La presión hidrostática

3
La presión hidrostática Los líquidos no reciben presiones únicamente del exterior. También el propio líquido pesa, y esa fuerza peso va siendo mayor a medida que la profundidad medida desde la superficie libre del líquido aumenta. Ecuación fundamental de la hidrostática La presión hidrostática es la presión que se ejerce en el interior de un líquido, como consecuencia de su propio peso. La presión hidrostática (p) que soporta un punto de un líquido es directamente proporcional al valor de la gravedad (g), a la densidad (d) del líquido y a la profundidad (h) a la que se encuentra. p = d · g · h Cualquier punto de un líquido soporta una presión que depende de la alt

Transcript of La presión hidrostática

Page 1: La presión hidrostática

La presión hidrostática

Los líquidos no reciben presiones únicamente del exterior. También el propio líquido pesa, y esa fuerza peso va siendo mayor a medida que la profundidad medida desde la superficie libre del líquido aumenta.

Ecuación fundamental de la hidrostática

La presión hidrostática es la presión que se ejerce en el interior de un líquido, como consecuencia de su propio peso.

La presión hidrostática (p) que soporta un punto de un líquido es directamente proporcional al valor de la gravedad (g), a la densidad (d) del líquido y a la profundidad (h) a la que se encuentra.

p = d · g · h

Cualquier punto de un líquido soporta una presión que depende de la alt

Consecuencias de la ecuación fundamental

Los líquidos ejercen fuerzas perpendiculares a la superficie de los objetos sumergidos

Page 2: La presión hidrostática

1. 1.a Todos los puntos situados a igual distancia de la superficie libre de un líquido, o sea, los situados en el mismo plano horizontal, tienen la misma presión.

2. 2.a Todos los puntos de la superficie libre de un líquido están a la misma altura y, por tanto, la superficie es plana y horizontal.

3. 3.a De la ecuación P = d · g · h se deduce que la presión aumenta con h; es decir, con la profundidad.

La fuerza que soporta el fondo

Presión sobre el fondo de un recipiente

La presión sobre el fondo de un recipiente solo depende de la densidad y de la altura del líquido que queda por encima. La fuerza total soportada por el fondo de un recipiente de superficie del fondo S y que está soportando una presión hidrostática p es:

F = p · S = d · g · h · S

siendo d la densidad del líquido y h la distancia del fondo a la superficie.