La relación entre lo político y lo religioso en la obra de Maquiavelo y Hobbes

3
La relación entre lo político y lo religioso en la obra de Maquiavelo y Hobbes El trabajo monográfico tendrá como objetivo final mostrar las vinculaciones que pueden establecerse entre el campo de la práctica política y la esfera de lo religioso en algunas de las principales obras de Nicolás Maquiavelo y Thomas Hobbes. Interesa evidenciar qué lugar le asignan ambos autores al tema de la religión en el marco de sus respectivas teorías políticas, cómo es su relación con un orden estatal que busca reproducirse en el tiempo y también mostrar cómo percibían Maquiavelo y Hobbes las acciones de los poderes vinculados con la religión en sus propios contextos históricos. Nos parece significativo que éste sea el tema a tratar en el desarrollo del trabajo monográfico, ya que se trata de un aspecto que la bibliografía ha abordado en reducidas ocasiones y que nos permite lograr una comprensión más acabada sobre el lugar asignado a la religión por parte de los teóricos humanistas de los siglos XVI-XVII. A este fin, la propuesta del trabajo consistirá en realizar un análisis crítico de dos obras fundamentales de cada uno de los autores. En el caso de Maquiavelo, se tendrán en cuenta El Príncipe y los Discursos sobre la primera década de Tito Livio, mientras que para el caso de Hobbes se analizarán tanto el Leviatán como el Behemot. El análisis de estas obras clásicas a su vez se verá complementado con el de algunos de los textos incluidos en la bibliografía específica de los trabajos prácticos, a saber: Pocock, J. G. A., El momento maquiavélico. El pensamiento político florentino y la tradición republicana atlántica, Madrid, Tecnos, 2008, cap. VII. Ribeiro, Renato J., “Thomas Hobbes o la paz contra el clero”, en Borón, Atilio (comp.), La filosofía política

description

Esquema del trabajo final de Teoría Política titulado "La relación entre lo político y lo religioso en la obra de Maquiavelo y Hobbes", 2015.

Transcript of La relación entre lo político y lo religioso en la obra de Maquiavelo y Hobbes

La relacin entre lo poltico y lo religioso en laobra de Maquiavelo y Hobbes

El trabajo monogrfico tendr como objetivo final mostrar las vinculaciones que pueden establecerse entre el campo de la prctica poltica y la esfera de lo religioso en algunas de las principales obras de Nicols Maquiavelo y Thomas Hobbes. Interesa evidenciar qu lugar le asignan ambos autores al tema de la religin en el marco de sus respectivas teoras polticas, cmo es su relacin con un orden estatal que busca reproducirse en el tiempo y tambin mostrar cmo perciban Maquiavelo y Hobbes las acciones de los poderes vinculados con la religin en sus propios contextos histricos. Nos parece significativo que ste sea el tema a tratar en el desarrollo del trabajo monogrfico, ya que se trata de un aspecto que la bibliografa ha abordado en reducidas ocasiones y que nos permite lograr una comprensin ms acabada sobre el lugar asignado a la religin por parte de los tericos humanistas de los siglos XVI-XVII.A este fin, la propuesta del trabajo consistir en realizar un anlisis crtico de dos obras fundamentales de cada uno de los autores. En el caso de Maquiavelo, se tendrn en cuenta El Prncipe y los Discursos sobre la primera dcada de Tito Livio, mientras que para el caso de Hobbes se analizarn tanto el Leviatn como el Behemot. El anlisis de estas obras clsicas a su vez se ver complementado con el de algunos de los textos incluidos en la bibliografa especfica de los trabajos prcticos, a saber: Pocock, J. G. A., El momento maquiavlico. El pensamiento poltico florentino y la tradicin republicana atlntica, Madrid, Tecnos, 2008, cap. VII. Ribeiro, Renato J., Thomas Hobbes o la paz contra el clero, en Born, Atilio (comp.), La filosofa poltica moderna. De Hobbes a Marx, Buenos Aires, CLACSO/Eudeba, 2001, pp. 14-40. Galimidi, Jos Luis, Victoria no es conquista: la evaluacin hobbesiana de la guerra civil inglesa, en Revista Devs Mortales, N 1, Cuaderno de Filosofa Poltica, Buenos Aires, 2002, pp. 55-92.El texto de Pocock nos permite acercarnos a lo que Maquiavelo denominaba virtud cvica en tanto estructura compleja en la cual una de sus dimensiones fundamentales estriba en la presencia de una religin civil que posibilita el desarrollo y el ejercicio de la virtud por parte de cada uno de los ciudadanos de la repblica. Por otro lado, el trabajo de Ribeiro ofrece un anlisis acerca del lugar que Hobbes les asignaba a los actores religiosos en el desencadenamiento y desarrollo de la guerra civil inglesa. Finalmente, el texto de Galimidi nos presenta a Hobbes como un autor complejo en el cual se combinan dos facetas (una ms liberal y otra ms vinculada al plano poltico-teolgico) que, en ltima instancia, son evidencia del perodo de transicin en el cual el propio Hobbes vivi y escribi.La monografa estar estructurada de la manera siguiente: en primer lugar, en una introduccin se esbozar de forma clara el objeto de anlisis del trabajo y se plantear alguna hiptesis a partir de la cual sea posible leer el tema trazado en las obras de Maquiavelo y Hobbes. All se esbozarn tambin los objetivos que perseguir el trabajo. A continuacin, la propuesta del desarrollo de la monografa consistir en cuatro apartados que tratarn, en este orden, las siguientes cuestiones: el contexto histrico en el que vivieron y escribieron ambos autores, el lugar de la religin en las obras de Maquiavelo, el papel de lo religioso en las obras hobbesianas y, finalmente, la tensin que se establece entre lo poltico y lo religioso en las obras de ambos autores. Por ltimo, en una conclusin se sintetizarn los planteos analizados en el desarrollo del trabajo y se reafirmar la hiptesis presentada en el apartado introductorio. Asimismo, se realizar un balance del trabajo que permita establecer la relevancia del objeto de anlisis estudiado y presentar algunas cuestiones o problemas que puedan ser objeto de ulteriores trabajos.