La Respuesta Fisiologica Estres[1]

download La Respuesta Fisiologica Estres[1]

of 6

Transcript of La Respuesta Fisiologica Estres[1]

  • 7/24/2019 La Respuesta Fisiologica Estres[1]

    1/6

    Trabajo Prctico N 8

    Neurofisiologa II (Yorio)

    _______________________________________________________________

    1

    1

    LA RESPUESTA AL ESTRS

    Lic. Ma. Gabriela Snchez Negrete.

    Existe una respuesta estereotipada al estrs mediada primariamente por la activacin

    del eje HipotlamoHipfisoAdrenal (H-H-A) y el sistema nervioso autonmico (SNA).

    Estos sistemas son activados en respuestas a estresores endgenos o exgenos, pudiendo ser

    metablicos, fisiolgicos, infecciosos, inflamatorios o emocionales. Los sistemas de respuesta

    al estrs funcionan para re-establecer el estado de equilibrio despus que ha sucedido un

    disturbio, y por ello es que todas las respuestas que se ponen en marcha han sido denominadas

    Respuestas Adaptativas (Seyle, H.).

    La respuesta al estrs se caracteriza por una adaptacin central que lleva a un estado

    de alerta y vigilancia (arousal), incremento en la atencin focalizada y agresin, e

    inhibicin de las vas que sirven para funciones vegetativas. Perifricamente la adaptacin alestrs conduce a la movilizacin de energa para que esta llegue al SNC y a los msculos

    necesarios. En esta respuesta, se observa un aumento en la frecuencia cardiaca, en la presin

    arterial y en la frecuencia respiratoria. La gluconeognesis y la liplisis aumentan la

    produccin de energa. La reproduccin y el crecimiento se detienen, al igual que en el

    sistema inmune prevalece la inmunosupresin, lo que restringe la respuesta inmunolgica.

    Esta respuesta al estrs debe ser eficiente en frenar su propia actividad, esto se logra

    por medio de lazos de retroalimentacin inhibitorios, cortos y largos. Esta respuesta de freno,est mediada, principalmente, por los glucocorticoides y sus receptores especficos (tipo I;

    tipo II).

  • 7/24/2019 La Respuesta Fisiologica Estres[1]

    2/6

    Trabajo Prctico N 8

    Neurofisiologa II (Yorio)

    _______________________________________________________________

    2

    2

    EL pptido de liberacin de corticotrofina CRH, es el mediador principal de la

    activacin del eje H-H-A. Es una hormona peptdica localizada, principalmente, en losncleos paraventriculares del hipotlamo. Otro pptido, la argininavasopresina (AVP),

    localizada en la misma regin hipotalmica, acta generando una amplificacin en la

    secrecin de la hormona hipofisaria adrenocorticotrofina (ACTH) inducida por CRH. La

    evidencia reciente le asigna un rol importante en sostener la activacin del eje H-H-A durante

    el estrs.

    La ACTH, por su parte acta sobre la corteza suprarrenal estimulando la produccin

    de glucocorticoides. Los glucocorticoides son los que principalmente frenan la respuesta alestrs, actuando a nivel cerebral (hipotlamo, hipocampo, Locus coerulus) (lazos de

    retroalimentacin inhibitorio largos), hipofisario(lazo de retroalimentacin corto) e incluso

    sobre la propiaglndula adrenalfrenando su propia sntesis (lazo de retroalimentacin ultra

    corto). Los glucocorticoides ejercen su accin inhibitoria en estos tres niveles, a travs de

    respuestas rpidas pero tambin lentas. Las respuestas lentas involucran la modulacin de la

    expresin de diferentes genes involucrados en la activacin de este eje.

    Los receptores a glucocorticoides son protenas intracelulares y los glucocorticoides,

    dada su naturaleza lipdica, entran a las clulas atravesando las membranas plasmticas. La

    unin de los glucocorticoides a su receptor intracelular forma el complejo Receptor

    Glucocorticoide. Este complejo se une al ADN y modula la transcripcin de diferentes genes.

    Uno de los genes cuya expresin es modulada por este complejo es la del propio receptor a

    glucocorticoides. Por otra parte, se ha demostrado que el eje H-H-A est modulado

    rtmicamente, siguiendo una fluctuacin circadiana.

    El eje H-H-A, est conectado anatmica y funcionalmente al Locus coerulus (Lc) y

    con el sistema nervioso autonmico (SNA). La activacin de neuronas noradrenrgicas del

    Lc lleva a una liberacin de noradrenalina a todo el cerebro, generando esto un estado de

    alerta e hipervigilancia. La activacin simptico perifrica lleva a un aumento principalmente

  • 7/24/2019 La Respuesta Fisiologica Estres[1]

    3/6

    Trabajo Prctico N 8

    Neurofisiologa II (Yorio)

    _______________________________________________________________

    3

    3

    de adrenalina que es la responsable del incremento en la frecuencia cardiorrespiratoria y de

    la tensin arterial. Todas estas manifestaciones se observan en la respuesta al estrs.

    Se ha encontrado que la administracin intra ventricular de CRH estimula la actividad

    del Lc, y que la noradrenalina estimula a su vez a las neuronas CRH, establecindose un lazo

    de retroalimentacin positiva. Ms an, tanto las neuronas CRH como las del Lc, responden

    de modo similar a varios estmulos; por ejemplo la serotonina y la acetilcolina son

    excitatorios para ambos sistemas, mientras que el gaba, los glucocorticoides y los ppidos

    opioides son inhibitorios.

    Desde el punto del vista de la psicobiologa del estrs, se puede afirmar que no es el

    estmulo en si mismo el que desencadena la respuesta al estrs, sino que es porque este

    estmulo fue evaluado y significado simblicamente como estresante (amenaza) que la

    respuesta se desencadena. Comprender la psicobiologa del estrs, implica tambin,

    comprender los mecanismos subyacentes por el cual un evento adquiere su significacin

    simblica. LeDoux describe los mecanismos neurales que subyacen al proceso de evaluacin

    cognitiva, o sea como se le otorga significado emocional a un estmulo. Para ello emplea

    como modelo el paradigma del miedo condicionado (tema especfico de la unidad de

    sistema lmbico). La evaluacin del estmulo como estresante, no es solamente fundamental

    para iniciar la respuesta al estrs, sino que es tambin la responsable de que est respuesta se

    sostenga en el tiempo.

    La amgdala tiene un rol fundamental como sitio de transformacin de la informacin

    sensorial en una seal que tenga significado emocional y como uno de los participantes

    principales en determinar si existe una situacin amenazante. Adems, participara en el

    cmo y cuando se debe responder a esta amenaza. Es decir, que si un estmulo es valorado

    por la amgdala como aversivo, se observar un despliegue de la respuesta al estrs.

    La amgdala recibe mltiples influencias (inputs) sobretodo sensoriales (recibe un

    influencia directa del tlamo sensorial) y, a su vez, proyecta hacia el hipotlamo (regula el eje

  • 7/24/2019 La Respuesta Fisiologica Estres[1]

    4/6

    Trabajo Prctico N 8

    Neurofisiologa II (Yorio)

    _______________________________________________________________

    4

    4

    HA) y a regiones cerebrales que controlan el sistema nervioso autonmico. La amgdala es

    activada por la proyeccin noradrenrgica central proveniente del L.c., lo que permite unanlisis emocional contino del estresor.

    El hipocampo tiene un rol fundamental sobre la amgdala. Es una estructura nerviosa

    que interviene en el procesamiento de estmulos complejos como la representacin del

    contexto en el cual se est produciendo la situacin de estrs. Las proyecciones hipocampales

    a la amgdala son fundamentales en el proceso de la significacin emocional del estmulo

    contextual. Estos factores contextuales son importantes en el proceso de evaluacin y

    significacin que hace la amgdala; ya que no es lo mismo un tigre adentro de una jaula enun circo, que un tigre suelto. En este ejemplo el estmulo tigre es el mismo pero el

    estmulo contextual es diferente, con lo cual la valoracin de la situacin debera ser

    diferente en ambos casos porque el contexto es diferente.

    El hipocampo ejerce un control inhibitorio sobre el eje H-H-A. Es una estructura rica

    en receptores a glucocorticoides y desempea un rol fundamental en la memoria

    declarativa. El exceso de glucocorticoides, por ejemplo en una respuesta al estrs sostenida

    en el tiempo, produce una regulacin en menos (down regulation) de los receptores a los

    glucocorticoides y puede llevar a atrofia y/o muerte de neuronas hipocampales. Una

    consecuencia frecuente frente a las situaciones de estrs, es la alteracin en la memoria

    declarativa. Adems, est disminucin a nivel de receptores a glucocorticoides y la muerte

    misma de neuronas hipocampales hace que el control inhibitorio que el hipocampo ejerce

    sobre el eje H-H-A sea menor, lo que lleva a mayor desenfreno de la respuesta al estrs con

    an mayor produccin de glucocorticoides. La influencia del hipocampo a la amgdala

    tambin se ver afectada, con lo cual podra pensarse que la amgdala perder la significacin

    del estmulo contextual (relacionarlo, por ejemplo, con el ejemplo del tigre).

    El estrs que ocurre tempranamente, tanto en humanos como en animales, modela al

    sistema nervioso central, fundamentalmente por los efectos que los glucocorticoides tienen

  • 7/24/2019 La Respuesta Fisiologica Estres[1]

    5/6

    Trabajo Prctico N 8

    Neurofisiologa II (Yorio)

    _______________________________________________________________

    5

    5

    sobre el hipocampo, lo que determinar distintos modos de procesar los estmulos y responder

    al estrs en la etapa adulta. Numerosos estudios han demostrado que las experienciastraumticas tempranas (como el abuso sexual en humanos, o la deprivacin materna en

    modelos animales) tienen efectos de larga duracin en el procesamiento de la informacin y

    en la conducta.

    Hoy puede afirmarse que la respuesta al estrs est tambin condicionada

    genticamente. En estudios realizados en animales se encontraron diferentes tipos de

    respuestas al estrs frente a distintos estresores (hiperrespuesta vs hiporespuesta del eje H-H-

    A) y variedad en la densidad de receptores, al compararse dos cepas de ratas de la mismaespecie.

    Un hallazgo esencial en la investigacin del estrs ha sido la constatacin de que las

    respuestas de estrs pueden ser moduladas por factores psicosociales (ej. apoyo social,

    estrategias de afrontamiento) tanto en animales como en humanos. En estos ltimos, el

    escenario es an ms complejo, puesto que la capacidad de anticipar posibles

    acontecimientos lleva a convertir en agentes estresantes un gran nmero de situaciones

    cotidianas. Tambin se ha demostrado que las situaciones estresantes que son percibidas

    como inevitables o inescapables, o aquellas acompaadas por falta de apoyo o

    predictibilidad, generan las consecuencias ms adversas, ya sea en animales o en humanos.

    La repuesta al estrs que se desencadenar frente a un estresor, depender entre otros

    factores, de cmo fue evaluada la situacin, con qu estrategias para afrontarlo se cuenta, en

    que etapa del desarrollo evolutivo sucede y la existencia o no de apoyo social. Cuando esta

    respuesta no puede autolimitarse deja de ser adaptativa y como consecuencia deviene y/o

    se agrava una enfermedad. Diferentes enfermedades, entre ellas numerosas psiquitricas, han

    sido vinculadas a este funcionamiento disregulado del eje del estrs. La hiperactividad del

    eje ha sido relacionada con la depresin mayor melanclica, el trastorno por pnico, la

    anorexia y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Mientras que un eje hipofuncionado a

  • 7/24/2019 La Respuesta Fisiologica Estres[1]

    6/6

    Trabajo Prctico N 8

    Neurofisiologa II (Yorio)

    _______________________________________________________________

    6

    6

    sido relacionado con el sndrome de fatiga crnica, la fibromialgia, la depresin estacional y

    la atpica.

    Dado que existe suficiente evidencia que demuestra que no slo el desencadenamiento

    sino el sostenimiento de la respuesta al estrs dependen, entre otros factores, de la valoracin

    de la situacin como estresante, y a su vez como esta disregulacin del eje gatilla y/o

    exacerba una enfermedad, es que el rol del psiclogo cobra un valor fundamental en el

    tratamiento de pacientes con enfermedades tanto psiquitricas como psiquitricas.

    BIBLIOGRAFA

    1).- Arias, P.; Arzt, A.; Bonet, J. y col.: Estrs y Procesos de Enfermedad. Ed. Biblos, Bs.

    As, 1998.

    2).- Gray, J. A.: La Psicologa del Miedo y el Estrs. Ed. Labor, 1993.

    3).- LeDoux, J. E.: Emocin, Memoria y Cerebro. Rev. Investigacin y Ciencia, Agosto de

    1994.

    4).- Seyle, H. 1956. The Stress of Life. N. Y.: Mc Graw-Hill.