La Resistencia 10

8
www.sme1914.org visita Lux Televisión, transmisiones en vivo Año I No. 10 NACIONAL Atenco Ganó SME Ganará y Llama Martín Esparza a redoblar la lucha Ratificación del Comité Central A todos los trabajadores activos, jubilados, provisionales, todos los compañeros de las 11 divisiones foráneas Me permito informarles que, derivado de la discusión de la Suprema Corte de Jus- ticia de la Nación, del día de ayer lunes, el sindicato interpuso esta demanda de amparo para contrarrestar la constitucio- nalidad del decreto y los mismos efectos del despido injustificado, el no reconoci- miento al Contrato Colectivo y al Sindi- cato Mexicano de Electricistas. Teníamos expectativas sobre esta de- manda de amparo, que no es el único procedimiento que ha iniciado el Sindi- cato Mexicano de Electricistas en mate- ria jurídica. Ayer lo que observamos fue el acuerdo del Ejecutivo Federal con la Corte y además atendiendo a los intere- ses de las multinacionales. Con un pro- cedimiento que es inusual para el país en un asunto tan trascendental para todos los mexicanos, en 3 horas avalan la ilegali- dad de un acto administrativo. Es impor- tante señalarlo, es un decreto administra- tivo el que se publica el día 11 de octubre del año pasado. Todo acto administrativo tiene que pasar por una ley que fue publi- cada en 1994 del mes de agosto, creada por el Congreso de la Unión. Cabe hacer mención que el Ejecutivo Federal ni res- peta los 3 poderes del estado, ni mucho menos las leyes e instituciones federales que el mismo congreso ha creado para el buen funcionamiento de la administra- ción pública federal. Hoy observamos que la complicidad del Ejecutivo Federal con los órganos de im- partición de justicia, principalmente con la Suprema Corte, pone en riesgo el inte- rés público de todos los mexicanos, los derechos y el patrimonio de nuestra na- ción. Por lo tanto señalamos dos aspec- tos que me parecen relevantes informar a todos ustedes. El primero: se reconoce al sindicato mexicano de electricistas con su personalidad jurídica para interponer demandas de tipo colectivo y además los trabajadores tienen la facultad indi- vidual de poder interponer las demandas cuando sean afectados sus derechos. Se- gundo: los derechos de los trabajadores quedan salvaguardados. Pero lo más importante es el procedimiento para que siga viva luz y fuerza del centro. El pa- sado 29 de junio interpusimos un recurso de ineficacia del decreto administrativo, toda vez que debe de haber pasado o de- bió de haber pasado un anteproyecto por la Comisión de Mejora Regulatoria para ser sancionado. No pueden publicar en el Diario Oficial de la Federación ningún decreto admi- nistrativo si no hay el dictamen de esta comisión. Quien preside esta comisión Suprema Corte de Injus- ticia de la Nación Elecciones de Estado Entrevista a Cayetano Cabrera Educación, privatización silenciosa Historia de un liquidado Familias en pie de lucha por el SME Página 7 Página 3 Página 3 Página 4 Página 6 Página 6 Página 4 sigue en la 2 Martín Esparza con la dirigente del FPDT, Trinidad Ramírez Foto: Fortino de la Rosa Sean capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada con- tra cualquiera, en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda del revolucionario. -Ernesto “Che” Guevara

description

Periodico de combate del Sindicato Mexicano de Electricistas

Transcript of La Resistencia 10

Page 1: La Resistencia 10

www.sme1914.org visita Lux Televisión, transmisiones en vivo Año I No. 10 NACIONAL

Atenco Ganó SME Ganaráy

Llama Martín Esparza a redoblar la lucha

Ratificación del Comité Central

A todos los trabajadores activos, jubilados, provisionales, todos los compañeros de las 11

divisiones foráneasMe permito informarles que, derivado de la discusión de la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación, del día de ayer lunes, el sindicato interpuso esta demanda de amparo para contrarrestar la constitucio-nalidad del decreto y los mismos efectos del despido injustificado, el no reconoci-miento al Contrato Colectivo y al Sindi-cato Mexicano de Electricistas.Teníamos expectativas sobre esta de-manda de amparo, que no es el único procedimiento que ha iniciado el Sindi-cato Mexicano de Electricistas en mate-ria jurídica. Ayer lo que observamos fue el acuerdo del Ejecutivo Federal con la Corte y además atendiendo a los intere-ses de las multinacionales. Con un pro-cedimiento que es inusual para el país en

un asunto tan trascendental para todos los mexicanos, en 3 horas avalan la ilegali-dad de un acto administrativo. Es impor-tante señalarlo, es un decreto administra-tivo el que se publica el día 11 de octubre del año pasado. Todo acto administrativo tiene que pasar por una ley que fue publi-cada en 1994 del mes de agosto, creada por el Congreso de la Unión. Cabe hacer mención que el Ejecutivo Federal ni res-peta los 3 poderes del estado, ni mucho menos las leyes e instituciones federales que el mismo congreso ha creado para el buen funcionamiento de la administra-ción pública federal.Hoy observamos que la complicidad del Ejecutivo Federal con los órganos de im-partición de justicia, principalmente con la Suprema Corte, pone en riesgo el inte-rés público de todos los mexicanos, los derechos y el patrimonio de nuestra na-ción. Por lo tanto señalamos dos aspec-

tos que me parecen relevantes informar a todos ustedes. El primero: se reconoce al sindicato mexicano de electricistas con su personalidad jurídica para interponer demandas de tipo colectivo y además los trabajadores tienen la facultad indi-vidual de poder interponer las demandas cuando sean afectados sus derechos. Se-gundo: los derechos de los trabajadores quedan salvaguardados. Pero lo más importante es el procedimiento para que siga viva luz y fuerza del centro. El pa-sado 29 de junio interpusimos un recurso de ineficacia del decreto administrativo, toda vez que debe de haber pasado o de-bió de haber pasado un anteproyecto por la Comisión de Mejora Regulatoria para ser sancionado.No pueden publicar en el Diario Oficial de la Federación ningún decreto admi-nistrativo si no hay el dictamen de esta comisión. Quien preside esta comisión

Suprema Corte de Injus-ticia de la Nación

Elecciones de Estado

Entrevista a Cayetano Cabrera

Educación, privatización silenciosa

Historia de un liquidado

Familias en pie de lucha por el SME

Página 7

Página 3

Página 3

Página 4

Página 6

Página 6

Página 4

sigue en la 2

Martín Esparza con la dirigente del FPDT, Trinidad Ramírez Foto: Fortino de la Rosa

Sean capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada con-tra cualquiera, en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda del revolucionario.

-Ernesto “Che” Guevara

Page 2: La Resistencia 10

2Directorio

Secretario GeneralMartín Esparza Flores

Comité Central yComisiones Autónomas

Director y Editor responsableFernando Oliva Quiroz

CoordinaciónClaudia Durán GarcíaRicardo León Toledo

Equipo de RedacciónLuis Castillo FarjatRené Díaz Gámez

Fotografía y videoFortino de la Rosa BrionesJuan Cervantes MartínezFelipe Sánchez Ramírez

Jaime Josué Jiménez SilvaJuan Carlos Martínez

ColaboracionesAraceli Navarro Morales

Ezequiel Rios Ugarte

Web y diseñoE. Arturo Rosas García

DomicilioInsurgentes 98Col. Tabacalera

Del. CuauhtémocC.P. 06470

[email protected]

15 de julio de 2010

Este periódico es realizado por el equipo de redacción Lux

Editorial Ley o Justicia

La ley expresa la relación de fuerzas entre las clases, y la administración de justicia la forma en la cual se aplica la fuerza en contra de los sectores o individuos que no se acomodan a esa ley. En realidad la clase en el poder no se sujeta a las reglas del cuerpo legal de tal forma que los choques de sus integrantes son inevitables. Es del dominio público que hay

un país en el papel y otro en realidad. Los golpes a las minas de Cananea, Conchos y electricistas, ilustran, la colusión de los tres poderes para que se vea quien manda “la cárcel es para los pobres”. En si la justicia es velar por el bien comunitario sobre los intereses individuales. Las aberraciones jurídicas como las penas en contra de líderes como la APPO, Atenco y el decreto de extinción de Luz y Fuerza, y las diversas condenas internacionales que el gobierno ha recibido por violaciones a los derechos humanos demuestran el carácter opresivo e inhumano del régimen calde-ronista.El triunfo legal conquistado por el Frente Para la Defensa de la Tierra, por el cual la suprema corte de justicia exoneró de sen-tencias a los doce líderes principales, fue un acto para lavar la imagen deteriorada ante casos oprobiosos como el de la guardería ABC., los asesinatos de periodistas, los miles de inocentes muertos en la guerra contra el narco y que son actos de impunidad e intimidatorios a voces críticas que se reprimen para escarmentar la protesta social. Con esa medida la corte abrió el paso a una oscura negociación electoral, forzando al PRI ha desprenderse de tres gubernaturas a favor del PAN, y al mismo tiempo se dio legitimidad para avalar el decreto de extinción de LyF y ocultar su carácter parcial a favor del gran capital.Sin embargo la ley laboral vigente enuncia los derechos del trabajador para que el patrón sustituto emplee a los electricistas en los mismos términos del contrato colectivo vigente del SME. Tal cual lo ha reconocido la corte al anunciar que la sentencia no niega los derechos adquiridos por los trabajadores. Por ese motivo Martín Esparza nuestro líder, anunció un nuevo ciclo de luchas que deben de ser de mayor intensidad y alcance, al final de cuentas el camino del SME y de todos los sindicatos demo-cráticos más los sectores conscientes y organizados de la sociedad han determinado batallar políticamente en todos los frentes hasta restablecer la ley, recuperar las fuentes de trabajo, y sentar las bases de un pacto social que frene el saqueo del patrimonio nacional, establezca la paz y devuelva la soberanía al pueblo, como única garantía para que en nuestro país desaparezca, la po-breza, la explotación, y la injusticia.

¡Todos somos electricistas!¡Atento, atento que ya ganaron los de Atenco!

¡Si Atenco gano el SME ganará! ¡Hidalgo, Morelos, Zapata, Villa, viven, la lucha sigue y sigue!

es el Secretario de Economía. Ellos están obligados a llamar a los terceros involu-crados para evitar daños a los terceros como somos nosotros como trabajado-res, a las empresas prestadoras o provee-doras de servicios, ya que Luz y Fuerza

saje de nuestros compañeros que están en huelga de hambre. Ellos se mantienen en protesta para que con esa moral y dig-nidad que tienen nuestros compañeros todos seamos solidarios.El llamado es para que nadie se deje con-vencer por este grupo de charlatanes que están en el gobierno federal utilizando los medios de comunicación para decir que no hay alternativas más que ir por la liquidación.La liquidación es un derecho que tene-mos, pero es para poder cumplir con los objetivos de los beneficios sociales que da el Contrato Colectivo como es nuestra jubilación. Ni queremos cooperativas, ni tampoco empresas de esquiroles. Quere-mos que se nos regrese a Luz y Fuerza del Centro, se nos respete el Contrato Colectivo de Trabajo y a nuestro sindica-to. Es una enmienda que tenemos todos los smeitas bien nacidos por defender los 95 años de historia y de lucha digna para los trabajadores del SME y los trabajado-res de todo el país.Muchas gracias.

¡Que viva el Sindicato Mexicano de Electricistas!

6 julio de 2010

del Centro trabaja con presupuestos mul-tianuales para el desarrollo de la infraes-tructura.Todo esto no se dio, por lo tanto carece de eficacia este decreto, y Luz y Fuer-za del Centro sigue viva. Los próximos

días, el día jueves específicamente 8 de julio estamos citados todos a una asam-blea general extraordinaria para dar este debate, reorientar nuestra forma de orga-nización en cuanto a las acciones que va-mos a implementar y sobre todo el men-

C. Martín Esparza, Secretario General del SME. Foto: Felipe Sánchezviene de la 1 Llama Martín...

Page 3: La Resistencia 10

3Suprema Corte de Injusticia de la Nación

El sueldo mensual de un magistra-do de la Suprema Corte ronda los 350 mil pesos, mientras que el

salario mínimo oscila alrededor de 1,570 pesos. Un razonamiento lógico nos haría suponer que los jueces del máximo tribu-nal son 230 veces más productivos que un obrero en una fábrica o que un trans-portista o un profesor rural. Si ganan tan-to dinero deben hacer algo grande.Efectivamente, sus trabajos son primor-diales para la vida del Estado mexicano. Aunque no porque cumplan con sus obli-gaciones de velar que se haga justicia y por vigilar los mandatos de la constitu-ción (que bien valdrían esos 350 mil pe-sos mensuales), sino porque son una he-rramienta más al servicio de quienes se encuentran en el poder. Fallo tras fallo, los magistrados de la Suprema Corte nos demuestran que les interesa un comino que se pisotee la constitución, la legali-dad, al pueblo mexicano o la soberanía nacional. Lo único que les importa es congratularse con el gobernante en tur-no, lo de menos es administrar la justicia como debiera ser. Su actuación en la resolución del caso del fallecimiento de 49 niños en el incen-dio de la guardería ABC fue indignante. Según las perchas que llevan esas fla-mantes togas repletas de plata no hubo responsables y la muerte de los niños no sirvió para nada. Los implicados en esta tragedia nacional andan libres y pensan-do en otros negocios continuando con la tradición de subrogar guarderías. Los familiares de “la primera dama” Marga-

rita Zavala siguen impunes; el director del IMSS, Juan Molinar Horcasitas has-ta recibió como premio la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Daniel Karam del Seguro Social continua en esta secretaría; mientras, Eduardo Bours cosecha los frutos del supernegocio que significó ser gobernador de Sonora.El fallo a favor de la liberación de los 12 presos por el caso Atenco es similar. Por un lado nos regocija que hayan sido liberados finalmente los compañeros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tie-rra después de 4 años de prisión. Sin em-bargo, la coyuntura en la que se ha dado el fallo habla más que de “la buena fe” de los flamantes ministros o de simplemen-

te cumplir con hacer justicia, de que son jueces de consigna. La utilización que se le ha dado al caso en época electoral es manifiesta: un golpe político a Peña Nie-to y al PRI en su conjunto. De cualquier forma el fallo a favor de la liberación de los camaradas atenquenses se debió a la presión ejercida por esos 4 años de lucha del FPDT y las presiones internacionales de los organismos defen-sores de los derechos humanos. A pesar de esto las negras intenciones de los ma-gistrados han opacado el festejo de la li-beración de los 12 presos políticos pues este caso fue utilizado para legitimarse en aras de una violación mayor al pueblo de México, a la soberanía nacional, a la

constitución, y a la justicia misma.Este día 5 de julio los magistrados de la Suprema Corte avalaron la constitucio-nalidad del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro. Este acto ilegal, en-treguista y que pone en riesgo la conti-nuidad del servicio eléctrico, así como la seguridad de los mexicanos ha sido con-firmada por los jueces del máximo tribu-nal. Apenas 3 horas se necesitaron para aceptar el proyecto del ministro Juan Silva Mesa sin una discusión plena del asunto. Bastó ese minúsculo tiempo para decidir el futuro de 44 mil trabajadores y 22 mil jubilados y aun más, de la nación misma, pues al aceptar esta facultad del ejecutivo se avala de un plumazo la ven-ta a particulares de lo poco que queda de la industria nacional. Estas acciones de la Suprema Corte son por más vergonzantes. La sesión donde se discutía el asunto en vez de ser un acto solemne fue una burla al pueblo de México. Los ministros no perdían oca-sión para burlarse de los trabajadores del SME, concluyendo ese fatídico resulta-do para la clase obrera del país. Enho-rabuena que los magistrados continúan con su sumisión ante el presidencialis-mo déspota y ante la tiranía del dinero, las sentencias que violan flagrantemente nuestra constitución son evidencias de la necesidad de un nuevo constituyente, y de otro sistema jurídico político en ma-nos del pueblo al cual tendrán que rendir cuentas tarde que temprano.¡No mas derechos sin obligación, no mas obligaciones sin derecho!

Las elecciones pasadas refrendan todos los vicios de un acto fraudulento. La maquinaria electoral del PRI quedo

intacta tras su derrota electoral del 2000 que ins-talo al Fox en los pinos. Eso significa que los mecanismos de control del voto siguen vigentes y son usados sin empacho por todos los partidos.En primer lugar; y suponiendo que efectivamen-te hubiera por lo menos dos opciones por elegir, está claro que desde el 1988 los dueños del país no respetan la voluntad del pueblo. Con la inte-gración plena del PRD de Jesús Ortega al poder establecido se perdió por completo la opción electoral para la izquierda, terminando con el principio de Reyes Heroles “la oposición sostie-ne” para desactivar a la izquierda beligerante, y que dio pie a la ley electoral vigente.En segundo; el proyecto neoliberal impuesto desde Washington con Salinas sigue intacto y creciendo con el panista Calderón; haciendo de México una filial de las marcas gringas, nues-tros jóvenes son los niños “ninis” o los chicos Burguer que comen y sueñan con “bisnes son bisnes”.

En tercero es imposible que en un estado de guerra como el que vive el país gracias al ardor de un presi-dente accidentado, puedan realizarse elecciones nor-males bajo la amenaza de las armas. Está claro que con los asesinatos de un ministro de gobernación (el segundo del presidente), de subprocuradores, candi-datos, presidentes municipales, y un gobernador, ade-más de infinidad de desaparecidos como el caso de Ceballos no puede dejar de pensarse que los crímenes son parte de la política de este gobierno. Las pugnas entre el PAN y PRI son pugnas de fami-lia, ambos sostienen el mismo credo neoliberal, sólo se pelean por quienes serán los más beneficiados. La Auditoría General de la Federación ha denunciado, la Suprema Corte de la nación ha fallado, la secretaría de Hacienda nos da informes continuos de los hurtos de unos y otros para finalmente limpiar la imagen con todo tipo de trampas.Inversamente a lo que pregonan los intelectuales y periodistas a sueldo del régimen, que se enjugan las lagrimas ante tanto crimen, y sedientos siguen pi-diendo sangre. La fuerza de las armas puede dirigirse a cualquiera, la única salida es restablecer la segu-ridad y bienestar social devolviendo las pensiones,

Elecciones de EstadoPor Ricardo León Toledo

Por Luis Castillo Farjat

sigue en la 5

La justicia en México está clausurada para los trabajadores Foto: Juan Cervantes

Monero Hernandez y Helguera

Page 4: La Resistencia 10

4Educación, privatización silenciosa

Cuando la elite neoliberal en el poder se le ocurre hablar de in-versión en algún sector hay que

ser cuidadosos del blanco al que apuntan sus palabras, pues si su venenosa voz cae sobre el objetivo, este se privatizará por arte de magia. Hace algunos días Cal-derón instó a la iniciativa privada para invertir en la educación, lo que anuncia su próximo golpe, aunque la estrategia planeada lleva ya algunas décadas de po-nerse en marcha. La estrategia privatizadora del gobierno ha sido sencilla: primero el recorte de presupuesto, causando el desmantela-miento del sector o institución seguido por campañas mediáticas de difamación y engaño a la población para hacerla creer que con la inversión privada se sanearán sus finanzas; se cierran antici-padamente tratos con los inversores y se privatizan paulatinamente subsectores del ramo en cuestión, además de coopta-ción o de plano la destrucción de sindica-tos y opositores. Esta estrategia se siguió con Ferrocarriles Nacionales, Telmex, Pemex, CFE, etc. Si esta estrategia no puede cumplirse, el as bajo la manga es la violencia estatal, la represión.Este plan se sigue en la educación publi-ca, bajo el pomposo nombre de “alianza por la educación”, violando lo dispuesto en el artículo 3° constitucional. El recor-te al presupuesto es alarmante, por un lado se afecta la endeble infraestructura educativa por otro se desvía realizando contratos fraudulentos. Día con día se re-cortan los salarios de los docentes, no au-mentando ni al menos a la par de la infla-ción. Los escasos programas educativos son una farsa, pues se llevan a cabo sin una planeación correcta. El tan pregona-do programa, enciclomedia del foxismo es simplemente un mal chiste, pues se otorgan computadoras a escuelas rurales, donde no cuentan con servicio eléctrico o este es deficiente. La prueba ENLACE, pactada entre Elba Esther Gordillo y el gobierno federal, es otra burda maniobra

para elitizar la educación, imponiendo a comunidades indígenas o campesinas criterios urbanos que nada tienen que ver con la forma de vida de la sociedad en cuestión, eliminando a quienes no se amoldan a los intereses del capital. En contraste el magisterio ha sido uno de los sectores más activos políticamente desde los orígenes de la educación so-cialista de Lázaro Cárdenas. Desde fi-nales de la década de los cincuenta, los profesores se organizaron participando activamente para resolver los problemas de sus comunidades y obtener mejores condiciones de trabajo; algunos de es-tos profesores, incluso tomaron las ar-mas ingresando a las filas guerrilleras. El gobierno ha golpeado abiertamente al magisterio imponiendo líderes charros vitalicios como Carlos Jongitud Barrios o Elba Esther Gordillo para controlar di-rectamente la organización sindical. Asi-mismo ha aplicado la violencia y todo tipo de represión sobre los sectores de-mocráticos. El gobierno se ha dedicado a formar nuevas secciones en contra de las disidentes para minar la organización de estas, mediante líderes espurios. El surgimiento de una de las organiza-ciones políticas más opositores a las po-líticas neoliberales del gobierno ha sido la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), donde la sección 22 del magisterio ha tenido un papel central. Durante el conflicto se emprendió una campaña mediática contra los maestros sindicalistas para justificar la represión.Desde siempre ha existido una importan-te presencia de la iniciativa privada en la educación, un sector tan delicado. Ahora se le está transfiriendo parte del presu-puesto educativo destinado a la investi-gación. De las instituciones de educación superior como la UNAM o el Politécnico para dárselo a empresas transnacionales. Se han otorgado así, recursos a empresas privadas como General Motors, Chrysler, Sigma Alimentos, Volkswagen o Mexi-cana de Aviación para “investigación”.

Al otorgar dinero a estas empresas, no mejora en nada la calidad educativa del país, sino que se destinan a estudios de mercado de estas empresas y a adquirir tecnología barata para maximizar sus ga-nancias. Se subsidia a escuelas privadas elitistas como el ITAM, la Iberoamerica-na, la Salle, que son rentables negocios y que no contribuyen en nada a la investi-gación y al desarrollo tecnológico.La construcción de escuelas y asignación de nuevos profesores se ha detenido, de-jando a comunidades enteras sin escuela ni profesores. Se eliminan también luga-res de las escuelas públicas, generando un número altísimo de estudiantes sin posibilidad de acceso. Asimismo se han otorgado gran cantidad de permisos a instituciones educativas privadas, oca-sionando que quienes pretendan seguir estudiando tengan que pagar una escuela privada. Quien no cuenta con las posibi-lidades económicas para pagar está des-tinado a engrosar las filas del desempleo o del ejército de reserva, sector de la población dispuesto a trabajar en donde sea y como sea, sin ningún tipo de se-guridad social. La educación se ha vuel-to una mercancía de lujo a la que sólo puede acceder un sector minoritario de la

Cayetano, un faro para el SME

Han pasado 62 días de permane-cer en huelga de hambre (hasta el viernes 25 de junio, fecha en

que se realizó la entrevista). Dos meses de mantener una lucha que lo pone al filo de la navaja. Sabe que su vida corre pe-ligro, sin embargo, su decisión es firme e inquebrantable: no claudicar hasta lograr que le devuelvan lo que el gobierno fede-ral le arrebató, su trabajo. Hoy su cuerpo es frágil y su voz pausa-da; pero su espíritu de lucha es enorme, como lo es la batalla que da en contra del

gobierno. Con el caminar de los días, su energía va en detrimento: la dificultad para caminar es visible y las horas para dormitar aumentan. Es el ingeniero Cayetano Cabrera Esteva, oriundo de Oaxaca; hombre de mediana estatura y enorme corazón de lucha. -¿Qué pasa por la mente de Cayetano Cabrera, a partir de que decidiste tomar la medida extrema de ponerte en huelga de hambre?“Desde que entre aquí siempre despier-to con la esperanza de que el gobierno

nos dé una respuesta favorable al con-flicto. Esa es mi meta y no me la saco de la cabeza. No me desespero, pues se que en algún momento vamos a ganar. No sé si yo estaré aquí, pero sé que hay compañeros que vienen empujando este movimiento y lo van a lograr. Aquí nadie es importante, ya que todos somos huel-guistas y estamos en pie de lucha”.Tal vez para muchos hombres y mujeres que pertenecemos al Sindicato Mexicano de Electricistas y por ende, a la empresa Luz y Fuerza del Centro, el sobrevivir

población. Se torna la enseñanza como una forma de dominación que oprime al pueblo negándole el conocimiento y generando con planes y programas tec-nócratas, una especie de autómatas desti-nados a obedecer órdenes sin cuestionar o comprender el proceso productivo en su totalidad.El panorama luce desalentador, sin em-bargo, estas medidas están generando gran descontento y resistencia popular. La Coordinadora Nacional de Trabaja-dores de la Educación surge a finales de los setenta para democratizar el sindica-to y ha ganado un fuerte apoyo popular en todo el país, por eso ha logrado que varias secciones del sindicato sean inde-pendientes. Actualmente estamos ante una nueva etapa de movilización del ma-gisterio como no se había visto en mu-cho tiempo que puede significar un logro para la educación del país. Los maestros junto a los mineros y electricistas esta-mos tomando las riendas de nuestro des-tino y juntos podemos lograr el cambio que la nación requiere, expulsando a los malos gobiernos que lucran con el patri-monio de los mexicanos. ¡Alto a la privatización de la educación!

Nuestra lucha va por México(parte 1)

Por Luis Castillo Farjat

Por René Díaz Gámez

sigue en la 5

Lecciones de Elba Esther Gordillo. Caricatura: Ángel R. Tapia

Cayetano a más de 80 días de huelga Foto: Juan Cervantes

Page 5: La Resistencia 10

5y los fondos sociales a la nación además de hacer efectivo el gasto social destinado por el legislativo porque resulta que en todas las se-cretarías presentan subejercicios del gasto público hasta del 70%. Pero la clase política esta entram-pada en intereses de partido y parti-culares y no son alternativa para los trabajadores que sufren los efectos de sus atracos.Son un engaño las elecciones sin garantías, ni representantes genui-nos, la democracia electoral se sos-tiene con la libertad de asociación,

nueve meses sin trabajo, se ha vuelto una pesadilla, sin embargo, para el huelguis-ta, su opinión es diferente: “No lo tomo como pesadilla, más bien duermo y vivo con la realidad. Confieso que en ocasio-nes digo ‘hoy no hubo nada, pero maña-na será otro día’. Lo que estamos vivien-do es real y seguro estoy que vamos a ganar. Si esto lo viera como una pesadilla probablemente me agotaría más y ya no estuviera aquí”.“Tenía ganas de estar con mi hija en su culminación de estudios”Hoy su vida gira en torno a un camastro, una carpa, enfermeras, doctores y por supuesto: suero, agua y miel, su fuente de vida. El Zócalo capitalino lo ha vis-to dormir y caminar durante 62 días. El espacio es concurrido y el ruido ensor-decedor. Probablemente lo que más “ali-menta” al ingeniero y lo mantiene vivo, es quizá, la satisfacción que como padre puede tener de sus hijos. Basta recordar que el pasado 23 de ju-nio, pudo acompañar a su hija a recoger la constancia de culminación de estudios del nivel medio superior, en la especia-lidad técnica de ingeniería. “Me siento muy agradecido con el Comité Central y todas las personas que estuvieron in-volucradas para poder acudir con mi hija a la culminación de sus estudios a nivel vocacional. En verdad tenía la inquietud de estar con ella”. -¿Trajo dedicatoria para el papá?-“Si, como cualquier hijo que le dedica sus estudios a sus padres. Pero también

para ella fue una satisfacción que yo pu-diera estar ahí”, confesó. “Nuestra lucha va por todo México”Hablar de Cayetano Cabrera es sinóni-mo de lucha, entrega y amor a la causa. Hoy, la pelea que enfrenta él, y los más de 17 mil compañeros que estamos en resistencia por recuperar nuestra fuente de empleo, ya no sólo es por el Sindi-cato Mexicano de Electricistas, sino por toda la clase obrera del país. Es por todo México. “Nos robaron el trabajo que afectó a nuestras familias, por lo tanto la lucha que inició por los 44 mil electricistas y sus familiares, ahora va por todo México. En el país existe una serie de injusticias: la ma-tanza de estudian-tes en el norte del país, los 49 infan-tes quemados de la guardería ABC, en Sonora, y que los ministros fallaran a favor de los funcio-narios; el caso de los compañeros mine-ros en Cananea; los 12 presos de Atenco; y por supuesto el caso de los electricistas del SME. Es un verdadero desorden este país, por ello estamos en su defensa”.“Los ministros están para hacer valer las leyes”A sabiendas que la impartición de jus-

ticia en nuestro país es un tema contro-versial, hablando específicamente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a que en ocasiones pre-domina el interés de unos cuantos sobre la justicia de muchos, el ingeniero Caye-tano aún así confía en ella, pues aseguró que los ministros están para hacer valer las leyes, “y nosotros (los electricistas del SME) estamos dentro de la ley, pues fue Felipe Calderón quien la violentó al

extinguir a Luz y Fuerza del Centro y brincarse a las ins-tancias (Poder Le-gislativo) quienes tenían que analizar tal actuación”.Prosiguió: “En el caso de que la SCJN diera el fallo en contra del SME, a pesar de todos los argumentos jurídi-cos ya presentados por la Organiza-ción, ahí si se esta-

ría violando la Constitución”.Con la desaparición de Ferrocarriles Na-cionales de México, el entonces líder del gremio, Víctor Flores, no movió un dedo para defender la fuente de empleo…La vida laboral de Cayetano Cabrera no sólo se centra en Luz y Fuerza del Cen-tro, también como docente en el Insti-tuto Politécnico Nacional, y años atrás en Ferrocarriles Nacionales de México

(hoy desaparecida), es ahí precisamente donde tocamos el punto. ¿En algún momento de tu vida pensaste estar en una huelga de hambre, después de haber padecido la desaparición de los ferrocarriles?-“Lo pensé en los años 90’s cuando Er-nesto Zedillo cerró los ferrocarriles. Fue en ese momento cuando dije: ‘voy a pe-lear y a defender con todo esta injusti-cia’, pero resulta que las condiciones en aquel momento eran diferentes, ya que el líder del sindicato era Víctor Flores (quien hasta la fecha sigue como líder), el cual no movió un dedo para defender nuestra fuente de trabajo, al contrario, llegó y nos dijo: ‘señores esto se acabo y pasen a recoger sus liquidaciones’.El ingeniero guarda un minuto de silen-cio como tratando de recordar aquel pa-saje y prosigue: “Nadie pudo hacer nada, ya que no teníamos un líder de verdad que nos defendiera. En aquella ocasión yo estaba dispuesto a ponerme en huelga de hambre por recuperar lo que nos qui-taron, pero las condiciones no eran las adecuadas”.Aseguró que en el caso de Luz y Fuerza del Centro, desde el momento en que se extinguió (11 de octubre), de principio no pensó en una huelga de hambre, por el hecho de tener un digno representan-te llamado Martín Esparza, sin embargo, dadas las condiciones de cerrazón por parte del gobierno federal, comenzó a analizar la situación de llevar al límite su vida. (Continuará)

No tengo miedo a morir

de pensamiento, con garantizar los derechos básicos de alimentación, educación, trabajo y vivienda; éstos son los requisitos para un voto libre y razonado. Al no existir esa posi-bilidad la sociedad toma vías dife-rentes para hacer valer su voluntad eso significa que construye y valida formas de democracia directa con; autonomía, autogestión, y autosufi-ciencia económica que conforman movimientos anticapitalistas y anti sistémicos en donde toda decisión tiene por origen y fin la comunidad y la tierra como máximos bienes.

En esta lucha todos somos reporteros, fotógrafos y cama-rógrafos. Envía tu material a nuestro correo: [email protected] o [email protected] o bien traelo a la Secretaria de Educación y Propaganda, septimo piso de Insurgentes 98.

También participa en la distribución de La Resistencia en tu zona acudiendo a las oficinas de esta misma secretaria.

Cayetano Cabrera Esteva, el icono de la huelga de hambre. Foto: Juan Cervantes

La gente se pregunta ¿y esos quienes son? Somos electricistas defendiendo a la nación Foto: José Alfredo Jimenez

viene de la 4 Cayetano...

viene de la 3 Elecciones...

Page 6: La Resistencia 10

6

En meses pasados un muy buen amigo que en este momento se encuentra liquidado me platicaba:

- Amigo, ya no aguanto, ¡Yaa noo aguan-tooo! -Porque mi buen, ¿necesitas trabajo?, ¿ya se te acabaron los ahorros? ¿qué ne-cesitas?A lo cual y casi con una lágrima en sus ojos me dijo:-no manito lo que ya no aguanto es la presión emocional y psicológica que ejerce la familia hacia mí. -Pero porque, ¿qué acaso no te apoyan?,

Historia de un liquidado-Es algo bien triste cuando el dinero se acaba, el amor sale por la ventana.-Como crees mi buen.-Es en serio, en cuanto los ahorros se acabaron y mi linda y querida esposa tuvo que mantener la casa todo empezó; me di cuenta que el contagio, como si fuera una enfermedad, se propagaba por los pasillos de mi casa. Primero uno de mis niños, el más chiquito, lloraba por qué no lo llevaba ya a comer pizza, pero no entendía yo el por qué, por más que le explicaba que no me alcanzaba con lo poco que sacaba de los trabajitos que ha-

cía y cositas que fui vendiendo, hasta que me di cuenta que la enfermedad ya casi nos consumía. Mi nena, la más grande, pensé que ella si me entendería puesto que siempre entendía todos mis proble-mas y me sorprendía, mi nena me entien-de y está bien chiquita, era la plática de muchos días en el trabajo. Un día me di cuenta que mi chaparrito ya no quería su pizza y la más grande me empezaba a de-jar de hablar, mi esposa era distante ya en todos los aspectos y andaba de un genio todo el día. No sé por qué se me ocurrió preguntar; ¿hijo por qué ya no quieres tu

pizza? mira José, mi papa abuelo ya me la compró y me dijo que cuando quiera algo se lo pida a él, por qué tú con el di-choso movimiento no ibas a tener para cuando. En ese momento empezó a llorar con-migo, pocas veces hemos abrazado no-sotros como hombres a otros hombres, pero si algo te puede mover la entrañas es ver a un compañero de trabajo, ami-go o familiar llorar, no como adulto sino como un niño. Ese llanto inexplicable, un llanto que te mueve. Después de un rato de no decir una sola palabra me soltó y

Familias en pie de lucha por el SME

Norma Carrillo Aguilar, actual-mente coordina el grupo de-nominado “Familias en pie de

lucha por el SME”. Fue educada en una familia electricista; y es a la vez hija, hermana, madre y esposa de SMEITAS. Desde muy pequeña, en voz de su padre ahora jubilado, ha seguido la lucha del sindicato y afirma siempre haber vivido de Luz y Fuerza del Centro, y más que de la empresa, del SME.Sin ser necesariamente una trabajadora de la empresa, Norma asegura sentirse un miembro más del SME. “Más aun cuando mi esposo Marco Antonio Olvera Gómez, del departamento de Conexiones –Medidores, se encuentra dentro del ter-cer grupo de los huelguistas que se en-cuentran en el Zócalo capitalino”.Confesó que la solidaridad como pare-ja de Marco Antonio, “me obliga a ser solidaria con el SME. Desde pequeña siempre escuche el nombre del Sindicato Mexicano de Electricistas, y su significa-do. Mi padre en su momento fue repre-sentante”.Tras la toma de las instalaciones de LyFC el inolvidable 10 de octubre, la lucha co-menzó para Norma y un grupo de muje-res que al principio eran solo esposas de electricistas, y que pasado el tiempo fue-

ron creciendo al incorporar a otro tipo de familiares como hijas, hermanas y hasta simpatizantes con la lucha.“Familias en pie de lucha con el SME” se ha dado a la tarea de organizar marchas, reuniones informativas, instalando pe-riódicos murales en sus domicilios, pe-gando cartulinas, dando información de palabra, asistiendo a las marchas, ma-nifestándose en los metros, organizando ayunos y repartiendo volantes.Norma comenta que debe reconocer que el grupo es pequeño, pero que parte de nuestra lucha también está encaminada a abrir espacios para que cada vez se su-men más elementos a esta fuerza, que sin duda, es parte importante del movimien-to articulado del Sindicato Mexicano de Electricistas.Pide a los trabajadores reconozcan la fuerza de sus mujeres, pues considera que ellas son parte del movimiento, de-bido a que también resultaron afectadas tras la liquidación. Muchas de ellas en la actualidad son las encargadas de man-tener sus hogares mientras sus esposos continúan activos en resistencia. Comenta que el objetivo de este movi-miento es “hacer que los trabajadores entiendan que nosotras también somos parte de; y que si no unimos esa fuerza

será una fuerza ficticia, el triunfo será mas difícil, pues deben ser las fuerzas conjuntas de muchos a la vez, de los tra-bajadores, de los hijos, de las esposas” de las familias en general que seguirán manteniéndose en pie de lucha con el sindicato hasta obtener la victoria, lo que simplemente por derecho les perte-necía y que de la noche a la mañana les fue arrebatado.Hace un llamado a todas las esposas y familiares de electricistas para que se sumen al movimiento, acepta que no es un papel fácil, pero las mujeres que hasta hoy conforman el grupo trabajan vendiendo tacos, postres, sabanas, torti-llas, tamales y aun así se dan tiempo de desarrollar sus tareas como amas de casa y continuar fortaleciendo la lucha con su participación.Finalmente hace un llamado: “Aquí esta-mos nosotras y vamos a seguir, porque esto aunque lo ganemos no se acaba aquí, hay que estar bien atentos de que esto nunca vuelva a pasar, ya adquiri-mos una conciencia social y por eso ahora nuestra lucha no ter-mina aquí.”“Hay que luchar por la justicia social, porque ahora que lo vivimos en carne propia es cuando decimos híjole ¿y toda esa gente que luchaba? Entonces ahora tenemos que se-guir la lucha para que esto no nos vuelva a pasar ni al interior del SME ni fuera.”“Ya perdimos lo que teníamos y hay que arrebatárselos, ¿y cómo se los vamos a arrebatar? pues unién-donos todos, las muje-

res también, porque eso de quedarse en la casa no ayuda.”“Yo trabajo de miércoles a domingo , supuestamente no trabajo lunes y martes pero esos días soy ama de casa entonces hay que hacer medio la limpieza, el sú-per, lavar, limpiar la casa; es un doble trabajo pero si lo podemos hacer.”“Mi hija tiene dos hijos y ahí la ven con su pañalera, con su carriola, nada más que si implica mucho trabajo.” Hay veces que no cubrimos todo lo que tenemos que cubrir porque nos hace fal-ta gente. Invito a todos los familiares de electricistas y en especial a sus esposas a que se sumen, a que no les de miedo; que si es cansado, pero que si ellas no reconocen y los esposos tampoco reco-nocen esa unión, pues no vamos a ganar, porque no estamos todos los que somos.”

Por Viridiana Gómez Padilla

sigue en la 7

La liquidación es una trampa del gobierno ¡A seguir la lucha camaradas!

Ayuno realizado el 12 de mayo frente al campamento de la huelga de hambre masiva. Foto: Viridiana Gómez Padilla

Norma Carrillo Aguilar, dirigente de “Familias en pie de lucha por el SME” 25 de mayo de 2010. Foto: Viridiana Gómez Padilla

Page 7: La Resistencia 10

7no sé por qué lo primero que se le vino a la mente fue invitarme un alcohol. –José, yo no tomo, tú nunca has tomado, siem-pre fuimos muy buenos amigos porque ninguno de los dos tomábamos, nuestra amistad nunca se basó en la parranda, mejor te invito a comer. En la comida, ya estando en casa, creo que más tranquilo no tuvo más remedio que contarme toda la historia. -Después de preguntarle a mi niño empe-cé a entender también a mi hija, la cual tenía mucho apego por su otro abuelo, el cual, aparentemente le hacía los mismos comentarios. “Con su padre no hay para cuando, ya mejor los voy a adoptar yo”. Tomé lo que aparentemente fueron fuer-zas, mandé a mis hijos con sus abuelos un fin de semana y me dispuse a repa-rar, según yo, toda mi vida. Tome a mi esposa y después de muchas pláticas y de tratar de convencerla de lo que en mi interior me decía, José” no dejes 95 años de lucha en manos de un hombre que sólo ve los intereses propios, cuando fue contratado por el pueblo de México para sacarlo adelante no para hundirlo más”. El amor a la familia y la necedad -que en ese momento no entendía- por parte de mi esposa, me hizo tomar la decisión de LIQUIDARME. En ese momento empezó otro calvario, por unos días todo mejoró (que raro), pero después de unas semanas algo más raro: ya en lugar de no tomarme en cuenta me empezaron a presionar, José el dinero se nos puede acabar y tú como siempre, qué acaso no

te diste cuenta de que tu liquidación no estaba bien calculada, qué no te diste cuenta que te quitaron de más. Yo ya des-esperado y estresado, inconscientemente empecé a contestar mal. Mi esposa y mis hijos se salieron de la casa, nuevamen-te creo que el amor me hizo cometer lo que ahora considero otro error. Fui por mi esposa y la convencí de que regresara y me acompañara, a según yo, la recon-tratación de CFE Después del fiasco que me llevé de la supuesta recontratación me apunte a un curso, según yo cinco mil pesos no me caerían mal, pero en casa lo de siempre, “y para cuándo te contratan, se me hace que tú ni vas a ningún lado”. Con mis suegros y tristemente con mis padres lo mismo, “ya vez como no le echas nada de ganas”. Al darme cuenta que nunca me recontratarían y después de una reunión con los de mi grupo, reci-bí muy malos tratos por parte de algunos de mis ex compañeros, los cuales no se habían liquidado. En ese momento deci-dí, pondré un negocio no me queda de otra. Ahora como sabes vivo de lo que la tienda que puse me da. De la familia ni me preguntes, mi esposa no quiere sa-ber nada de mí, según yo tuve la culpa de todo, a mis hijos solo los puedo ver cuan-do van de visita a ver a mis padres y creo que cuando el dinero de mi liquidación se me acabe me dejaran de querer. -No mi hermano, el dinero no tiene nada que ver, desgraciadamente algunos seres humanos no conocen sus emociones y solo se dejan llevar por su egoísmo, tú

vales por lo que eres y no por lo que tie-nes.

Atentamente LYF 038218, SME 121599, EER

Nota: estos testimonios nos invitan a re-flexionar como el gobierno ha engañado y socavado la moral de los trabajadores. Salta a la vista el papel determinante que jugaron los medios que influyen di-rectamente en la familia, el engaño que significaron las liquidaciones, que en

la Secretaria General para seguir colaborando en el sindicato en diversas actividades.Al suceder el golpe del gobierno contra las instalaciones de Luz y Fuerza el compañero Rosales inició una nueva etapa de labor sindical, ahora repartiendo volantes, hacien-do guardias, organizando marchas, mítines, templetes y en la comisión de orden en las manifestaciones. Dado su espíritu de lucha y trabajo, le fue conferido el cargo de coordinador del campamento Reforma afuera de las instalaciones de la CFE, donde se encargaba de los módulos para tramitar amparos y de hacer y colocar mantas del movimiento. Su disposición para el trabajo y conciencia sindi-cal era absoluta, asistía a todas las asambleas del SME y diario estaba en el campamento Reforma desde las 7 de la mañana hasta altas horas de la noche. Su convicción para con el movimiento le hacía ser querido por todos los compañeros que se rodea-ban de él, brindándoles todo su apoyo, consejos, vertiendo información sobre el movimiento, etc.La represión por parte del gobierno hacia el movimiento ha sido evidente, responsabilizamos al gobierno fede-ral y sus esbirros de cualquier acción en contra de nuestros hermanos agremiados. Exigimos a las au-toridades se esclarezca este crimen y se suspendan la persecución por ordenes de aprensión a varios de nuestros camaradas en resistencia. Los caídos en la lucha en vez de hacernos tambalear son un ejemplo a seguir, no nos van a vencer por mie-do, ni por represión. ¡El Sindicato Mexicano de Electricistas sigue en pie de lucha hasta las úl-timas consecuencias! ¡Hermano Juan José Ro-sales, tu sangre no ha sido en vano!

El pasado día miércoles 23 de junio de 2010 su-frimos una pérdida irreparable los electricistas que nos encontramos en resistencia; fue asesi-

nado el camarada Juan José Rosales Pérez, afuera de su casa por dos sujetos que lo acribillaron a balazos, el compañero fue uno de los sindicalistas más activos en el movimiento de resistencia del SME.El camarada Rosales es recordado por sus amigos cer-canos como un smeita consciente que toda su vida se alió a la causa sindical en la defensa de los derechos de los agremiados. Tranquilo y afable en su trato, el com-pañero Juan José pasó sus días en el barrio de Santa Julia, donde sus vecinos lo recuerdan por ser agrada-ble, bromista y sobre todo trabajador. Deportista del balompié, llevaba sus obligaciones sindicales y en la compañía de Luz y Fuerza con un orden y una respon-sabilidad intachable. Con sus 51 años nunca dejó de luchar por su sindicato, por su país, por su barrio, cola-borando con lo necesario para mejorar en todo sentido.A mediados de la década de 1980 ingresó a LyF en el departamento de Construcción y posteriormente en Agencias Foráneas. Como sindicalista participa-ba en el reparto de la Revista Lux a los agremiados al SME. Después se dedicó a las pintas del sindicato con la Secretaría del Interior, donde se levantaba, aun en horas de la madrugada para desempeñar esta labor, particularmente los puentes que se encuentran en Ma-rina Nacional, cerca del edificio de Verónica. Por su honestidad y espíritu de cooperación fue llamado por

Juan José Rosales Pérez, memoria de lucha

términos reales, negaron los derechos de antigüedad, pensiones, el seguro, pro-grama habitacional, préstamos y línea blanca. Por eso la lucha de cada uno de los trabajadores en defensa de su fuente laboral es un dique de contención ante la embestida gubernamental de vender el patrimonio nacional a una banda de gángster, son un estandarte, y ejemplo para los trabajadores de hoy y del por-venir quienes con su esfuerzo construyen desde abajo nuestra Nación.

El pasado día 14 de julio se dieron cita en el auditorio de nuestra or-ganización en Insurgentes 98, los

miembros del Comité Central electos por mandato de la H. Asamblea Electoral del día 12 del mismo, para la toma de protes-ta. Asimismo se contó con la presencia de diversas personalidades de la política

nacional para dar fe de la democracia que impera en el SME. Dos nuevos compa-ñeros se integran para ocupar los cargos que dejaron dos miembros por causas de fuerza mayor. Quedan así ratificados los 26 miembros del Comité Central para tener representación legal de todos los agremiados a nuestro sindicato.

Elección del Comité Central viene de la 6 Historia...

Toma de protesta del Comité Central el día 14 de julio. Foto: Juan Carlos Martínez

Page 8: La Resistencia 10

8

Atenco libre la lucha sigue

Carta del líder del FPDT, Ignacio del Valle al SME

Hermanos, sé que lo que les pueda ayudar, lo que les escriba en casi nada ayudará y has-ta me ha costado trabajo empezar a escribir.

Espero no lo tomen a mal pues no he sido nada bueno para expresar lo que siento. Y que su ejemplo de resis-tir luchando nos convoca a que el camino nos espera, y que no vale ningún pretexto para detenernos en pos de un mundo nuevo.Y precisamente en eso radica nuestro resistir luchando; cuando todo se vuelve caótico, bruma, confuso, insopor-table, incertidumbre, tenemos que mantenernos firmes y tener presente que a río revuelto ganancia de pescadores, después de la tormenta viene la calma. Divide y vence-rás, artimañas de siempre que la bestia utiliza.Conciencia: es cuando decidimos no detener la marcha a pesar de los sacrificios que esto significa, es decirle a tú compañero, a tus padres, a tus hijos, a tus hermanos, a tu pueblo que los amas.Que pase lo que pase tan solo tomaré lo que nos pertenece y que las migajas son para los que no tienen dignidad, pera los que han perdido el camino y no quieren luchar. Aquí están los que con sus actos cons-truyen la esperanza. Jamás para convencer a nadie,

ni arrancar

cualquier sentimiento de lástima. Es para ha-cer conciencia y de la que un hombre libre es capaz, y desde luego que las compañeras como siempre no han faltado a esta cita que la historia ha llamado a escribir.Compañeros, compañeras; se que han pa-sado por esos altibajos que nos desconcier-tan y que en algunos nos desaniman y es justificable; cuando los recursos son casi nulos y esto se refleja en la familia en todos los aspectos de salud, educación, alimentación, se frenan al grado de la desesperación y esto nos hace reflexio-nar y evaluar las necesidades de proce-dimiento en donde se tiene que anali-zar los pasos a seguir consultando he informado siempre a la base para que la carga de trabajo esté apoyada en ésta.Bueno sé que es muy fácil propo-

ner a hacer observaciones donde lejos y mi atención principal es no estorbar ni adularlas, porque nadie se lo creería.

Hermanos, her-manas, no se rin-

dan que su ejem-plo de lucha dará un giro de aliento

no sólo a nivel na-cional sino a nivel

mundial pues uste-des lo saben; porque no están solos y para

qué hablar de estrellas o de soles distantes, si ustedes están aquí y

son la luz del centro de nuestro corazón. Saludos a todas y a to-

dos¡Antes de ceder, la ver-güenza de no pelear!¡Aquí allá la lucha

seguirá!¡SME VIVE LA LUCHA

SIGUE! -Nacho

Ignacio del Valle por fin libre, después de 4 años de lucha del FPDT. Foto: Cortesía