La primera guerra mundial y la organización de la paz

31
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA ORGANIZACIÓN PARA LA PAZ.

description

características generales d la primera guerra mundial para incorporar al blog:http://histgeosecucacha.blogspot.com/

Transcript of La primera guerra mundial y la organización de la paz

Page 1: La primera guerra mundial y la organización de la paz

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA

ORGANIZACIÓN PARA LA PAZ.

Page 2: La primera guerra mundial y la organización de la paz
Page 3: La primera guerra mundial y la organización de la paz
Page 4: La primera guerra mundial y la organización de la paz

La rivalidad entre pueblos y naciones ha sido una de las constantes de toda la historia de Europa, tal vez de la historia universal.

La Primera Guerra Mundial fue el fruto maduro de las numerosas rivalidades que se arrastraban en el continente no tanto desde la Edad Moderna, como del advenimiento de la segunda revolución industrial.

Page 5: La primera guerra mundial y la organización de la paz

Determinada en tres fases

Page 6: La primera guerra mundial y la organización de la paz
Page 7: La primera guerra mundial y la organización de la paz

Las rivalidades.

Page 8: La primera guerra mundial y la organización de la paz

las rivalidades territoriales, como el litigio sobre Alsacia y Lorena.

diplomática que aceleró la carrera colonial, que a su vez intensificó las rivalidades económicas, industriales y armamentísticas, que finalmente repercutieron en nuevos conflictos territoriales.

Page 9: La primera guerra mundial y la organización de la paz

Hasta la Primera Guerra Mundial, Europa había vivido su época más despreocupada y optimista, la Belle Époque. Nadie imaginó que el conflicto iniciado en 1914 alteraría tanto la vida de los europeos y la posición de sus potencias en el contexto mundial.

Los nuevos armamentos (ametralladoras, submarinos, tanques, dirigibles, aviones, gases tóxicos, lanzallamas...) tendrán un enorme poder destructivo, mientras la capacidad industrial de los contendientes, sustentada de forma considerable en la mano de obra de las mujeres y en el control del Estado, será la clave de la resistencia y de la victoria de los ejércitos.

La guerra psicológica y la propaganda fueron tan decisivas como las trincheras o la producción de armamento.

Page 10: La primera guerra mundial y la organización de la paz
Page 11: La primera guerra mundial y la organización de la paz
Page 12: La primera guerra mundial y la organización de la paz
Page 13: La primera guerra mundial y la organización de la paz
Page 14: La primera guerra mundial y la organización de la paz
Page 15: La primera guerra mundial y la organización de la paz

Asesinato en Sarajevo

Page 16: La primera guerra mundial y la organización de la paz

La guerra en movimientos:El plan alemán, ideado por el Jefe de Estado

Mayor, el general Schlieffen, pretendía una victoria rápida en Bélgica y Francia, para después movilizar todas sus tropas contra el ejército ruso, considerado de más lenta movilización pero más numeroso y resistente, según los cálculos alemanes, que preveían una guerra corta (guerra relámpago).

Page 17: La primera guerra mundial y la organización de la paz
Page 18: La primera guerra mundial y la organización de la paz

En realidad, todo salió al revés. Los rusos se movilizaron rápidamente, por lo que los alemanes tuvieron que atender, casi desde el principio de la guerra, a los dos frentes simultáneamente.

En el OesteEn el Oeste, el avance alemán fue detenido por la ofensiva franco-británica del Marne.

En el frente oriental,En el frente oriental, los serbios detuvieron al ejército austro-húngaro y las tropas alemanas vencieron en los enfrentamientos contra a los rusos, pero éstos, con enormes sacrificios humanos, consiguieron paralizar a las tropas alemanas en un extenso frente.

Page 19: La primera guerra mundial y la organización de la paz

La guerra de posiciones. Esta fase de la guerra es conocida también

como “Guerra de trincheras” por la forma en que se desarrollaron las operaciones militares.

Abarcó los años 1915 y 1916. Fue consecuencia del fracaso de la guerra relámpago iniciada por los alemanes en 1914.

Page 20: La primera guerra mundial y la organización de la paz
Page 21: La primera guerra mundial y la organización de la paz

El desequilibrio de fuerzas de 1917

El ataque de los submarinos alemanes a los buques mercantes norteamericanos propició que los Estados Unidos entraran en la guerra en abril de 1917. El poder militar, económico y demográfico de los aliados aumentaba así enormemente frente a las ya mermadas reservas de los Imperios centrales, que sufrían un nuevo golpe al conquistar los británicos, con apoyo del nacionalismo árabe, extensas áreas de Próximo Oriente, hasta ese momento pertenecientes al Imperio turco.

Por otro lado, el esfuerzo bélico de Rusia contribuyó a la caída del zarismo y a la revolución soviética. Los nuevos dirigentes revolucionarios pronto firmaron la paz por separado con Alemania, que dispuso así de más tropas libres para lanzar sus últimas ofensivas.

Page 22: La primera guerra mundial y la organización de la paz
Page 23: La primera guerra mundial y la organización de la paz

Ninguna guerra hasta ese momento había sido tan mortífera. Perdieron la vida dos millones de alemanes, 1,7 millones de rusos, 1,5 millones de austro-húngaros, 1,4 millones de franceses. en total casi 10 millones de jóvenes murieron en combate y unos 16 millones quedaron mutilados, por no hablar de los traumatizados o los que sufrieron afecciones pulmonares el resto de su vida por la inhalación de gases tóxicos. Pero la guerra no sólo se vivió en el frente: toda la población civil sufrió la carestía y la escasez, el miedo y el odio infundido por la propaganda belicista de ambos bandos.

La paz se firmó en diversos lugares del entorno de París, y tras ella quedaban modificados el mapa europeo y las relaciones internacionales, con una merma importante del poder de Europa en el mundo.

Page 24: La primera guerra mundial y la organización de la paz
Page 25: La primera guerra mundial y la organización de la paz

Viejo mapa europeo. Nuevo mapa europeo

Page 26: La primera guerra mundial y la organización de la paz
Page 27: La primera guerra mundial y la organización de la paz

Consecuencias de la guerra: La desaparición de los imperios centrales

con sus respectivas monarquías: (alemán-turco-austro*húngaro).

La pérdida del poder real de la Europa occiental en detrimento de:

los Estados Unidos como potencia hegemónica.

Nacimiento de nuevos estados europeos.

Page 28: La primera guerra mundial y la organización de la paz
Page 29: La primera guerra mundial y la organización de la paz
Page 30: La primera guerra mundial y la organización de la paz

Bibliografía utilizada:

Material del Ministerio de Educación de España:

Fuente:/iris.cnice.mec.es/kairos Editorial SM. Historia mundial Contemporánea.

Polimodal. Editorial Maipue.

Page 31: La primera guerra mundial y la organización de la paz

HISTORIA 2010.