La Publicidad Online en Mexico

7
¿CUÁNTO HA AVANZADO LA PUBLICIDAD ONLINE EN MÉXICO? La publicidad en internet destronó a la televisiva en EU; en México hay cabos sueltos para impulsar el boom, sin embargo se acerca a la inversión en radio. POR: ALEJANDRO MEDINA El pasado 1 de abril el mundo despertó con una noticia !ue muy prob ablemente a"n no espe raba. #or prime ra ve$ en la hist oria, la pub licida d online en Es tad os Uni dos %EU& hab'a con seg uid o destronar a la todo poderosa publicidad televisiva del pa's. La in(ormación la dieron a conocer en con)unto el *n ter ac tiv e+d v er t is i ng ureau %*+ & y la c on s ult or a internacional #rice-aterhouse oopers %#-&, !uienes detallaron en su estudio de *nversión #ublicitaria en *nternet !ue el pa's de la región de /orteamérica hab'a consolidado ya este negocio. 0eg "n las ci(ras de la ev alu ación reali$ada, los ingre sos de la publicidad online en EU lograron experimentar un crecimiento del 12, !ue le permitió sumar una inver sión mayor a los 3 4,5 millones de dólares %mdd&, cantidad !ue (ue superior a los 3,1 mdd !ue la tele captó el a6o pasado. *+ se6aló !ue el crecimiento !ue sostuvo la publicidad en internet se dio en gran medida gracias al auge de los dispositivos móviles y el interés !ue tuvieron las empresas por publicitarse a través de esta v'a.  + pesar del revuelo generado, la realidad es !ue la tendencia del al$a en la publicidad en internet no sólo se ha visto en EU, sino !ue también en regiones como el 7eino Unido, territorio en el !ue también ya se superó a la inversión en televisión. El caso Mé!co La noticia genera entonces un par de interrogantes en nuestro pa's8 9cómo se encuentra el negocio de la publicidad online en México: y 9!ué tanto ha logrado avan$ar en los "ltimos a6os: aniel 0aavedra, 7esearch Manager de *+, se6ala !ue en México se han venido dando pasos important es hacia la cons olidac ión de la publicidad online, aun!ue siguen exis tiendo impor tant es <rea s de oportunidad para el nicho. =+"n hay muchas cosas por hacer, si bien las marcas poco a poco se est<n atreviendo m<s a invertir en medios digitales, lo m<s importante es !ue entiendan los bene(icios y posibilidades !ue intern et les o(rece>. 0aavedra, !uien se6ala !ue ser< a (inales de mayo cuando *+ México presente los datos del sector en los "ltimos doce meses, indica !ue pr<cticamente desde 45 se ha observado una importante tasa de crecimiento para la publicidad online en el pa's. ?a n es as', !ue se ha logrado obtener porcenta)es de auge superiores al @2, para saltar de captar 4,A1B mdp, en 4C, a @,@C4 mdp en 41, y (inalmente B,@C mdp en el estudio presentado en 41@. Es as' como el primer lugar lo tiene la televisión, con un A@2, seguido por la radiodi(usión, !ue obtuvo un C.@2, y en tercera pos ición precisamente la publicidad en internet, con un C.42. =Lo !ue observamos es !ue la tendencia nos permitir< superar en breve a la radio, concretando por primera ve$ porcenta)es de doble d'gito>. I"#$%s!&" 'o% (%$a La eva luación !ue reali$a a6o con a6o *+ ubica tres grandes categ or'as en la publicidad onlin e8 isp lay , 0ear ch y las i(icados, encontrando en cada uno de estos segmentos las posibilidades !ue han tenido de crecimiento y las perspectivas !ue se vislumbran para los próximos a6os. )*+ D!s'la,- $l .o/!"a"0$ El <rea de i sp lay co mp rende to do lo !u e ti ene !u e ver co n cues tione s visu ales, es decir, cuestiones como banners, video s y redes sociales, siendo ella la !ue m<s se utili$a para publicidad en México. En espec'(ico, el segmento de isplay mantiene un porcenta)e del AC2 del total de las inversiones !ue se reali$an, captando un total de @,CC mdp. 1*+ 2$a%c3- $" c%$c!/!$"0o Es ta cat ego r'a, !ue inv olu cra la publicidad !ue las empres as ad!ui eren a travé s de los motores de b"s!ueda como Doogle, ha mantenido en los "ltimos a6os un crecimiento importante.

description

avanze en la mercadotecnia

Transcript of La Publicidad Online en Mexico

CUNTO HA AVANZADO LA PUBLICIDAD ONLINE EN MXICO?La publicidad en internet destron a la televisiva en EU; en Mxico hay cabos sueltos para impulsar el boom, sin embargo se acerca a la inversin en radio.POR: ALEJANDRO MEDINAEl pasado 10 de abril el mundo despert con una noticia que muy probablemente an no esperaba. Por primera vez en la historia, lapublicidad onlineenEstados Unidos(EU) haba conseguido destronar a la todo poderosapublicidad televisivadel pas.La informacin la dieron a conocer en conjunto elInteractiveAdvertising Bureau(IAB) y la consultora internacionalPricewaterhouseCoopers(PwC), quienes detallaron en su estudio de Inversin Publicitaria en Internet que el pas de la regin de Norteamrica haba consolidadoya este negocio.Segn las cifras de la evaluacin realizada, los ingresos de la publicidad online en EU lograron experimentar uncrecimiento del 17%, que le permiti sumar una inversin mayor a los42,800 millones de dlares(mdd), cantidad que fue superior a los40,100 mddque la tele capt el ao pasado.IAB seal que el crecimiento que sostuvo lapublicidad en internetse dio en gran medida gracias al auge de losdispositivos mvilesy el inters que tuvieron las empresas por publicitarse a travs de esta va.A pesar del revuelo generado, la realidad es que la tendencia del alza en la publicidad en internet no slo se ha visto en EU, sino que tambin en regiones como elReino Unido, territorio en el que tambin ya se super a la inversin en televisin.El caso MxicoLa noticia genera entonces un par de interrogantes en nuestro pas: cmo se encuentra el negociode la publicidad online en Mxico? y qu tanto ha logradoavanzaren los ltimos aos?Daniel Saavedra, Research Manager de IAB, seala que en Mxico se han venido dando pasos importantes hacia laconsolidacin de la publicidad online, aunque siguen existiendo importantes reas de oportunidad para el nicho.An hay muchas cosas por hacer, si bien las marcas poco a poco se estn atreviendo ms a invertir enmedios digitales, lo ms importante es que entiendan los beneficios y posibilidades que internet les ofrece.Saavedra, quien seala que ser a finales de mayo cuando IAB Mxico presente los datos del sector en los ltimos doce meses, indica que prcticamente desde 2008 se ha observado una importantetasa de crecimientopara la publicidad online en el pas.Tan es as, que se ha logrado obtener porcentajes de augesuperiores al 30%, para saltar de captar 2,516 mdp, en 2009, a 3,392 mdp en 2010, y finalmente 6,397 mdp en el estudio presentado en 2013.Es as como el primer lugar lo tiene la televisin, con un 53%, seguido por la radiodifusin, que obtuvo un 9.3%, y en tercera posicin precisamente lapublicidad en internet, con un 9.2%.Lo que observamos es que la tendencia nos permitirsuperar en breve a la radio, concretando por primera vez porcentajes de doble dgito.Inversin por reaLa evaluacin que realiza ao con ao IAB ubica tres grandes categoras en la publicidad online:Display, Search y Clasificados, encontrando en cada uno de estos segmentos las posibilidades que han tenido de crecimiento y las perspectivas que se vislumbran para los prximos aos.1.- Display, el dominanteEl rea de Display comprende todo lo que tiene que ver con cuestiones visuales, es decir, cuestiones comobanners, videos y redes sociales, siendo ella la que ms se utiliza para publicidad en Mxico.En especfico, el segmento de Display mantiene un porcentaje del 59% del total de las inversiones que se realizan, captando un total de 3,799 mdp.2.- Search, en crecimientoEsta categora, que involucra la publicidad que las empresas adquieren a travs de los motores de bsquedacomo Google, ha mantenido en los ltimos aos un crecimiento importante.Actualmente este segmento es utilizado por un 30% de las personas que se publicitan por internet, invirtindose en el pas alrededor de 1,913 mdp.3.- Clasificados, en viloLa tercer rea que ubica IAB es la de Clasificados, que toca a pginas que manejan el esquema deaviso de ocasin, y que con el paso de los aos ha ido reducindose debido al seguimiento que las marcas le han ido dando a las dos primeras.Hoy en da esta categora recibe slo un 11% del total de las inversiones de publicidad que se realizan en Mxico, sumando 686 mdp.El reto es arriesgarDaniel Saavedra seala que el mayor reto que tienen las empresas en Mxico es aventurarse a conocer las bondades que les podra proporcionar elutilizar el internet para publicitarse, adems de vencer elmiedo generacionalque existe en la red.El error siempre es no intentar, muchas veces lo que hacen las empresas es dejar al internet conpresupuestos remanentes, aislndolo de la estrategia global de la empresa o dejndole slo lo que sobra, eso es no pensar enintegracin, detalla.A pesar de los problemas debrecha digitalque existen, IAB seala que los sectores que ms han abocado sus estrategias en el internet son: Automotriz, Finanzas, Gobierno, Telecomunicaciones y Bebidas. La gente en Mxico est entendiendo que internet no slo te ofrececlics o performance, sino que le puede servir a su marca tambin para cuestiones de branding y ms.Si bien el pas an se encuentra lejos de lograr en cuestin de publicidad online lo hecho en Estados Unidos, la realidad es que poco a poco se ha venido creciendo en esta materia, mostrando una perspectiva incitadora para el medio.No secuantos aos nos falten para lograr lo que pas en EU, quizs an estemos muy lejos, perola tendencia es clara, para all vamos no slo en Mxico, sino en todo el mundo.Cul es tu opinin acerca de la publicidad online que se realiza actualmente en Mxico? Cules son los ingredientes que an hacen falta agregar para mejorar el crecimiento?6 RETOS PARA LA PUBLICIDAD ONLINE EN MXICO ESTE 2015El marketing digital en el pas ha crecido como la espuma, pero 2015 no debe ser un ao ms, sino el ao hacia la consolidacin.

POR: ALEJANDRO MEDINADurante los ltimos aos Mxico ha experimentado un impresionante crecimiento en materia depublicidad digital, la cual ha ido poco a poco convirtindose en una necesidad tanto para lasmarcascomo para losconsumidores.Tan slo durante 2013, Mxico registr uncrecimiento superior al 31%en esta materia y gener alrededor de8 mil millones de dlares, mismos que le permitieron al mbito digital quedarse con un8% del total del pastel publicitario.Este es slo un ejemplo de la increble potencia que ha tenido lapromocin web, misma que parece no tener fin debido a que Internet sigue creciendo a pasos agigantados y son cada vez ms las marcas que comprenden cmo sacarle provecho.Si bien en un inicio a las firmas les cost bastante trabajo darse cuenta de la potencia que tena elciberespacio, hoy prcticamente todas estn de una u otra manera ya instaladas aqu.La nueva apuestaA pesar de los grandes logros que se han tenido en el rengln delmarketing digital, an queda muchsimo trabajo por hacer y este ao ser sin duda el momento adecuado para emprender este nuevo proceso.Cules son los mayores retos que nuestro pas tiene hoy en cuestin de publicidad online? Gabriel Richaud, director deIAB Mxico, organizacin encargada de apoyar el desarrollo de este tipo de promocin.La publicidad digital en nuestro pas ha venido creciendo y evolucionando a una gran velocidad, pero an existen muchas cosas en las que tenemos que avanzar y que ser importante desarrollar a la brevedad.Desde su perspectiva, son prcticamente seis los retos que debe de emprender lapublicidad onlinepara poder concretar en 2015 un ao que finalmente sea deconsolidacinpara el sector.

1.- Internet como plataformaGabriel Richaud sostiene que el primer reto que se tiene para este ao es continuardesarrollando la ideade que el Internet no es unmedio de comunicacin, sino ms bien unaplataforma de comunin.Con esto el experto quiere decir que la web es elpunto de encuentrode distintos medios, que paulatinamente van evolucionando al interior de este mundo online hasta desarrollarse.2.- Ms valor, incluso, en tiempo realEl segundo desafo que seala Richaud es eldesarrollo de contenidos publicitariosque tengan valor agregado para los consumidores, esto con el objetivo de que sean mucho ms llamativos para la gente.Esta tendencia no debe quedarse nicamente en el plano tradicional, sino que debe de ir ms all e incluso darse en eltiempo real, algo que valorarn mucho ms los futuros clientes.3.- Mejores estrategiasDe cara al 2015, ser muy importante que las marcas trabajen de forma mucho msestratgicaen Internet, teniendo planes de trabajo bien estructurado y acorde a susobjetivos.En este ao ya no ser vlido estar en la red nicamente por estar, sino que las empresas necesitarn hacer mucho trabajo de fondo en torno a este tema y prepararse para generarideas efectivasque generen un poderosoengagement.4.- ProgrammaticBuyingEn cuestin tecnolgica, el especialista observa que ser importante que las firmas traten deaprendereste ao acerca de las plataformas de programmaticbuying, las cuales se posicionarn de forma importante en Mxico.Estos softwares permitirn a las empresas realizar sucompra de medios digitalesde forma mucho ms automatizada y con un nivel desegmentacin de audienciasms refinado.5.- Ventas va mobileEn quinta posicin el director de IAB asegura que un gran reto para las marcas ser el trabajar el tema de losdispositivos mviles, la publicidad y el terreno de lasventas, ya que principalmente este ltimo est muy poco desarrollado.Definitivamente las empresas pueden encontrar con un nicho deoportunidadmuy importante en estas ventas, generando planes que lleven a la gente a comprar desde susmartphoneotablet.6.- Publicidad personalizadaFinalmente encontramos el tema de la publicidad personalizada, la cual en 2015 debe de convertirse en unaprioridad para las marcas, quienes por esta va evitarn lanzar disparos al aire.Es muy importante que cada persona reciba exactamente la publicidad que debe tener en sus manos, para asegurar que el nivel deconversin de comprascrezca considerablemente.Qu otro reto consideras que tendr la publicidad digital en este ao? Cules son los avances ms importantes que se gestaron durante 2014? Cunto crees que lograr crecer la promocin online en 2015?MOBILE Y SOCIAL MEDIA DOMINAN ESCENA DIGITAL EN MXICOUn estudio de comScore revel el panorama del consumo de los internautas mexicanos, en el que los jvenes, los mviles y las redes sociales, dominan.

POR: ERICK ZIGALa migracin hacia elconsumo mobiley el avance de losdispositivos mvilesen Mxico es evidente: en la actualidad 1 de cada 4pginas de Internetque se consumen en el pas, es vista a travs de un dispositivo no PC (smartphone, tablet). Adems, diversos indicadores delpanorama digitalmexicano se encuentran por encima del promedio latinoamericano.As lo destac el estudioFuturo Digital Mxico 2014, realizado por comScore, en el que se muestra una radiografa delusuario mexicanoy su actividad digital.El informe, presentado por su country manager Ivn Marchant, subray que Mxico ocupa la segunda posicin despus de Brasil enaudiencia onlineen la regin y que los mexicanos consumen en promedio 14.8 horas online, de las cuales 61.3% son consumidas por los jvenes.Adems, mencion que el pas tiene la mayorpenetracin mvilen Amrica Latina y que en Mxico el sistema operativo dominante en los mviles es Android.Pero, en dnde pasan ms tiempo online los usuarios mexicanos? En redes sociales, el social media es donde registran el mayor alcance a estos sitios sociales en Amrica Latina; siendoFacebookla plataforma que lidera la lista de principales redes sociales en el pas.As, para comprender mejor al usuario mexicano y su entorno digital, a continuacin te mostramos los datos ms relevantes de este estudio: Amrica Latina representa el 10% de la distribucin de laaudiencia digital onlineen el mundo liderada por Asia Pacfico (44%) y Europa (24%), porcentaje del que Mxico representa el 14%. La regin latinoamericana es la que ms creci su nmero de usuarios online, al pasar de 151 millones a 176.3 millones, registrando un alza de 17%; mientras que Mxico solo creci un 3% en este rubro, debido a que est adoptando un comportamiento parecido al de pases industrializados. TantoLatinoamricacomo Mxico se encuentran por debajo de las 22.8 horas online al mes promedio global, con 21.7 y 14.8 horas, respectivamente. Mxico tiene una de las cifras ms bajas a nivel regional. No obstante, superan el promedio mundial de minutos por pgina, de 0.67; es decir, en el caso de la regin un usuario navega 0.78 minutos por pgina, mientras que un mexicano lo hace durante 0.84 minutos. Respecto a la edad, Mxico destaca por tener unsegmento de jvenes(15-24 aos) que representa el 36.5% de su audiencia; y porque poco ms del 61% es menor de 34 aos, la cifra ms elevada a nivel global. Mxico ocupa la segunda posicin en lapoblacin de Interneten Amrica Latina con 25.4 millones de usuarios, solo por detrs de Brasil, que tiene 70.9 millones. El 61.3% del tiempo online en Mxico lo consumen los jvenes (15-34 aos), cifra ms que en pases como Colombia (69%) y Venezuela (72.8%). El social media es la principal categora en la que se consume eltiempo onlineen Mxico, seguida de la presencia corporativa, los servicios, los portales y el entretenimiento. Adems, Mxico tiene el mayor alcance asitios de social mediaa nivel mundial con 98.3%, cuando el promedio global es de 85.4. Las principales redes sociales en Mxico son: Facebook,YouTube, Taringa, Slideshare,Twitter, Ask.fm, Google +, LinkedIn, tumblr y Scribd; pero es la red de Mark Zuckerberg la favorita de los internautas mexicanos, con el 96.3% de la participacin del tiempo consumido y el 96.9% de las actividades en las plataformas sociales. Mxico y Chile son los pases con mayor penetracin del mobile en la regin. El caso mexicano destaca porque el 23.2% de las pginas vistas proviene de dispositivos mviles,tabletsy otros aparatos con conexin a Internet. Adems, el cecimiento de la participacin de pginas vistas desdedispositivos no PCen Mxico creci 81%, respecto a 2013. El sistema operativo mobile dominante en Mxico esAndroid, con casi el 75%, seguido deiOSyWindows. A qu categoras acceden ms los usuarios de un smartphone? De acuerdo con el estudio, anoticias/informacin, por encima deredes sociales, portales y entretenimiento; aunque este orden se invierte en los accesos por categoras de apps: entretenimiento, servicios, portales y noticias/informacin.CMO NAVEGAN EN INTERNET LOS EJECUTIVOS INTERNAUTAS?Quines son? Cmo se comportan en la red? Cmo se relacionan con las marcas? Este estudio de hbitos te comparte puntos clave para conocerlos.

Les gusta estar conectados aInternet, mantenerse informados y actualizados, no tienen miedo a realizar pagos nitransacciones en lnea, y los smartphones ytabletsson los dispositivos con los que ms seconecta a la red, pero al mismo tiempo estn atentos de susmarcas e intereses en las redes sociales, destacando que 9 de cada 10 prestan atencin a la publicidad en lnea. Se trata de losejecutivos internautas.De acuerdo con la sexta edicin delEstudio de Consumo de Mediosentre internautas mexicanos, elaborado porIAB Mxico y Millward Brown, con el patrocinio de Televisa Interactive, el segmento de ejecutivos internautas estn adoptando a Internet como un medio para realizar y complementar muchas de sus actividades de la vida cotidiana mantenindose unmayor tiempo en lneaque el resto de los internautas.A continuacin te mostramos algunos de los puntos ms destacados de este informe, los cuales podrn ayudarte a replantear o mejorar tu estrategia si el tu target es este segmento de los internautas mexicanos:Quines son los ejecutivos internautas?Este segmento est conformado por internautas de35 aosen promedio, en sumayora mujeres(57%) y enmenor medida hombres(43%), de los cuales el 33% songerentesy el 67% sonempleados no gerenciales.El 38% corresponde al NSEABC+; el 27% al NSE C y el 36% a los NSEC-D+DE. Adems, representa el 13% de la muestra total analizada para desarrollar la sexta edicin del Estudio de Consumo de Medios entre Internautas Mexicanos.Cmo se conectan los ejecutivos?Los ejecutivos se distinguen nuevamente del resto de los internautas mexicanos por poseer un mayor nmero de dispositivos (4.04 segn datos del estudio) y conectarse a Internet a travs de ellos, subrayando los datos de que 5 de cada 10 se conectan a la red a travs de su smartphone y 3 de cada 10 mediante tablets.Tambin destacan en el tiempo de conexin, ya que en un da normal el 11% se conecta ms de 12 horas al da.Adems dellugar de trabajo(77%), los ejecutivos se conectan desde ms lugares en suvida cotidiana, en promedio lo hacen en tres lugares diferentes en 2013, destacando lacasade otros (28%) y en lacalleen movimiento (25%).

Los ejecutivos y la publicidadEl 91% de estosusuariosacostumbra prestar atencin a lapublicidadque aparece en Internet y estn ms dispuestos a verla mientras estn buscando ofertas o promociones en la red, sobre todo en horarios de 9 am a 12 pm (20%) y despus de las 6 pm (26%).Adems, los sitios donde la publicidad llama ms su atencin es en redes sociales (66%),buscadores(44%) y portales de Internet (29%).Este segmento realiza diferentes actividades relacionadas con la publicidad en Internet, principalmente 7 de cada 10 visitan el sitio de una marca que les interesa y usan sitios de bsqueda para obtener informacin sobre marcas.En general, tienen afinidad con la publicidad en Internet. El 76% est dispuesto a recibir publicidad en su celular para que elacceso a la telefona o contenidos sean gratuitosy el 73% est de acuerdo con que la publicidad en Internet le permite tener un contacto ms cercano con las marcas.

Seguidores de sus marcas en redes socialesEl estudio destaca que la mitad de los ejecutivos pertenece a una fan page o sigue a alguna marca en redes sociales, yFacebookpermanece como la principal red social de este segmento (97%).Sin embargo los ejecutivos pertenecen en promedio a ms redes que el ao anterior, siendoGoogle+(51%) yLinkedIn(18%) los sitios que generan este incremento.En 2013, los ejecutivos participan ms en las redes sociales, tanto de forma activa como pasiva. Las utilizan para ver las ltimas noticias de suscontactos(64%), actualizar suestatus(46%), participar en juegos (38%), recibir informacin sobre alguna fan page (32%) ysubir videos(21%).Las redes sociales representan lasegunda fuente de informacinms importante para los ejecutivos (67%) igual que para el total de los internautas (62%); la principal fuente son los buscadores, ejecutivos (81%) y el resto de los internautas (74%).Entre los principales beneficios de pertenecer a una fan page o seguir a una marca en redes sociales, los ejecutivos internautas declaran que 8 de cada 10 se mantiene actualizado acerca de la marca, 1 de cada 2 conoce las opiniones de otros usuarios y 49% considera que contienen informacin relevante.Ejecutivos y la TV por InternetEn 2013, entre lasactividades onlineque realizaron al menos una vez da destacan: 9 de cada 10 utiliz buscadores. 67% revis sucorreo electrnico. 65% utiliz redes sociales. 53% leyeron noticias en lnea. 42% jug en lnea.El efecto conocido como secondscreen es frecuente entre los ejecutivos, el 46% de los usuarios declaran ver televisin y navegar en Internet al mismo tiempo, sobre todo utilizando redes sociales (85%) y buscando informacin (71%). El 28% sigue la transmisin de un canal de televisin a travs de Internet, principalmenteTelevisa Deportes(10%).

Este segmento se distingue por realizar actividades relacionadas con la comunicacin y bsqueda de informacin por medio de Internet, pero especialmente por realizar transacciones online sobre todo transacciones bancarias (23%), pago de servicios (22%), transferencia de dinero a terceros (19%) y compra de boletos de avin (18%).