, que históricamente para

nuestro país, tanto a nivel regional como al de países de

ultramar, siempre fue fundamental. El propietario, a partir

de vender su caballo, reinvertía en la actividad. Al pararse

eso, se empezó a notar una cierta retracción en los propie-

tarios. Hoy vemos que, motivados por eso y por la inflación,

que ha llevado las pensiones de los caballos a

"Se notó mucho una retracción en cuanto a las ventas al

exterior de caballos en training"

valores importantes, los propietarios se están achicando,

lamentablemente han desaparecido unas cuantas caballe-

rizas argentinas importantes. Pero siempre hay renovación,

siempre aparece gente nueva o que estuvo, se fue y vuelve.

Creo que la expectativa es buena.

¿Es muy importante que se vuelvan a vender todos aquellos caballos de menor valor que el que tienen los cracks? Hace no muchos años se vendían y mucho.

Eso es importante que vuelva en la medida que haya una

recuperación de la economía en el Hemisferio Norte. Especial-

mente en EE.UU., es muy importante que vuelva. La exportación

es lo que le da dinamismo a la hípica argentina; no digo que

los premios no, porque son importantes, pero históricamente

siempre nuestro país se ha apoyado en la exportación.

¿Es bueno que seamos el cuarto productor mundial de caballos de carrera (8500 nacimientos por año)?

Es un número exagerado, la Argentina no resiste esa canti-

dad de nacimientos. Lo que pasa es que a mediados de la

década pasada se vivió una época de bonanza en cuanto

a las exportaciones. Mucha gente se largó a criar de repente;

cuando retiraban sus yeguas en training, en vez de venderlas,

se las quedaban para madre. Eso hizo que aumentara la canti-

dad de nacimientos y hoy esos nacimientos son más difíciles de

colocar, y mucho menos viviendo una crisis internacional, donde

hay tan poca exportación en forma masiva como había antes.

Comentó que el año pasado fue muy bueno. ¿Qué espera para (ARG) Sales en este 2011?

Nuestra intención es seguir afianzándonos en el mercado, a

partir del trabajo, del conocimiento y respeto por la actividad. /

Juan Pablo Toscano

10 | LA REUNIÓN

La Redonda Gente de Turf Un encuentro con valor humano

Page 11: La Reunión Nº12
Page 12: La Reunión Nº12

12 | LA REUNIÓN

Durante el último siglo, la creciente universalización de la

industria vinculada al caballo de carrera dio origen a una

época de auge de la hípica mundial, donde comenzaron a

surgir intereses económicos y sociales que anteriormente

carecían de importancia. Los cambios producidos, que se

profundizaron progresivamente, originaron problemas de

orden técnico, reglamentario, sanitario, fiscal y jurídico,

cuya solución debía tener en cuenta los intereses no sólo

locales, sino con consenso a nivel internacional.

Así, surgió la necesidad de América del Sur de formar un

vínculo más fuerte con los organismos relacionados con

la actividad internacional, y el día 5 de mayo de 1958, en

reunión realizada en la sede del Jockey Club de San Pablo,

se adoptaron resoluciones concretas para la creación de la

Organización Sudamericana de Fomento del Pura Sangre

de Carrera (O.S.A.F.) y la preparación de un estatuto que

estableciera claramente sus objetivos, integración y régimen

constitucional.

O.S.A.F. representa activamente a la industria hípica de toda

Sudamérica en los foros internacionales de mayor prestigio,

y es su principal objetivo promover y afianzar mundialmente

nuestro posicionamiento como región.

En la actualidad, la O.S.A.F. está integrada por todos los

Jockey Club, instituciones hípicas, asociaciones de criadores

Page 13: La Reunión Nº12

LA REUNIÓN | 13

Mundo Hípico Un encuentro con valor humano

"De ser posible, haría dosLatinoamericanos por año"

y stud books importantes de América del Sur (Argentina, Brasil,

Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela,

con la incorporación de Panamá en agosto de 2009).

¿Cómo se realiza el ranking de caballos que da a conocer la International Federation Of Horseracing Authorities?

Hay un comité internacional, que es el WTR (World Thoroughbred

Rankings), que fija el posicionamiento de los caballos. Está

integrado por los países más importantes de la IFHA, a la

que O.S.A.F. se acaba de incorporar. No es un proceso muy

novedoso el de los ratings; no debe tener más de siete u

ocho años institucionalizado.

OSAF

Horacio W. Bauer, Consejo Técnico Ejecutivo

El presidente del Consejo Técnico Ejecutivo de O.S.A.F. tuvo una cordial charla con LA REUNIÓN en la que habló acerca del posicionamiento de nuestra región en el mundo, la actualidad de nuestra actividad hípica, el nivel de apuestas y muchos otros temas interesantes.

Page 14: La Reunión Nº12

14 | LA REUNIÓN

Nos invitaron a participar de las reuniones, los congresos

y los principales meetings, como el del Arco del Triunfo, en

París, en octubre, y otra reunión importante en Hong Kong,

en diciembre. En estos encuentros se juntan los handicappers,

discuten, ven las posiciones de los caballos, hacen compa-

raciones y asignan puntos. Además, tienen una comunicación

permanente por correo electrónico o teléfono.

"O.S.A.F. representa activamente a la industria hípica de toda Sudamérica en los foros internacionales de mayor prestigio"

¿Cómo fue desarrollar aquello en nuestra región?

Acá nos costó bastante; había cierta resistencia por desco-

nocimiento, por no tener práctica en lo que son los handicaps.

Finalmente lo hemos institucionalizado. Ha hecho un muy

buen trabajo Miguel Careri, que es nuestro handicapper

y el principal de Sudamérica. De a poco fue integrando a

los otros países de Parte 1, que son Brasil, Chile y Perú, y

también a Uruguay, con lo que hoy diría que estamos reco-

nocidos mundialmente, estamos entrando en la etapa final

de la globalización. Por ejemplo, en el programa del último

GP Miguel A. Martínez de Hoz (G1-2000 m), en febrero, fue

la primera vez que se publicaron en la Argentina los ratings

de los caballos. Vamos a seguir con esa práctica, primero

para todas las pruebas de grado y los listados y después

para todas las demás carreras. Creemos con esto que se

da una opción más al apostador, que en la Argentina a lo

mejor no tiene tanta importancia, porque los aficionados

conocen el rendimiento de los caballos, además de tener

la revista para acceder. En cambio, en el exterior es bueno,

porque nuestra imagen está entrando muy bien en EE.UU.,

y mejor en Europa.

Cuéntele al público: ¿Qué se trata con la Furosemida y por qué se busca eliminarla?

La Argentina tiene una posición privilegiada porque hay dos

turf, uno selectivo y otro, por llamarlo de alguna manera,

común. Pensemos que el año pasado nacieron aproxima-

damente 8300 caballos: hay que darle cabida a esos ejem-

plares porque exportamos solamente 400. Hace tiempo que

existe el problema del sangrado de los caballos. Hay una

discusión técnica en cuanto a la razón de esto: se discute

si se produce por las pistas, por el modo de correr, el de

entrenar, por las carreras cortas o también por la genética

(nosotros fuimos trasladando la europea a la estadounidense).

Lo cierto es que la federación internacional tiene como objetivo

la eliminación absoluta de la Furosemida, no sólo en las carre-

ras selectivas, sino en todas las carreras. En ningún país

de Europa o de Asia se puede correr con Furosemida, el

vulgarmente llamado Lasix. En nuestro país, al estar más

alineados con la genética estadounidense, se hace más

difícil su eliminación, pero también tenemos que tener

presente que acá existe una importante industria exportadora.

Pensemos que Australia exportó el año pasado 1000 caballos

nada más que a China, mientras que todo O.S.A.F. exportó

800 a todo el mundo. Nosotros, con caballos a los que se

les suministró Furosemida, no podemos pasar la frontera

de China, van a levantar la gran muralla (se ríe). No es ésta

una actitud ocurrente, malsana u obsecuente con la fede-

ración; hay que tener en cuenta los términos en juego. Por

eso, como lo hizo Brasil, en dos años queremos eliminar el

Lasix. La idea sería que en 2013 ya no se pueda correr ca-

rreras de grupo con Lasix. En Brasil ya no se puede correr:

nos lleva dos años de delantera, no tuvieron problemas de

ninguna índole y el rendimiento de los caballos brasileños

se está viendo en todo el mundo.

¿Se busca alguna otra cosa más con esta decisión?

También el tema es la sanidad, porque uno tiene que tomar el

estatuto del Jockey Club, que dice que se debe propender al

mejoramiento de la raza caballar, es decir, que sea mejor, que

no tenga que depender de nada. Por ejemplo, en Alemania, si

un padrillo fue sometido a Furosemida, no puede entrar a servir.

Los alemanes no son tontos, ésa es la tendencia europea.

¿Cómo se ve en la IFHA al turf argentino?

Con mucho respeto, porque saben que tratamos de encarar

Mundo Hípico Un encuentro con valor humano

Page 15: La Reunión Nº12

todo con absoluta seriedad. Pero eso no nos tiene que dejar

tranquilos; yo no estoy tranquilo con cómo está el turf

argentino, me preocupa mucho. Yo veo que hay muchos

nacimientos y que todavía no tenemos un plan estratégico a

cinco, diez o quince años al que estemos tendiendo. Gene-

ralmente pareciera que la búsqueda es de remiendo o de

parche. La cuestión no sólo es el número; hay que ver las

condiciones, las características, el tipo de genética y la forma

de crianza. Otro tema importante es el turf del interior. Salvo

San Luis, que hace las cosas con un rigor admirable y que

ya es parte de O.S.A.F., es un turf al que le cuesta cumplir

con los parámetros centrales que son: control y todas las

carreras oficiales (las extraoficiales están prohibidas en la

federación internacional).

Teniendo en cuenta que Irlanda juega siete veces más que Sudamérica y que Japón lo hace cuarenta y cinco veces más, ¿qué opinión tiene acerca de nuestro nivel de apuestas?

Nosotros estamos pésimo, junto con los otros países: todos

estamos mal. La Argentina no juega nada, es casi miserable.

Por ejemplo, la primera carrera de la reunión del día del

Martínez de Hoz (G1-2000 m), una carrera ordinaria, recaudó

más en Francia que todo lo que recaudó en nuestro país

la reunión del día anterior en Palermo. Estamos mal, es

una autocrítica profunda que nos tenemos que hacer. No

puede ser que todos los juegos suban, los bingos, las slots,

y nuestras apuestas estén estancadas. También es cierto

que es más difícil el turf, requiere gente inteligente, es un

juego de destreza, pero estamos en serios problemas si no

levantamos las recaudaciones.

¿Qué significa este Gran Premio Latinoamericano para nuestra región?

El Latinoamericano es una carrera importante porque

propende a que concurran los mejores caballos de la

región. En el exterior miran, preguntan contra quiénes

competimos y dicen: compiten entre ustedes. Por eso,

si competimos entre todos los de Sudamérica, es mejor,

porque se levanta la categoría. De ser posible, haría dos

Latinoamericanos por año. /Juan Pablo Toscano

Belle Watling, ganadora GP Latinoamericano (Chile 2010)

LA REUNIÓN | 15

Page 16: La Reunión Nº12
Page 17: La Reunión Nº12
Page 18: La Reunión Nº12

Sociales La Reunión

18 | LA REUNIÓN

1

2

5

4

3

Page 19: La Reunión Nº12

Sociales La Reunión

1 • Visita al haras Carampangue para la Copa Bullrich 2011. 2 • Mirtha Legrand disfrutando el GP Carlos Pellegrini. 3 • José Nelson y Enrique Martinez de Hoz en el GP Ramírez 2011. 4 • Antonio Bullrich en el remate Breeze Up 2010. 5 • Los hermanos Oromi junto a los Biaus, en el último GP Carlos Pellegrini. 6 • John Fulton en el haras La Biznaga. 7 • Mariano y Elena Grondona en el GP Carlos Pellegrini. 8 • Ricardo Correas y Agustin Pavlovsky en el hipódromo de Palermo. 9 • Rodrigo Valdivieso y amigos en el hipodrómo de San Isidro.

Si querés ser parte de esta sección, no dejes de enviarnos tu foto a:[email protected] / [email protected]

8

6 7

9

LA REUNIÓN | 19

REVISTA LA REUNIÓN PRESENTA:

Page 20: La Reunión Nº12

20 | LA REUNIÓN

1 • Mejor caballo latinoamericano actual: XIN XU LIN

2 • Mejor caballo latinoamericano histórico: CANDY RIDE

3 • Mejor padrillo latino: CIPAYO

4 • Mejor haras latinoamericano: LA QUEBRADA

5 • Mejor caballeriza latinoamericana: RUBIO B

6 • Mejor jockey latinoamericano: EDUARDO JARA

7 • Mejor entrenador latino: MARCELO S. SUELDO

8 • Hipódromo más bonito de latinoamerica: SAN ISIDRO, ARG.

9 • Carrera que más recuerda de caballo latinoamericano en el

exterior: PACIFIC CLASSIC 2003 CANDY RIDE A MEDAGLIA D' ORO

1 • Mejor caballo latinoamericano actual: XIN XU LIN

2 • Mejor caballo latinoamericano histórico: INVASOR

3 • Mejor padrillo latino: SOUTHER HALO

4 • Mejor haras latinoamericano: SANTA MARIA DE ARARAS

5 • Mejor caballeriza latinoamericana: SANTA MARIA DE ARARAS

6 • Mejor jockey latinoamericano: JORGE VALDIVIESO

7 • Mejor entrenador latino: DANIEL ETCHECHOURY

8 • Hipódromo más bonito de latinoamerica: SAN ISIDRO

9 • Carrera que más recuerda de caballo latinoamericano en el

exterior: BREEDERS CUP CLASSIC 2006

1 • Mejor caballo latinoamericano actual: MR. MEDAWI

2 • Mejor caballo latinoamericano histórico: CANDY RIDE/ INVASOR

3 • Mejor padrillo latino: SOUTHERN HALO – BERNSTEIN

4 • Mejor haras latinoamericano: SANTA MARIA DE ARARAS

5 • Mejor caballeriza latinoamericana: EL GUSY (ARG) – MYRNA (PER)

6 • Mejor jockey latinoamericano: PABLO FALERO

7 • Mejor entrenador latino: CARLOS D. ETCHECHOURY

8 • Hipódromo más bonito de latinoamerica: LA GAVEA

9 • Carrera que más recuerda de caballo latinoamericano en el

exterior: INVASOR EN DUBAI

Ping-Pong Latinoamericano

Nombre: Luis Julio SpiritoEdad: 55 añosProfesión: EmpresarioNacionalidad: Argentina

Nombre: Vicente Fernandez OcampoEdad: 52 añosProfesión: EmpresarioNacionalidad: Argentina

Nombre: Osvaldo Avilez SalasEdad: 46 añosProfesión: AgrónomoNacionalidad: Perú

1

2

3

LA LEYENDA

www.haraslaleyenda.com

Presenta

Page 21: La Reunión Nº12

1 • Mejor caballo latinoamericano actual: MR. NEDAWI

2 • Mejor caballo latinoamericano histórico: INVASOR

3 • Mejor padrillo latino: CANDY RIDE

4 • Mejor haras latinoamericano: LA QUEBRADA

5 • Mejor caballeriza latinoamericana: TNT

6 • Mejor jockey latinoamericano: JORGE RICARDO

7 • Mejor entrenador latino: JUAN SUÁREZ

8 • Hipódromo más bonito de latinoamerica: PALERMO

9 • Carrera que más recuerda de caballo latinoamericano en el

exterior: COPA DUBAI GANADA POR INVASOR

1 • Mejor caballo latinoamericano actual: XIN XU LIN

2 • Mejor caballo latinoamericano histórico: CANDY RIDE

3 • Mejor padrillo latino: CANDY RIDE

4 • Mejor haras latinoamericano: LA QUEBRADA

5 • Mejor caballeriza latinoamericana: RUBIO B

6 • Mejor jockey latinoamericano: PABLO GUSTAVO FALERO

7 • Mejor entrenador latinoamericano: ESTANISLAU PETROCHINSKI

8 • Hipódromo más bonito de latinoamerica: SAN ISIDRO

9 • Carrera que más recuerda de caballo latinoamericano en

el exterior: INVASOR EN DUBAI

LA REUNIÓN | 21

Ping-Pong Latinoamericano

Nombre: Néstor Obregón RossiEdad: 32 añosProfesión: PeriodistaNacionalidad: Perú

Nombre: María Teresa PradèreEdad: más de 50 añosProfesión: Entrenadora y escritoraNacionalidad: Argentina

1 • Mejor caballo latinoamericano actual: XIN XU LIN

2 • Mejor caballo latinoamericano histórico: INVASOR

3 • Mejor padrillo latino: CANDY RIDE

4 • Mejor haras latinoamericano: FIRMAMENTO

5 • Mejor caballeriza latinoamericana: RUBIO B

6 • Mejor jockey latinoamericano: JORGE RICARDO

7 • Mejor entrenador latino: C. DANIEL ETCHECHOURY

8 • Hipódromo más bonito de latinoamerica: HIP. SAN ISIDRO

9 • Carrera que más recuerda de caballo latinoamericano en

el exterior: PACIFIC CLASSIC GANADO POR CANDY RIDE

Nombre: Federico FigueroaEdad: 26 añosProfesión: AdministrativoNacionalidad: Argentina

1 • Mejor caballo latinoamericano actual: MR. NEDAWI

2 • Mejor caballo latinoamericano histórico: INVASOR

3 • Mejor padrillo latino: CANDY RIDE

4 • Mejor haras latinoamericano: LA PASIÓN

5 • Mejor caballeriza latinoamericana: FIRMAMENTO

6 • Mejor jockey latinoamericano: PABLO FALERO

7 • Mejor entrenador latino: CARLY ETCHECHOURY

8 • Hipódromo más bonito de latinoamerica: SAN ISIDRO

9 • Carrera que más recuerda de caballo latinoamericano en el

exterior: DUBAI WORLD CUP 2007 CON INVASOR

Nombre: Jorge Gustavo Ruiz DíazEdad: 25 añosProfesión: JockeyNacionalidad: Argentina

5

4

6

7

LA LEYENDA

Page 22: La Reunión Nº12

22 | LA REUNIÓN

Turf Internacional Un encuentro con valor humano

INTERNATIONAL FEDERATION OF HORSERACING AUTHORITIES

Page 23: La Reunión Nº12

La International Federation of Horseracing Authorities (IFHA)

es una asociación que busca promover las buenas rela-

ciones y regular las prácticas internacionales dentro de la

industria hípica. En el año 1961, las autoridades hípicas de

los Estados Unidos, Francia, Inglaterra e Irlanda decidieron

coordinar acciones para proteger las carreras de caballos y

mantener objetivos comunes (organizar competencias para

seleccionar los mejores caballos y mejorar la calidad de la

cría). En 1993 se creó oficialmente IFHA, que cuenta con

cincuenta y nueve miembros. Su actual presidente es Louis

Romanet. La Federación organiza todos los años la Confe-

rencia Internacional, donde se actualizan los acuerdos inter-

nacionales respecto a la cría, carreras y apuestas. También

se publican las estadísticas de los países miembros en lo que

respecta a las cuestiones mencionadas anteriormente.

Sus principales objetivos son:

• Coordinar y armonizar las reglas de sus miembros en lo

que respecta a la cría, competencia y apuestas.

• Asegurar la calidad y claridad de las carreras de caballos

tanto para los criadores como para el público.

• Proveer la organización de los hipódromos para proteger

el bienestar de caballos, jockeys y espectadores.

• Actualizar la organización de las carreras de caballos

teniendo en cuenta la evolución de aspectos técnicos,

sociales y económicos.

La IFHA cuenta con un organigrama y un número de departa-

mentos encargados de diferentes cuestiones. Cada depar-

tamento responde a demandas relacionadas con la evolución

de la industria hípica a nivel mundial. Como ejemplos se

pueden mencionar: Consejo asesor sobre sustancias y

prácticas prohibidas, Comité de movimientos internacionales

de caballos, Comité asesor sobre planificación y graduación

de carreras, Comité asesor técnico, Comité del Stud Book

Internacional, Comité supervisor del ranking mundial, etc.

Observemos en la próxima página el Top Ten del ranking

mundial elaborado por el World Ranking Supervisory Comitee,

que es una subcomisión del International Grading and Race

Planning Advisory Committee (IRPAC). Dicho comité cuenta

con tres miembros de Europa, tres miembros de Asia, dos

miembros de los Estados Unidos y un miembro de OSAF.

Cabe destacar que el caballo brasilero Gloria de Campeao

aparece en el puesto 43 del ranking por su victoria en el

premio Emirates Dubai World Cup y su segundo puesto en

el premio Singapore Airlines International Cup.

La autoridades hípicas de todo el mundo se unieron para crear la Federación Internacional de Autoridades de Caballos de Carrera. Conozcamos su funcionamiento, objetivos y el ranking 2010 de los mejores caballos pura sangre del mundo.

LA REUNIÓN | 23

Louis Romanet, presidente de la IFHA

Page 24: La Reunión Nº12

24 | LA REUNIÓN

Turf Internacional Un encuentro con valor humano

La siguiente lista fue confeccionada para el ranking internacional de caballos de carrera entre el 1° de enero y el 31 de

diciembre de 2010.

Rank Rating Caballo Entrenador País Puesto Carrera Actual Fecha - Distancia

1 135 Harbinger (GB) Sir M. Stoute GB 1 King George VI & Queen Elizabeth 24th July1/2400

2 129 Blame (USA) A.M. Stall Jr. USA 1 Breeders' Cup Classic 6th Nov - 1/2000

3 128 Makfi (GB) M. Delzangles FR 1 Prix du Haras de Fresnay-Le-Buffard Jacques Le Marois 15th Aug - 1/1600

3 128 Quality Road (USA) T.A. Pletcher USA 1/2 Donn H/Whitney 6th Feb/7th Aug - 1/1800

3 128 Workforce (GB) Sir M. Stoute GB 1/1 Investec Derby / Qatar Prix de l'Arc de Triomphe 5th June / 3rd Oct - 1/2400

6 127 Canford Cliffs (IRE) R. Hannon GB 1 Sussex 28th July - 1/1600

6 127 Nakayama Festa (JPN) Y. Ninomiya JPN 2 Qatar Prix de l'Arc de Triomphe 3rd Oct - 1/2400

8 126 Cape Blanco (IRE) A.P O'Brien IRE 1 Tattersalls Millions Irish Champion Stakes 4th Sept - 1/2000

8 126 Rip Van Winkle (IRE) A.P. O'Brien IRE 1 Juddmonte International 17th Aug - 1/2080

8 126 So You Think (NZ) J.B Cummings AUS 1 Caulfield Yalumba/Longines Mackinnon 9th Oct/23rd Oct/30th Oct - 1/2000/2050/2000

Blame, Breeders Cup Classic 2010 Gloria de Campeao, Emirates Dubai World Cup

Page 25: La Reunión Nº12
Page 26: La Reunión Nº12

"Esta actividad no es solamente para los

amantes del tur f, sino también para

toda la familia"

Page 27: La Reunión Nº12

El Famoso y el Turf Un encuentro con valor humano

LA REUNIÓN | 27

EL BAMBINO VEIRALa Reunión abre las apuestas en 2011 y continúa con su ciclo de reportajes a destacadas figuras allegadas al turf. Esta vez el turno es del prócer azulgrana Héctor Rodolfo Veira, quien se anima al diálogo burrero como alguien que siente a nuestra actividad y al fútbol como pasiones similares, casi de la misma mesa de bar. La actualidad lo encuentra como comentarista y panelista del programa “La Última Palabra”, de Fox Sports, crítico de cine en “Resumen de medios” y consejero en San Lorenzo de Almagro. Más alejado de los buzos de entrenador o las prácticas de fútbol, el papel le sienta bien y su labor en la televisión es cada vez más sólida.

El diálogo pica en punta y le saca un par de cuerpos a la tórrida tarde de Colegiales. El Bambino pasa por la puerta de Radio Belgrano y saluda a todo el mundo. Es más, la primera pregunta la hace él: “¿Vos sos el pibe del turf? Dale, arranquemos…”.

¿Te puedo decir Bambino?

Sí, nene, claro.

Bueno, ¿desde cuándo te paseás por los hipódromos?

Yo iba de pibe al hipódromo… 18 o 19 años. En esa épo-

ca íbamos los que parábamos en el café, Chiclana y Deán

Funes. Íbamos a Palermo casi siempre. Alguna vez a San

Isidro, pero normalmente íbamos a Palermo.

¿Cuándo fuiste por última vez?

Ahora, hace poquito. En el último clásico que se corrió en

Palermo.

¿Y al fútbol como entrenador nunca más?

No lo descarto, pero tiene que ser una propuesta muy mo-

tivadora, un desafío en serio.

Se te ve cómodo en tu rol televisivo de “periodista”…

No diría que soy periodista ni comentarista; soy opinador.

Opino de fútbol, opino de cine; o sea, voy más que nada

volcando la experiencia que ha tenido uno después de

tantos años.

¿A quiénes ponés en el podio de tu carrera como director técnico?

Lo mejor que me llevo del fútbol son los planteles profesio-

nales que hemos podido armar. He tenido la suerte de tener

grupos ganadores y de buenas personas.

Has tenido muchos jugadores… ¿y caballos de carrera?

No, nunca tuve caballos.

"Yo lo vi correr a Forli"

Page 28: La Reunión Nº12

¿En qué se parecen y diferencian el entrenamiento de turf y el de fútbol?

Yo creo que en los dos se prepara para ganar, ¿no? Eso es

lo más importante. La diferencia quizás sea que al jugador uno

le habla toda la semana y al caballo sólo se lo prepara.

¿Fuiste a ver muchos clásicos?

Sí, participé muchas veces del Pellegrini, muchas, muchas…

El Nacional, el Pellegrini; yo lo vi correr a Forli, vi correr a

caballos realmente muy importantes. Pasa que esta actividad

no es solamente para los amantes del turf, sino también

para la familia. El día que se decida, la familia va a encontrar en

el turf un gran espectáculo; es maravilloso.

¿Y cómo llegaste a los burros?

Yo era muy amigo de Jarita y del Chato Centeno. También

de Valdivieso. En la época que corríamos éramos amigos.

Yo disfrutaba mucho cuando ellos corrían. También de Irineo

Leguisamo. Íbamos mucho con Bonavena a correr por

Palermo y lo veíamos a Irineo ahí, una persona muy callada

y correcta.

Te pido una anécdota con estribos…

Una hermosa: cuando llegamos tarde en la época de las

populares. Me mandaron a preguntarle a un viejito que tenía,

no sé, 150 años y un catalejo como el del pirata Morgan. Y

yo les dije a mis amigos: “¡Qué va a ver! No va a ver nada

ese viejo; está todo nublado, hay niebla…”. Y el viejito me

escuchó. Entonces me acerqué y le pregunté: “Viejo, ¿cómo

va el número cinco?”. A lo que me contestó: “¿Cuál, el de

acá o el de Maroñas?” [carcajadas]. Hasta Maroña veía el

viejo… Ésa fue una anécdota extraordinaria.

¿Tenés muchos amigos vinculados al turf?

La cantidad de amigos en la vida es lo mejor que tengo. Del

turf y de todos lados, acá y en el exterior.

Vas a seguir en la tele, ¿no?

Sí, sigo con Fernando (Niembro) en Fox Sports, pero también

en Radio Belgrano.

Aceptaste el ofrecimiento de Carlos Adbo para ligarte al fútbol en San Lorenzo…

En San Lorenzo somos consejeros del fútbol profesional.

Ésa es la misión, somos parte de la comisión directiva. Vamos

todas las semanas y hay un buen grupo de trabajo. Vemos

las inferiores, la primera y analizamos todo. Estamos casi

todos Los Matadores. Llegamos a Ramón Díaz, hay buena

relación.

El Bambino sigue saludando a la gente que pasa y enfila por las escaleras, como si fuera un vestuario de los de antes, para llegar al estudio de radio. Se despide apurado: “Un cariño muy grande para todos y suerte. Chau, pibe”. /

Fernando Espinosa

RECTA FINAL

En el turf:

Un stud: Rolosa (hice la colimba con el hijo).

Un cuidador: El Colorado y Pablito Sajián. Pellegata.

Potrillo: Yo me acuerdo de Forli y la yegua Dorine.

En el fútbol:

Caballo adulto: Ortega, Palermo.

Caballo Barrero: Matías Almeyda, extraordinario ejemplo.

Cracks: Maradona, Messi. Arriba del caballo: Sanguinetti,

Jara, Valdivieso, Irineo, Centeno…Eran cracks de verdad.

28 | LA REUNIÓN

HÉCTOR RODOLFO VEIRA

Page 29: La Reunión Nº12
Page 30: La Reunión Nº12

REHABILITACIÓN EQUINA: UN CASO NADA CONVENCIONAL

"La tendencia que presentaba a volverse incontrolable durante su trabajo dificultaba su rehabilitación y comprometía su futuro deportivo"

Page 31: La Reunión Nº12

En el servicio de fisioterapia equina del Centro Kawell

nuestro objetivo es la rehabilitación de lesiones loco-

motoras de caballos de deporte de cualquier disciplina

ecuestre; sin embargo, en algunas ocasiones nuestra misión

excede lo estrictamente médico y nos involucramos en el

trabajo con nuestra parte más humana.

Así nos ocurrió en enero de 2010, cuando recibimos un

caso nada convencional. Se trataba de un caballo 4 años

de edad, con una dolencia crónica en el tendón flexor digital

superficial de su mano izquierda. Su propietario, preocupado

por las continuas recidivas de la lesión, decidió enviarlo al

centro para completar su rehabilitación.

Era un caballo con enormes aptitudes, ágil, inteligente, con

mucho corazón y un gran futuro deportivo por delante, pero

con algunos problemas de comportamiento que dificultaban

su manejo y por lo tanto comprometían su recuperación;

sin embargo, nuestro equipo estaba convencido de que

estas complicaciones no imposibilitarían su rehabilitación

en el centro.

La tendencia que presentaba a volverse incontrolable

durante su trabajo dificultaba su rehabilitación y comprometía

su futuro deportivo.

El día que recibimos el caballo en el centro, el propietario

nos advirtió de la dificultad que supondría su rehabilitación

en el agua. Asimismo nos pidió que fuéramos extremada-

mente cautelosos con su manejo, especialmente en el box,

y con sus patas, por su facilidad para patear a todo aquello

que le causara miedo o desconfianza. Nuestra primera

medida fue colocar un cartel bien visible en la puerta de

su box para alertar a caballerizos y veterinarios y evitar un

posible accidente.

Tras la revisión clínica propusimos un esquema de reha-

bilitación que incluía trabajo en caminador, trabajo en

cinta rodante subacuática (aquatreadmill), terapia manual,

trabajo propioceptivo, además de sesiones de laserterapia y

ultrasonidos. La aplicación de ultrasonidos en combinación

con un gel a base de corticoesteroides permite disminuir mar-

cadamente la inflamación del tendón (“panza de pescado”)

REHABILITACIÓN EQUINA: UN CASO NADA CONVENCIONAL

Consultorio Veterinario

LA REUNIÓN | 31

Page 32: La Reunión Nº12

Consultorio Veterinario Un encuentro con valor humano

que tanto limita una posible venta posterior del animal.

Los problemas comenzaron desde el primer día que tratamos

de meterlo en el aquatreadmill; este caballo desconfiaba

hasta tal punto de las personas, que resultaba práctica-

mente imposible hacerlo entrar en un lugar estrecho y con

agua sin antes lograr que recuperara la seguridad en el

trato con el ser humano. Así que nos tocó empezar de cero,

ganándonos su confianza paso a paso.

El trabajo comenzó empleando técnicas de manejo que

permitieran al caballo olvidar sus miedos hacia las personas

y comprender que junto a ellas se encontraba seguro. Por

otro lado, para facilitar su entrada en la cinta acuática se

trabajó con la pista de propiocepción. Esta pista está for-

mada por diferentes superficies, que varían cada cuatro

metros; piedras, arena, chip de goma, corteza de árbol, y

entre ellas cuenta con una leve pendiente de bajada (similar a la

bajada de la cinta acuática) que dirige al caballo hacia una

pequeña zanja con agua.

El siguiente paso fue algo inusual pero muy práctico: vaciamos

el aquatreadmill y le hicimos entrar y salir sucesivas veces,

hasta lograr su habituación al medio y un gran aburrimiento

tanto para él como para la persona que lo guiaba. Progre-

sivamente fuimos llenando de nuevo el aquatreadmill con

agua (“Si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a

Mahoma”), y casi sin apenas darse cuenta, estaba dentro,

confiado y con ganas de trabajar. Fue una labor fantástica

de todo el equipo, que ni el propio dueño podía creer.

Así, con paciencia y mucha dedicación, logramos que

aprendiera a trabajar en el agua. Día a día conseguimos

que creciera su tranquilidad alrededor de las personas, que

sus tratamientos fueran más seguros para todos y que pudiera

disfrutar de sus terapias y mejorar su manejo.

El caballo permaneció en nuestro centro durante cinco sema-

nas, y al final de su estadía el cartel de la puerta que alertaba

sobre su carácter resultaba innecesario. La inflamación del ten-

dón disminuyó notablemente, su musculatura se recuperó y su

lesión quedó bien reparada, formándose un tejido elástico pre-

parado para la vuelta a las pistas sin el riesgo de una recaída.

Seis meses después del alta, recibimos una positiva,

gratificante y alentadora noticia de su propietario: el caballo

no sólo había corrido toda la temporada exitosamente, sino

que además había sido vendido al exterior para continuar

su trayectoria deportiva, y en su revisión veterinaria no se

reseñaba signo ninguno de que hubiera sufrido una lesión

meses atrás. Fue la mejor recompensa para un cuidadoso

y dedicado trabajo del equipo de Fisioterapia Equina del

Centro Kawell. /

Marta García PiqueresVeterinaria especialista en rehabilitación equina. Responsable del Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación Equina. Centro Kawell

32 | LA REUNIÓN

Centro de Rehabilitación, hospital equino

Page 33: La Reunión Nº12
Page 34: La Reunión Nº12

1981

Se corrió la primera versión del

Latinoamericano en el hipódromo de

Maroñas, Uruguay. En la distancia de

2.000 metros, triunfó el caballo brasi-

leño Dark Brown bajo la conducción

de Antonio Boliño.

4 Fueron los años de receso obligado

por la situación económica vivida en

Latinoamérica, retomando la activi-

dad en 2004 con la victoria del caballo

peruano Comando Íntimo, con Luis

Torres, en el Hipódromo de Chile.

16 Número de ejemplares que correrán la

edición 2011 del Gran Premio Latino-

americano.

20.000 Espectadores disfrutaron en el Club

Hípico de Santiago del GP Latinoame-

ricano 2010.

34 | LA REUNIÓN

GP Lat inoamericano

Actualidad

en numeros'210.000 Dólares será la bolsa de premios para

la edicion 2011 del GP Latino a dispu-

tarse en el Hipódromo de San Isidro.

13Fueron los participantes de la última

edición del GP Latinoamericano con

ejemplares de Argentina, Brasil, EEUU,

Perú y Chile.

5 Son las ediciones ganadas por el

jockey Jorge Ricardo del GP Latino-

americano.

9Veces ganó Brasil el GP Latinoame-

ricano contando la última victoria en

2009 por parte de Hot Six.

6 Veces ganaron Chile y Perú el GP

Latinoamericano. Uruguay tiene una

victoria a través de Good Report.

1.60 Este es el número que pagó como

dividendo la potranca Belle Watling

en la última edición del Gran Premio

Latinoamericano, realizando un tiempo

de 1'59''.

2

Son las victorias del caballo brasi-

leño "Much Better", único ganador

en dos ediciones (1994 en La Plata

y 1996 en Río de Janeiro).

1 Es la victoria en el GP Latinoameri-

cano por parte de caballos argenti-

nos en el exterior. Con la monta de

Julio César Méndez, Latency ganó

en 2006 en Maroñas.

5 Veces se corrió el GP Latinoameri-

cano en el Hipódromo de San Isidro

contando la edición 2011. Lo sigue

el Hipódromo de Monterrico con 4

ediciones.

Un encuentro con valor humano

Page 35: La Reunión Nº12

13-mar. Venta Especial Yeguas Madres / Arg-Sales Tattersall del Hip. de San Isidro

15-mar. Venta Especial de Training / Arg-Sales Tattersall del Hip. de San Isidro

17-mar. Gran Venta Fallow Latinoamericano / Fallow Tattersall del Hip. de Palermo

18-mar. Clásico Irlanda (GIII) Hip. de Palermo

19-mar. Clásico America (GII) Hip. de San Isidro

22-mar. Venta haras Orilla del Monte / Arg-Sales Tattersall del Hip. de San Isidro

24-mar. Clásico General Arenales (GIII) Hip. de Palermo

26-mar. Dubai World Cup Dubai

27-mar. Copa Utta 2011 Rio Cuarto, Córdoba

29-mar. Clásico Arturo A. Bullrich Hip. de La Plata

29-mar. Gran Venta haras Don Yayo - Torre Herberos / Fallow Tattersall del Hip. de Palermo

31-mar. Gran Venta Fallow Otoño / Fallow Tattersall del Hip. de Palermo

01-abr. GP Eliseo Ramirez (GI) Hip. de San Isidro

02-abr. La Reunion N°13 GP Honor / Lerena Hip. de Palermo

AgendaCALENDARIO HÍPICOGP Lat inoamericano

LA REUNIÓN | 35

en numeros

Page 36: La Reunión Nº12

PARA NO PERDERSE

12 3

Sugerencias

CINE “Secretariat” DisneyFormidable aventura del ganador de la Triple Corona en 1973.

Penny Chenery (Diane Lane) se hace cargo de las caballerizas

Meadow Stables en Virginia. Ella desconoce totalmente el mundo

de las carreras de caballos. Con la ayuda del veterano entrenador

Lucien Laurin (John Malkovich), se abre paso en un negocio

dominado por hombres y acaba consiguiendo la Triple Corona.

LIBRO “La hermandad de la buena suerte” Fernando SavaterUn caballo invencible que ya ha sido vencido, un jockey que

desaparece misteriosamente y dos magnates sin escrúpulos

que zanjan sus rivalidades en la pista del hipódromo. Se acerca

la fecha de la Gran Copa y cuatro aventureros deben encontrar

al desaparecido para que pueda montar en la prueba crucial.

Una novela de aventuras, aliñada con gotas de metafísica y am-

bientada en el fascinante mundo de las carreras de caballos.

4INDUMENTARIAGuido MocasinesLa distinción de un clásico argentino hecho a

mano. Fabricación de calzado con materia

prima de máxima calidad. Zapatos originales

con diseño y elaboración desde 1952.

GOURMET Rosa NegraÉxito y calidad en uno de los mejores

restaurantes de la Argentina desde hace

doce años. Según Rafael Anzon, presidente

de la Academia Mundial de Gastronomía, "si estuviera en Europa, debería formar parte de la guía Michelin. Diario El País (Madrid)"

36 | LA REUNIÓN

Page 37: La Reunión Nº12

GANADOR EN DOS EDICIONES DEL GP LATINOAMERICANO

(1994, 1996)

TRIVIA DE TURF "GP LATINOAMERICANO"

CRUCIGRAMA "GRAN PREMIO LATINOAMERICANO"

1) Brasil / 2) Perú / 3) Maroñas /4) Club Hípico de Santiago / 5) 2005 / 6) 1999-2004

1) BELLE WATLING / 2) LATENCY / 3) MONTERRICO /

4) TRUJILLO / 5) DON INCAUTO / 6) BERRIOS /

7) SAVAGE TOSS / 8) MADAME EQUIS / 9) ZEIDE ISAAC /

10) SAL GROSSO / 11) HOT SIX / 12) LATENCY /

13) RIDE THE RAILS / 14) MATANCILLA / 15) DARK BROWN /

1) _ _ _ L _ _ _ _ _ _ _ _ 2) _ A _ _ _ _ _ 3) _ _ _ T _ _ _ _ _ _ 4) _ _ _ _ I _ _ _ 5) _ _ _ _ N _ _ _ _ _ 6) _ _ _ _ _ O _ 7) _ _ _ A _ _ _ _ _ _ 8) _ _ _ _ M _ _ _ _ _ _ 9) _ _ _ _ E _ _ _ _ _ 10) _ _ _ _ R _ _ _ _ 11) _ _ _ _ I _ 12) _ _ _ _ _ C _ 13) _ _ _ _ _ _ _ _ A _ _ _ 14) _ _ _ _ N _ _ _ _ _ 15) _ _ _ _ _ _ O _ _

Respuesta: Much Better

1) País nueve veces ganador del GP LatinoamericanoBrasil - Argentina - Chile2) ¿Qué país fue sede de la edición 2008?Perú - Ecuador - Venezuela3) ¿En qué hipódromo se corrió por primera vez el GP Latino?Cidade Jardim - Maroñas - La Gavea4) ¿En qué hipódromo se corrió por última vez el GP Latino?Monterrico - La Plata - Club hípico de Santiago5) ¿En qué año se corrió por última vez en San Isidro? 2004 - 2005 - 20076) ¿Entre que años se interrumpió el GP Latinoamericano?2001/2005 - 1999/2004 - 1991/1994

Entretenimiento de Turf Un encuentro con valor humano

LA REUNIÓN | 37

1) Potranca chilena ganadora de la edición 20102) Caballo argentino ganador de la edición 20063) Sede de la edición 20084) Jockey de Deepak, ganador en 20085) Ganador de la edición 2005 6) Jockey de Belle Watling en la edición 20107) Primer ejemplar argentino en ganar en 19898) Ejemplar peruano ganador en 19999) Ejemplar peruano segundo en la edición 200910) Ejemplar brasilero segundo en la edición 201011) Ejemplar brasilero ganador de la edición 200912) Único ganador argentino en el exterior13) Padre de Good Report, ganador en 200714) Criador de la ganadora en la edición 201015) Ganador de la primera edición en 1981

Page 38: La Reunión Nº12
Page 39: La Reunión Nº12
Page 40: La Reunión Nº12