la rentabilidad

4
LA RENTABILIDAD POR: NATALIA FRANCO CONGOTE ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO PORFESOR: SERGIO ALEXANDER JIMENEZ COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE MEDELLÍN, COLOMBIA 2012

description

la rentabilidad

Transcript of la rentabilidad

Page 1: la rentabilidad

LA RENTABILIDAD

POR:

NATALIA FRANCO CONGOTE

ASIGNATURA:

EMPRENDIMIENTO

PORFESOR:

SERGIO ALEXANDER JIMENEZ

COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE

MEDELLÍN, COLOMBIA

2012

Page 2: la rentabilidad

1. ¿Qué se entiende por sostenibilidad?

En ecología, sostenibilidad o bien sustentable describe cómo los sistemas

biológicos se mantienen diversos y productivos con el transcurso del tiempo. Se

refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Por extensión

se aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de renovación del

mismo. Desde la perspectiva de la prosperidad humana y según el Informe

Brundtland de 1987, la sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de la

actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer

sus propias necesidades.

2. ¿Qué es la rentabilidad económica?

La rentabilidad económica mide la tasa de devolución producida por un beneficio

económico (anterior a los intereses y los impuestos) respecto al capital total,

incluyendo todas las cantidades prestadas y el patrimonio neto (que sumados

forman el activo total). Es además totalmente independiente de la estructura

financiera de la empresa.

3. ¿Cómo se expresa la rentabilidad?

Se expresa de forma de que es igual, al beneficio económico que se tuvo sobre el

trabajo total que requirió.

4. ¿Qué es la rentabilidad social?

Una actividad es rentable socialmente cuando provee de más beneficios que

pérdidas a la sociedad en general, independientemente de si es rentable

económicamente para su promotor. Se utiliza como contrapartida al concepto de

rentabilidad económica, donde la rentabilidad sólo concierne al promotor.

Page 3: la rentabilidad

5. ¿Qué ventajas puede generar que una empresa privada tenga dentro de sus

fines adelantar un programa de rentabilidad social?

Las ventajas que puede generar que una empresa privada tenga dentro de sus

fines adelantar un programa de rentabilidad social es que provee más beneficios

que pérdidas por tanto la empresa privada es más afín a la sociedad.

6. ¿Qué relación existe entre rentabilidad económica y el deterioro de los

recursos naturales?

La relación que existe entre la rentabilidad económica y el deterioro de los

recursos es directa, porque cuando hay mucha rentabilidad hay mucho deterioro

de la naturaleza, porque son los recursos que utilizan para la rentabilidad

7. Si de ti dependiera ¿Qué tipo de programas sociales desarrollarías con una

empresa local?

Desarrollaría un programa para conservar de desarrollo sustentable, donde todos

los productos y servicios se regulen de forma que se cuiden los recursos

naturales, esto sería una rentabilidad social debido a que muchas personas

entienden por cuidar los recursos naturales como una buena acción por tanto se

tiene afinidad con las personas locales