La productividad

5

Click here to load reader

Transcript of La productividad

Page 2: La productividad

PRODUCTIVIDAD.

Mediante este programa, las empresas e instituciones crean y/o adaptan sistemas de trabajo que vinculan a las personas con los objetivos y con los logros de la organización.

Es un programa dirigido al incremento de la productividad del negocio.

Consiste en el diseño/rediseño e implantación de sistemas de trabajo, estableciendo indicadores clave en cada una de las áreas, identificando las causas de afectación y generando la toma de acción de mejora por parte de los niveles de mando y los operativos de la organización.

El resultado es determinado en términos económicos, de manera que el proyecto es auto rentable. Este tipo de servicio es recomendable para las organizaciones que buscan resultados inmediatos y a corto plazo.

Page 3: La productividad

OBJETIVO.

Optimizar la utilización de los recursos de la organización (Eficiencia - Productividad -Rentabilidad) a través del uso correcto de los sistemas y registros, diseñando e implantando indicadores clave que miden desempeño y evaluación de los resultados, que permiten estandarizar los procesos productivos y/o de servicio y crear una cultura de calidad, productividad, comunicación y trabajo en equipo para incorporar a cada persona dentro de un proceso de mejora continua.

Page 4: La productividad

La productividad consiste en el cociente resultante de dividir la producción (resultados obtenidos) entre los recursos o insumos utilizados. Mientras mayor sea la producción y menores los recursos utilizados en ella, mayor será la productividad.

Toda empresa o proceso productivo, debe buscar la mayor productividad posible, es decir, debe lograr la mayor producción posible, con la menor cantidad de recursos utilizados.

Page 5: La productividad

BENEFICIOS.

1. Generación de Rentabilidad, (mayor utilidad, reducción de costos).

2. Satisfacción del Cliente, (mejora sustancial del servicio interno y externo).

3.Optimización de Recursos, (determinación de cargas de trabajo, sistemas integrales de operación, medición y control sobre indicadores de evaluación).

4. Salud Organizacional, (proceso de integración, capacitación al Personal, Desarrollo de Habilidades Gerenciales y de Supervisión).