La Protección de los Monumentos Históricos en Panamá

17
La Protección de los Monumentos Históricos en Panamá La cultura necesita anclarse en la memoria histórica colectiva

description

La Protección de los Monumentos Históricos en Panamá. La cultura necesita anclarse en la memoria histórica colectiva. Marco Legal General:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La Protección de los Monumentos Históricos en Panamá

Page 1: La Protección de los Monumentos Históricos en Panamá

La Protección de losMonumentos Históricos

en Panamá

La cultura necesita

anclarse en la memoria

histórica colectiva

Page 2: La Protección de los Monumentos Históricos en Panamá

Marco Legal General:

• La creación del título de Patrimonio de la Humanidad para bienes y lugares concretos de especial relevancia procede de los acuerdos adoptados por la UNESCO en 1972 (World Heritage Convention). En el momento actual la relación oficial de Bienes del Patrimonio de la Humanidad incluye 788 bienes culturales: de los cuales 611 culturales, 154 naturales y 23 bienes mixtos, pertenecientes a 134 Estados.

http://whc.unesco.org/pg.cfm?cid=31

Page 3: La Protección de los Monumentos Históricos en Panamá

Constitución Nacional

• Artículo 77. La cultura nacional está constituida por las manifestaciones artísticas, filosóficas y científicas producidas por el hombre en Panamá a través de las épocas. El Estado promoverá, desarrollará y custodiará este patrimonio cultural.

Page 4: La Protección de los Monumentos Históricos en Panamá

• Artículo 81. Constituyen el patrimonio histórico de la Nación los sitios y objetos arqueológicos, los documentos, monumentos históricos u otros bienes muebles o inmuebles que sean testimonio del pasado panameño. El Estado decretará la expropiación de los que se encuentren en manos de particulares. La Ley reglamentará lo concerniente a su custodia, fundada en la primacía histórica de los mismos y tomarán las providencias necesarias para conciliarla con la factibilidad de programas de carácter comercial, turístico, industrial y de orden tecnológico.

Page 5: La Protección de los Monumentos Históricos en Panamá

• Panamá la Vieja: declarada Conjunto Monumental Histórico por el Gobierno, mediante la Ley 91 del 22 de diciembre de 1976. Y patrimonio histórico de la humanidad por la Unesco el 3 de julio de 2003.

Monumentos y Áreas protegidas

http://www.asamblea.gob.pa

Page 6: La Protección de los Monumentos Históricos en Panamá

Es la segunda Ciudad de Panamá fundada en 1673 después de la destrucción de la primera ciudad hoy denominada "Panamá La Vieja", hecho ocurrido en 1671 con el ataque del pirata Henry Morgan. Es por esta razón que su nueva construcción se hizo como ciudad fortificada con una gruesa muralla de piedras y siete baluartes para protegerla de cualquier intento de ataque pirata. Fue declarado patrimonio en 1997.

Casco Antiguo

http://www.cascoantiguo.gob.pa

Page 7: La Protección de los Monumentos Históricos en Panamá

Casco Antiguo

La Merced

Casa de la Municipalidad

Catedral Metropolitana

Palacio Municipal

Museo del Canal de Panamá

Palacio Nacional

Instituto NacionalDe Cultura

Las Bóvedas

Convento de San Domingo

Convento de laCompañía de Jesús

Iglesia de San José

Presidencia de la Rep.

Iglesia y convento de San Francisco

Teatro Nacional

Page 12: La Protección de los Monumentos Históricos en Panamá

• Parque Nacional Darien: En 1981, el PN Darién fue declarado Patrimonio de la Humanidad y en 1982 Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Page 13: La Protección de los Monumentos Históricos en Panamá

Sanciones Penales

• A través de la Ley No. 14 de 18 de mayo de 2007 se aprueba el nuevo Código Penal de la República de Panamá; y con él la inserción de nuevos tipos penales, asimismo sanciones más severas para los hechos punibles.

Page 14: La Protección de los Monumentos Históricos en Panamá

Delitos contra el Patrimonio Histórico de la Nación

• Artículo 225. Quien ilícitamente excave, extraiga, financie, comercialice o saque del país algún bien que forme parte del patrimonio histórico de la Nación será sancionado con prisión de cinco a diez años.

Cuando la conducta anterior es realizada por un grupo de personas u organización criminal, nacional o transnacional, la pena se aumentará hasta la mitad del máximo.

Page 15: La Protección de los Monumentos Históricos en Panamá

• Artículo 226. Quien destruya, posea, dañe o, sin autorización de autoridad competente, explote o remueva sitio u objeto arqueológico, documento, monumento o bienes que formen parte del

patrimonio histórico de la Nación será sancionado con prisión de cinco a siete años.

Page 16: La Protección de los Monumentos Históricos en Panamá

• Artículo 227. Quien teniendo autorización para sacar del país con fines de exposición, estudio u otro fin, bienes pertenecientes al patrimonio histórico de la Nación, no los retorne al país en los términos de la autorización concedida será sancio nado con prisión de dos a cuatro años y con cien a doscientos días-multa.

• Artículo 228. Quien sin autorización de la autoridad competente tenga en su poder algún bien que forme

Page 17: La Protección de los Monumentos Históricos en Panamá

Sitios relacionados

• http://www.ancon.org• http://www.anam.gob.pa• http://www.unesco.org