La Primera Guerra Mundial

34

description

causas desarrollo del conflicto

Transcript of La Primera Guerra Mundial

Page 1: La Primera Guerra Mundial
Page 2: La Primera Guerra Mundial

Guerra generada entre las potencias imperialistas por lograr la hegemonía mundial, y que fue alimentada por: resentimientos, alianzas, competencia económica y los nacionalismos.

Page 3: La Primera Guerra Mundial

Fue tan su magnitud que involucró a otras naciones fuera de Europa.

La gran interdependencia (METROPOLI-PERIFERIA) hizo que sus efectos se sintieran en el mundo entero.

Se le conoció como LA GRAN GUERRA.

Page 4: La Primera Guerra Mundial
Page 5: La Primera Guerra Mundial

ANTECEDENTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALANTECEDENTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Page 6: La Primera Guerra Mundial

Situación con el canciller Bismarck (antes de 1891)

Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia (1882)Alemania mantenía un acuerdo secreto con Rusia (Tratado de Reaseguro)Francia aislada (gran objetivo de Bismarck)

Situación con el canciller Bismarck (antes de 1891)

Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia (1882)Alemania mantenía un acuerdo secreto con Rusia (Tratado de Reaseguro)Francia aislada (gran objetivo de Bismarck)

Formación de los bloques

Triple AlianzaTriple Entente

Formación de los bloques

Triple AlianzaTriple Entente

Guillermo II de Alemania inicia la Weltpolitik (1890)

Alianza franco-rusa (1893)Alianza franco-británica: Entente Cordiale (1904)Acuerdo anglo-ruso: Triple Entente (1907)

Guillermo II de Alemania inicia la Weltpolitik (1890)

Alianza franco-rusa (1893)Alianza franco-británica: Entente Cordiale (1904)Acuerdo anglo-ruso: Triple Entente (1907)

Page 7: La Primera Guerra Mundial

ALIANZAS Y CRISIS POLÍTICAS DURANTE EL PERIODO DE LA PAZ

ARMADA(1870 – 1914)

ALIANZAS Y CRISIS POLÍTICAS DURANTE EL PERIODO DE LA PAZ

ARMADA(1870 – 1914)

TRIPLE ENTENTE

GRAN BRETAÑAFRANCIARUSIA(1907)

TRIPLE ALIANZA

ALEMANIAAUSTRIA-HUNGRÍA

ITALIA(1882)

CRISIS POLÍTICAS PREVIAS A LA GUERRA

1905 – 1906: Marruecos (Tratado de Algeciras) 1908-1909: Bosnia

1912-1913: I y II Guerra Balcánica 1914: Asesinato de Sarajevo

Page 8: La Primera Guerra Mundial
Page 9: La Primera Guerra Mundial

PAZ DE PARÍS (1919-1923)

OBJETIVOS

• Fin de la diplomacia secreta.• Democratización de los estados.• Derecho a la autodeterminación de los pueblos.• Vuelta al librecambismo.• Creación de la Sociedad de Naciones (SDN)

TRATADOS

• Versalles Alemania

• Saint Germain Austria

• Trianon Hungría

• Neuilly Bulgaria

• Sèvres Turquía

RESULTADOS

• Paz impuesta (diktat) por los vencedores que plantea el revanchismo de Alemania y sus antiguos aliados.• La paz no significa la pacificación de Europa

Page 10: La Primera Guerra Mundial
Page 11: La Primera Guerra Mundial

Países beligerantes durante el conflicto

Triple AlianzaTriple Entente

1914

1915

1916

1917

Page 12: La Primera Guerra Mundial

Pretexto para el estallido de la guerra

CRISIS DE SARAJEVO

Asesinato del archiduque

(austro húngaro)Francisco Fernando y

su esposa

28 de junio de 1914

Los responsables:

activistas serbio bosnios de MANO NEGRA.

Page 13: La Primera Guerra Mundial

INDICADOR Alemania / Austria-Hungría

Francia / Rusia / Gran Bretaña

Gran Bretaña / Francia /EE.UU

Porcentajes sobre la producción industrial mundial(1913)

19.2 27.9 51.7

Consumo de energía (1913)  Equivalente en millones toneladas de carbón

236.4 311.8 798.8

Producción de acero (1913) Millones de toneladas

20.2 17.1 44.1

Potencial industrial total (GB en 1900 = 100)

178.4 261.4 472.6

Page 14: La Primera Guerra Mundial

Prestigio Internacional Poderío Económico

Poderío Colonial

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE LAS GRANDES POTENCIAS EN 1913

Estados Unidos44%

Alemania20%

Gran Bretaña18%

Francia8%

Rusia6%

Italia4%

Fuente: PAREDES, J. Historia Contemporánea Ed. Actas. Madrid, 1990 p. 275

Page 15: La Primera Guerra Mundial

Aparición de nuevas potencias en el orden mundial

Estados Unidos Alemania Japón

Page 16: La Primera Guerra Mundial

*Tensiones entre potencias: a) Antagonismos:

Países Motivo

Alemania y Francia Alsacia y Lorena

Rusia y Austria Influencia y/o posesión de los Balcanes

Inglaterra y Alemania Industrialismo y comercio

b) Fricciones y rivalidades políticas económicas (IMPERIALISMO, INDUSTRIALISMO Y NECOLONIALISMO)

*Alianzas político militares:

Alianza Países aliados

Triple Alianza (1882) Alemania – Austria Hungría – Italia (1915)

Triple Entente (1907) Francia – Rusia - Inglaterra

*Crisis Marroquí y problema en los Balcanes (1905-1911)•Malestar alemán por la presencia francesa en Marruecos.•Guerras Balcánicas.

Page 17: La Primera Guerra Mundial

Agresiva política alemana de conseguir el predominio en Europa. El incesante desarrollo industrial europeo. El acentuado orgullo nacionalista.

Page 18: La Primera Guerra Mundial
Page 19: La Primera Guerra Mundial

Y el mundo fue a la guerra …

Page 20: La Primera Guerra Mundial

Desarrollo del Conflicto

28 de Julio de 1914Austria declara la guerra a Serbia.

1 de Agosto 1914Alemania declara la guerra a Rusia.

3 de Agosto 1914Alemania declara la guerra a Francia e invade Bélgica.

4 de Agosto 1914Gran Bretaña declara la guerra a Alemania.

Page 21: La Primera Guerra Mundial
Page 22: La Primera Guerra Mundial

Desarrollo del Conflicto

1914Guerra de

movimientos, frente occidental. (GUERRA RAPIDA)

*Batalla de TANNEMBERG*Batalla de MARNE (1era)

Page 23: La Primera Guerra Mundial

1915 – 1916

Guerra de Trincheras,

Frente occidental

*Batalla de VERDUM*Batalla de SOMME

1916

Guerra Marítima y Submarina

*Combate de JUTLANDIA

Page 24: La Primera Guerra Mundial

1917Frente Oriental

(Salida de RUSIA)*Tratado Brest Litovsk

1918Campañas finales(Ingreso de EEUU) *Batalla de Marne (2da)

Page 25: La Primera Guerra Mundial

Acuerdo de paz con el “TRATADO” DE VERSALLES (1919)Fue impuesto por EEUU, Inglaterra y Francia.

› Pérdidas territoriales alemanas con Francia, Dinamarca y Polonia.

› Pago de una reparación de guerra (33 000 millones de USD).

› Militarmente.

› Colonialmente.

Su carácter impositivo y humillante conllevaría a engendrar odio y ultranacionalismo alemán (NAZISMO) que llevaría al

mundo a un nuevo conflicto (II GUERRA MUNDIAL 1939-1945)

Page 26: La Primera Guerra Mundial

Caída de monarquías absolutistas.

Consolidación de nuevas potencias mundiales.

Surgimiento de la SOCIEDAD DE NACIONES.

Aparición de las ideologías fascistas.

Situación de economía crítica en Europa.

10 millones de muertos.

Reconfiguración del mapa europeo.

Page 27: La Primera Guerra Mundial
Page 28: La Primera Guerra Mundial

Destrucción del aparato productivo, vías de comunicación y fuerza de trabajo (muertes).

Page 29: La Primera Guerra Mundial

Potencias centrales Aliados

muertos:4.386.000

muertos:5.520.000

heridos: 8.388.000 heridos: 12.831.000

desaparecidos: 3.629.000 desaparecidos: 4.121.000

Page 30: La Primera Guerra Mundial

Francia fue el país más afectado: 1,4 millones de muertos y desaparecidos, equivalentes a un 10% de la población activa masculina, acompañado por un déficit de nacimientos.

El estancamiento demográfico francés se prolongó, con un envejecimiento de la población que sólo logró crecer con la inmigración. El norte francés estaba en ruinas: casas, puentes, vías férreas, fábricas, etc.

Page 31: La Primera Guerra Mundial

En el plano político, cuatro imperios autoritarios se derrumbaron, lo que transformó profundamente el mapa de Europa, rediseñado por el tratado de paz de 1919: 1) El Imperio del zar (transformado en la Rusia comunista, más tarde la URSS)2) El Imperio Otomano se redujo a Turquía (península de Anatolia y Constantinopla)

3) El Imperio Austrohúngaro fue desmantelado y nacieron las minúsculas Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia como nuevos países independientes. 4) El Imperio alemán llegó a su fin y fue reemplazado por la República de Weimar, afectada territorial y económicamente por el pago de las reparaciones de guerra.

Page 32: La Primera Guerra Mundial

Nuevo equilibrio político mundial. Las colonias suministraron víveres, materias primas y soldados. Su protagonismo permitió:

1) Declinamiento de la influencia de Europa en las colonias.

2) Expansión económica de los Estados Unidos, el mayor beneficiado de la guerra junto a Japón.

Page 33: La Primera Guerra Mundial

Las diferencias sociales se acentuaron. Las MUJERES adquirieron un nuevo lugar en la sociedad, y se volvieron indispensables durante toda la guerra, en el campo, las fábricas, las oficinas, las escuelas (para compensar la marcha de numerosos profesores). El feminismo progresaba, el derecho a voto fue acordado en Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos y Rusia, pero no en Francia.

Page 34: La Primera Guerra Mundial

Nuevos instrumentos y técnicas de guerra: Fusiles de repetición, ametralladoras, gases venenosos dando origen a la guerra biológica y química, hubo tanques, dirigibles y aviones, también se practicaron los bombardeos a las ciudades. El transporte motorizado se generalizó.