La Regulacion De La Educ En Enfermeria(1]

18
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA V REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA MTRA. LAURA MORÁN PEÑA VICEPRESIDENTA DE ALADEFE REGIÓN MÉXICO Y EL CARIBE MÉXICO, 29 DE MARZO DEL 2007 LA REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA EN AMÉRICA LATINA

description

 

Transcript of La Regulacion De La Educ En Enfermeria(1]

COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍAV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA

MTRA. LAURA MORÁN PEÑA

VICEPRESIDENTA DE ALADEFE

REGIÓN MÉXICO Y EL CARIBE

MÉXICO, 29 DE MARZO DEL 2007

LA REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA EN

AMÉRICA LATINA

LA REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA EN

AMÉRICA LATINA

CONDICIONANTES:

• entorno internacional-nacional

• entorno del sistema de salud

• entorno universitario (Gallegos,2000).

LA REGULACIÓNProcesos multidimensionales y complejos

que implican las metodologías empleadas para inducir responsabilidad

en el ejercicio profesional con el fin de proteger al público.

LA REGULACIÓNProcesos multidimensionales y complejos

que implican las metodologías empleadas para inducir responsabilidad

en el ejercicio profesional con el fin de proteger al público.

LA PERSPECTIVA DE LA ALADEFE

SOBRE LA REGULACIÓN

Surge en el campo de la economía política como forma de control de las interacciones económicas y planteando restricciones a la elección individual de los sujetos frente a los segmentos del mercado.

Existe una distinción entre la regulación del trabajo y la de cada profesión en particular.

Comprende el proceso de elaboración e implementación de reglas y estándares técnicos que orientan las relaciones entre actores para racionalizar el intercambio de bienes y servicios.

•Estos elementos han conducido a incrementar los procesos de certificación para profesionales y los de acreditación para las instituciones o Programas.

LA PERSPECTIVA DE LA ALADEFE

SOBRE LA ACREDITACIÓN

• La función de la acreditación, es entendida como la responsabilidad de dar fe pública sobre la calidad académica de las instituciones de educación superior, con relación a estándares que permitan efectivamente esperar de ellas lo que anuncian; constituye un proceso social de interés público.

• La acreditación se ha visto influenciada a nivel internacional por el denominado factor de calidad.

• En América Latina enfermería se ha ocupado del análisis regulatorio tanto en el campo laboral como en el de la formación de recursos humanos.

LA SITUACIÓN ACTUAL

• La regulación de la formación en enfermería ha sido poco explorado en las agendas de políticas educativas y de salud internacional.

• La ausencia de información pertinente, oportuna y de calidad (Guevara, E. et. al., 2001 y Brito, 2001) dificultan la planificación y el diseño de políticas de recursos humanos.

• La heterogeneidad en los mecanismos y modelos regulatorios de las instituciones formadoras del recurso humano en enfermería (OPS/OMS Grupo de Trabajo Regional, 1999) dificultan la homologación de títulos y movilidad de estudiantes y profesionales en la Región.

• La tendencia actual de la Región a conformar bloques económicos y comerciales para la competencia internacional en el contexto de la globalización (Vieira: 1998).

• La tendencia a introducir la acreditación de los programas por razones de exigencias de calidad de la educación y del servicio, y de homologación de títulos que permita el flujo de recursos humanos dentro del marco de control de calidad (ASPEFEEN/OPS/OMS, 2001).

LA PROBLEMÁTICA

LA PROLIFERACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS, TANTO PÚBLICAS COMO PRIVADAS.

Tabla 1: No de Programas de formación de grado de enfermeras/os América Latina de acuerdo con diferentes estudios

Año No. de programas Fuente

1949 294 Encuesta OPS/1949

1980 425 OPS/1982

1996 635 OPS/1996 (Región de las Américas)

2004 960 Castrillón y Lopera 2004 Tabla 4 (en 15 países * )

* No incluye datos de Uruguay, Paraguay, Nicaragua y Guatemala

En México, 593 Escuelas imparten la carrera de Enfermería (2005)

(Programas: Licenciatura: 103, Técnico Superior Universitario: 7, Nivel Técnico: 490)

RECURSOS DE ENFERMERÍA REGISTRADOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES POR NIVEL

EDUCATIVO, MÉXICO(1945-2006) Y DESAGREGADOS 2000-2005

NIVELES EDUCATIVOS

1945-2006

F %

2000-2005

F %

TÉCNICO 230 389 86.94 60 054 26

LICENCIATURA 34 024 12.84 19 530 57.40

ESPECIALIDAD 449 0.16 205 45.65

MAESTRIA 118 0.04 21 17.79

TOTAL 264 980 100 79810 30.11

Tabla 2: Escuelas, facultades o programas de formación en enfermería según dependencia

Año de referencia Programas administrados

en Universidades % Programas administrados en Hospitales %

1960 (1) 52 48 1985 (1) 69 31

2004 75.8 24.2 (2) (1) CIE 1985 (2) 62.5 en el sector privado Fuente Cuadro 1

Tabla 3: Programas de formación técnica por países

Formación técnica No de programas México 168

Venezuela 18 Cuba 17

El Salvador 2

Colombia 1 Ecuador 1

Panamá 1 Costa Rica 1

Total 207 (1)

(1) 64.2% pertenecen al sector público de ellos el 95% están en México

OTROS PROBLEMAS:

• No hay una clara definición de competencias de desempeño en los distintos niveles educativos, ni las respectivas escalas salariales en el sistema de salud.

• La formación docente.

• La apertura de programas de Enfermería en instituciones privadas.

Es un organismo democrático de cooperación y estudio, de carácter internacional no gubernamental, que se funda en la ciudad de La Habana, Cuba, el día 1° de octubre de 1986 en el seno de la I Conferencia de Facultades y Escuelas de Enfermería de América Latina y se constituye a tenor de lo dispuesto en los artículos 32 y 34 de los Estatutos de la UDUAL.

Es una asociación de integración de intereses y propósitos solidarios, acordes con las necesidades de salud de la población, se plantea como un recurso permanente para representar los países en la búsqueda de una integración funcional del desarrollo de la formación de los recursos de enfermería, tendiente a asegurar la colaboración y coordinación eficaz entre los distintos sectores que tienen que ver con la planificación, toma y gestión de decisiones orientadas al desarrollo de los servicios y de los recursos humanos en salud.

ASOCIACION LATINOAMERICANA DE ESCUELAS Y FACULTADES DE

ENFERMERIA

RELATIVO A LA REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

SECTOR ESTRATÉGICO 2

CONTINUAR EL PROCESO DE POSICIONAMIENTO DE ALADEFE COMO ORGANISMO REPRESENTATIVO DE LA ENFERMERÍA LATINOAMERICANA EN MATERIA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN.

• Establecer contactos fluidos y permanentes con los diferentes organismos reguladores en Educación y Salud, UDUAL, OPS, Universidades, Escuelas, Ministerios de Salud y Educación y asociaciones de escuelas.

• Comprometer la representación y participación en calidad de asesor, consultor o interlocutor propositivo en organismos decisores de política y regulación de la enfermería en Latinoamérica.

• Favorecer la incorporación de asociaciones científicas de enfermería docente de todos los países miembros, como miembros independientes y/o como miembros asesores consultivos.   

• Generar foros de discusión sobre aspectos puntuales que tengan relación con la docencia e investigación en los países miembro.

• Tomar posicionamientos ante acontecimientos, noticias o eventos que tengan relación con la docencia e investigación de enfermería en los países miembro.

Cuando se hayan obtenido los resultados de los procesos de acreditación de la educación de enfermería en América Latina, se dispondrá de bases sólidas para establecer planes de acción inmediatos.

Las escuelas o facultades que presenten debilidades en determinadas áreas podrán tomar medidas correctivas. Pueden utilizarse intercambios de experiencias con escuelas que hayan alcanzado mejores niveles y diseños de planes específicos de desarrollo con las instituciones directamente involucradas.

La ALADEFE puede impulsar una cultura de evaluación en todas la escuelas afiliadas. Debe comenzarse por promover ejercicios de autoevaluación.

 

PERSPECTIVAS

RECOMENDACIONES

• La ALADEFE debe brindar asesoría permanente en el desarrollo de los procesos de acreditación con el fin de apoyar a las instituciones para que mejoren la calidad de la educación.

• Además, debe prestar ayuda a los países de la región para que logren ampliar sus sistemas educativos, lo cual puede realizarse a través de la aplicación de conceptos pedagógicos progresistas.

• Es necesario que organismos como la ALADEFE y las asociaciones nacionales de escuelas y facultades de enfermería analicen los resultados de los diversos estudios realizados al respecto y propongan a los países, criterios de política educativa e indicadores de calidad en los programas de formación.

• El proceso de acreditación debe consistir en algo más que llenar formularios u otro tipo de documentos por parte de las instituciones o programas. Éste debe incluir un procedimiento de investigaciones exhaustivas sobre el tipo de educación que ofrecen. Poniendo particular atención en el marco ideológico que guía la totalidad del proceso.

Debe examinarse el propósito para el cual se forman estos profesionales, y también la realidad en que éstos operarán. Y, por sobre todo, examinar el concepto que se asume sobre la epistemología de la práctica.

Tres aspectos de la gestión académica, son inaplazables en las agendas de las directivas universitarias y de las escuelas de enfermería: calidad de la educación, cobertura y pertinencia (Castrillón 2000).

La internacionalización desde el punto de vista institucional y de los programas de formación, plantea el reto del trabajo en red entre las escuelas, mediante convenios de cooperación científico técnica que permitan aprovechar los mayores desarrollos académicos de las instituciones, movilizar profesores y estudiantes y fortalecer la investigación y las publicaciones conjuntas.

RECOMENDACIONES

LOS DESAFÍOS• Promover el establecimiento de sistemas de información

confiables, que permitan los procesos de planificación de recursos necesarios.

• Establecer de manera colegiada y articulada, o monitorear la aplicación de los criterios e indicadores de calidad para la apertura, funcionamiento y control de calidad de escuelas de Enfermería.

• Determinar contenidos mínimos de los planes de estudio, competencias profesionales, así como los requisitos para optar por el título o grado de los distintos niveles educativos.

• Penalización de escuelas de Enfermería que no cumplan con los requisitos establecidos.

• Colegiar asociaciones nacionales de escuelas de Enfermería para generar sinergias.

• Trascender de los diagnósticos y documentación de las experiencias, a la acción.

• Coadyuvar a la negociación de propuestas de los países miembro ante las instancias de decisión: legislativas, de políticas y de reglamentación.

• Apoyar el proceso de desarrollo de habilidades para llevar a cabo procesos de evaluación y monitoreo, de debilidades y de fortalezas.

LOS DESAFÍOS

• OPS (1999) Grupo de trabajo regional. La Enfermería en la región de las Américas. Américas. En Serie 16 Organización y gestión de sistemas y servicios de salud. Washington:OPS/OMS, División de desarrollo y Servicios de salud.

• Guevara E. et al (2001) La reforma del sector salud y sus implicaciones para la práctica, la regulación y la educación en Enfermería: estudio de cinco países. En Serie de desarrollo de recursos humanos No. 27, Washington:OPS/OMS, División de desarrollo y Servicios de salud.

• OPS/OMS (2000) Informe del taller sobre procesos de aprobación y acreditación para la educación en Enfermería., Otawa, Canadá. Serie HSR 24.

• Sena de ,Roseni R (ed.) ( 2000) Educación de Enfermería en América Latina. Bogotá, Colombia: Red de Enfermería de América Latina-Universidad Nacional de Colombia/Facultad de Enfermería.

• Salas, S., Zárate, RA, Rubio, S. (2002) Aportaciones de la Enfermería en el sistema de salud. Estudio de caso. Estudio financiado por la OPS. México:UNAM

• Castrillón MC y Lopera, CP (2004) Regulación de la Educación Superior del Pregrado de Enfermería en América Latina 2004 Estudio realizado con el apoyo de la Universidad de Antioquia, Grupo de investigación sobre la Práctica de Enfermería en el Contexto Social, Línea Sociología de la Profesión y la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería ALADEFE .

• Cárdenas, L. (2005) La profesionalización de la Enfermería en México. Un análisis desde la Sociología de las profesiones. México: Ediciones Pomares.

DOCUMENTOS RELACIONADOS

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ESCUELAS Y FACULTADES DE

ENFERMERÍAwww.aladefe.org