La Psicosis

download La Psicosis

of 6

description

La Psicosis

Transcript of La Psicosis

LA PSICOSISQu es la psicosis?Es una tipologa deenfermedad mentalque se caracteriza por losdeliriosy lasalucinaciones. Se trata de un concepto genrico que incluye patologas como la Melancola, Bipolaridad, Esquizofrenia y Paranoia y que adems ocurre cuando una persona pierde contacto con la realidad. La persona puede:*Tener falsas creencias acerca de lo que est sucediendo o de quin es (delirios).*Ver o escuchar cosas que no existen (alucinaciones).Qu causa la psicosis? Los problemasmdicos que pueden causar psicosis incluyen: Alcoholy ciertas drogas ilcitas, Enfermedades cerebrales Tumores o quistes cerebrales Demencia(que incluye elmal de Alzheimer) VIH y otras infecciones que afectan el cerebro Algunos frmacos de venta con receta, como esteroides y estimulantes Algunos tipos deepilepsia Accidente cerebrovascularLa psicosis tambin se puede encontrar en: La mayora de las personas conesquizofrenia Algunas personas contrastorno bipolar(manaco-depresivo) o depresin grave Algunos trastornos de la personalidadSINTOMAS DE LA PSISOSISel pensamientodesordenado;*las alteraciones intensas y repentinas de laconducta;*el aislamiento y el cese de la comunicacin con el restode laspersonas;*la sensacin de ser observado o perseguido, de que las dems personas representen unriesgo;*hablar solo, asumiendo que hay un interlocutor(soliloquio);*or que nos hablan (alucinacionesde tipoauditivas);*experimentar visiones (alucinaciones de tipovisual);*sentirse confundido u olvidar las cosas confacilidad;*creer que no podemos alcanzar nuestrosobjetivos.

MELANCOLA: Tiene origen en un vocablo griego que significabilis negra. Se trata de latristeza vaga, permanente y profunda, que puede haber nacido por causa fsica omoraly que hace que el sujeto que la padece no se encuentre a gusto ni disfrute de lavida.

Se da la prdida de placer en todas o casi todas las actividades, falta de reactividad a estmulos que de forma habitual resultaran placenteros, mayor sensacin de malestar por la maana, cuando la persona se despierta muy pronto -denominado "insomnio de tercera fase"- y en estado de alerta, prdida de peso, enlentecimiento o agitacin psicomotriz y culpabilidad excesiva o inapropiada que roza el delirio.BILPOLARIDAD: Las personas bipolares cambian de animo sin ningun motivo aparente de alegria extrema, a rabia o tristeza estas personas sufren de episodios o fases depresivas o eufricas (manacas). y es complicado vivir con uno porque sus cambios de animo afecta a las personas que lo rodean. Los sntomas de la mana

Aumento de energa, actividad, inquietud, pensamientos rpidos y el hablar rpido Negacin de que existe algn problema Sentimientos excesivamente altos o eufricosla persona se siente encima del mundo y nada, incluyendo malas noticias o eventos trgicos, puede cambiar dicha felicidad. Irritabilidad extrema y fcil distraccin Reduccin de la necesidad para dormir Creencias pocas realistas en tener ciertas habilidades y poderesla persona puede experimentar sentimientos de confianza exagerada y de optimismo sin fundacin. Esto tambin puede llevar a planes laborales demasiado ambiciosos y la creencia que nada puede detenerle en alcanzar dichas metas. Falta de juicio que est fuera de carcter Un comportamiento continuo que es diferente al comportamiento usual de otras personas Abuso de drogas, particularmente la cocana, alcohol y medicinas para dormir Comportamiento entrometido o agresivo

Los sntomas de la depresin

Los sntomas de la depresin incluyen: Animo persistente de tristeza, ansiedad o de soledad Sentimientos de desesperanza o pesimismo Sentimientos de culpabilidad, desvalorizacin, o impotencia Prdida de inters o placer en actividades ordinarias, incluyendo el sexo Decada de energa, un sentimiento de fatiga o de siendo mas lento Dificultad en la concentracin, acordndose, o de hacer decisiones Inquietud e irritabilidad Trastornos del dormir Prdida de apetito o de peso, o aumento de peso Dolor crnico u otros sntomas del cuerpo persistentes los cuales no son causados por enfermedades fsicas Pensamientos sobre la muerte o el suicidio; incluyendo atentados al suicidio TratamientoESQUIZOFRENIA.- Delirios, pensamientos extraos o suspicacia: las personas con esquizofrenia tienen pensamientos extraos y sin explicacin lgica, en los que creen ciegamente. Pueden pensar que otras personas les leen el pensamiento, que estn organizando un complot en su contra, o que otros controlan su mente.Alucinaciones: consiste en percibir sonidos, olores, visiones o sensaciones corporales que en realidad no existen. Las personas con esquizofrenia oyen voces que les hablan a ellos o sobre ellos, normalmente criticndoles, o asustndoles. Menos frecuentemente pueden ver objetos que no existen.Alteracin de la percepcin: las personas con esquizofrenia tienen dificultades para dar sentido a lo que ven, oyen, huelen, saborean y sienten todos los das. Provocndoles miedo en numerosas ocasiones.Sntomas negativos:Aplanamiento afectivo: las personas con esquizofrenia pueden tener dificultades para comprender y expresar sus sentimientos, as como, para empatizar con otras personas. Esto puede dar lugar a perodos de aislamiento y soledad.Falta de motivacin o energa: las personas con esquizofrenia suelen tener dificultades para iniciar proyectos nuevos o para acabar las tareas iniciadas.Falta de placer o de inters por las cosas: las personas con esquizofrenia pueden llegar a ver el mundo sin inters alguno y pensar que no merece la pena el esfuerzo para empezar el da.Discurso limitado: las personas con esquizofrenia tienen normalmente un discurso pobre, hablando en general en muy contadas ocasiones y de manera muy breve.

PARANOIA.- La presencia reiterada de episodios paranoides es la caracterstica principal del trastorno paranoico de la personalidad, o de personalidad paranoide, y en el transcurso de dichos episodios el individuo mostrar alguno de los siguientes sntomas o manifestaciones:Sospechar que los dems le van a hacer dao, se van a aprovechar de l o le van a engaar, sin que exista una base real que justifique este temor.Preocupacin excesiva sobre los verdaderos sentimientos de lealtad y fidelidad de sus amistades y compaeros de trabajo.Exageracin de las circunstancias normales, viendo signos de peligro y amenaza por todos lados.Excesiva falta de confianza en los dems. El sujeto evita proporcionar informacin personal u otra que considera sensible, ya que piensa que va a ser traicionado, y que dicha informacin ser empleada contra l para hacerle dao o burlarse.Cierta tendencia a rumiar mentalmente, es decir, a la repeticin de recuerdos de palabras o gestos de otros que le fueron desagradables, como insultos o injurias reales o imaginarios, que hace que adems sea muy rencoroso.Suelen estar demasiado pendientes de s mismos, con una actitud auto-referencial, que hace que se consideren ms importantes que el resto.Tendencia a dar una respuesta desproporcionada a los ataques de los dems, pudiendo presentar brotes de ira o de rabia incontrolada sin venir a cuento.Distanciamiento emocional, mostrndose fro, riguroso y egocntrico, para evitar que le hagan dao.Hipersensibilizacin ante los comentarios ajenos sobre l, considerndolos una burla o un ataque a su persona o a su reputacin.Sospecha infundada de infidelidad de su pareja, lo que va a conllevar un estado constante de tensin, que en la mayora de los casos lleva a la separacin sentimental o al divorcio.Aislamiento social, debido a su comportamiento reticente y esquivo, que le hace evitar tener ms contacto con los compaeros que el establecido por el horario de trabajo.Problemas familiares, normalmente por razones econmicas, y debidos a su suspicacia, que le hace pensar que las personas de su confianza le estn engaando, o que pueden contar sus intimidades a quien no deben, poniendo en riesgo su prestigio.Dificultades para mantener un puesto de trabajo estable, debido al escaso esfuerzo por integrarse en su tarea, sobre todo cuando implica estar de cara al pblico, adems de por sus pensamientos de sentirse explotado laboralmente.Problemas de salud avanzados, como consecuencia de su desconfianza en los mdicos y el personal sanitario, lo que hace que no acuda a consulta cuando se siente mal, y que en algunos casos se automedique, con los consiguientes riesgos asociados.Hostilidad injustificada y sin adecuarse a las circunstancias, pudiendo estallar ante cualquier persona, y que en algunos casos se acompaa de una actitud de desprecio al otro, como forma de mantener las distancias.Manifestaciones de admiracin y anhelo por las personas que tienen poder y ostentan un mayor rango social, mientras que desprecian a los que se muestran dbiles o consideran de un rango inferior.MUERTE LAS personas con psicosis quizs con un buen funcionamiento premrbido y que luego de una recada mejoran adquiriendo cierta conciencia de enfermedad puedendarse cuenta hasta cierto punto de los efectos devastadores de su enfermedad y ver el suicidio como una alternativarazonableante el temor a una nueva internacin.Lamuertees eltrmino de la vidaa causa de la imposibilidad orgnica de sostener el proceso homeosttico. Se trata del final del organismo vivo que se haba creado a partir de unnacimiento.