La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus...

16
1 © R. Chiroque S., UNMSM, 2007 La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus autores R. Chiroque Solano Universidad Nacional Mayor de San Marcos [email protected] Encuentro Científico Internacional de Invierno ECI 2007i Lima, Perú 1 agosto 2007.

Transcript of La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus...

Page 1: La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus autores

1© R. Chiroque S., UNMSM, 2007

La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus autores

R. Chiroque SolanoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

[email protected]

Encuentro Científico Internacional de Invierno ECI 2007iLima, Perú 1 agosto 2007.

Page 2: La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus autores

2© R. Chiroque S., UNMSM, 2007

¿Qué puntos vamos a exponer?

• Introducción• Objetivos• Metodología• Recogida de datos• Resultados

• Conclusiones

Page 3: La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus autores

3© R. Chiroque S., UNMSM, 2007

Introducción

• Proceso de comunicación científica.

• Evaluación de la ciencia.

• La importancia de la evaluación de las publicaciones periódicas.

Page 4: La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus autores

4© R. Chiroque S., UNMSM, 2007

Objetivos

2. Conocer la productividad de los autores que publicaron en la Revista de Gastroenterología Peruana.

4. Procedencia institucional de autores.

Page 5: La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus autores

5© R. Chiroque S., UNMSM, 2007

Metodología

• Bibliometría

• Leyes bibliométricas, Crecimiento exponencial de la ciencia Envejecimiento de la literatura científica Dispersión de la literatura científica

• Dispersión de la literatura científica Ley de productividad de revistas científicas, ley de Bradford Ley de productividad de autores, ley de Lotka.

Page 6: La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus autores

6© R. Chiroque S., UNMSM, 2007

Recogida de datos

• Artículos originales de la Revista de Gastroenterología del Perú 1995 – 2005

Información recogida

- 11 años: 1995 – 2005- 200 artículos- 955 autores

Page 7: La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus autores

7© R. Chiroque S., UNMSM, 2007

Revista de Gastroenterología del Perú

• Editada por la Sociedad de Gastroenterología del Perú

• Año de inicio 1981

• Indizada: MedLine, Index Medicus Latinoamericano, LILACS, Scielo.

Page 8: La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus autores

8© R. Chiroque S., UNMSM, 2007

Resultados

• Productividad de la Revista de Gastroenterología del Perú (1995 – 2005)

• Niveles de productividad de autores: Ley de Lotka

• Aplicación del modelo Gauss Poisson inverso generalizado a la productividad de autores

• Procedencia Institucional

Page 9: La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus autores

Productividad de la Revista de Gastroenterología del Perú (1995 – 2005)

18

19

18

11

17

23

18 18

19

21

18

9,09,5

9,0

5,5

8,5

11,5

9,0 9,09,5

10,5

9,0

0

5

10

15

20

25

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

Art

ícu

los

Número de Artículos Porcentaje

Page 10: La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus autores

Niveles de productividad de autoresLey de Lotka

400

145

7

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0=NP 10 << NP 1≥NP

Page 11: La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus autores

Aplicación del modelo Gauss Poisson inverso generalizado a la productividad de autores

-10

40

90

140

190

240

290

340

390

440

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Número de trabajos

mer

o d

e au

tore

s

Frecuencias observadas foFrecuencias esperadas ft

Page 12: La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus autores

12© R. Chiroque S., UNMSM, 2007

Niveles de Productividad

INEN11E. Payet

Hosp. Rebagliati, Lima12O. Frisancho

INEN12F. Berrospi

INEN13J. Celis

INEN13E. Ruiz

Hosp. Belén, Trujillo14J. Díaz Plasencia

UPCH16A. Bussalleu

InstituciónFrequenciaNombre

Page 13: La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus autores

13© R. Chiroque S., UNMSM, 2007

Procedencia Institucional

100,00552Total

3,9922Otros

0,915Laboratorios

1,096Centros Médicos

2,1712Clínicas

18,48102Institutos

30,07166Universidades

43,30239Hospitales

PorcentajeParticipaciónTipo de Institución

Page 14: La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus autores

14© R. Chiroque S., UNMSM, 2007

Conclusiones

• Entre 1995 – 2005 se publicaron 200 artículos originales en la Revista de Gastroenterología del Perú, en el que participaron 955 autores.

• Al realizar la aplicación del modelo matemático de Lotka, se demostró el ajuste de la muestra analizada; siendo 7 los autores que se sitúan en el grupo de grandes productores.

• Además, se comprobó mediante la distribución Gauss Poisson el ajuste de la ley de Lotka a la muestra estudiada.

• Según la procedencia institucional podemos distinguir que las instituciones que realizan mayores aportes a la investigación sobre gastroenterología en nuestro país, son los hospitales y las universidades.

Page 15: La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus autores

15© R. Chiroque S., UNMSM, 2007

¿Qué puntos hemos expuesto?

• Introducción• Objetivos• Metodología• Recogida de datos• Resultados

• Conclusiones

Page 16: La producción científica de la Revista de Gastroenterología del Perú y la productividad de sus autores

16© R. Chiroque S., UNMSM, 2007

¡Muchas gracias!

http://[email protected]

Mayor información