La Psicología Social de Pichon-Riviere

7
Universidad Nacional de Rosario Facultad de Psicología Psicología Cátedra: Psicología Social y Comunitaria LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE ENRIQUE PICHON-RIVIERE Prof. Titular: Lucia Bertolano Prof. JTP: Silvia Fontana. Integrantes: (Alesso Magalí A5136-5; magalí[email protected] / Bergara Nadia B2838/0; [email protected] /Delfina Ribot Conde R5018/1; [email protected])

description

Breve exposición de la psicología social de Pichon Riviere.

Transcript of La Psicología Social de Pichon-Riviere

Page 1: La Psicología Social de Pichon-Riviere

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Psicología

PsicologíaCátedra: Psicología Social y Comunitaria

LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE ENRIQUE PICHON-RIVIERE

Prof. Titular: Lucia BertolanoProf. JTP: Silvia Fontana.

Integrantes:(Alesso Magalí A5136-5; magalí[email protected] / Bergara Nadia B2838/0;

[email protected] /Delfina Ribot Conde R5018/1; [email protected])

Rosario, 2015.

Page 2: La Psicología Social de Pichon-Riviere

En el presente trabajo indagaremos en los desarrollos que hizo el autor Enrique Pichón-Riviére sobre una Psicología pretendida como Social y las concepciones de sujeto que la misma implicaba, entre otras nociones que a lo largo de su carrera profundiza.

Este estudio no lo hace solo, sino que entre otros autores con los que trabaja, tomaremos las producciones de Ana P. de Quiroga, Psicóloga Social, directora de la Primera Escuela Privada de Psicología Social fundada por el Dr. Enrique Pichon-Rivière. Fue discípula y pareja de Enrique Pichón-Riviére y continúa con su trabajo en el estudio de las relaciones sociales.

Pichón trabajó durante muchos años como psiquiatra y psicoanalista. Fue uno de los introductores del psicoanálisis en la Argentina, y uno de los fundadores de la APA (Asociación Psicoanalítica Argentina), de la que luego tomó distancia para dedicarse a la construcción de una teoría social que interpreta al individuo como la resultante de su relación con objetos externos e internos. En este marco fundó la Escuela de Psicología Social.

Él nació en Suiza en 1907, y de muy pequeño vino a la Argentina. Su infancia transcurrió en el Chaco y en Corrientes, donde aprendió el guaraní antes que el castellano, como él mismo reconocía. Estudió medicina, psiquiatría y antropología, aunque abandonó estos últimos estudios para desarrollar su carrera como psiquiatra y psicoanalista.

Progresivamente va interesándose por la actividad de los grupos en la sociedad hasta dejar la concepción del psicoanálisis ortodoxo por el desarrollo de un nuevo enfoque epistemológico que lo llevará a la Psicología Social.

Dentro de su producción conceptual cuestiona el tradicional enfoque en psiquiatría basada en el par contradictorio salud - enfermedad, por el de adaptación pasiva - adaptación pasiva, desplazando el centro de la problemática a la capacidad transformadora de una realidad dada que posee el ser humano ante las exigencias del medio.

Como él mismo plantea en el prólogo de su libro “El Proceso Grupal” su vocación por las Ciencias del Hombre surge del intento de resolver la oscuridad del conflicto entre dos culturas, debido a que nace en Suiza, y crece en Argentina, con todo el choque que eso implica, en cuanto a costumbres y diferencias entre los pueblos.

Para llegar a la definición de una psicología estrictamente social debe pasar anteriormente por las concepciones de mundo interno, y la sustitución de la noción de instinto por la de estructura vincular, entendiendo al vínculo como el vehículo de las primeras experiencias sociales, constitutivas del sujeto como tal.

Ana Quiroga (1998) señala que a la hora de describir la psicología social ya no basta con decir que es la “ciencia de las interacciones”, o “la comprensión del sujeto y su comportamiento” o “el análisis de una relación dialéctica entre estructura social y fantasía inconsciente del sujeto”, entendida esta como “crónica interna de la realidad. Tampoco resulta suficiente afirmar que “investiga una dialéctica entre sujetos”, o “la interrelación entre mundo interno y mundo externo”. La autora sostiene que la psicología social “implica el estudio de las relaciones sociales que gestan el orden socio-histórico, las instituciones y las prácticas que expresan esas relaciones y emergen en ellas, los sistemas de representación que recorren esa estructura social e interpretan la experiencia de los sujetos de la misma, así como las formas organizativas que se dan los hombre en ese orden particular. Todo esto es, sus

Page 3: La Psicología Social de Pichon-Riviere

modalidades de agrupación, de vinculación, sus formas comunicacionales” (P. de Quiroga, A. 1998, pp 50-51)

La Psicología Social indagará las leyes que rigen la configuración del Sujeto a partir del interjuego entre necesidades y satisfacción, ya que es en esta dialéctica que tiene su anclaje toda representación, toda significación social, toda ideología.

Esta forma de entender a la psicología es dialéctica, en la relación sujeto-mundo, lo que implica una concepción de sujeto como un ser con particulares características:

Complejo

Con necesidades que sólo puede satisfacer cuando entra en relación con los otros. Es por ello sujeto de la praxis del conocimiento.

Determinado por estas relaciones

Se produce él mismo en la praxis. Es el productor de su vida material, lo que lo define como sujeto de la historia; creador del orden social y del universo simbólico que es su escenario.

Emergente de los procesos sociales, institucionales y vinculares.

“En consecuencia, si las relaciones sociales hacen a la esencia de los subjetivo, a su causalidad interna, podemos decir, que tanto en su forma como en su existencia; no tienen respecto a los procesos psíquicos una relación secundaria, azarosa y de exterioridad, sino de interioridad y, como hemos dicho, de compleja determinación”. (P. de Quiroga, A. 1998, pp 13)

La Psicología Social de base pichoniana estudia las modalidades con las que los sujetos producen, desarrollan, sostienen o transforman esas relaciones sociales, instituciones, formas de organización, representación y comunicación. Su identidad se inscribe, en una crítica de la vida cotidiana, es decir, un análisis científico de los mecanismos por los cuales las estructuras sociales organizan materialmente y otorgan significación a las experiencias de los sujetos, análisis científico de los hombres concretos en sus condiciones concretas de existencia, lo que abarca la complejidad de su praxis, su experiencia, su acontecer interno

La crítica de la vida cotidiana implicará entonces:

El estudio de las leyes que rigen cada transformación social concreta,

La emergencia y la encodificación de las necesidades de los hombres,

La organización y las modalidades de respuesta social y vincular a esas necesidades en cada estructura interaccional.

Page 4: La Psicología Social de Pichon-Riviere

La concepción de sujeto de Pichon Riviere, como un ser en el mundo, en relación dialéctica con él, implica una concepción de salud, un modo de entender a la misma y a su promoción.

La salud mental la encontramos en las distintas prácticas sociales:

El trabajo La vida familiar La política La justicia El uso del tiempo libre La sexualidad La crianza

Por ello sostiene que la salud mental es un hacer y deshacer que tiene por escenario, la vida cotidiana.

Según Pichon-Riviere la salud mental es una representación social incluida en un sistema. (P. de Quiroga, A. 1998, pp 158)

A la salud mental se la puede identificar con la adaptación activa a la realidad por parte del sujeto, lo que implica un aprendizaje del mundo y una transformación del mismo para cubrir sus necesidades.

Pichon-Riviere considera que un sujeto es sano en tanto aprehende la realidad en una perspectiva integradora y tiene capacidad para transformar esa realidad, transformándose a su vez él mimo. Esta activamente adaptado en la medida que mantiene un interjuego dialéctico con el medio. (P. de Quiroga, A. 1986, pp 32)

Para elaborar un criterio de salud mental hay que tener en cuenta la organización material y social de la experiencia personal, y colectiva en un orden socio-histórico concreto. Es decir, investigar si la interpretación de la experiencia y de sí mismo del sujeto, propia del orden social concreto, emerge de una cotidianidad y a través de que procesos opera en la configuración de lo subjetivo.

En su obra se plantea que la cotidianidad está marcada por la idea de crisis, entendiendo a esta última como particular forma de movimiento. La crisis se asocia con ruptura, implicando a la vez transformaciones, inestabilidad. Crisis es desorden, tránsito. Y la idea de cotidianidad implica pensar en hechos de nuestra experiencia que tienen un ritmo relativamente estable, sobre los cuales se organiza nuestra temporalidad e identidad. Por ello la crisis está vinculada indisolublemente con el concepto de subjetividad, fundando esta vinculación dialécticamente la identidad del sujeto.

En tanto ruptura y tránsito, en las crisis ya no hay apoyatura ni en lo previo ni en lo nuevo, lo que anticipa la posibilidad de un impacto crítico de la subjetividad. Aquello en lo que se apoyaba y lo orientaba, que formaba parte de su ser en el mundo se vive como destruido, emergiendo desde allí la angustia, la ambigüedad, la falta de referentes, la impotencia, ansiedad, parálisis, violencia.

A su vez, estos períodos de crisis abren posibilidades de conciencia y de respuestas innovadoras y creativas ante la nueva problemática que se presenta. Esto va a depender del

Page 5: La Psicología Social de Pichon-Riviere

lugar en que se sitúe cada sujeto, de la significación que haga de dicha crisis. Se puede posicionar en el rol de protagonista o en el de espectador de la misma, como sujeto activo capaz que tomar decisiones y acciones o en el de ser aplastado por la situación sin poder hacer nada al respecto. En estos momentos críticos es necesario construir un proyecto que le otorgue sentido a la propia existencia, que será su sostén. “En las crisis hay posibilidad de aprendizaje social”. (P. de Quiroga, A. 1998, pp 30)

Page 6: La Psicología Social de Pichon-Riviere

BIBLIOGRAFÍA

Pichon-Rivière, E. (1999). Prólogo. El proceso grupal. Buenos Aires, Nueva Visión. P. de Quiroga, A. (1998). Crisis, procesos sociales, sujeto y grupo. Buenos Aires,

Ediciones Cinco. P. de Quiroga, A. (1986). Enfoques y perspectivas en psicología social. Buenos Aires.

Ediciones cinco. Zito Lema, V. (1985). Conversaciones con Enrique Pichon-Riviere. Sobre el Arte y la

Locura. Buenos Aires, Ediciones Cinco