LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL PROCESO DE Propiedad Intelectual...No es necesario su registro,...

35
“LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL PROCESO DE EMPRENDIMIENTO, MEJORES PRÁCTICAS” septiembre, 2016 1 Coordinación de Propiedad Intelectual, FUMEC

Transcript of LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL PROCESO DE Propiedad Intelectual...No es necesario su registro,...

“LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL PROCESO DE

EMPRENDIMIENTO, MEJORES PRÁCTICAS” septiembre, 2016

1

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

2

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

3

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

En un mundo en el que el crecimiento económico de las naciones vieneimpulsado cada vez más por la creatividad y los conocimientos de sugente, los sistemas eficaces de P.I., son fundamentales para explotar esepotencial:

•Incentivos para la innovación, y•Estructuras que permiten compartir los beneficios derivados de ella

Estrategia de Propiedad Industrial

Entorno fuerte, seguro y flexible

Crear, poseer, y explotar

resultados de I&D

Incremento de la rentabilidad

4

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

La utilización estratégica de propiedad industrial puede incrementar de manera sustancial la competitividad de

la empresa

En casos de fusiones o ventas, aumentan el valor de la empresa, ya que en ocasiones resultan ser los activos

principales o los únicos que tienen valor

Los derechos de propiedad industrial incrementan el valor de la empresa para los inversores e instituciones

financieras

Genera ingresos por medio de la concesión de licencias,transferencia, venta de los productos protegidos lo cuallleva a la empresa a un amento en sus ganancias

Vuelve a los activos intangibles en activos un poco más tangibles, y los convierte en activos valiosos y exclusivos

objetos de comercio en el mercado 5

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

Es una herramienta de diferenciación.Una empresa se diferencia de las demásen su mismo sector por una o máscaracterísticas que hacen que sus clienteselijan sus productos. A mayor grado dediferenciación, menos competencia.

•Patentes•Modelos de Utilidad•Marcas •Avisos Comerciales

Es parte fundamental en la posición quela empresa ocupa en el mercado

Crean barreras de entrada a suscompetidores

6

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

Los derechos de propiedad industrial, combinados con otros instrumentos de comercialización son fundamentales para:

Comercializar sus

productos o servicios en el extranjero

Diversificar la estrategia de

mercado para dirigirla

a distintos grupos de

clientes

Promover sus productos o servicios y crear una

clientela fiel

Distinguir sus productos y servicios y hacerlos

fácilmente reconocibles

7

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

¿QUÉ PROTEJO?

8

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

Tiene que ver con las creacionesde la mente: las invenciones, lasobras literarias y artísticas, lossímbolos, los nombres, lasimágenes y los dibujos y modelosutilizados en el comercio.

Son los derechos que el Estadootorga para el uso exclusivo deinvenciones utilizados en losprocesos industriales y a los signosdistintivos en los productos oservicios, y que los individuos,empresas o instituciones handesarrollado legítimamente.

9

PROPIEDAD INTELECTUAL

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

10

FIGURAS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

¿CÓMO LA PROTEJO?

11

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

PATENTES

Requisitos:

• Novedad: a todo aquello que no seencuentre en el estado de la técnica

• Actividad Inventiva: al proceso creativocuyos resultados no se deduzcan delestado de la técnica en forma evidentepara un técnico en la materia

• Aplicación Industrial: a la posibilidad deque una invención tenga una utilidadpráctica o pueda ser producida o utilizadaen cualquier rama de la actividadeconómica, para los fines que sedescriban en la solicitud

Es un derecho o privilegio legal que concede el estado a una persona, física omoral, para producir o utilizar en forma exclusiva, o a través de un tercero bajolicencia, durante 20 años improrrogables, un producto, instrumento, equipo oproceso que haya sido desarrollado por dicha persona.

12

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

MODELOS DE UTILIDAD

Vigencia:

• 10 años

Requisitos:

• Novedad: a todo aquello que no seencuentre en el estado de la técnica

• Aplicación Industrial.- a la posibilidadde que una invención tenga unautilidad práctica o pueda serproducida o utilizada en cualquierrama de la actividad económica, paralos fines que se describan en lasolicitud

Son aquellas modificación a inventos o herramientas yaexistentes con la finalidad de que tengan un mejordesempeño.

13

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

DISEÑOS INDUSTRIALES

Se refiere a la combinación de figuras, líneas o colores que adornan a unproducto, con lo que tiene una apariencia especial y propia. Se refiere alas formas tridimensionales que le dan apariencia especial a unproducto. Vigencia 15 años improrrogables.

14

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

SECRETO INDUSTRIAL

Toda información de aplicación industrial que guarde una personafísica o moral con carácter confidencial, que le signifique obteneruna ventaja competitiva o económica y respecto de la cual hayaadoptado los medios o sistemas suficientes para preservar suconfidencialidad y el acceso restringido a la misma.

La información confidencial deberá constar en documentos,medios electrónicos o magnéticos, discos ópticos, microfilmes,películas u otros.

15

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

MARCASEs todo signo visible que distinga productos o servicios de otros

de su misma especie o clase en el mercado.

Vigencia de 10 años renovables.

Tipos•Nominativa•Innominada•Mixta•Tridimencional

16

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

Se considera aviso comercial a las frases u oraciones que tengan porobjeto anunciar al público establecimientos o negociaciones comerciales,industriales o de servicios, productos o servicios, para distinguirlos de losde su especie.

10 años renovables

AVISOS COMERCIALES

17

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

NOMBRES COMERCIALES

El nombre comercial de una empresa o establecimiento industrial,comercial o de servicios y el derecho a su uso exclusivo estaránprotegidos, sin necesidad de registro. La protección abarcará la zonageográfica de la clientela efectiva de la empresa o establecimiento alque se aplique el nombre comercial y se extenderá a toda la Repúblicasi existe difusión masiva y constante a nivel nacional del mismo.

10 años renovables.

18

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

DENOMINACIONES DE ORIGEN

Se entiende por Denominación de Origen, al nombre de unaregión geográfica del país que sirva para designar unproducto originario de la misma región, y cuya calidad ocaracterísticas se deban exclusivamente al medio geográfico,comprendido en éste los factores naturales y los humanos.

Vigencia: Estará determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron.

Titular: El Estado Mexicano

19

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

DERECHOS DE AUTOR

Expresión original en cualquier forma, lenguaje ocódigo, de un conjunto de instrucciones que, conuna secuencia, estructura y organizacióndeterminada, tiene como propósito que unacomputadora o dispositivo realice una funcióno tarea específica.

SOFTWARE

20

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

El SOFTWARE es una figura del derecho de autor.

El SOFTWARE Se reconoce como una OBRA LITERARIA.

Se exceptúan los SOFTWARES que tengan por objeto causar efectos nocivos aotros programas o equipos.

El SOFTWARE queda protegido desde el momento en que haya quedado fijadoen un soporte material.

No es necesario su registro, puesto que este solo tiene efectos declarativos.

El Registro sirve de presunción para ejercitar acciones contra terceros.

21

Excepto: Cuando viene acompañado de un hardware

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

“MEJORES PRACTICAS”

22

“La propiedad intelectual se encuentra en todas las

etapas del proceso de innovación y sin ella es más

difícil transferir la tecnología”

Angélica Silis, IMPI

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

LA PI EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN

23

Fuente: Silis, A.2016; Creación de un portafolio de Propiedad Intelectual en las empresas; [diapositivas de

PowerPoint]. Recuperado de: Primera Jornada de Innovación y Competitividad, 2016

TT

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

COMO HACER RENTABLE LA TECNOLOGÍA

Valuación de

intangibles (PI)

Estructura de ingresos y

egresos

Estados financieros

Proyecciones

Comparativo regalías

competidores

Utilidad después de

regalías

Margen de rentabilidad

24

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

IMPORTANCIA DELESTADO DEL ARTE PREVIO

25

Investigación

Desarrollo

InnovaciónIndustrial

Beneficios de las

“patentes”

ÉXITO DE LA EMPRESA

• Mejorar la calidad (Información de la tecnología y productos existentes con ventajas y desventajas)

• Mejorar el proceso de compra

• Disminuir el tiempo de aprovisionamiento

• Realizar un plan de ventas

• Hacer un buen contrato de Licenciamiento o Trasferencia de la Tecnología

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

TIP’s

• Detectar necesidades y/o problemas del mercado;

• Hacer búsqueda del estado del arte y de la técnica. Investigación para evitar infracciones (Freedom to Operate, Clearance y semejantes);

• Determinar la titularidad de la invención en los cuerpos de trabajo;

• Tomar en cuenta los tiempos de los procesos en materia de Propiedad Industrial;

• No divulgar información (la ley establece 12 meses después de hacer la divulgación para reclamar la prioridad de una invención);

• Costos (tarifas oficiales de presentación y manutención de PI, costos de asesores tecnológicos).

26

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

EJEMPLOS DE PRODUCTOS PROTEGIDOS

• Titulo: “Método y medios para crear la ilusión de antigravedad”

• Inventor: BUSH ML; JACKSON MJ; TOMPKINS D

• Número de patente: US5255452A

• Novedad: Los tacones de los zapatos haber un

rebaje adaptado para recibir de forma desmontable unenganche o enviados, el bloqueo de los talones de loszapatos en su lugar con relación a la superficie de la platinaS a través del cual el enganche se encuentra guía en formade V protrudes.A continuación receso, con la boca de la Vsituada en el borde de ataque del talón. La guía forma laentrada a la cavidad. La parte frontal de la guía en formade V se encuentra a ras con el borde de ataque del talón.Bordes, formando la guía en forma de V terminar pordetrás del borde de ataque en un punto extremo terminal.

27

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

28

• Titulo: “Juguete y el proceso de uso”

• Inventor: JAMES IND INC

• Número de patente: US2415012A

• Novedad: Recreación

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

29

• Titulo: Mop

• Inventor: ROWELL HERBERT G

• Número de patente: US1008071A

• Novedad: Una fregona que

comprende un mango, elmaterial de la fregona y unalambre retorcido; dicho alambreretorcido sobre sí mismo yformando de un bucle de circular,en el que dicha fregona materialse sujeta en una sola masa yagarró con fuerza por dicho wistdel alambre y se inserta en poderdel extremo del mango.

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

PROGRAMA DE APOYO AL PATENTAMIENTO

IMPI-FUMEC-NAFIN

30

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

• Nace el 26 de septiembre de 2011 a raíz deun convenio de colaboración firmando entrelas 3 instituciones: IMPI-FUMEC-NAFIN.

• Está operando a partir del año 2012 a lafecha.

• Busca generar sinergias para impulsar lacapacidad de proteger las invenciones conun enfoque de mercados globales.

31

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MECANTECEDENTES

Programa de Apoyo al PatentamientoIMPI-FUMEC-NAFIN

CARACTERÍSTICAS

OBJETIVOS GENERALES

- Incrementar el número de solicitudes ingresadas de patentes y/o modelos de utilidad ante el IMPI de mexicanos.

- Fomentar la cultura de Propiedad Intelectual (PI) en México.

- Hacer tangible la riqueza que se genera a través de la PI.

- Convocatoria abierta todo el año.

- Los costos de los servicios de consultoría los absorbe el programa (*).

- El periodo de acompañamiento tiene una duración aproximada de 1 mes y medio a 3 meses y medio.

(*) El pago de las tarifas oficiales por el ingreso de la solicitud de patente o modelo de utilidad

deberá ser absorbido por el inventor

32

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

Ingreso al Programa de Apoyo al PatentamientoIMPI-FUMEC-NAFIN

Proyecto en fase de

prototipo o de

experimentación

Ingresar a

www.patenta.me y

descargar la

Solicitud de Registro

Llenar la Solicitud de

Registro y hacerla llegar

a la Coordinación de

Propiedad Intelectual,

FUMEC

[email protected]

[email protected]

Proceso de

evaluación y

selección de

proyectos

Firma de

Convenio de

Confidencialidad

Ejecución de

servicios

INICIO

Análisis de

Patentabilidad

Redacción

Vigilancia Estratégica (*)

INGRESO

Patente o modelo

de utilidad 33

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

ESTRATEGIA DE

COMERCIALIZACIÓN

Mecanismos de

Fortalecimiento mediante

servicios de NAFIN y de

FUMEC

(*) Si el proyecto lo requiere

www.patenta.me

34

CONVOCATORIA ABIERTA

• Talleres de Propiedad Intelectual

• Análisis de Patentabilidad

• Redacción

• Vigilancias Estratégicas

Dichos servicios son gratuitos y la

convocatoria para ingreso al programa

está abierta todo el año, aunque está

condicionada a cierto número de

servicios con respecto al monto que

nos aporten IMPI-NAFIN cada año.

Co

ord

inac

ión

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual

, FU

MEC

¡GRACIAS!= CONTACTOS FUMEC =

César [email protected]. 165

Fabiola [email protected]. 177

Coord. Propiedad [email protected], [email protected]. 169 y 128

www.patenta.mewww.patenta.mx

35