La Región Internacional - Enero 2015

52
Nº 4 - ENERO 2015 Mafalda Soto Cooperante en Tanzania Jordi Felipe en el frio austral Oro líquido: aceite de oliva español Españoles en Londres: una aldea virtual Luis Argeo: emigración y cine

description

La Región Internacional - Enero 2015

Transcript of La Región Internacional - Enero 2015

Nº 4

- E

NERO

201

5

Mafalda SotoCooperante en Tanzania

Jordi Felipe en el frio austral

Oro líquido: aceite de oliva español

Españoles en Londres: una aldea virtual

Luis Argeo:emigración y cine

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

laregionatlantico-200x287mm.pdf 1 22/09/14 11:04

Presidente José Luis Outeiriño Rodríguez.

editOr Óscar Outeiriño Vila - sUBdireCtOr GenerAL COMerCiAL Carlos Barbosa

direCtOr Marcelo Carbone [email protected] - direCtOr AdJUntO Elías Domingo [email protected]

JeFA de redACCiÓn Almudena Iglesias [email protected] - redACCiÓn en GALiCiA Santiago Bande [email protected] - redACCiÓn en CAnAriAs Enrique Hernández [email protected]

editorialApenas empezó el año y ya estamos “cargaítos” de

citas electorales, que de momento son 3, por lo que, si no llevábamos ya suficientes “tazas” de “campaña”, en 2015 llevaremos, seguro, otras 3 tazas y posiblemente una 4ª. O quizás una 5ª, si a Susana Díaz, la presidenta de Andalucía, le da por convocar también elecciones en 2015. En 40 años de democracia no se ha dado tal “atasco” electoral, con una cita para municipales, que serán el 24 de mayo, otra, el mismo día, en Asturias, Cantabria, Navarra, Castilla-León, La Rioja, Comunidad Valenciana, Madrid, Castilla-La Mancha, Murcia, Canarias, Baleares, Aragón y Extremadura, y en Ceuta y Melilla. También habrá elecciones a Juntas Generales en el País Vasco, a Cabildos canarios, a Consejos de Baleares, al Consejo General de Arán y a los concejos de Navarra, más otra posible cita para las generales, (si bien podrían ser en enero de 2016...), y la reciententemente convocada cita catalana, para el 27 de septiembre de 2015.

¡Fantástico! ¡Viva la democracia y viva su máxima expresión: el voto! ¿El voto? ¿El voto de quiénes? De todos los españoles desde luego que no. Porque todos los españoles, lo diga quien lo diga, no son todos iguales ante la Ley. Al menos no lo son ante la Ley electoral. ¿Y porqué la LOREG ha ultrajado los derechos de los emigrantes? Porque en un nefasto día, de las pocas veces que PP y PSOE estuvieron de acuerdo, así lo decidieron ambos. ¿Y porqué se mantiene ésta situación? Pues porqué, una vez que el PSOE ha asumido, por activa y por pasiva, su error, el PP da largas, pierde tiempo y no parece tener voluntad política para cambiar la Ley.

¿Queda tiempo para hacerlo antes de las próximas convocatorias electorales? Sí, por supuesto. La fase para las alegaciones finaliza el 3 de febrero, y de la misma forma que el PP se ha dado prisa para cambiar otras Leyes, puede dársela ahora para cambiar la LOREG, y que ése cambio esté vigente en los próximos procesos electorales. Y es que los datos son descorazonadores, dado que en las elecciones de 2008 votó el 32% del CERA, y en la última cita, la del 2011, con el ‘atropello’ del voto rogado, apenas votó el 5%...

¿Quién le tiene miedo al voto emigrante, y porqué? ¿Hay algo mejor para la “marca” España que los miles y miles de españoles, casi 2 millones, que viven en el exterior? Si a lo que se le tiene miedo es a un voto de castigo, el castigo será mucho peor cuanto más se tarde en devolverle a los emigrantes sus derechos, porque es cierto que los emigrantes tienen un gran corazón, español por los 4 costados, pero no es menos cierto que también tienen muy buena memoria....

¿A votar...? ¿Cómo...? ¿Y porqué...?

Marcelo carbone

Dep

ósito

Leg

al: O

U326

-201

4

sumario

además

5 Luis Argeo, emigración y cine 12 Jordi Felipe en la Antártida 15 Todos los Caminos de Santiago 20 El Jaialdi vasco de Boise 22 Reyes Álamo, la voz de Venezuela

26 Mafalda Soto coopera en Tanzania 30 Antonio Rodríguez Miranda 42 Facebook: españoles en Londres 46 Compromiso Asturias XXI 48 Borja Hidalgo en Corea del Sur

- Banco Popular y la internacionalización- el aceite de oliva español bate récords- CultUp apuesta por los jóvenes artistas

4

Reportaje 5

ENERO 2015

Luis ArgeoMarcelo carbone

“Ni frailes,ni conquistadores”

No deja de resultar un hecho sorprendente, a la vez que preocupante, que algunos pasajes de la historia de España se estén poniendo a salvo, y proyectándose hacia el futuro, gracias a iniciativas particulares, y sin ningún tipo de ayuda o de apoyo institucional. En éste caso, contamos la fantástica historia vital de Luis Argeo, un periodista asturiano que, una vez que empezó, casi por casualidad, a ‘revolver’ entre sus propias raíces familiares, se encontró frente a la majestuosa historia que construyeron los emigrantes españoles en los Estados Unidos. Su ‘opera prima’, el documental ‘AsturianUS’, le ayudó a cruzarse en el camino con otro estudioso de la emigración, con el profesor James Férnández. Hoy toca conocer la historia de Luis Argeo. La de James...? En el próximo número...

Reportaje6

ENERO 2015

T oda historia tienen un principio o un por qué, y la de Luis Argeo, al menos la historia que

les vamos a desarrollar en ésta entrevista empezó, sin saberlo en el aquél momento aún niño Luis Argeo, con la visita a la casa de sus abuelos de unas personas que él, nuestro protagonista, no cono-cía de nada. Sus recuerdos de la infancia, además de por la llegada de esas personas y la emotividad que rodeó aquella visita y que el percibió a flor de piel, le habían quedado mucho más marcados todavía por el llamativo hecho de que aquellos desconocidas habían traído regalos para todos.

Unos cuantos años más tarde, y en el mismo escenario, les hablamos de Piedras Blancas, en el Concejo de Castrillón, al lado de Avilés, siendo Luis Argeo un adulto, y en principio sin que hubiese nada que motivase a hacerlo, si bien parece evidente que evocaba aquellos recuerdos de la in-fancia, Luis Argeo le preguntó a sus padres: ¿Quiénes eran las personas que cuando yo era un niño vinieron a visitarnos y nos trajeron regalos…?

La respuesta de sus padres, unida al recuerdo, pusieron en marcha lo que, desde aquella pregunta hasta el día de hoy ha hecho, entre otras mu-chas cosas, el periodista, investigador y director de cine gijonés Luis Argeo.

Pero… ¿Qué ha hecho? ¿Qué hace Luis Argeo? Vayamos antes con la respuesta de sus abuelos, el motivo y la razón que ha llevado a Luis Argeo a convertirse en una referencia en su ámbito, tanto por lo que hace como por lo que sabe. Y es que sus padres le explicaron que aquella ‘visita’ ha-bía sido de unos parientes que vivían en Estados Unidos y que, después de muchos años, habían regresado, de visita, a Asturias.

Así fue como a Luis Argeo se le ‘despertó’ el ansia de conocer más detalles de ésa historia fascinante, y así fue como supo que esos parientes ‘americanos’ no eran, ni mucho me-nos, una excepción en el entorno en el que él se movía. Y el conocimiento de un caso le llevaba a otro y, al fi-nal, se “embarcó” en algo tan osado como incierto, y se puso a estudiar las raíces de su propia familia más allá del Atlántico y unirlas con las raíces de cientos de asturianos que habían tomado ese mismo camino a principios del siglo XX. Y fue a Esta-dos Unidos, en concreto al Estado de Virginia Occidental, (West Virginia), o sea a la América profunda, y quizás también la más ‘auténtica’, no la de las grandes capitales del tipo Nueva York, Miami o San Francisco.

Reportaje 7

ENERO 2015

Sobre el terreno, tan fascinado como sorprendido por todo lo que descubría y por los documentos que iba recopilando, su capacidad de asombro se vio, inclu-so, superada por la gran receptividad y por gran el interés que despertó en la propia televisión de West Virginia que, desconocedora de ésa realidad ‘hispana’, aunque fuese tan cerca-na, le puso a su disposición todos los medios necesarios para que pudiese hacer un documental que en la televi-sión de West Virginia entendían como interesantísimo.

En ésas circunstancias, surgió el rigor y el sentido de responsabilidad de Luis Argeo que, viéndose con tan-tos medios técnicos y humanos a su disposición, (le pusieron a sus órde-nes un equipo de casi 10 personas…), confiesa: “Me sentía muy presionado, como si fuese un estafador, porque te-mía que la historia, las historias que yo pretendía recoger, no fuesen mere-cedoras de tanto apoyo, y que en la televisión de Virginia pensasen que yo era un farsante”. La cuestión es que, en 2006, ‘AsturianUS’, documental de 52 minutos, no sólo fue un éxito en la TV de West Virginia, sino que también se emitió en España, entre otros en la TPA y en el Canal Historia.

“AsturianUS” fue el principio de todo lo que vino después.

LRI: ¿Todo empezó con ‘AsturianUS’…?Luis Argeo: Si, podemos decir que sí, porque ‘AsturianUS’ me abre las puertas a que yo mismo me crea que puedo trabajar en éste tipo de investigaciones, ya que compruebo que hay un terreno muy fértil, mucho campo por abarcar y muchas cosas para hacer.

LRI: Cómo fue el segundo paso?LA: Gracias a ‘AsturianUS’ conocí a una persona que ha sido determinante en todo lo que hice después y en todo lo que estoy haciendo ahora mismo: James Fernández. James se enteró de mi documental, y como había coincidencias entre lo que hacía él y lo que estaba intentando hacer yo, nos conocemos, hablamos y vemos que juntos podemos hacer más cosas que cada uno por su lado. Hablo del año 2010.

LRI: Y así empezáis a trabajar juntos…LA : Si. Ponemos en marcha una forma de trabajar, en la distancia, él desde Nueva York y yo desde Gijón, con la intención de crear un archivo documental que ayude a salvaguardar la historia de los emigrantes españoles en Estados Unidos. A esto le llamamos ‘Ni frailes ni conquistadores. Spanish inmigrants in the US’.

LRI: ¿Y porqué ésa definición? ¿ Porqué éste nombre?LA: Pues porque nos damos cuenta de que en Estados Unidos el vínculo que hay con España, sobre todo el vínculo cultural, se reduce la mayoría de las veces o a frailes como sería el caso de Fray Junípero Serra, o a algunos ‘conquistadores’, como Pedro Menéndez de Avilés, que tienen una calle o una estatua en algún lugar del país, pero muy poco más. En muchos casos, cuando se habla de presencia española en los Estados Unidos, esto se queda reducido a éste tipo de ejemplos.

James Fernández, el compañero de viaje de Luis Argeo

Reportaje8

ENERO 2015

LRI: Pero la emigración española es algo más cercano en el tiempo…LA: Sí… por eso hay que tener en cuenta que en pocas décadas, no más de 5 o 6, desde 1880 a 1940, el número de españoles que van a hacer las ‘américas’ multiplica en muchos miles la cantidad de españoles que habían ido a América desde la época de Colón hasta las últimas décadas del 1800. Aunque la mayor parte de los millares de españoles que emigraron a América lo hicieron a países del sur, una cantidad importante emigró a los Estados Unidos. Y en esos, los que se fueron a Estados Unidos, es en los que nos hemos centrado nosotros.

LRI: ¿Y los demás emigrantes?LA: Se trata de un trabajo tan laborioso, tan amplio y a la vez tan difícil y complejo, que sería muy osado por nuestra parte querer abarcarlo todo. Sería osado hacerlo, por inabarcable. Se trata de un trabajo descomunal. Hacerlo sería una utopía. Por eso nosotros nos hemos centrado en Estados Unidos, además de que James Fernández es neoyorkino, descendiente de asturianos, y eso sin duda es una ayuda muy importante.

LRI: ¿Qué habéis hecho desde 2010?LA: La idea principal ahora mismo es crear un gran archivo ‘on-line’, abierto a investigadores y al público en general, para que cualquier persona tenga acceso a el, gente que quiera conocer éste capítulo de la historia, o investigadores, hispanistas, gente que esté realmente interesada en profundizar sobre algo tan importante, pero a la vez tan desconocido.

El primer paso es un blog, porque llegar a una página web es algo más complejo y más caro. Ahora mismo ya estamos manejando fotos, vídeos, entrevistas, todo tipo de documentación, y lo queremos hacer bien. Por el momento funcionamos con unas herramientas mínimas. Pero seguiremos avanzando…

LRI: ¿De cuánto material habláis?LA: Si hablamos, por ejemplo, de fotos, ya tenemos escaneadas unas 7.000. Son de Estados en los que ha habido una presencia española significativa, desde Hawai hasta Vermont, Maine o Nueva Inglaterra. Hay historias para dar y tomar.

LRI: ¿Españoles en Hawai…?LA: Pues sí… Y nada menos que 8.000. Fueron a cortar caña de azúcar. Hablamos de un período muy corto, unos 4 años, entre 1907 y 1911. Los llevaron las compañías azucareras, que pretendían ‘blanquear’ la isla, para quitarse de enmedio la población asiática, para lo que contrataban mano de obra cualificada, como era el caso de los españoles, y que estuviesen lo suficientemente lejos como para que no se planteasen regresar a su país. Vinieron a buscar ésa mano de obra a Granada, Málaga, incluso a Portugal, y ofrecían trabajo y pasajes gratuitos a familias enteras, a las que allí les pagaban un sueldo y la estancia. Pero no contaron que en aquellos años, en España los jornaleros, aunque escapasen de las penurias y buscasen un futuro mejor, ya tenían nociones sindicales, de unión, de fuerza, de equipo, frente a las injusticias.

Y cuando vieron que a lo que realmente les llevaban era a quitarles el trabajo a otras personas, y al mismo tiempo a someterlos a una regímenes laborales muy estrictos y mal pagados, injustos, se revelaron, y así fue como acabaron marchándose y, en vez de regresar a España, dieron el salto a Estados Unidos, en concreto a California.

LRI: Allí ya había españoles…LA: Sí… pero fueron muchos los españoles que llegaron a California vía Hawai, estableciéndose donde encontraban un trabajo. Algunos como jornaleros en las campañas de recogida de fruta, en la zona norte, en Sacramento, Winters, Vacaville, San Francisco, o en Monterey, en las conserveras de pescado… De todo eso, a día de hoy todavía hay ‘trazas’ de aquellos años.

Reportaje 9

ENERO 2015

LRI: ¿Y cómo se ven ésas ‘trazas’?LA: En las fotografías que conservan los descendientes de aquellos emigrantes. En recuerdos, en documentos de papeleos administrativos, en recetas de cocina, en cancioneros, en trajes regionales y en ése deseo de mantener viva una españolidad que sus padres y sus abuelos siempre conservaron, y que sus descendientes, ya totalmente asimilados como ciudadanos estadounidenses, con una nueva cultura, empiezan a confundir, a reinterpretar, a mantenerla, pero ya cogida con alfileres…

LRI: Y entonces son esos documentos los que vosotros estáis recopilando…LA: Si. Nosotros los que hacemos es velar por aquél legado, y lo que pretendemos es que ése legado que aquellos emigrantes dejaron a sus hijos y nietos, no se extinga.

Porque todo esto está ahora mismo en visos de desaparecer. Entonces lo que hacemos es entrevistar a hijos y a nietos de aquellos emigrantes para intentar mantenerlo y preservarlo.

LRI: ¿De qué edades estamos hablando?LA: Pues de de 90 años, cuando hablamos con hijos de aquellos emigrantes, y personas de 70 años, o de 70 para arriba, cuando hablamos de los nietos. Estamos trabajando contra reloj, porque a partir de los biznietos ya no tienen ni idea, ni de dónde venían, ni cuál fue la historia que les llevó hasta allí, ni los periplos que hicieron sus antepasados hasta llegar allí, ni las penurias que tuvieron que pasar, ni los deseos o las ilusiones que tenían…

LRI: Y como una parte de éste trabajo, surge un libro…LA: Lo primero que nace es el ánimo de querer hacer ése gran archivo del que antes hablaba. Éste archivo nace a partir del escaneo de las fotografías, de los documentos, de las entrevistas que vamos haciendo, entrevistas que hacemos a cámara quieta a aquellas personas que todavía saben, conocen, recuerdan las historias de sus antepasados. No se trata sólo que las recuerden o las reinterpreten, sino que al menos las evoquen. A partir de las entrevistas, y dada nuestra inquietud por el mundo del cine, hacemos documentales, algo que va un poco más allá que la mera recolección de datos y de información. Claro que estamos hablando de un cine ‘low cost’, cine con una cámara y muy poco más.

LRI: Estos documentales que hacéis contienen sólo entrevistas?LA: No. Hay de todo. Hay gente que es capaz que hacer algo más que contar sus historias. No todo el mundo es capaz de hacerlo, pero sí que encontramos gente que es capaz de hacer un ‘papel’. Algunos nos dicen: yo hago lo que vosotros me pidáis’. Así fue como, una vez que vimos que ya teníamos 7.000 fotografías pensamos: podemos hacer un libro muy interesante. Y así nació la idea de un libro en el que se recogiese una parte de la historia de emigrantes españoles en Estados Unidos, muchos de ellos obreros, labradores o campesinos, y contar así éste capítulo olvidado, incluso ni siquiera conocido, ni en Estados Unidos ni en España.

LRI: Y así se hace el libro…LA: Estamos en ello. Está casi terminado. Se llama ‘Invisible inmigrants’, ‘Emigrantes invisibles’. Como no tenemos recursos, el libro lo hacemos con una campaña de ‘crowfunding’, ayudados por más de 400 personas que nos adelantan dinero para que podamos hacerlo, siendo nuestros mecenas, gente que confía en nosotros y en nuestro proyecto.

LRI: El libro habla sólo de asturianos?LA. No… No… El libro habla de la emigración española a Estados Unidos en general. Habla de cántabros que fueron a trabajar a canteras de granito de Vermont, vascos que van a pastorear a los Estados del noroeste de Estados Unidos, asturianos que van a trabajar a Florida en la industria del tabaco, gallegos que van a trabajar a los puertos de Nueva York y Nueva Jersey, andaluces que como expliqué fueron a Hawai a cortar caña y que acaban dando el salto a California, valencianos, extremeños, castellanos… y en una veintena de lugares.

“AsturianUS” fue el principio

de una historia vital, la de

Luis Argeo, comprometido

en recuperar parte de la

epopeya de la emigración

española a Estados Unidos

Reportaje10

ENERO 2015

LRI: Y así nace ‘A Legacy of Smoke’?LA: Exacto. ‘A Legacy of Smoke’ es un documental basado en Tampa. Tampa es la ciudad en la que, a día de hoy, en pleno siglo XXI, está más vivo y más presente el legado español en los Estados Unidos. Es posible que en esto haya influido la presencia cubana. Pero Tampa casi no existía… Hasta 1868 era un pequeño puerto de pescadores de poco más de 400 personas, pero lo que se conoció como ‘la guerra de los 10 años’ hizo que tabaqueros de Cuba, viendo lo que se venía encima, e intuyendo el principio del fin del imperio español, buscaron nuevos centros de producción y así llegaron a Tampa. Y en éste proceso algunos españoles fueron muy importantes…

LRI: ¿Cómo quiénes…?LA: Si hablamos de asturianos hay que citar, por ejemplo, a un nativo de Panes, a Ángel Cuesta, y también destacaría al valenciano Vicente Martínez Ibor.

Tampa tenía todo lo que necesitaban y así trasladan allí sus fábricas. Ibor, por ejemplo, funda un pueblo, Ibor City, que se acaba convirtiendo años después en la capital mundial del tabaco, cuando más de 200 fábricas de tabacos producen un millón de cigarros al día. Allí la mayor parte de los trabajadores eran españoles, algunos llegados desde Cuba. Eran gallegos y asturianos principalmente.

LRI: ¿Y cómo es Tampa hoy?LA: Tampa tuvo una comunidad española muy grande, con unas Sociedades Benéficas muy grandes, muy importantes, Mutuas, Clubes, entidades que a día de hoy no sólo conservan los edificios, sino también el funcionamiento de ésas sociedades. El Centro Español de Tampa es una de las Sociedades Benéficas más antiguas de los Estados Unidos.

LRI: ¿Cómo se puede comprar el libro?LA: En un mes estará a la venta, a través de nuestro blog, a través de una tienda online y a través de varias presentaciones que vamos a hacer. Lo del ‘crowfounding’ funcionó durante un mes, y con lo que recaudamos pudimos abordar la impresión. En cuanto al precio de venta, aunque está por definir, estará entre los 45 y los 55 euros. La tirada será de 1.500 ejemplares, y la mayor parte irán a Nueva York y desde allí se distribuirán por el resto de Estados Unidos.

LRI: ¿Y los documentales? ¿Se pueden comprar? ¿Se pueden ver?LA: Sí, sí. Claro. Por supuesto. Ya hemos hecho cosas en éste sentido.

Desde que James y yo trabajamos juntos, después de que yo hiciese ‘AsturianUS’, y trabajando sobre el fenómeno que ya expliqué de Andalucía-Hawai-California, y ya dentro del Proyecto ‘Ni frailes ni conquistadores’, hicimos una película, ‘La paella de Daniel Albert’, o ‘Dan Albert paella’. Dan Albert es hijo de emigrantes alicantinos que se fueron a Hawai, de allí a California, donde empiezan a trabajar en Monterey. Dan Albert, que ya nació en Estados Unidos, es el perfecto ejemplo del triunfador, del sueño americano. No he conocido una persona más americana y que mejor represente lo que todos entendemos como ‘el sueño americano’.

LRI: ¿Porqué…?LR: Bueno… Hijo de emigrantes y triunfador. Acabó siendo alcalde de Monterey durante 20 años, después de haber sido entrenador de fútbol americano de éxito, jugador de relativo éxito, profesor de alto prestigio, el que se llevó a la chica más guapa en el baile de graduación. Un triunfador, hijo de unos padres emigrantes que no pudieron volver a España.

LRI: ¿Que no pudieron volver o que no quisieron volver a España…?LA: Bueno... Que no pudieron. Nosotros, en nuestro estudio detectamos que la guerra civil española jugó un papel bastante significativo. Nos fuimos dando cuenta que la guerra civil marca un antes y un después. Creemos que, como casi todos los emigrantes, el deseo de retornar a su país nunca lo perdieron. El emigrante siempre lleva en su maleta un quizás algún día podamos volver...

https://www.facebook.com/tracesofspainintheus • http://tracesofspainintheus.org/about/ • http://lapaelladedanielalbert.wordpress.com/ • http://legacyofsmoke.org/ • https://www.kickstarter.com/projects/538868554/invisible-immigrants-paniards-in-the-us-1868-1945

Los proyectos iniciales

de Luis Argeo cambian y

se potencian cuando se

produce su encuentro, su

‘cruce de caminos’ con

James Fernández

Reportaje 11

ENERO 2015

Los documentales están en inglés y también subtituladas. Hemos conseguido que más de 30 Universidades nos hayan comprado ya derechos de uso y también copias. Y esto es algo que nos ayuda para seguir adelante con otros proyectos. En cualquier caso, todos los recursos que conseguimos los reinvertimos en seguir haciendo cosas de éste tipo.

¡Vaya historia...! ¡Vaya historias...! Las de los españoles en Estados Unidos, y las de Luis Argeo y James Fernández. Luis no lo dice, ni siquiera en voz baja, pero lo cierto es que, aunque alguna vez la han pedido, la ayuda oficial que han recibido por lo que han hecho y por lo que están haciendo ha sido nula. Cero. Buenas palabras sí. Muchas. Siempre Pero nunca les han ayudado. Es hora que lo hagan, porque por lo que han hecho se lo merecen y por lo que siguen haciendo, también. Pero si por algo se la merecen es porque si no fuese por el trabajo que hacen Luis Argeo y James Fernández, se perdería para siempre un legado que sería imperdonable que desapareciese.‘Ni frailes ni conquistadores. Spanish Inmigrants in US’

Pero la guerra civil española les quitó de un plumazo la posibilidad de volver. ¿Quién iba a volver a un país desvastado, destrozado y en el que habían dejado a buena parte de su familia a la que incluso ellos tienen que empezar a ayudar?

LRI: Vaya frustración…LA: Sí. Así fue como esos emigrantes, al ser conscientes de que no podrían volver, entienden que tienen que ‘meterse’ en la cultura americana, asimilarse a lo que hay en el país en el que viven, y así tratan de ser más americanos que los propios americanos, para prosperar. Empezaron a enviar a sus hijos a estudiar una carrera, a que hablasen inglés, y ‘empujan’ a sus hijos a ser más americanos que los propios americanos. El precio que tuvieron que pagar fue ir eliminando el ‘rastro’ español. Dejaron de hablar español para que no les confundiesen con simples obreros y les considerasen de menos; muchos, incluso, cambiaron sus apellidos porque sonaban demasiado hispanos...

LRI: Volvamos a vuestra obra. Con qué recursos económicos contáis?LA: Sólo con nuestros recursos. Nada más. Tiramos de algunos ahorros y lo más importante: de nuestro tiempo. James Fernández tiene la ventaja que es profesor en una Universidad, y que además está allí, sobre el terreno, y yo, que soy un periodista ‘free-lance’, tengo tiempo para poder hacer éstas cosas. A partir de allí, es importante destacar que nos ayuda mucha gente que se ha interesado por nuestro y que valora y aprecia mucho lo que hacemos. En cuanto a las ventas, algunas Universidades ya nos han comprado copias de las películas para hacer cursos, porque las utilizan como material didáctico o como base de algunos estudios.

LRI: ¿Cuánto valen las películas?LA: El precio de los derechos que cedemos como préstamo bibliotecario y para uso académico o pedagógico, están en unos 300 dólares la copia.

https://www.facebook.com/tracesofspainintheus • http://tracesofspainintheus.org/about/ • http://lapaelladedanielalbert.wordpress.com/ • http://legacyofsmoke.org/ • https://www.kickstarter.com/projects/538868554/invisible-immigrants-paniards-in-the-us-1868-1945

Aunque algunas veces las

han pedido, no han recibido

ningún tipo de ayuda oficial.

Y está claro que la merecen

Reportaje12

ENERO 2015

Jordi Felipe“Es un orgullo para España tener una base en la Antártida”

LRI: ¿qué hacéis en un lugar tan remoto?Jordi Felipe: Ahora mismo somos 20 españoles que estamos en la base. Nuestra misión principal es hacer ciencia. Algunos de los que están aquí son científicos y otros, como es mi caso, nos encargamos de que los científicos puedan trabajar en las mejores condiciones posibles. La base sólo está abierta en el verano austral y, este año hemos llegado aquí el 30 de noviembre de 2014. Estaremos hasta finales de febrero.

La Base Antártica Española (BAE) Juan Carlos I, está gestionada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (CSIC). Está situada en la costa sureste de la Bahía Sur, en la Península Hurd de la Isla Livingston. Ésta base, que fue inaugurada en el año 1986, tiene como objetivo apoyar las actividades científicas españolas en la zona

elías DoMingo

Reportaje 13

ENERO 2015

LRI: ¿Cuál es tu trabajo?J.F.: Yo soy el gestor de la base. Me encargo durante de gestionar los proyectos científicos, conocer sus necesidades y comprobar cómo podemos ayudar a los científicos durante su estancia. Tengo que definir el equipo técnico, las medicinas, los alimentos y, en definitiva, coordinar toda la parte logística. Y durante la campaña, ya en la Antártida, me encargo de coordinar las actividades y, en definitiva, del buen funcionamiento de la misión.

LRI: ¿Cómo es el día a día allí? J.F.: Por motivos de seguridad marcamos un horario muy estricto. Hay que tener en cuenta que en algunas épocas del año hay luz durante las 24 horas. El desayuno es a las ocho de la mañana, a partir de las dos de la tarde se sirve la comida y la cena a las ocho.

Por norma general, se trabaja de lunes a sábado, aunque algunos domingos se programan actividades si no se han podido hacer otro día.

LRI: ¿Qué tipo de trabajos son los que realizan los científicos?J.F.: La verdad es que se llevan a cabo todo tipo de actividades… Desde subir a un glaciar a hacer catas de nieve, hasta salir con la zodiac para tomar muestras, hacer maniobras con el barco o reparar un motor… Aquí trabajan muchas personas con diferentes profesiones: médico, electrónico, informático, cocinero, etc. Los trabajos son diferentes, pero para que todo funcione hace falta que haya una coordinación total.

LRI: ¿Cuántos españoles hay ahora mismo en la base Juan Carlos I?J.F.: Estamos 20. Por aquí, esta campaña, pasarán un total de 50 personas. El pico será de 30 y en otro campamento paralelo, a unas 3 horas en barco, hay otras 10 personas.

LRI: ¿Hay más españoles por aquí?J.F.: Además de la BAE Juan Carlos I, que es la más antigua, España tiene en la Antártida otra base más, en la Isla Decepción, a unas tres horas de la nuestra. De su gestión se encarga el Ejército de Tierra. Allí también hay españoles durante el verano austral. Con ellos tenemos relación porque ambos llegamos a la Antártida en el mismo buque, pero solo nos vemos al llegar y al irnos…

En el verano austral es cuando los científicos se desplazan allí para realizar sus actividades, aunque muchos registros se automatizan para controlarlos todo el año. Jordi Felipe, máximo responsable de la base, cuenta la experiencia de estos ‘emigrantes’ tan peculiares en la vigésimo octava campaña en la Antártida

Reportaje14

ENERO 2015

El resto del tiempo nos hablamos por radio. Aún así, saber que están cerca te aporta cierta tranquilidad. A no ser que se trate de algún buque turístico o de algún otro español que esté en otra base de otro país, no hay más compatriotas cerca. Eso sí, a media hora de zodiac hay una base búlgara con la que sí que tenemos relación…. ¡Durante esta época todos somos un poco búlgaros!

LRI: ésta base es una oportunidad para los científicos españoles….J.F.: Hoy es difícil concebir proyectos, pero hacerlos en la Antártida es más complicado… Aquí hay personas trabajando en todo tipo de proyectos, como comunicación por la ionosfera, magnetismo, estudio de líquenes…

La AEMET también tiene proyectos en curso durante todo el año, aunque en el invierno austral se monitorizan de manera remota. Creo que es un orgullo para España poder tener esta base aquí. Y haberla instalado hace casi 30 años tiene muchísimo mérito…

LRI: Vuestra estancia es temporal, Se echa igual de menos la familia?J.F.: La verdad es que sí... Todos tenemos algún pequeño recuerdo en algún sitio: yo, por ejemplo, tengo un dibujo de mis hijas, un dibujo que veo todos los días…

¿Existe la posibilidad de ir a la Antártida como turista?J.F.: Puede parecer sorprendente, pero el turismo antártico está muy desarrollado. Aunque en los últimos años se ha reducido un poco, sí que suele haber barcos que parten desde Punta Arenas, en Chile, o desde Ushuaia, en Argentina. Cuando hemos estado aquí varios meses, agradecemos tener alguna visita. Eso sí, todas estas actividades están muy controladas y reguladas para que el impacto en el ecosistema antártico sea mínimo, el menor posible.

Por increíble que pueda

parecer, el turismo en la

Antártida es una actividad

que está muy desarrollada,

con gran presencia en la zona

Todos los caminos conducena SantiagoY el primero se empezó desde Oviedo…

Historia y leyenda se abrazan, y en ocasiones se confunden, en todo lo relativo a la muerte, viaje de los restos, aparición del Apóstol Santiago y al inicio de las peregrinaciones a su sepulcro. Tanto es así, que el paso de los siglos ha propiciado que se asuman por ciertos algunos hechos que hoy podrían parecer, y quizás lo sean, increíbles.Pero lo que sí es una realidad contrastada e incontestable, es que durante más de diez siglos el Camino de Santiago ha sido algo más que una ruta de peregrinaje, y esto es lo que vamos a tratar de explicar en las siguientes líneas.

alMuDena iglesias

Reportaje 15

ENERO 2015

Reportaje16

ENERO 2015

El viaje del Apóstol

Cuenta la leyenda, o bien quizás sea la historia, que allá por el año 40 de nuestra época, el Apóstol

Santiago era decapitado en Palestina y su cuerpo “embarcado” en una lancha de piedra bajo la custodia de Atanasio Zeledón y de cinco de sus discípulos. Tras diversas vicisitudes, los restos de Santiago el Mayor, encargado de la evangelización del norte de Hispanía, arribó a los costas gallegas. La barca remontó el río Ulla y tocó fondo en Iria Flavia, Padrón, donde aún hoy, en la iglesia de Santigo, se conserva el supuesto pilón de anclaje de la barca. Una vez allí, el cuerpo inicia un nuevo viaje, y según de nuevo la leyenda, fue transportado, por bueyes o caballos salvajes, y fue depositado en el monte Libradón de Santiago.

Durante largo tiempo, el sepulcro fue olvidado hasta que según la mayor parte de la fuentes, en

el año 813, aunque todo indica que sería años más tarde, entre los años 820 y 830, un pastor, quizás fuese un ermitaño, “Paio” o “Pelayo”, lo descubre tras creer vez la luz de una estrella que señalaba hacia el “Campus Stellae”, en lo que entonces formaba parte del territorio de la Monarquía Asturiana durante el reinado de Alfonso II el Casto y que da nombre a Compostela. Las “visiones” corren como la pólvora entre los parroquianos y llegan a oidos de Teodomiro, obispo de la diócesis de Iria Flavia, que tras tres días de ayuno se adentra en los bosques hasta que localiza los restos y, por relevación divina, confirma que, efectivamente, pertenecen al Apóstol Santiago.

Alfonso II ‘El Casto’

El monarca del joven reino de Asturias, Alfonso II, apodado “ El Casto”, que había sido educado en en

el Monasterio de Samos a 100 kms de Santiago, se entera del hallazgo y decide peregrinar desde Oviedo en busca de los restos del apóstol... y quien sabe si en busca un “icono” de la lucha anti-islámica. Ya allí ordena que se construya sobre el sepulcro una sencilla iglesia de una sola nave alzada en piedra y barro, convirtiéndose en el primer peregrino y trazando el primer Camino de Santiago. La noticia se prodiga con rapidez entre la población cristana del reino y posteriormente de la Europa de Carlomagno, y comienzan a llegar los primeros peregrinos, que en pocos años se convertirían en millones.

El primer peregrino del Camino fue el Rey asturiano Alfonso II “El Casto”. Educado a sólo 100 kms. de Santiago, salió desde Oviedo al conocer el hallazgo de los restos del Apóstol

Reportaje 17

ENERO 2015

Los árabes ocupaban por aquel entonces gran parte de España y sólo un pequeño reino parecía estar organizado, y era el encabezado por la monarquía asturiana en sus tierras transmontanas y remotas del norte, incluida Galicia, donde era muy dificil llegar. El fervor espiritual que despertó la aparición de los restos del Apóstol, sería utilizado por Alfonso II y por sus sucesores contra el avance musulmal, convirtiendo incluso al Apóstol años más tarde en un guerrero cristiano.

Tanto es así que pocos años más tarde, en el 844, en las llanuras de Clavijo, en La Rioja, el Rey Ramiro I de Asturias se enfrentó a las tropas musulmanas de Abd al Rahman II. Cuando ya la derrota era evidente cuenta la leyenda que se le apareció el Apóstol al Rey para darle aliento y para decirle que no todo estaba perdido y que había que explulsar al enemigo de tierras cristinas.

Montado sobre su caballo blanco, Santiago lucha con el ejército cristiano, que vence a la milicia formada por nada menos que sesenta mil moros. La noticia llega a toda Europa y Occcidente de modo que las victorias del Reino se atribuirían a la intervención del Apóstol en la guerra santa contra los musulmanes. Sus “apariciones” se repetirían siglos más tarde en momentos de crisis y guerras cruentas.

Según el Reino de Asturias va venciendo al Islam, las donaciones reales y los tributos también crecen de forma que la pequeña iglesia levantada por Alfonso II, crece igualmente. Allí se van estableciendo además de clérigos, laicos como albañiles, artesanos, comerciantes, dando lugar al nacimiento de Santiago de Compostela como ciudad. Pero Alfonso III derriba la iglesia original y ordena construir una mayor, más solenme y ostentosa, en sillería, cemento y mármol.

Las obras de la nueva iglesia comenzaron en el 872 y concluyeron veinte años más tarde.

Así fue como, ya en los albores del siglo X, la peregrinación a Compostela estaba completamente consolidada. Nace entonces la figura del peregrino o viajero a Compostela que se ha mantenido presente y cada vez más activa, hasta nuestros días. En los siglos siguientes la basílica de Santiago no dejaba de crecer, y tampoco las peregrinaciones. Así en el 1075 se inicia la construcción de la tercera basílica. Y es en el año 1122 el Papa Calixto II instituye el Año Santo Compostelano, que sigue celebrándose cada 25 de Julio que coincide en domingo. Será años más tarde cuando el Papa Alejandro III, en el año 1179, y mediante la bula “Regis Aeterni” concede la Indulgencia Plenaria a todos los que visitasen la Basílica compostelana.

En el 1122, es el Papa Calixto II el que instituye el Año Santo Compostelano, la efeméride que se sigue celebrando todos los años en los que el 25 de julio coincide en un domingo

Reportaje18

ENERO 2015

A finales del siglo XVI tras una Edad Media “de oro” para las peregrinaciones, Felipe II envía a la Armada Invencible a las costas británicas y, tras la capitulación y ante el peligro de un contraataque inglés, las reliquias del Apóstol son ocultadas, tanto y tan bien que no se encontraron una vez pasado el peligro. Este incidente provocó un declive de las peregrinaciones hasta que nuevamente fueron localizadas, en el año 1879.

El primer Camino

El “Camino Primitivo”, o la “Strata de Beati Jacobi” del Rey Alfonso VII, partía desde la ciudad de Oviedo,

pasando por las villas de Grao, Tineo, A Fonsagrada, Lugo, Arzúa, hasta llegar a Santiago de Compostela pero, en cualquier caso, que sea el primer Camino no significa que sea el más “auténtico” ni más apreciado que el resto de los Caminos de Santiago. Sólo era, sólo fue, el punto de partida, de ahí que convirtiera a la capital de Asturias y a su catedral del Salvador en un lugar de culto. Una frase que ha permanecido hasta nuestros días es aquella que dice que: ”Quien va a Santiago y no visita al Salvador, va casa del criado y no visita a su señor”.

Pero existen tantos Caminos que conducen hacia Santiago como peregrinos, por lo que decir que hay un único Camino de Santiago, o que el Camino empieza en Roncesvalles, Somport o Irún, sería erróneo. Lo que es indudable es que de todas las rutas trazadas, dos se fueron desmarcando del resto por la masiva afluencia de gentes y por su importancia histórica y estratégica: el “Camino Francés” y los “Caminos del Norte” en todas sus variantes algo que el paso de los años y el cambio de los tiempos, no han modificado, ni parece que lo vayan a hacer en un futuro...

Reportaje 19

ENERO 2015

Peregrinar en los años de la Edad Media era lógicamente muy duro y penoso, y poco o nada tenía

que ver con hacerlo hoy día. A la distancia a recorrer, había que sumar la falta de comida, ropa, hospedaje, enfermedades. Muchos iniciaban el camino y no volvían nunca a casa.

Los peregrinos europeos hacían el “Camino” por el interior de la meseta, por el “Camino Francés”, “Aragonés”, por el del Norte, el “Camino Primitivo”, o el de la “Costa” o por vía marítima hasta A Coruña, el conocido como “Camino Inglés”, mientras que del sur lo hacían por el “Camino Portugués” o “La Vía de la Plata”.

Reyes, obispos, sirvientes, clérigos, lacayos, campesinos o caballeros...buscaron la paz espiritual y personal peregrinando a Santiago. Al principio la vestimenta era común, pero poco a poco fue cambiando y sustituyéndose por el abrigo o peregrina de cuero, el sombrero redondo de ala ancha, el bastón o bordón y la calabaza..

Peregrinos medievalesEl “hábito” del peregrino servía

como salvoconducto para obtener caridad de hospitaleros y lugareños. Era al regresar cuando los peregrinos colgaban la viera al cuello para demostrar que habían completado su peregrinación y para que les aplicasen descuentos en las posadas y les dieran ayuda. Y claro que, por supuesto, no estuvieron exentas de “picaresca” las primeras peregrinaciones medievales. Surgieron los “bordoneros”, aquellos que escondiéndose bajo el hábito del peregrino y el bordón, vagaban por el mundo para no trabajar. Ladrones, desertores, prostitutas y vividores se escondieron bajo el abrigo y el gorro, allá por los siglos XV y XVI.

Fue en aquellos años en los que el Camino empezaba a declinar, y para ello contribuyó la peste negra y las contínuas guerras que casi aniquilaron a la población europea. Los Caminos dejaron de ser seguros, y la “desaparición” de las reliquias convirtieron en esos años en un sin sentido la peregrinación.

Así fue cómo, de forma paulatina, por un cúmulo de circunstancias que ya hemos explicado, las

peregrinaciones se convirtieron en casi simbólicas, y hubo que esperar hasta finales del siglo XX para que nuevas generaciones de peregrinos redescubrieran la ruta que hoy día está tan viva como lo estuvo en los primeros años de la alta Edad Media, siendo una de las 3 rutas de peregrinación más importantes de la historia junto con Roma y Jerusalén y atribuyéndosele hitos tan significativos como la creación de la desmembrada Europa y haber sido un “eje” de intensos intercambios de ámbito cultural, social, espiritual, económico, político e institucional entre las zonas por las que transcurre el Camino de Santiago.

A partir del Camino primitivo, el que empieza desde Oviedo, después de más de 10 siglos, las peregrinaciones forjaron más de 20 Caminos que conducen a Santiago de Compostela

Reportaje20

ENERO 2015

Un grupo de periodistas de Estados Unidos colocan el ‘Festival vasco’ del estado de Idaho en una guía de acontecimientos ‘distintos’ 2015.

Los vascos de Idaho se han colado en el ‘Top 15’ de la lista de mejores citas turísticas para 2015, elaborada para la web de la CNN por un gru-po de periodistas americanos. Según Katia Hetter, Brandon Griggs, Ann O’Neill, Wayne Drash, Todd Leopold, Emanuella Grinberg y Moni Basu, autores de éste ‘repaso’, el ‘Jaialdi’, (festival vasco), de Boise, que se ce-lebrará del 28 de julio al 2 de agosto,

“es uno de los quince lugares o eventos de los Estados Unidos que se deben visi-tar en este 2015 recién estrenado”.

El evento, que reúne a muchos vas-cos de Estados Unidos, y que atrae a un nutrido grupo de visitantes de Eus-kadi, es para periodistas americanos “uno de los mayores festivales vascos en el mundo”, y destacan que en el se puede tener contacto con una “cultura distinta”. El baile y los juegos, incluído el Jai Alai, fundamentales en la vida vasca, están presentes en este festival, que está vinculado a la celebración de la comunidad vasca en honor de su pa-trón, San Ignacio de Loyola.

El Jaialdi de Boise,entre las 15 mejores citas turísticas del año en EE.UU.

KiKe caMba

Reportaje 21

ENERO 2015

29, 30 y 31 de JulioActividades en el ‘Basque Block’El ‘Basque Block’ se convertirá en el centro de encuentro de amigos y familias. Habrá partidos de exhibición de pelota a mano y pala en el frontón. El Museo Vasco estará abierto con exposiciones de temática vasca. Durante todo el día se podrá comprar comida y bebida en esta zona.30 de JulioVelada de deporte rural vasco En el ‘Century Link Arena’Deportistas profesionales del País Vasco llevarán a cabo exhibiciones de levantamiento de piedra, corte de troncos y “sokatira”. También se celebrará una competición de otras modalidades de deporte rural.

31 de Julio“Festara” (A la fiesta!)Se celebra en el teatro Morrison Center.Para aquellos afortunados que consigan entradas, una velada llena de música y baile tradicional vasco interpretada por artistas internacionales y locales.

1 de agostoJaialdi en ‘Expo Idaho”Sea vasco por un día y disfrute de la ceremonia de apertura, comida vasca, competiciones de deporte rural vasco, música y baile vasco, puestos de venta de arte, souvenirs y objetos hechos a mano dentro del recinto de exhibición, donde habrá aire acondicionado.

1 de agostoMisa católicaPor la tarde se celebrará una misa especial en euskara e inglés, en la que participará el grupo de baile Oinkari.

1 de agostoVerbena en “Expo Idaho”La celebración continúa con una verbena donde grupos internacionales y locales interpretarán música bailable.

2 de agostoJaialdi en “Expo Idaho”Un día más repleto de actividades vascas. Ceremonia de clausura.

PROGRAMA “Si usted no puede asistir al festival, que

se celebra cada 5 años, puede pasar en cualquier momento por las calles de Boise, para comer, beber y aprender más sobre la cultura vasca”, sugieren.

Otros acontecimientos que proponen en la web de CNN son el museo existente en la ciudad de Cooperstown, (Dakota del Nor-te), dedicado a la Guerra Fría. O el ‘Biker Heaven’ de Sturgis, (Dakota del Sur), una multitudinaria concentración motera, la ‘Home of the King de Tupelo’, (Mississippi), en torno a Elvis Presley, o el ‘Salt of the Ear-th’ de Malden, (West Virginia), con la sal de los Apalaches como protagonista.

este año toca

El ‘Jaialdi’ de Boise es una de las fies-tas más importantes para la comunidad vasca de Idaho y, en general de todo Es-tados Unidos.

Se celebra cada cinco años y por unos días convierte a la localidad de Boise en la capital de la diáspora vasca, con la asistencia de numerosos vascos llegados desde Euskal Herria. El ambiente suele ser magnífico, y la cita se convierte en un momento de celebración de la cultura vasca, con música, bailes, conciertos y muchas ganas de diversión.

En la pasada edición de hace ya 5 años, la organización de ‘Jaialdi 2010’ calculó que entre 40.000 y 45.000 las personas que podrían haber visitado el ‘Jaialdi’ en el conjunto de los diferen-tes días del encuentro festivo. “Se han rebasado las previsiones, y la propia noticia del desarrollo de Jaialdi ha in-teresado a publicaciones y medios no sólo de Idaho y de Euskal Herria, sino también de otros estados de EEUU y de otros países. Todo un éxito”, seña-laron entonces.

La próxima edición del ‘Jaialdi’ tendrá lugar del 28 de julio al 2 de agosto de 2015, pero la organización ya ha comenzado con los primeros preparativos. Uno de los más tem-praneros es la elección de los gru-pos que participarán en la fiesta, y para ello, los organizadores invitan a grupos de música y de baile, co-ros y cualquier otro tipo de artista interesado en actuar en el ‘Jaialdi 2015’ a ponerse en contacto con ellos y enviarles su propuesta de participación en el evento.

Artistas vascos

Aún a falta de varios meses para la próxima edición del ‘Jaialdi 2015’, han comenzado los pre-parativos para que todo salga la perfección en este magnífico festival cultural que organizan cada cinco años los centros vascos de Estados Unidos y que en cada edición consigue repre-sentantes de todas las eus-kal etxeas asentadas en el país norteamericano.

De hecho, la organización ya ha anunciado a través de su página web, www.jaialdi.com, el nombre de los cuatro grupos ya seleccionados para participar en el ‘Jaialdi 2015’.

Los grupos procedentes de Euskal Herria que participa-rán en la edición 2015 serán ‘Ortzadar’, que es de Pamplona, ‘Navarra’, de Euskal Dantza, ‘Luhartz’, que son de Duran-go, Bizkaia, y que es de músi-ca, ‘The Crazy Wheels Band’, de Soraluze, Gipuzkoa, también de música, y la ‘Irrintzi Erraldoi Konpartsa Kultur Elkartea’, una comparsa de gigantes que es de Orio, Gipuzkoa.

Entrevista22

ENERO 2015

Reyes Álamo me espera en la puerta de su casa del pueblo tinerfeño de Santa Úrsula. Le advierto de mi llegada e interés por entrevistarlo, a la vez que me sirve de justificación para un reencuentro programado hace meses, cuando dejamos de coincidir tras nuestro paso por una emisora local.

LRI: ¿Me enteré del libro por Facebook?R.A.: Es que es la única promoción que hice. Sólo por las redes sociales, y ya no quedan ejemplares en Venezuela, que es dónde se editó. Pensé que ya nadie se acordaba de mi, pero estaba equivocado. El día de la presentación no cabía más gente en el lugar donde la hicimos. Ahora estoy con la segunda parte, con la revisión y añadiendo más recuerdos.

LRI: ¿Recuerdos? R.A.: Sí, el libro es el resultado de lo que tengo aquí dentro, de mi memoria. Tal vez he acudido a algún papel para ver bien alguna fecha o nombre, pero el resto fue todo sentarme delante de la computadora y comenzar a fluir.

LRI: ¿Y esos nuevos recuerdos irán en la segunda edición?R.A.: Por supuesto. Todo lo que no entró en la primera irá en la segunda.

Reyes Álamo tiene un ejemplar de su libro sobre la mesa en la que trabaja, y en una de las páginas blancas, destinadas siempre a los autógrafos y dedicatorias, va anotando, como si se tratase la lista de la compra, los asuntos que no quiere olvidar.

“Es difícil relatar la historia del periodismo deportivo en Venezuela, y en especial en lo que respecta al fútbol, sin mencionar el nombre de Reyes Álamo”. Con ésta “sentencia” comienza el prologo de ¡Comenta Reyes Álamo!, la obra autobiográfica de este comunicador canario - venezolano. Al prologuista del libro, Tomás Muñoz, no le falta ni un ápice de razón cuando se refiere a Reyes Álamo como el auténtico precursor, y podríamos decir que el ideólogo, de la presencia del futbol internacional en todos los hogares de Venezuela.

¡Comenta Reyes Álamo!Comentarista deportivo, nacido en Valverde, en El Hierro, vivió 35 años en Venezuela

enrique HernánDez

Entrevista 23

ENERO 2015

Tras esta breve y cálida introducción, nos “acomodamos” en el salón de su casa, y conozco a Gladys Ruiz de Azúa Aracama, una asturiana-venezolana que, igual que Álamo, es periodista y locutora de radio. Más tarde, Gladys me invitaría a ver los álbumes de fotos y ecortes de los periódicos que ella misma confeccionaba, mientras su esposo andaba por medio mundo narrando los encuentros de los campeonatos mundiales de fútbol. Preside la entrevista un hermoso aparato de radio de 1942 de la marca Argentile Radio Corp (U.S.A) que llegó a costar 2.666,50 pesetas, una fortuna por aquella época, y que la familia Reyes Ruiz conserva como joya que escapó a los embates de una dura mudanza en barco tras decidir fijar su residencia en las Islas Canarias. Les recuerdo que Reyes Álamo es hijo de emigrantes herreños.

LRI: ¿Cuánto llevas sin ejercer el oficio?R.A.: Como comentarista deportivo unos 12 años. Llegué a Tenerife en el 2001, y durante los dos primeros años trabajé como comentarista para la emisora local Radio Centro, y después fundé mi emisora, Radio Milenium. Y eso duró hasta 2004. Pero no es lo mismo, ya que ahí fue como comentarista de radio y el libro está basado en mi trayectoria como comentarista de televisión.

LRI: ¿Qué cuentas en el libro? ¿Es verdad que es tu autobiografía?R.A.: Más bien es un anecdotario. Cuento lo que fue mi vida desde 1965, cuando llegué a Venezuela, hasta el 2001 que es cuando vine a Canarias. Sí, cuento, por ejemplo, que nací en El Hierro, concretamente en Valverde. También cuento cómo estudié comunicación social, como entré a Venezolana, que es el equivalente aquí en España a Radio Televisión Española. Y narro como llegué a ser comentarista deportivo, mis trabajos en la radio, etc...

LRI: Me impresiona que un buen día te sientas a escribir y todo de memoria...R.A.: Es una especie de biografía pero sin respetar muchas fechas, porque esto fue escrito séntandome y poniéndome a recordar...

O sea, que no fui a hemerotecas, no fui a apuntes que yo tuviera, no acudí a ningún registro; me senté a escribir porque tenía tiempo para ello, y mi esposa Gladys se empeñó y me repetía: escribe, escribe... Ella recuerda que cada vez que llegaba de alguna retransmisión le echaba algún cuento de lo que me había pasado y siempre me decía que porqué no lo contaba en un libro. Como dispongo de tiempo porque estoy jubilado, a mi pesar, quisiera seguir trabajando pero no hay trabajo, me puse a escribir con lo que la mente me dio. Una vez leído el libro me doy cuenta que hay muchas cosas que no conté pero si hay una 2ª edición lo haré.

LRI: ¿Has notado alguna reacción por parte de tus seguidores después de la publicación de este libro? R.A.: La respuesta ha sido total y absoluta, mucho más de lo que yo pensaba. Mi esposa, que ha sido la artífice de todo esto, me repetía que escribiera, que iba a triunfar. Cuando estuve en Venezuela, en noviembre, presentando el libro, me invitaron a un canal de televisión deportivo, Meridiano Televisión, y los muchachos que me entrevistaron comenzaron conmigo en radio: Leopoldo Salazar y Enzo Milano, además de otro muchacho que no trabajó conmigo pero me conocía: Pues durante esa transmisión de un martes de noviembre, el director del canal, enterado de que yo iba a estar en la entrevista extendió el programa a hora y media. Durante esa hora y media hubo más de cien mensajes de Twitter. Hasta de Colombia. De toda Venezuela llegaron mensajes preguntando donde estaba metido o decían que ojalá me quedara con ellos y que me echaban en falta. ¡Eso me dio a mí, bueno...!

Aflora la emoción en sus ojos, y por un momento le cuesta hablar...

LRI: Por lo que sabemos el libro ha sido un éxito de ventas en Venezuela...R.A.: El que quiera buscarlo hoy creo que ya no quedan. Y en Facebook cantidad de gente me ha felicitado y me han dicho que el libro los ha hecho reír y llorar...

“Ya estoy trabajando por si hay una 2ª edición. Y todos los recuerdos que no fueron en la 1ª, irán en la 2ª...”

Entrevista24

ENERO 2015

Esos partidos los transmitimos en vivo y en directo los sábados por la tarde. Gracias a eso, el fútbol español tuvo una dimensión total y absoluta en Venezuela. Eso me dio mucho nombre y ganar algún dinerito con el que gracias a Dios sigo manteniendo mi paro aquí en España. Me he sentido querido y recordado por mucha, mucha gente. Hasta el punto tal que mucha gente identifica fútbol español con Reyes Álmo, modestia aparte.

LRI: El libro lleva el título ¡Comenta Reyes Álamo! porque eso era lo que se escuchaba antes de darle paso en antena. Hasta el punto de que los niños cuando jugaban a la pelota en la calle emulaban las transmisiones de Reyes Álamo imitando al locutor de continuidad. Eso me obliga a preguntar por el futuro que espera tras esta publicación y espero que muchas más. ¿Vas a seguir siendo un jubilado? ¿Si hubiera una oferta desde Venezuela, qué podría pasar?R.A.: Es que la tengo. Yo tengo ofertas de Venezuela. Este mismo canal del que hablé antes, Meridiano TV, me lo ofreció, me dijeron quédate aquí. No me hicieron una oferta en firme, pero es que yo no quiero volver a Venezuela. Cuando yo me vine a Canarias dejé allí un programa de radio llamado Deportes en Acción, que se fundó el 5 de junio de 1983, y cuando me vine en el año 2001 dejé a mi hermano a cargo de él. Yo regreso mañana a Venezuela y con tomar ese programa tengo más que suficiente, porque los clientes los sigo teniendo. Yo voy a Venezuela y todos los restaurantes son amigos míos: españoles, italianos, portugueses, conozco cantidad de empresas. Yo es llegar mañana a Venezuela y al día siguiente montar un programa de radio nuevo o coger Deportes en Acción con 40 ó 50 clientes para volver a ganar dinero. El problema es que yo no quiero volver a Venezuela en las actuales circunstancias. Yo salí de Venezuela por no estar de acuerdo con un régimen político, que ojalá aquí en España no nos vayan a repetir, porque no creo en Chávez ni en lo que hace el chavismo, y mi plan no es regresar a Venezuela, bajo ningún concepto, por ahora.

LRI: Explícame como es eso de hacerles reír y llorar siendo una obra de tus vivencias deportivasR.A.: Reír porque cuento anécdotas que son para reírse; la idea del libro era mantener entretenida a la gente. Y llorar porque el que lee este libro se trasporta a aquella Venezuela desde 1965, repito, cuando yo llegué, con 14 años, hasta el 2001 cuando me vine. Y ahí cuento lo que era la Venezuela de Carlos Andrés Pérez en su primer gobierno, cuando yo entré al Canal 8 en 1977, el 17 diciembre del 77 fue mi primera transmisión. Cuento como comencé como comentarista del fútbol italiano, que era lo que se transmitía los domingos por la mañana. Estuve diez años comentando el fútbol italiano y después el español, que se transmitía esporádicamente, hasta que en el año 1991 el Canal 8 decide darle un espaldarazo completo al fútbol español y es entonces que me salgo del italiano para encargarme, vamos a decir, como productor económico, de las transmisiones de la liga española. Me dijeron: si hay clientes vamos a tener fútbol español para rato. Si no hay clientes, esto se acaba de un día para otro.

LRI: ¿Y qué ocurrió?R.A.: Yo como español, aunque nacionalizado venezolano, y amante del fútbol español porque para mí el fútbol español, no será ni el mejor ni el peor, pero es el que me gusta, con el que yo me identifico. Pues lo mantuve en antena durante 10 años, temporada tras temporada todos los sábados, al principio, y todos los domingos, después. Y logramos que en Venezuela, Colombia, Argentina, Chile y Uruguay, a través del satélite, se vieran transmisiones de fútbol español de Venezolana de Televisión, o sea, que logramos una trascendencia total y absoluta del fútbol español. Además logramos sembrar la afición en Venezuela gracias a esas transmisiones y cualquier muchacho en Venezuela te hablaba de aquel Real Madrid de los 90 o del Tenerife de Valdano: transmitimos los partidos del Tenerife contra el Madrid, aquellas dos últimas jornadas en las que el Tenerife ganó 3-2 y la otra 2-0 y le quitó los títulos al Madrid.

Reyes Álamo entrevistando al portero del Real Madrid, Mariano García Remón. en Caracas, en el año 1980

Recibiendo de Lilibeth Marillo el premio Meridiano de Oro como el mejor comentarista deportivo del año 1994

Con Laurie Cunnighan, delantero inglés del Real Madrid en el año 1980, en el campo San Agustín del Paraíso

Con el entrenador Vujadin Boskov, en la foto de arriba, y con “Pirri”, foto de abajo, durante el Mundial de México

Reportaje26

ENERO 2015

Reportaje 27

Mafalda Soto llegó en 2008 a África para

colaborar como voluntaria en la ONG África Directo.

Lo que iba a ser una experiencia de nueve

meses se ha convertido en una larga estancia

que la ha llevado ya desde Malawi hasta

Tanzania, donde en la actualidad desarrolla un

proyecto de ayuda a la comunidad albina en el

norte del país

Mafalda Soto

“En Tanzania es muy importante la labor de educación”

Es verdaderamente emocionante poder hablar con alguien que está desarrollando un trabajo tan intenso en una de las zonas más desconocidas del planeta. Para la mayoría de los occidentales, Tanzania es solo un país exótico al que se suelen asociar nombres como “Kilimanjaro”, la montaña más alta de África, o “Serengueti”, una de las reservas naturales más célebres del mundo. Sin embargo, allí, en la ciudad de Moshi, capital de la región de Kilimanjaro, Mafalda Soto no hace nada parecido al turismo. En su trabajo con las ONG “África Directo” y “Under the Same Sun”, está inmersa actualmente en un proyecto para ayudar a los albinos africanos, una desconocida comunidad que está expuesta al rechazo social y, lo más importante, al castigador sol africano.

Uno de los grandes hitos en los que ha participado Mafalda es la puesta en marcha de un pequeño laboratorio, Killimanjaro Sunscreen Production Unit (KSPU), para fabricar protector solar y evitar, de esta forma, que el cáncer de piel se lleve la vida de los jóvenes albinos… Hablamos con ella para conocer un poco mejor la realidad de esta farmacéutica ourensana que trabaja en el corazón de África.

ENERO 2015

elías DoMingo

Reportaje28

ENERO 2015

Las distribuimos a un grupo de 150 albinos para ver cuál les gustaba más y, con esos datos, comenzamos una pequeña producción local para ellos. Después presenté un proyecto para hacer un laboratorio y, en ese punto, surge Under the Same Sun, una ONG de Canadá que nos ayudó a hacer un laboratorio más grande y aumentar la población beneficiaria... Ahora mismo, el objetivo es llegar a 2.000 personas y estamos alcanzando ya casi 1.600.

LRI: Hace falta una importante labor de concienciación, supongo…M.S.: Además de fabricar las cremas solares, hace falta que también se la pongan… Hay detrás una labor de educación y formación tanto para pa-cientes como para personal sanitario, familiares y formadores… La gente no pregunta mucho y, en ocasiones, se han dado casos de personas que no sabían abrir el bote o algunos que se aplicaban la crema protectora por las noches... El trabajo de sensibiliza-ción y formativo ha sido muy intenso porque, de hecho, muchos niños albi-nos han sido abandonados por sus padres y ellos crecen con el estigma de ser albinos, que les margina de la sociedad. Muchos de ellos terminarán trabajando en el campo expuestos a daño solar que reduce su esperanza de vida a 30 años, debido a la acción del sol, sin olvidar que otros muchos tienen problemas de visión por falta de melanina.

LRI: ¿Cómo es la vida en Moshi.? ¿Tienes contacto con españoles...?M.S.: Moshi es una ciudad que está al nor-te de Tanzania, en la frontera con Kenia. Llevo 4 años aquí, ya que los 3 primeros los pasé en el vecino país de Malawi.

“Llegué con una mochila de 15 kilos. Después de 7 años, estoy feliz. Recogiendo felicidad, e intentando repartirla”

LRI: Mafalda ¿cómo llegas a África?Mafalda Soto: Soy farmacéutica y en su día hice un Máster en Medici-na Tropical, y llegué a África como voluntaria en un hospital comunitario de Malawi, en una misión local. Allí mi labor era ayudar al personal del centro para identificar las necesi-dades y ayudar así a los enfermos más vulnerables, como los de SIDA, lepra, accidentes cerebrovasculares, etc. La verdad es que era un contexto peculiar, porque el acceso al agua y la electricidad era bastante limitado. Allí empecé a convivir y conocer el caso de los niños albinos…

LRI: Con ellos, precisamente, estás trabajando hoy en día…M.S.: Sí, exacto. En Tanzania hay supersticiones muy peculiares, ya que existe la creencia de que si tienes, por ejemplo, un hueso de un albino, es síntoma de buena suerte, lo cual ge-neró una ola de asesinatos allá por el año 2008. Ahí es cuando a través de África Directo se inicia un programa para coordinar la ayuda a los albinos.

La ayuda estaba centrada en ofrecer ayuda social y becas escolares para promocionar la educación en los cole-gios. El Regional Dermatology Training Centre, hospital de Tanzania en el que trabajo ahora, es el centro de referencia en dermatología del Este de África y allí nació la idea de mejorar el suministro de fotoprotectores. Así surgió el proyecto de hacer una pequeña producción local...

LRI: ¿Cómo conseguisteis la fórmula?M.S.: No queríamos experimentar, así que trajimos 2 fórmulas testadas en Europa.

Reportaje 29

ENERO 2015

La experiencia en general es buena. Es una zona muy interesante, porque está muy cerca el Kilimanjaro y el Se-rengueti, dos lugares muy conocidos por el turismo… Además, aquí, duran-te muchos años ha habido muchos mi-sioneros y esto se ha convertido en un sitio que atrae mucha cooperación… Es un lugar seguro, en el que se puede tener una buena calidad de vida…

LRI: Aunque hoy la tecnología te acerca a casa, al final los kms están ahí…M.S.: Creo que soy capaz de sentir el cariño y el apoyo a través de un correo electrónico o una conversación con Slype... Tuve muchas visitas de amigos y familia, por ejemplo mi padre, que es otorrino, estuvo en un colegio ayudando a niños… Procuro ir un par de veces al año a España y creo que para no estar allí tengo muy buena relación con la gente. Además, en todo este tiempo, conocí muchas personas relacionadas con la coopera-ción y se ha creado una relación muy bonita con todo ese colectivo…

LRI: ¿Qué fue lo que más te costó cuando llegaste a África?M.S.: La llegada a Malawi fue dura, porque es un país complicado con limi-taciones en el acceso al agua y la elec-tricidad, pero en realidad la adapta-ción fue buena y vivir integrada en la población local me ayudó a entender su realidad. Después de tanto tiempo aquí, me he dado cuenta de que en realidad muchos de los problemas de estos países no suceden por una cues-tión de falta de recursos o medios, sino de mentalidad… Creo que muchas ve-ces la población no es consciente de la gravedad de los problemas y por eso hay tantas muertes que son difíciles de entender para nosotros… El proble-ma es de educación y eso, al principio, te crea una grave impotencia.

LRI: Después de 7 años, ¿Quieres seguir o piensas cambiar de destino?M.S.: Yo estoy muy unida al proyecto que estamos haciendo, que ahora va a tener, por ejemplo, colaboración por parte de Unicef en Tanzania…

Hay muchas expectativas en países ve-cinos para trabajar con nuestro producto y, por ello, ahora mismo no me planteo un cambio. Creo que mi sitio está toda-vía aquí, aún hay cosas por hacer…

Cuando llegaste, ¿pensabas que 7 años después estarías todavía allí?La verdad es que no… Llegué con una mochila de 15 kilos para un proyecto de voluntariado de nueve meses y hoy, siete años después, aquí sigo… Pero estoy feliz, recogiendo felicidad e intentando repartirla...

“Además de fabricar las cremas solares, hace falta que también se la pongan. Hay que hacer una labor de educación y de formación”

Entrevista30

ENERO 2015

LRI: Acaba de terminar 2014. ¿Fue buen año para la emigración gallega? A:R.M.: Fue un año importante en el que acabamos de consolidar las bases de la Lei da Galeguidade. Hemos desarrollado las normas del Registro da Galeguidade que regulan el acceso a la galeguidade. El nuevo decreto que va a regular los órganos de representación de la galeguidade, Consello y Comisión Delegada, está prácticamente terminado y verá la luz en los primeros meses de 2015. Falta sólo una mera tramitación administrativa, porque ya pasó los correspondientes filtros y las consultas de los órganos de representación de la Comisión Delegada. También aprobamos el nuevo Plan de Emigración para los próximos tres años, así que tenemos los instrumentos para trabajar los próximos años. Este Plan cuenta con un presupuesto de más de 25 millones de euros para los próximos tres años, lo que es una garantía, ya no sólo de medidas concretas, sino un soporte presupuestario para poder seguir trabajando por la galeguidade.

El secretario xeral da Emigración de la Xunta de Galicia insiste en la necesidad de que los centros se unan para poder afrontar con mejores y mayores garantías su supervivencia en el futuro. En cualquier caso, el 2014 ha sido un año muy importante para la emigración gallega. Y así es como lo reconoce Antonio Rodríguez Miranda, que nos confirma que “se han sentado bases importantes” para el futuro de la colectividad gallega, en especial con la puesta en marcha de la Ley da Galeguidade, el Plan trianual y la apuestapor la unión de las entidades gallegas

LRI: ¿Hacia dónde?A.R.M.: Con unos objetivos muy definidos que fuimos capaces de concretar este año. Con actuaciones que se consolidaron como Galicia Pórtico Universal, proyecto que permite que, a través de las comunidades gallegas, podamos mejorar la proyección exterior de Galicia .

LRI: De hecho, ésta se ha convertido en la nueva iniciativa “estrella” de la emigración gallega...A.R.M.: Es que a través de esa área expositiva y gracias a la presencia de las comunidades gallegas en Barcelona, Córdoba, Hamburgo y Buenos Aires, pudimos llevar una imagen conjunta de Galicia: de su artesanía, del Camino de Santiago, del turismo y de los productos agroalimentarios, y estar ubicados en el corazón de estas ciudades. Sin el apoyo de las comunidades gallegas hubiera sido imposible poner esa carpa en la Plaza de Mayo, en el centro de Buenos Aires. Si fuera una mera proyección comercial no nos lo hubieran permitido.

AntonioRodríguez Miranda: “Los centros gallegos son nuestros ojos y nuestras manos”

santiago banDe

Entrevista 31

ENERO 2015

Pero gracias a “Buenos Aires celebra Galicia” pudimos estar allí y conseguir que pasaran más de 20.000 personas, 60.000 si sumamos todos los sitios donde estuvimos presentes.

LRI: ¿Buenos Aires es la referencia a partir de ahora?A.R.M.: Buenos Aires fue el “culmen”... Por primera vez en la historia se les permitió a los gallegos realizar esta actividad y estuvimos a la altura. A pesar de ser un día muy gallego, de lluvia, más de 100.000 personas salieron a las calles para convivir en esta fiesta. Las propias autoridades de Buenos Aires nos dijeron que cualquier otra comunidad, un día como ese, hubiera cogido los trastos y marchado para casa. Pero contamos con la presencia de más de 70 entidades, así como de gallegos de Chile y Uruguay. Ha sido la mayor celebración de la historia, a pesar del día, de todos los homenajes que Buenos Aires dedica a otras colectividades. Por eso volveremos a tener una cita en 2015.

LRI: La principal referencia de la Secretaría Xeral siempre ha sido su labor social. A pesar de la crisis, ¿se ha mantenido el tipo...?A.R.M.: Hemos seguido manteniendo un esfuerzo importante en materia social. Más de tres millones de euros son para acciones de tipo social y asistencia centradas en nuestros mayores. Las comunidades gallegas son nuestros ojos, para detectar las situaciones de necesidad, y nuestras manos, porque con el apoyo económico de la sociedad gallega podemos llegar a muchos de estos gallegos necesitados. La preocupación se centra en Argentina, Cuba y en especial Venezuela. Este fue un año de preocupación especial con Venezuela, que queremos intensificar durante 2015.

LRI: ¿Ha envejecido la emigración gallega en el año 2014?Gallegos nacidos en Galicia en el exterior cada día tenemos menos. Sin embargo vemos que el censo de gallegos en el exterior aumenta cada año. Hay que diferenciar entre emigrante, el que está en Galicia y sale al exterior, y gallego en el exterior.

Estos son tanto el que nació en Galicia y salió; como el que ya nació en el exterior pero tiene nacionalidad y pasaporte español. Ahora muchos están accediendo a la nacionalidad en virtud de la Ley de la Memoria Histórica, que aunque terminó el plazo de solicitud, aún no terminó el período de concesión. Cogiendo los datos de 2009 a hoy, tenemos en torno a 5.000 gallegos menos nacidos en Galicia que estén fuera. Sin embargo, hay muchos más gallegos en el exterior. Eso significa que la mayoría son gallegos que nacieron fuera. De hecho, en torno al 70% de los gallegos en el exterior ya no nacieron aquí. Si nos centramos sólo en los emigrantes, dejamos a muchos sin atender.

LRI ¿Cuál debe ser la prioridad con estos nuevos gallegos del exterior?Tenemos que lograr que mantengan el vínculo con Galicia igual que hasta ahora lo hicieron a través de sus padres y abuelos que se lo fueron transmitiendo. La administración tiene que aprovechar eso, que es un caudal y una riqueza importantísima.Lo que fue la emigración en su día de tristeza, desarraigo, abandono de la tierra y de la familia, ahora hay que convertirlo en una oportunidad y una riqueza. Pocos pueblos en el mundo tienen la capacidad de tener a tanta gente en tantos países distintos. Esos gallegos, que se reconocen como tales, son también argentinos, brasileños, venezolanos o estadounidenses. Ellos pueden trasladar en sus sociedades lo que queramos de Galicia. No sólo el aspecto cultural.

LRI: Se insiste en el ‘lobby’ gallego. Sin embargo, a pesar de ser una vieja idea, se resiste a tomar cuerpo…A.R.M.: Un lobby no es algo material, es algo informal. Sí que funciona, pero tiene más capacidades que lo que estamos aprovechando. Puede ir mucho más allá.

LRI: Pero en realidad, un ‘lobby’ con la fuerza de otros como el judío o el irlandés parece que se nos resiste. ¿No nos gusta hacer negocios en común?Nosotros lo hacemos de una forma más informal, pero sí lo hacemos. Hay ejemplos, como el caso de los contratos del naval con Pemex, en México.

Entrevista32

ENERO 2015

Queremos ver si desde la Xunta podemos tener algún tipo de colaboración. Es responsable de más de un millón de alumnos y maneja un presupuesto que pasa de los 20.000 millones de dólares, tres veces el presupuesto de la Xunta. No encontré ningún rincón del mundo donde los gallegos no estén dispuestos a hacer ése “lobby”, aunque ese nombre tiene una connotación más anglosajona. Lo que ocurre es que hay que ir buscando estos referentes. En un trabajo continuo y permanente. Y después, tenemos concienciar dentro y fuera.

LRI: ¿Esta emigración puede ser el futuro de Galicia?A.R.M.: Desde luego que ellos pueden aportar. Antes, la emigración gallega aportaba remesas de divisas. Hoy no tenemos problemas de divisas, pero pueden aportar algo de mayor riqueza aún. Por eso es importante replantearse que ya no sólo tenemos que hacer políticas para los emigrantes gallegos en el exterior, sino también para los gallegos del exterior. De ahí que tengamos tanto interés en los jóvenes que están en el exterior.

Pero también hay personas que les pueden amparar y facilitar el desembarco de sus empresas en terceros países. Pero a estas personas también hay que pedirles ayuda, porque normalmente no se les pide Insisto: son personas que están en el anonimato. No aparecen en ningún lugar diciendo “yo ayudé…”, pero los encontramos en todos los lugares que estamos visitando. Lo que queremos es que ayuden mucho más.

LRI: Sin embargo, parece que en Galicia no existe esa conciencia de que estamos en todas partes y que la emigración puede ser un puente...A.R.M.: Pues hay muchos ejemplos. Lo que pasa es que quizás no hay que ir a esos grandes empresarios que juegan en una gran liga. A lo mejor tenemos que pulsar en esos empresarios intermedios que tienen su equivalente en empresas de Galicia y que son los perfectos para echar una mano. En Nueva York, donde hay dos centros gallegos, tuve una reunión con una gallega que hoy trabaja en el Ayuntamiento como responsable del Departamento de Educación.

Ahí está la mano de colaboración con la colectividad en México. Se podrían poner nombres y apellidos de personas que están en la sombra. En cualquier parte del mundo siempre hay un gallego que puede ayudar a otro gallego, pero también a una empresa gallega. Estamos tratando de que no sólo las asociaciones de empresarios gallegos en el exterior puedan echar una mano, sino de que cualquier miembro de la colectividad con relevancia social, económica o política, sea consciente de que puede y debe colaborar. Ellos están dispuestos.

LRI: De hecho, se podría decir que los gallegos tienen plantada una pica… en todo el mundo.A.R.M.: Queremos que los gallegos que salen hoy fuera de Galicia por la necesaria internacionalización de las empresas, sepan que se pueden apoyar en los gallegos que ya están allí, en le mundo. Que esos gallegos les pueden echar una mano. Evidentemente tienen que tener colaboración con los órganos autonómicos o los estatales que ayudan a la exportación. Sí.

Entrevista 33

ENERO 2015

LRI: Sin embargo no hay grandes cambios en programas de juventud…A.R.M.: Dedicamos más de 600.000 euros a programas para jóvenes, como seminarios de formación. Dimos un cambio al programa de campamentos, que ahora es “Conecta Galicia” Queremos que los jóvenes se empapen de Galicia. Vienen 15 días. Una semana hacen el Camino de Santiago y conocen el interior y el rural. Otra semana están en la costa. No es sólo para los que están fuera. La mitad de los beneficiarios son chavales gallegos que viven aquí. El objetivo es generar unos vínculos entre ellos. Gracias a las redes sociales hacemos que mantengan esos vínculos. Además, como muchos viven en las redes sociales, lo están retransmitiendo en directo, subiendo las fotos y contándoselo a sus familias y, sobre todo, a sus amigos, de los cuales muchos no son gallegos. Estamos trasladando a una nueva generación de esos países un conocimiento de Galicia que reciben de jóvenes, en su momento de mayor receptividad. Si les gusta va a ser un atractivo para el día de mañana. Esto es invertir en el futuro.

Después, cuando vamos a sus países de residencia y les entregamos las “Ccompostelas” muchos de los padres nos comentan que sus hijos lo primero que les han dicho al volver es “tengo que participar más en el centro gallego”. Eso es una inversión fundamental. Eso nos permite un relevo generacional.

LRI: De hecho ése es el gran problema de la emigración gallega. El envejecimiento de los centros... A.R.M.: Es un problema que está ahí. Lo recoge la nueva Ley da galeguidade. El trabajo de unión de centros va en ese camino. Es necesaria la colaboración de todos. Que la administración lo haga, y que las entidades y sus directivas lo asuman: Sin ese relevo no hay futuro. Porque hay un auténtico cambio de realidad social, pasar de emigrantes gallegos a ciudadanos gallegos en el exterior.

LRI: La nueva Ley da Galeguidade apuesta por la unión de entidades ¿Existe una voluntad por parte de los centros para asumir esta vía?A.R.M.: Es difícil...

Nuestro minifundismo se ha trasladado a todos los ámbitos. Siguen existiendo centros parroquiales, pero estamos en un momento en el que es necesario. Un centro viable para el futuro es aquel que tiene una masa social amplia, que le permite tener buenas instalaciones y dar buenos servicios. Tienen que dar respuesta a las necesidades de un niño de cuatro años y de un mayor de 85. Si puedes atender a toda esta masa social, vas a tener todo el espectro social. Si sólo ofreces cosas para jóvenes, perderás a los mayores. Si las das para los mayores, pierdes a la juventud y estás abocado a desaparecer. La apuesta por la unión surge para atender las necesidades de todo el ámbito social. Se han dado pasos muy importantes en Cataluña, centros que se unieron en Alemania, o en las 38 sociedades parroquiales que se unieron en Cuba, pero hay que seguir en ésa línea. “Buenos Aires celebra Galicia” fue un muy buen ejemplo para evidenciar como cuando trabajamos entre todos, independientemente de los centros, podemos hacer una actividad realmente impresionante.

Entrevista34

ENERO 2015

Yo me quedé asombrado con la capacidad de la comunidad gallega en Argentina con una actividad que salió de ellos. Había entorno a las mil personas en la organización y, de ellos, unos 600 eran jóvenes.

LRI: ¿Aceptan que se les diga lo que deberían hacer?A.R.M.: Las entidades son soberanas. Cada una debe tomar su decisión. La Administración lo único que puede hacer es sugerir, explicar los puntos positivos de esa unión y ayudar. A través de nuestras líneas de ayuda, damos incentivos, puntuando más a las entidades que entran en estos procesos, porque entendemos que ese es el camino. Creemos que las entidades que se unan, aunque ahora reciban más ayudas, en el futuro podrán autogestionarse mejor, lo que supone una reducción de los costes públicos. Estas actividades que hacemos entre todos demuestran la capacidad y dimensión que podemos alcanzar cuando hacemos algo entre todos y no entre muchos pequeños. La forma de hacerlo, cómo compartir los espacios… eso deben decidirlo ellos. Nosotros sólo podemos orientar y asesorar. Esa es la línea de trabajo. Así lo dijo el Consello de Comunidades Galegas y así se plasmó en la Ley de Galeguidade. No es un criterio marcado por la Administración a capricho, sino que salió de las propias entidades y la Administración le ha dado cauce. Nuestra obligación es orientar nuestras políticas en ese sentido. Tengo confianza en que en 2015 se puedan dar nuevos casos de unión de entidades. Lo ideal es que se reduzca el número de entidades a la cifra lógica para la dimensión de las colectividades que tenemos y que no acaben bajando el número de entidades por inanición.

LRI: Sin embargo, en los últimos años se está produciendo una nueva salida de jóvenes gallegos hacia el exterior que podrían revitalizar los centros… A éste nuevo proceso ¿Cómo se le debería llamar: movilidad laboral, emigración…?Una persona que sale al exterior y deja su país para ir a otro por motivos laborales es un emigrante.

Lo que es cierto es que los números que tenemos no tienen nada que ver con las grandes cifras históricas de otros momentos, como los inicios del siglo XX o los años 60 y 70. Los datos están ahí. No sólo miramos los datos de la Administración española, sino que incluso contrastamos con los de otros países para analizar cualquier pequeña diferencia en el número de personas que salen hacia Europa, donde la movilidad es algo natural desde la firma del tratado de Maastrich y por los planes de estudio. Esa movilidad es tan sencilla, que muchos no están en los registros oficiales de España. Por eso contrastamos datos con los de países como Reino Unido, Alemania y Suiza, los principales destinos de los gallegos.

LRI: ¿Y qué han encontrado?A.R.M.: Vemos que las diferencias entre ambos registros son pequeñas, y que se trata de cifras muy modestas. De hecho, si se mira el aumento de gallegos en el exterior las cifras más altas no se dan en Europa, sino en América, porque son personas que se incorporan a la nacionalidad. En Cuba aún hay 100.000 expedientes en estudio. Por cada nacionalidad nueva se llegan a crear hasta cinco, por sus hijos menores de edad.

Cuando termine el proceso, en Cuba habrá unos 400.000 nuevos españoles, de los que unos 80.000 serían gallegos. Aunque ahora mismo, oficialmente hay 32.000 españoles. Hoy los que nacen allí son gallegos, pero no son emigrantes.

LRI: ¿Los nuevos emigrantes son un revulsivo para los centros, o no se integran en ellos?Hay de todo. En algunos centros sí existe un contacto muy interesante. Las entidades les sirven de apoyo y contacto social, como es el caso del Centro Gallego de Londres. Se está dando una situación peculiar en este momento. Los centros gallegos en Europa son de las pocas entidades españolas que quedan. Los centros españoles han desaparecido. Es el caso de Suiza, donde seguimos teniendo unos doce, o de Alemania, donde tenemos ocho… Lo que se da es que los ciudadanos de las diferentes comunidades españolas toman como referencia a los centros gallegos. Aunque la mayoría de los que salen hoy día son de Cataluña, Madrid, Valencia o Andalucía, al salir al exterior toman a los centros gallegos como una referencia y como un punto de encuentro.

Entrevista 35

ENERO 2015

LRI: ¿Actúan como lugares de asesoramiento y orientación? A.R.M.: Ofrecen cierto soporte. Nos gustaría que fueran de más apoyo. En algunos países la gente muy joven no va a los centros gallegos porque los ven como de otra época, pero otros lo toman como referencia. Nosotros estamos en contacto con los centros y, por tanto, nos sirven de referencia directa de cualquier problemática que se esté produciendo en el país de acogida. Además, a efectos de consecución de puestos de trabajo, no podemos olvidar que las relaciones sociales y personales son las que más aportan a la hora de encontrar un empleo. Allí hay gallegos que llevan muchos años y están perfectamente integrados en esas sociedades. Son los que mejor te pueden orientar, con el complemento de la Administración.

LRI: ¿Y qué les cuentan éstas entidades sobre los que llegan?A.R.M.: Es gente que tiene otra forma de viajar diferente. Aunque todavía hay quien llega a los países un poco “desorientado”, nuestros estudios de campo revelan que, en un porcentaje altísimo, los gallegos ya cuentan con un referente o con un soporte en el país al que emigran.

La situación de ir “a la aventura” se da más en gente que parte de otros lugares del territorio nacional. Irte hoy a Londres o a Alemania es duro. Es muy importante saber el idioma. En cualquier caso, antes de salir es fundamental informarte de adónde vas. Hay multitud de sitios donde hacerlo. Saber el idioma local es fundamental. No puedes plantearte salir sin conocerlo. En otras épocas era igual, porque era una emigración canalizada desde España al trabajo. Salías con un contrato. Hoy es diferente. Tenemos medios para que si alguien quiera salir lo haga en las mejores condiciones posibles y allí donde vaya, prospere.

LRI: ¿Quiénes conforman la nueva oleada de emigrantes?A.R.M.: En Europa son los hijos de los emigrantes, que vinieron a estudiar aquí y ahora retornan. Gente que estuvo allá y que ahora vuelve. También hay otra casuística que se está dando, más en el caso del resto de España: personas que salen a Europa como español, pero que realmente fueron emigrados que adquirieron la nacionalidad. Esto se da con mucha gente de Sudamérica. Salen a Europa como españoles.

LRI: ¿Cuáles serán los ejes para 2015?A.R.M.: Trataremos de completar la agilización de procesos administrativos y económicos, para que nuestras ayudas, individuales y a entidades, se adelanten lo máximo. El último trimestre el 90% de nuestra colaboración económica estaba resuelta. Para 2015 queremos que sea el 100%. Queremos ser ágiles. Vamos a seguir manteniendo el blindaje a las ayudas de nuestros mayores, ien a través de ayudas individuales, donde pondremos 2.00000 euros, o mediante la colaboración con entidades para mantener centros de día y residencias de ancianos. Por último vamos a intensificar el trabajo con los jóvenes. Haremos un congreso con jóvenes en el exterior.

LRI.: No será la única gran cita...A.R.M.: Será un año importante, porque tendremos el Consello de Comunidades Galegas que nos servirá para recibir de forma más intensa las propuestas que nos ayudarán a planificar las políticas de emigración en el futuro. Ya tenemos tres años planificados, hasta 2016. El Consello nos dará las pautas para el futuro. Será en el 2º semestre del año. Aún por decidir la ubicación, pero hay posibilidades de que sea en el exterior.

Reportaje36

ENERO 2015

La internacionalización,el gran reto de las empresas

Por Pablo De la torre

Director De internacional De banco PoPular

Reportaje 37

ENERO 2015

Desde que los grandes descubridores de la historia, como Cristóbal Colón, Vasco de Gama o Magallanes comenzasen sus periplos hacia el descubrimiento de nuevas tierras, quedó patente que la internacionalización, en este caso de los países europeos, es una iniciativa que asegura riqueza tanto cultural como económica. Este pensamiento ha seguido aplicándose a lo largo de la historia, hasta hoy en día, que nos encontramos en un mundo donde la globalización es ya un hecho.

Si los empresarios han aprendido algo de la crisis es que no deben estancarse dentro de las fronteras de su país; hay que salir y estudiar qué pueden ofrecer otras economías y otros mercados. La internacionalización empresarial no gozaba de un valor significativo en la economía española durante los años anteriores a la crisis, pero ésta tendencia cambió, ya que en 2008 las exportaciones representaban un 17,5% del PIB y en 2014 ya han alcanzado más del 30% de la riqueza de España.

Según el portal informativo BasePyme, Los expertos están convencidos de que la tendencia de la internacionalización no da muestras de agotamiento, por lo que se prevé una nueva mejora de las estadísticas en los próximos meses”, es decir que la internacionalización de nuestros productos y marcas son bienvenidas en el extranjero, por lo que debemos aprovechar la ventaja que se nos plantea para continuar con el crecimiento que estamos experimentando los últimos meses.

Llevar a cabo estas acciones no es tarea fácil de desempeñar, porque son muchos los factores que hay que tener en cuenta antes de tomar la decisión de lanzar al mercado internacional una empresa. Algunas ideas que

podrían ser de utilidad: un análisis interno de la compañía, en que se valore

si el modelo es exportable al mercado exterior, contar

con un equipo humano adecuado, un estudio de la capacidad financiera de la compañía donde ésta asegure que cuenta con los recursos económicos necesarios y, por último, un estudio de la distribución del producto, con el que se le adjudica una tipología y una distribución adecuada. Los mencionados son conocimientos esenciales que una empresa debe averiguar sobre su propio negocio para que la internacionalización resulte un éxito.

Las oficinas de representación, claves en el proceso

Hay diferentes maneras de llevar a cabo la internacionalización de una empresa. Popular es una compañía que ha sabido labrarse una válida posición en el extranjero gracias a su presencia a través de bancos en países como Estados Unidos, Portugal y México, aunque su actividad no se limita únicamente a estos países. Popular ha establecido un alto número de Oficinas de Representación en los cinco continentes.

Desde que comenzase su trayectoria como banco, su principal objetivo ha sido estar del lado de los empresarios y de las PYMES, primero en España, para más tarde, en 2003, comenzar un recorrido de internacionalización que hoy llega a casi una veintena de países.

A través de las oficinas de representación, Banco Popular pone a disposición tanto de PYMES como de particulares una extensa oferta de servicios especializados.

Los empleados de las oficinas, con formación específica, se encargan de ofrecer asesoramiento, apoyo local y atención personalizada para aquellos que precisen su ayuda.

Estas oficinas cumplen dos objetivos, por un lado impulsan la actividad económica de las empresas que necesitan fomentar un proyecto de carácter internacional y, por otro, cumplen con la estrategia de diversificación geográfica del banco.

Como conclusión, tras observar todo lo que hemos analizado, parece claro que el mundo entero es el nuevo terreno de juego para fijar una estrategia de negocio: podemos afirmar que, en un plazo no muy lejano, dejaremos de hablar de exportaciones e importaciones y hablaremos simplemente de mercados.

Reportaje38

ENERO 2015

La Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas abrió el plazo de inscripción para CultUp, programa destinado a jóvenes menores de 35 años residentes en el exterior.

La 2ª edición de CultUp está en marcha. Este programa de la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales y Creativas con el apoyo de la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, ofrece a los jóvenes españoles menores de 35 años y residentes en el exterior la posibilidad de ampliar su formación y tratar de buscar una salida profesional dentro del sector creativo. En el programa CultUp se intenta ofrecer, por encima de todo, una respuesta a las inquietudes emprendedoras de los jóvenes.

CultUp, una idea en crecimiento

En su primera edición, CultUp logró apoyar a más de 180 jóvenes españoles residentes en el exterior, concretamente

en 37 países de todo el mundo. En el estreno de esta iniciativa,

además, se involucraron un total de 64 instituciones culturales en los países

destinatarios del programa, que fueron entonces Argentina, Brasil, Colombia,

México, Reino Unido y Venezuela.

En su 2ª edición, CultUp amplía de 6 a 22 los países destinatarios de las jornadas presenciales, en las que se dará una completa visión sobre las industrias culturales de cada país y, sobre todo, se darán las pautas que ayuden a los jóvenes a buscar un hueco profesional en cada país. De la misma forma, se han puesto en

marcha unas sesiones de networking para que los jóvenes interactúen y puedan aprender de la experiencia de sus compañeros. Además de las jornadas presenciales, CultUp dispone de un asesoramiento online para todos los españoles residentes en el exterior, sin importar el país. Cualquier joven menor de 35 años podrá, por lo tanto, completar la formación online.

Las plazas para poder participar en la 2ª edición de CultUp son limitadas, y la inscripción es completamente gratuita y sólo serán seleccionados los aspirantes que cumplan los requisitos, es decir, aquellos jóvenes, menores de 35 años, que sean emprendedores culturales y que tengan la inquietud en desarrollar su futuro profesional en el ámbito cultural y creativo, que deseen poner en marcha una idea de negocio y tengan expectativas de integrarse en el sector artístico como gestores culturales. Todos los participantes en la

2ª edición de CultUp recibirán al finalizar la formación, un certificado gratuito emitido por la Fundación Iberoamericana de las Industrias Culturales Creativas.

el programa de apoyo a emprendedores culturales, de nuevo en marcha

Fidel Álvarez, consejero cultural de la embajada de España en Londres con participantes en la 1ª CultUp

elías DoMingo

Reportaje 39

ENERO 2015

Nadie puede poner en duda que el olivar forma parte del paisaje andaluz. Desde hace siglos, el aceite de oliva y todo lo que rodea a la cultura oleícola, ha significado un modo de vida para todos los habitantes del sur de España. Desde un punto de vista estrictamente ambiental, además, el olivar contribuye a la creación de zonas de alto valor ecológico, frenando la desertización y erosión del terreno.

El aceite de oliva habla en español

España es actualmente el líder mundial en la producción y comercialización de aceite de oliva. Con una superficie cultivada de 2,5 millones de hectáreas de olivar y 300 millones de olivos, el sector oleícola es vital en la economía de las regiones del sur de España. Y, en el caso particular de Andalucía, la producción supone el 80% del total nacional del aceite de oliva español

Pero, además, el olivar asegura un modo de vida digno para las gentes del campo, permite además el desarrollo económico de toda la región y, genera, evidentemente, un incalculable atractivo turístico para una de las regiones de España donde más y mejor se cuida a los visitantes. Por todo ello, es imposible entender la cultura de Andalucía sin la presencia del olivar y del aceite de oliva.

En un mundo tan globalizado e interconectado, el aceite de oliva es la seña de identidad de una región, la andaluza, que es responsable del 80% de la producción española. Teniendo en cuenta que en Andalucía hay más de 1,5 millones de hectáreas dedicadas a este cultivo y que en ningún otro lugar del mundo crecen más olivos que en esta región, Andalucía y el aceite de oliva están unidos de forma inseparable.

El cocinero Diego Guerrero estuvo

en acciones promocionales del

aceite de oliva

elías DoMingo

Foto ceDiDa Por www.esenciaDeolivo.es

Reportaje40

ENERO 2015

sector de futuro

Pese a tratarse de un cultivo milenario que ha sobrevivido a todo tipo de culturas, existen asociaciones, como la Interprofesional del Aceite de Oliva, que dedican tiempo y recursos para que España siga ostentando una posición de liderazgo en el sector. La más importante de todas ellas, sin duda, es la Interprofesional del Aceite de Oliva, una organización sin ánimo de lucro constituida en el año 2002 en la que están representados diferentes agentes del sector: 500.000 olivicultores, 1.740 almazaras, 28 operadores, 22 refinadores, 178 envasadores y numerosos agentes exportadores. Todos ellos, con su trabajo conjunto, contribuyen a que la posición del aceite de oliva español sea cada vez más importante.

También destacan el esfuerzo y el trabajo que se hace desde la web www.esenciadeolivo.es, que es un soporte con una muy interesante declaración de intenciones: “El portal Esencia de Olivo se crea por las inquietudes personales, profesionales y empresariales de un grupo de personas convencidas de que el Aceite de Oliva no se conoce todavía lo suficiente en el ámbito nacional e internacional, y que desde Jaén, principal centro de producción de aceite a nivel mundial, se puede avanzar en esta línea sirviéndose del imparable avance de Internet como autopista de información y medio de difusión”

Rusia es otro de los mercados en los que se han realizado acciones promocionales del aceite de oliva

DOP Sierra de Cazorla, DOP Sierra Mágina y DOP Sierra de Segura, en Jaén; DOP Antequera, en Málaga y, por último, DOP Estepa, en Sevilla.

Es la gran variedad climática y paisajística de Andalucía la que genera éstas producciones diferentes, marcadas por su propia personalidad. Entre las variedades de aceituna más extendidas hay que citar nombres como Picual, Hojiblanca, Picuda, Lechín de Sevilla, Lechín de Granada y Arbequina. Todas estas variedades han encontrado en Andalucía un terreno propicio e idóneo para contribuir a que España sea líder mundial en todo lo que tenga que ver con el aceite de oliva.

Una marca protegida

Aunque el aceite de oliva que se produce en Andalucía goza de una calidad que resulta innegable, existen varias Denominaciones de Origen que aseguran un producto único. La riqueza y variedad de los aceites andaluces se refleja en el reconocimiento de 12 Denominaciones de Origen Protegidas, cada una con características propias: DOP Sierra de Cádiz, en la provincia de Cádiz; DOP Baena, DOP Montoro-Adamuz, DOP Priego de Córdoba y DOP Aceite de Lucena, en la provincia de Córdoba; DOP Poniente de Granada y DOP Montes de Granada, en Granada;

Reportaje 41

ENERO 2015

Promoción en Australia

La difusión internacional del aceite de oliva español cada vez es mayor. Un buen ejemplo de ello es la campaña llevada a cabo durante el pasado mes de noviembre en 10 canales de televisión de Australia para difundir las bondades del aceite de oliva español, con dos chefs como protagonistas, el australiano Frank Camorra y el español Diego Guerrero, este último, embajador mundial del aceite de oliva español. Bajo el título “The Gold Recipe” se rodaron espacios de cuatro minutos de duración en los que Diego Guerrero y Frank Camorra elaboraron diferentes recetas para mostrar al público australiano cómo sacar el máximo partido al aceite de oliva en la cocina. La integración del aceite de oliva virgen extra en la cocina internacional es uno de los principales retos de la marca “Aceites de Oliva de España”, la entidad encargada de promocionar este preciado ingrediente en todo el mundo. En Australia, de hecho, el 66,77 % de las importaciones de aceite de oliva ya proceden de España, unas 20.000 toneladas anuales.

eclosión internacional

La campaña oleícola española del período comprendido entre octubre de 2013 y septiembre de 2014 se puede calificar como histórica, con una producción total de 1,78 millones de toneladas de aceite de oliva. La exportación, sin duda alguna, fue el auténtico motor de esa demanda, con unas ventas en el exterior de 1,11 millones de toneladas, (por las 550.000 exportadas en 2005).

Según los datos recogidos, España ha vendido aceite de oliva en 162 países, cuando hace solo diez años la cifra no rebasaba los 127. El 74% de las exportaciones se dirigen a Europa y el 26% restante se reparte entre América, Asia y Oceanía, (el 13% se ha ido a América, con tres mercados principales: México, Brasil y Colombia).

Además, la presencia en destinos considerados hasta hace poco como exóticos es constante. Así, el aceite de oliva ya es habitual en países como Japón, Rusia, Estados Unidos o India. El aceite de oliva español es líder en las importaciones en Japón y los Estados Unidos, donde hasta ahora era el italiano el que marcaba la pauta. El trabajo de promoción y la calidad han convencido a los consumidores de todo el mundo: el aceite de oliva español es ya el mejor, auténtica referencia.

La promoción internacional del aceite de oliva ha llegado a China y Japón

Entrevista42

NOVIEMBRE 2014

¿Quién eres Jorge González y que haces en Londres? Soy un “geek” leonés al que se le antojo experimentar cómo era eso de vivir y trabajar allende nuestras fronteras. Dejé mi trabajo, en Madrid, hace 4 años para cumplir el objetivo marcado y aún sigo aquí dedicándome al IT.

¿Cómo y cuando nace “Españoles en Londres”?

Pues no lo sé, porque yo no lo ‘parí’. Habría que preguntar al ‘amo’ en la sombra, Jonathan de la Torre... Yo solo soy una ‘marioneta’ en sus manos.En serio, esto debió nacer, según FB, a mediados de 2007, unos 3 años antes de yo entrara por casualidad mientras ‘trolleaba’ en los grupos neonazis en facebook con un perfil falso en el que me hacía llamar Thomas O’Dejhas. Creo que los grupos de facebook no ofrecen estadísticas, pero sería interesante ver cuanta gente había hace 4 años, y ver su evolución y su crecimiento.

Universo Facebook

Españoles en Londres

Los Centros y Casas Españolas o regionales ya no son los únicos lugares de encuentro de la nostalgia, de los que añoran la tierra y buscan otras almas con las que compartir recuerdos, costumbres y sueños. Almas gemelas con las que hablar, reir o cantar en el mismo idioma. La emigración tradicional ya no es la que ha era y la nueva emigración tampoco. Todos han cambiado al mismo ritmo que lo ha hecho el mundo. El huracán tecnológico que nos arrasa desde hace poco más que una década ha acercado como nunca antes a las personas.Las nuevas formas de comunicarse e interactuar han fomentado la creación de “urbanizaciones” virtuales. Grupos en el argot “facebukiano” en los que se comparte, se pregunta, se expresa, se opina, de todo y de todos.Uno de los miles que se cuelgan en la órbita de facebook es “Españoles en Londres”. Un grupo cerrado, solo visible para sus miembros y al que sólo se accede tras una soliciutd y la preceptiva aprobación previa. La Región Internacional se ha acercado hasta ellos y a su administrador, Jorge González.

AlmudenA IglesIAs

Entrevista 43

NOVIEMBRE 2014

¿Cuantos miembros tiene el grupo?Actualmente somos más de 25.000, pero hay que matizar que muchos están hibernando, aquellos que en su día vivían en Londres o UK y ya no están, otros que entraron solo para poner un anuncio o aquellos que iban a venir unos días de vacaciones y necesitaban preguntar algo. De nuevo, ver estadísticas sería muy revelador para ver cuantos de esos 25K pasan/leen/escriben en el grupo. De todas formas el grupo es muy activo. Diría que diariamente habrá unos 50 nuevos usuarios y otros 50 o más posts nuevos.

No es el único grupo de españoles en Londres, pero si el más numeroso... ¿Hay algún motivo que os diferencie del resto y que os haga más “atractivos”?Así es, hay varios grupos pero no sabría decirte cual es el secreto. Tal vez que es más como un ‘cajón de sastre’ en el que te puedes encontrar de todo a casi cualquier hora del día.

¿Con qué “misión” nació el grupo?Como he dicho antes, yo no soy el creador, pero me imagino que nació como simple lugar de reunión virtual para conocerse y para compartir experiencias.

¿Se ha convertido en lo que esperábais?No creo que hubiera ninguna expectativa cuando se creó el grupo, pero cuando se crean este tipo de cosas lo que se espera es que sea útil y tenga actividad y en ese sentido creo que el grupo vale para mucho.

Para aquellos que no estén muy familiarizados con los grupos en facebook...¿Cómo funciona el vuestro?Un grupo de facebook no es más que el típico foro temático que se puede encontrar en internet con la salvedad que es más fácil acceder, no hay que rellenar formularios para hacerse miembro a no ser que no se sea usuario de facebook. En resumen es un lugar, como el muro de facebook, donde un miembro escribe algo y el resto de miembros del grupo lo leen e interactúan si lo desean mediante ‘likes’ o comentando. Para interactuar no hace falta ser “amigos”.

Tenéis unas normas...¿Se cumplen?En sus inicios no habría normas escritas pero según fue creciendo el número de usuarios no tuvimos más remedio que establecer una reglas muy básicas para evitar que la situación se nos fuera de las manos. No insultar, no publicidad y no usar el grupo para fines lucrativos o ilegales son normas básicas y de un obligado cumplimiento.

¿De que se habla en el grupo?Muchos creen que el grupo es para ayudar y, aunque se pregunta y se ayuda mucho, ése no es el fin único del grupo. Somos españoles en Londres y es como nuestro pub digital. Se habla de todo, se pregunta de todo, se ríe, se llora, se trollea, se informa, se hace saber...

¿Cuáles son los hilos o los post que son más habituales en vuesdtro grupo?Gente que busca o que alquila habitación. Muchos vuelven a España o cambian de piso y necesitan encontrar a alguien para que ocupe su habitación a fin de no perder la fianza que habían depositado. Se hacen consultas sobre trabajo, sobre impuestos, temas médicos. Cada vez más se publican anuncios de objetos que ponen a la venta cuando alguien se vuelve para España...

De todo lo que has leído en este tiempo en el “Españoles en Londres”...¿Hay algo que justifique su existencia?Sí, claro. Por supuesto. Definitivamente es un grupo muy útil que sirve tanto para un roto como para un descosido como diría una abuela cualquiera...

Entrevista44

ENERO 2015

¿Algo que te haya llamado la atención, que te haya emocionado, ‘removido’...?El caso de José Wenceslao, que vino creyendo que tenia una oferta firme para trabajar como ‘au-pair’ y cuando llegó se enteró que había sido estafado. No tenia ni dinero ni lugar donde dormir y mucha gente se volcó en ayudarle. Ha habido y habrá muchos casos como éste, pero ha sido el más ‘sonoro’ en la historia del grupo. También, gracias a la existencia del grupo y a la chispa de algunos usuarios, se logró devolver carteras que sus legítimos dueños españoles habían perdido y que fueron encontradas por otros compatriotas. O ayer mismo en el que gracias a los consejos que se dieron lograron que una chica que había perdido el DNI pudiera coger un avión hoy no llevando más que una fotocopia.

¿Y algo que te haya indignado?Muchos... pero me indignan los post de gente sin escrúpulos que tratan de engañar a otros de la forma que sea. Tampoco son de mi agrado aquellos que buscan un lucro constante. El grupo no es para lucrarse. Y esto ya lo hemos dicho muchas veces...

¿Qué ocurre cuando se publica algo inapropiado, insultante, fuera de lugar?Cada vez más la gente comunica estos casos por mensaje privado, nombrándonos en los comentarios o denunciando el post a los administradores. En otras ocasiones lo vemos sin necesidad de que haya sido reportado. Cada caso es diferente, dependiendo del tipo de la publicación, insulto, si hay reincidencia, etc. Lo valoramos y actuamos, bien como aviso o bien mediante la expulsión del grupo.

En el 90% de las ocasiones la expulsión no es definitiva.

¿Hay solidaridad, hay ayuda entre los miembros del grupo?Hay personas solidarias y otras que no lo son tanto, pero podríamos decir que si la hay en términos generales. Es frecuente ver como alguien publica en el grupo anuncios u ofertas de trabajo. Como en la vida misma no faltan tampoco los capítulos de envidia, rencor, agresividad, egoísmo, racismo... A veces parece una telenovela...

¿Organizáis o participáis en algún tipo de actividad en la “vida real”?Yo conozco en persona a 3 ó 4 miembros del grupo y no es mi intención trasladar mi vida digital a la real. Sí es habitual que gente del grupo queden para conocerse y realicen algún tipo de actividad actividad.

¿Hacéis ‘quedadas’...?Si... sí... De vez en cuando algunos miembros del grupo buscan gente para salir y se organizan para verse, para tomar unas pintas, para jugar al fútbol, para hacer ‘safaris’ fotográficos...

Reportaje 45

ENERO 2015

¿Tenéis algún tipo de contacto con la emigración tradicional, Centros españoles, Casas regionales...?Somos muchos miembros. Personalmente el único contacto que he tenido ha sido ir a cenar un día al Centro Gallego, muy recomendable, por cierto...

La cercanía con el Reino Unido ha contribuido a que muchos españoles elijan el país como destino. La posibilidad de aprender el idioma, las ayudas a la inmigración, y la crisis económica ha contribuido, pero... ¿Cómo están las cosas, en concreto en Londres, para los no británicos?UK es un país con mucha y muy variada inmigración. La cercanía y el que “supuestamente” estudiamos inglés en el colegio hacen que sea un país en que poder establecernos de una forma más tranquila y fácil. Londres es una ciudad muy cara en cuanto al alojamiento y el transporte. Pienso que sigue siendo una buena opción venir ya que suele ser relativamente fácil encontrar un empleo, que es básicamente lo que todos venimos buscando todos...

¿Es muy difícil hoy encontrar un puesto de trabajo para un extranjero?No, no lo es. Ni un puesto cualificado ni uno no cualificado. Si a alguien le está llevando demasiado tiempo encontrarlo entonces es muy probable que haya algo que no está haciendo bien, ya sea el CV, la forma de buscarlo, etc.

El gobierno de Camerón quiere ponerle ‘coto’ a la inmigración. Una de las medidas que se plantean es que todo aquel que no encuentre un trabajo a los seis meses de estar en el país, entonces será expulsado...

‘Españoles en Londres’ tiene

más de 25.000 miembros.

Es un grupo cerrado, es

decir que requiere que te

‘acepten’, y es muy activo

¿Cómo puede afectar esta norma a los españoles residentes en el Reino Unido?La verdad es que no creo que esto vaya a ser un problema, porque la mayor parte de la gente no viene ni a éste país ni a ésta ciudad a hacer el vago, por lo que normalmente encuentra un trabajo mucho antes de que se cumpla ése anunciado “deadline” de los 6 meses. Además, hay que tener una muy buena hucha para poder aguantar en el Reino Unido durante 6 meses sin trabajar…

Reportaje46

ENERO 2015

Compromiso Asturias XXI, que es la asociación de los profesionales asturianos residentes fuera del Prin-cipado, hizo su 7ª reunión anual en Oviedo. Fueron más de 800 los so-cios que se dieron cita en el Palacio de Congresos, en un evento que sir-vió para poner el punto y final a la la-bor de Diego Canga como presidente.

El evento, como ya viene siendo habitual, se desarrolló en dos partes. En la primera de esas dos partes fue cuando fue celebrada la Asamblea Ordinaria de los socios, seguida de una segunda parte, ésta ya abierta al público, en la que estuvo enmarcado el acto institucional.

El encuentro 2014 de los socios de Compromiso Asturias XXI contó con amplia representación internacional de mano de los cerca de 800 socios de la institución, repartidos por todos los rincones del mundo, así como del empresariado regional y de represen-tantes de la sociedad civil asturiana.

Asamblea 2014

Compromiso Asturias XXIEn el acto, que un año más fue

conducido por la periodista asturiana Marta Reyero, Diego Canga anunció su despedida como presidente de Com-promiso Asturias XXI. Tras 6 años en el cargo, Canga hizo balance de su gestión y anunció que Carlos García-Mauriño será el nuevo presidente.

Trabajo con los recién licenciados

Los más jóvenes tuvieron su papel protagonista, con la graduación de los estudiantes y recién licenciados uni-versitarios, que participaron durante 2014 en distintas actividades de prác-ticas promovidas desde la asociación. En total, 40 jóvenes han iniciado su trayectoria profesional en un destino internacional en los últimos 6 años.

Además Compromiso Asturias XXI, y gracias al apoyo de la empresa Fluor, también ofrece asesoramiento y orientación para 40 jóvenes recién titulados anualmente a través de su programa de ‘mentoring’.

Durante el acto, fue nombrado como “Socio de Honor 2014” César Cernuda, que es el presidente de Mi-crosoft para Asia y Pacífico. El aho-ra galardonado se une al interesante panel que conforman los anteriores socios honoríficos de la asociación, que cuenta entre sus reconocimien-tos con otras grandes personalidades de Asturias como el científico Amador Menéndez Velázquez, el doctor Carlos López Otín o la reconocida científica Margarita Salas.

César Cernuda, que también es de origen asturiano, tiene una extensa y brillante experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información y está consolidado como el ejecutivo es-pañol con cargo de mayor peso estra-tégico y responsabilidad en Microsoft.

El encuentro 2014 de los socios de Compromiso Asturias XXI fue clau-surado por la concejala del Ayunta-miento de Oviedo, Silvia Junco, y por Guillermo Martínez, el Consejero de Presidencia del Gobierno de Asturias.

elías DoMingo

Reportaje 47

ENERO 2015

Entrevista48

ENERO 2015

Borja, ¿por qué decidiste irte?Después de unos cuantos años

trabajando en España, necesitaba progresar profesional y personalmente. Tenía una motivación especial por probar algo inusual y con cierto riesgo, por lo que me fijé en Asia. España, salvo excepciones, no tiene demasiados vínculos con Asia, así que pensé que sería una buena manera de entrar en contacto con una cultura totalmente diferente.

¿Elegiste desde el primer momento Corea del Sur o te dejaste llevar?

A priori me daba igual el destino final… De hecho, pensaba, cuanto más lejos, mucho mejor, puesto que podría aprender mucho más. Tras pasar por muchos procesos de selección, tuve la oportunidad de venir a Corea del Sur.

¿Cómo es la vida en un país tan diferente a España?

La verdad es que ésta experiencia ha sobrepasado todos mis esquemas... porque Corea del Sur tiene una cultura muy diferente al resto de las culturas asiáticas. Mucha gente piensa que está a medio camino entre la cultura china y la japonesa, pero no es correcto. La coreana es una cultura radicalmente diferente y, para mi sorpresa, he comprobado que tiene algunos elementos en común con la nuestra, con la española.

¿Qué es lo que más te ha costado a la hora de integrarte?

Aquí la comunidad internacional es reducida y, además, existe una barrera lingüística. Integrarse tiene un coste alto, es muy difícil. Comprar cualquier cosa o moverse de un punto a otro de la ciudad es complejo. Cuando llegué me propuse tener muy poco trato con los extranjeros residentes aquí y centrarme en desarrollar vínculos y amistad con personas nativas.

BOrJA GArCÍA HidALGO

EN COREA DEL SUR“Trabajar en un entorno tan internacional es una experiencia única”

A pesar de que la situación económica de España invita a muchos jóvenes a tomar el camino de la emigración para encontrar un trabajo o un salio digno, no todos los jóvenes que deciden emigrar lo hacen por los mismos motivos o por las mismas causas.El caso de Borja García Hidalgo podría situarse entre los casos que, excepcionalmente, no responden a la falta de trabajo para tomar el camino de la emigración.Tenía trabajo en España, pero consideró que necesitaba crecer. Progresar. Profesional y personalmente. Y se fijó en Asia.Y así, ‘apareció’ en Corea del Sur.

Esta decisión me llevó a pasar un primer año realmente muy duro, con mucho aislamiento, aunque poco a poco he conseguido vencer las dificultades y hoy tengo contacto, tanto en el plano personal como en el profesional, con personas nativas. Además, estoy empezando a hablar algo de coreano…

elías DoMingo

Entrevista 49

ENERO 2015

¿Los coreanos cómo son en el trato?Al romper esa primera barrera es

cuando realmente obtienes lo que buscabas… En coreano o en inglés haces esfuerzos por entenderte y, en algunos casos, te tratan como una verdadera familia. Tengo un grupo de amigos con los que hago Brasilian Jiujitsu que no dejan que me pierda ningún evento. Al romper esa barrera cultural es cuando me he dado cuenta de que son muy parecidos a nosotros. Son familiares y te intentan ayudar en lo que puedan.

¿Qué destacas de Corea del Sur? ¿Qué es lo que más te gusta de la vida que haces aquí?

No puedo decir que sea un único elemento. Creo que trabajar en un entorno tan internacional y exótico es importante, pero el trato, el día a día con las personas es algo único.

¿Qué tipo de detalles te ha costado más conocer o aprender?

Es muy importante acostumbrarse a detalles como el de la jerarquía, algo que es muy fuerte aquí. La edad es un elemento de peso importante y los coreanos, al hablar entre ellos, utilizan múltiples variantes del lenguaje en función del grado de respeto que deben tener, algo que para un extranjero es muy complicado al principio. Por otra parte, el idioma no es fácil… Tengo en casa cinco o seis botes de acondicionador porque lo confundí con champú…

¡Y también me confundí una vez un lavavajillas con café preparado!

“Trabajar en un entorno tan internacional es una experiencia única”

Entrevista50

ENERO 2015

Borja es un emigrante pionero ya que no solo es difícil encontrar españoles en Corea del Sur, sino que hacerlo en puestos como el que ocupa Borja es complicado; él coordina la implementación de tres grandes sectores, automoción, servicios financieros y electrónica y maquinaria industrial, dentro del Tratado de Libre Comercio firmado por la Unión Europea y Corea en 2011. Una suerte de experimento comercial del que Borja forma parte.

¿Cómo es tu día a día en el trabajo?La implementación de esos

compromisos adquiridos por la Unión Europea y Corea del Sur exige una negociación continua y gran conocimiento técnico. Es algo muy enriquecedor, pero que también se lleva mi tiempo cada día…

Ahora que eres un emigrante, ya sabes entonces qué se siente…

La emigración no es la panacea universal. Creo que no vale para todos, pero también creo que de ella se obtiene una buena experiencia. Hoy en día, creo que emigrar a Europa no es emigrar, porque los europeos cada vez estamos más unidos y a los españoles cada vez se nos aprecia más en cualquier país: somos trabajadores, comprometidos y personas leales y cercanas. En mi caso, yo he emigrado por propia voluntad, tras una decisión responsable y meditada. Creí que era lo mejor para mi y que podría extraer algo positivo de ésta experiencia.

¿Se lo recomendarías a otros?En mi opinión, hoy en día vivimos en

un mundo totalmente globalizado, donde muchas personas compiten y están muy formadas. Limitarse a vivir en un sitio en concreto es una barrera autoimpuesta, que puede limitar mucho. Pero, evidentemente, existen muchas situaciones particulares que habría que tener muy en cuenta en cada caso a la hora de recomentarlo.

¿Te has encontrado más españoles en Seúl, la ciudad en la que vives, o en Corea del Sur?

Cuando llegué aquí, había muy pocos españoles, unos 125 en todo el país.Todos nos conocíamos por el nombre y la empresa en la que trabajábamos…

Ahora, en el último año, el número quizás se haya doblado. Muchos españoles vienen aquí para estudiar, porque hay varias universidad españolas que tienen convenios de intercambio con centros de Corea del Sur. Y un porcentaje de los que viven aquí son personas que se han establecido hace tiempo y que incluso están casados ya con coreanos.

¿Y la comida coreana? ¿Te gusta?La cocina coreana es muy variada y

especial, y la verdad es que merece la pena conocerla. Tienen muchos platos diferentes y algunos creo que incluso serían muy populares en España. Pero, en general, la comida coreana es picante, lo cual requiere cierta ‘adaptación’...

AQUÍ TIENES TU BANCOINFÓRMATE

La concesión del préstamo está sujeta a los habituales análisis de riesgos del banco, previa entrega de la documentación requerida. Oferta válida hasta el 31-01-2015.

bancopopular.es 902 19 88 19

PYMES Y AUTÓNOMOS

PRÉSTAMO EXPRÉS

HASTA 100.000 €AHORA MISMO

AF Prensa LA REGION 200x287.pdf 1 10/12/14 11:04

SALVADOR DE BAHÍA

DAKAR

SAO PAULO

BUENOS AIRES

MONTEVIDEO

SANTA CRUZ DE LA SIERRA

SANTIAGO DE CHILE

LIMA

SANTO DOMINGO

OUARZAZATE

CANCÚN

CARACAS

LISBOA

LONDRES

ÁMSTERDAM

BRUSELASFRANKFURT

MÚNICH

ROMA

MILÁN

PARÍS

PUNTA CANA

SAN JUAN DE PUERTO RICO

LA HABANA

NUEVA YORK

MIAMI

MADRID

OPORTO

TENERIFEFUERTEVENTURA

LANZAROTE

GRAN CANARIA

MADRID

VIGO

MALLORCA

IBIZA

ALICANTE

VALENCIA

GRANADA

MÁLAGA

ASTURIASA CORUÑA

SANTIAGO DE COMPOSTELA BILBAO

ZARAGOZA

BARCELONA

BADAJOZ

SEVILLA

MELILLA

No sólo tu imaginación te llevará donde quieras.

Air Europa te conecta con las principales ciudades de España, Europa y América.

www.aireuropa.com