La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el...

58

Transcript of La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el...

Page 1: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,
Page 2: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela, la escuela a los padres, todos a la televisión, la televisión a los espectadores, al final acabamos pidiendo soluciones al gobierno, que apela a la responsabilidad de los ciudadanos, y otra vez a empezar. En esta rueda infernal de las excusas podemos estar girando hasta el día del juicio.

Page 3: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

Para Grasa (1987), el conflicto supone la pugna entre personas o grupos interdependientes que tienen objetivos incompatibles, o al menos percepciones incompatibles. Desde una perspectiva ética el conflicto podría definirse como una situación de enfrentamiento provocada por una contraposición de intereses, ya sea real o aparente, en relación con un mismo asunto, pudiendo llegar a producir verdadera angustia en las personas cuando no se vislumbra una salida satisfactoria y el asunto es importante para ella(Cortina, 1997).

CONFLICTO

Page 4: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

La violencia escolar, que siempre es reflejo de la violencia social, está convirtiéndose en el principal problema de nuestras aulas. Las estadísticas demuestran que crece el acoso entre alumnos y también las agresiones a profesores. Quizá por eso, el Ministerio se ha decidido a promover un Plan para la Convivencia, que prosentó hace sólo unos días y que verá su fruto en el contexto de la nueva Ley de Educación, la LOE.

VIOLENCIA

Page 5: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

Existe una relación entre conflicto y violencia, pero no es bidireccional. Podemos afirmar que la violencia siempre va acompañada de nuevos conflictos, pero el conflicto no siempre entraña situaciones de violencia, pues los seres humanos disponemos de un amplio abanico de comportamientos con los que poder enfrentarnos a las situaciones de confrontación de opiniones e intereses con los otros, sin necesidad de recurrir a la violencia (Hernández Prado, 2002).

RELACIÓN CONFLICTO-VIOLENCIA

Page 6: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

El Plan que acaba de firmar el Ministerio con varias organizaciones, pretende frenar el crecimiento de la conflictividad en los centros educativos. Es la primera respuesta global a un problema complejo que está afectando seriamente a la labor docente.

Conflictos en la escuela

Page 7: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

En relación a la temática que nos ocupa podemos considerar dos hitos importantes. El primero, el informe del Defensor del Pueblo de 1999 (publicado en el 2000) y el suicidio por acoso de sus compañeros de Jokin Zeberio en Ondarribia en septiembre de 2004. En Extremadura constituye un hito el Congreso “CONFLICTOS ESCOLARES Y CONVIVENCIA EN LOS CENTROS” celebrado en 2001 al que asistieron unos 600 profesores.

Page 8: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

El suicidio de Jokin Zeberio en Ondarribia Guipuzcoa en septiembre de 2004, ha hecho que de alguna forma, todos realicemos un examen de conciencia doloroso ante un fenómeno que no es nuevo, y que llevan padeciendo muchos de nuestros alumnos desde hace muchos años y que merece una reflexión colectiva y un urgente programa educativo anti-bullying.

CASO JOKIN

Page 9: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

BULLYING

Literalmente del inglés “bully” significa matón o agresor. En este sentido se trataría de conductas que tienen que ver con la intimidación, tiranización, aislamiento, amenaza, insultos, sobre una víctima o víctimas señaladas.

Page 10: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

Para poder hablar de acoso escolar, deben estar presentes las siguientes características:

•Debe existir una víctima indefensa atacada por un abusón o grupo de matones.

•Presencia de desigualdad de poder entre el más fuerte y el más débil. Es una situación desigual, de indefensión para la víctima.

•Existencia de una acción agresiva repetida, durante un período largo de tiempo y de forma recurrente.

•La agresión crea en la víctima la expectativa de poder ser blanco de ataques nuevamente.

•La intimidación se refiere a sujetos concretos, nunca al grupo.

•La intimidación se puede ejercer en solitario o en grupo.

Page 11: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

Tipos de bullying

Podemos hablar de distintos tipos de acoso escolar, con frecuencia aparecen varios tipos de forma simultánea.

•Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos,..etc. Se da con más frecuencia en Primaria que Secundaria.

•Verbal: es el más habitual. Insultos y motes principalmente, también menosprecios en público, resaltar defectos físicos.

•Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomenta su sensación de temor.

•Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

Page 12: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

Pero la medida que más ha complacido a los sindicatos firmantes hace referencia a la modificación del marco jurídico. El Plan contempla cambios normativos al amparo de la nueva Ley Orgánica de Educación, cambios referidos al Decreto de Derechos de los Alumnos, a los Reglamentos de Organización y Funcionamiento de los Centros, incluso a las vías de asistencia jurífica ante un conflicto. En definitiva, es de esperar que se aborden nuevas formas de tratar las sanciones y que se generen protocolos de actuación ante las agresiones, más rápidos y eficaces que los acutales.

Nuevos reglamentos

Page 13: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

CURSO 2005/2006

CENTROS DE E. SECUNDARIA 129

ALUMNOS DE E. SECUNDARIA 41438

ALUMNOS DE BACHILLERATO 14280

ALUMNOS DE C. FORMATIVOS Y G. SOCIAL 9822

TOTAL DE ALUMNOS EN I.E.S. 65540

PROFESORES 6668

PROFESORES DPTO. DE ORIENTACIÓN 418

EDUCADORES SOCIALES 129

Page 14: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

CENTROS DE E. SECUNDARIA OBLIGATORIA

RATIOS BADAJOZ CÁCERESEXTREMADURA

SECUNDARIA 25.25 22.32 24.24

BACHILLERATO 23.29 20.74 22.34

C. FORMATIVOS16.65 17.64 17.03

Page 15: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

ENCUESTADOS curso 2000/01

COLEGIOS PÚBLICOS 344 82.8%

I.E.S. 77 74%

Page 16: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

Número de alumnos

Colegios Públicos

Primaria 50415

secundaria 10111

I.E.S.

Secundaria 25917

Postobligatoria 18845

Page 17: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,
Page 18: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

NÚMERO DE CONFLICTOS ENTRE ESCOLARES

C. PÚBLICOS 4197 PRI. 2803 SEC 1394

I.E.S. 1618 SEC 1484 POST134

Page 19: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

EXTREMADURA

66,8

33,2

91,7

8,3

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

C.P. I.E.S.

POSTSECPRI

Page 20: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

TIPOS DE CONFLICTO

60,7

163 0,02

20,2

63

21,1

2,7 0,812,4

0%

20%

40%

60%

80%

100%

C.P. I.E.S.

A. FÍSICASA. SEXUALESMARGIN.AMENAZASINSULTOS

Page 21: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

Número de conflictos protagonizados por cada 100 alumnos.

C. Públicos Pri. 5.5 Sec. 13.7

I.E.S. Sec. 5.7 Post.0.7

Page 22: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,
Page 23: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

NÚMERO DE CONFLICTOS ENTRE PROFESORES Y ALUMNOS O FAMILIARES

C. PÚBLICOS 995

PRI 450 SEC 442 FAM. 103

I.E.S. 1542

SEC 1334 POST 146 FAM 72

Page 24: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

EXTREMADURA

45,2

44,4

10,4

86,5

9,54

0%20

%40

%60

%80

%10

0%

C.P. I.E.S.

FAM

POST

SEC

PRI

Page 25: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

Número de conflictos protagonizados por cada 100 alumnos.

C. Públicos Pri. 0.8 Sec. 4.4

I.E.S. Sec. 5.14 Post.0.7

Page 26: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

SITUACIONES RELACIONADAS CON EL AMBIENTE MATERIAL.

HURTOS Y ROBOS C.P. I.E.S.POR ALUMNOS DELCENTRO 237 345POR ALUMNOS DEOTROS CENTROS 82 10DETERIOROS ENINSTALACIONES,MOBILIARIO, ETC

832 1898

Page 27: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

EXISTENCIA DE GRUPOS ORGANIZADOS QUE INTIMIDAN,AMENAZAN O AGREDEN.

3,30%

6,50%

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

7,00%

C.P I.E.S.

Page 28: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

CONSIDERACIÓN POR SUS COMPAÑEROS DE LOS ALUMNOS QUE PROTAGONIZAN CON FRECUENCIA SITUACIONES DE CONFLICTO.

21,4

60,7

17,9

32,1

52,8

15,1

0

20

40

60

80

100

C.P. I.E.S.

MARGINANNINGUNALIDERES

Page 29: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

INFORME CONFLICTOS ESCOLARES 2003

DATOS ESTADÍSTICOS

CENTROS DE SECUNDARIA 115

CENTROS QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO112

PORCENTAJE 95.6%

Page 30: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

ALUMNOS DE SECUNDARIA

POBLACIÓN 39129

MUESTRA 37168

PORCENTAJE 95 %

ALUMNOS DE POSTOBLIGATORIA

POBLACIÓN 22892

MUESTRA 21977

PORCENTAJE 96 %

Page 31: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

EXTREMADURA

E.S.O. POSTOBLIGATORIA TOTALConflictos entre escolares 1891 1582049Conflictos entre escolares y profesores 1793 1541947Daños a instalaciones, mobiliarios y material 2674 1252799

Page 32: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

DATOS COMPARATIVOS

CONFLICTOS ENTRE ESCOLARES

2001 2003

ALUMNOS DESECUNDARIA

25917 37168

CONFLICTOS 1484 1891

ALUMNOS POSTOBL. 18845 21977

CONFLICTOS 134 158

Page 33: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

2001 2003

ALUMNOS DESECUNDARIA

25917 37168

CONFLICTOS 1334 1793

ALUMNOS POSTOBL. 18845 21977

CONFLICTOS 146 154

CONFLICTOS CON PROFESORES

Page 34: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

DAÑOS MATERIALES

2001 2003

ALUMNOS DESECUNDARIA

25917 37168

CONFLICTOS 1784 2674

ALUMNOS POSTOBL. 18845 21977

CONFLICTOS 114 125

Page 35: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

a) Realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del centro.

2650b) Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares o complementarias del centro. 1737c) Cambio de grupo del alumno por un plazo máximo de una semana.

75d) Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases por un plazo máximo de tres días. 302e) Suspensión del derecho de asistencia al centro por un plazo máximo de tres días lectivos.

2802

Corrección de conflictos relacionados con conductas contrarias a las normas de convivencia del centro.

Page 36: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

Corrección de conflictos relacionados con conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del Centro

a) Realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del centro.

54b) Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares o complementarias del centro 66c) cambio de grupo

24d) Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases durante un período superior a cinco días e inferior a dos semanas.

26e) Suspensión del derecho de asistencia al centro durante un período superior a tres días lectivos e inferior a un mes. 68f) Cambio de centro

16

Page 37: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

EVOLUCIÓN DE LA CONFLICTIVIDAD

En relación con el curso 2000/01 el nº de conflictos relacionados con conductas contrarias a las normas de convivencia del Centro

INCREMENTADO 36

ESTABLE 42

DISMINUIDO 24

NO CONTESTAN 10

Page 38: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

En relación con el curso 2000/01 el nº de conflictos relacionados con conductas gravemente perjudiciales para la convivencia del Centro

INCREMENTADO 25

ESTABLE 49

DISMINUIDO 26

NO CONTESTAN 12

Page 39: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS

De un total de 112 Centros encuestados en 72 no se incoó ningún expediente, en 47 de 1 a 5, en 9 de 5 a 10, en 2 de 10 a 15, en 1 de 15 a 20 y en 1 más de 20. Un centro de la provincia de Badajoz incoó 28 expedientes.

Page 40: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

¿ Es efectivo el cambio de centro?

El cambio de centro puede ser un alivio para la víctima pero no para el agresor, que buscará otra víctima. Pero tampoco es una buena solución, porque el agresor volverá a hacer lo mismo en el nuevo centro, bajo la etiqueta que le refuerza. Creo que cambiar a un alumno problemático de centro ha de ser el último recurso, sólo aplicable cuando todos los demás se han agotado.

Page 41: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

El tratamiento de la conflictividad escolar requiere necesariamente de intervenciones globales desde distintos ámbitos (familiar, escolar, análisis crítico de los medios de comunicación,…), con lo cual si nos centramos en un solo aspecto las intervenciones serán parciales y contarán con una menor garantía de éxito.

TRATAMIENTO CONFLICTIVIDAD

Page 42: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

Las conductas violentas tienen unos antecedentes fisiológicos, familiares, cognitivos, afectivos, educativos, morales, sociales e incluso económicos.

Page 43: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

1. Decisión del equipo directivo de eliminar el problema.

2. Implicación de todo el Claustro.3. Reunión general con padres y profesores al comienzo de curso.4. Dinamización de la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar.5. Aprovechar la inauguración del curso para afirmar solemnemente que en el Centro no se tolera la violencia, y la responsabilidad de todos para conseguirlo. 6. Teléfono de contacto para casos urgentes.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Page 44: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

7.Vigilancia durante el recreo y en el comedor.8. Implicar en este plan a todo el personal del Centro.9. Tener un protocolo de acuación para el caso de que se produzcan incidentes graves. No se puede improvisar10 .Buscar ayudas externas, si es necesario.11. Organizar una comisión de mediación en cada curso, y preparar a los alumnos para participar en ella.

Page 45: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

12. Favorecer una identificación cordial –incluso orgullosa- con el Centro. Sé que esto parece ingenuo a muchos profesores, pero la experiencia nos dice que están equivocados.13. Afirmar insistentemente a los alumnos que el Centro trabaja para ellos, que los profesores están de su parte, interesados por su suerte, y que la eduaicón es la única posibilidad que tienen de mejorar su futuro. Los docentes estamos tan crispados que corremos el peligro de ver a los alumnos como enemigos.

Page 46: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

De una u otra forma, al final, el problema recae en los profesores. ¿Están preparados para afrontarlo?

No, pero tendrán que estarlo. Es como si se pregunta si las madres han de ser dietistas: no han de serlo pero sí tener nociones del asunto. Lo importante es que el profesor tenga conciencia de lo importante que es su papel, que no se sienta solo para abordar el problema.

Page 47: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

En lo que respecta al profesorado, son necesarios cursos de fomación de responsables en temas de convivencia y mediación escolar, así como actividades de formación permanente en colaboración con las Comunidades Autónomas, y la incorporación de los temas de convivencia a los programas de formación inicial del profesorado. Asimismo, resulta imprescindible la revisión de medidas relacionadas con la estabilización de plantillas y las ratios profesor/alumno.

Profesores formados en convivencia

Page 48: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

Como se recoge en el Informe del Defensor del Pueblo sobre la violencia escolar ni un solo acto de violencia en la escuela debe ser admisible. El logro de un objetivo tan elemental y quizás tan utópico, exige el permanente esfuerzo de quienes, de cualquier modo, participan en el proceso educativo y especialmente de aquellos que lo sostienen, lo supervisan y lo aplican.

Page 49: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

INSULTOS, ACOSOS, AMENAZAS Y AGRESIONES FÍSICAS A PROFESORES

PROVINCIA DE BADAJOZ CURSO 2005/06

Total de casos comunicados: 50

Insultos: 29

Acosos: 2

Amenazas: 18

Agresiones físicas: 3

Page 50: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

INSULTOS, ACOSOS, AMENAZAS Y AGRESIONES FÍSICAS A PROFESORES

PROTAGONIZADOS POR LOS ALUMNOS O FAMILIARES

Alumnos de ESO: 35

Alumnos de Bachillerato y Ciclos:11

Familiares de alumnos: 5

Número de expedientes incoados:36

Page 51: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

INSULTOS, ACOSOS, AMENAZAS Y AGRESIONES FÍSICAS A PROFESORES

PROVINCIA DE CÁCERES CURSO 2005/06

Total de casos comunicados: 25

Insultos: 17

Acosos: 1

Amenazas: 10

Agresiones físicas: 3

Page 52: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

INSULTOS, ACOSOS, AMENAZAS Y AGRESIONES FÍSICAS A PROFESORES

PROTAGONIZADOS POR LOS ALUMNOS O FAMILIARES

Alumnos de ESO: 24

Alumnos de Bachillerato y Ciclos:4

Familiares de alumnos: 2

Número de expedientes incoados:21

Page 53: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

El interés y la preocupación por la convivencia en los centros educativos es creciente en nuestra sociedad, más cuando esta convivencia se ve alterada por situaciones de conflicto cuyos efectos se dejan sentir en todos los miembros de la comunidad educativa.

Page 54: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

Los centros educativos son el espacio de referencia ideal donde se puede aprender a convivir de forma positiva y a prevenir la aparición de conductas violentas. Las relaciones que tienen lugar entre los diferentes grupos que componen la comunidad educativa generan un clima que influye tanto en la convivencia como en el aprendizaje.

Page 55: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

La finalidad última del Plan para la promoción y mejora de la convivencia es contribuir a que la puesta en práctica de las actividades educativas, en los ámbitos en que se desarrollen en cada momento, se desenvuelvan en un clima de convivencia adecuado, mediante la adopción y aplicación de medidas preventivas y, en su caso, correctoras, orientando y favoreciendo la resolución pacífica de los conflictos.

Page 56: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

El Plan Extremeño de Convivencia Escolar se articula en torno a las siguientes bases o planteamientos generales:

•Participación.

•Socialización.

•Globalidad.

•Coordinación.

•Interculturalidad.

•Contextualización.

•Normalización

Page 57: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

1.- Promover y desarrollar acciones encaminadas a lograr un clima adecuado de convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

2.- Plantear propuestas de actuación que faciliten las relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa y, con ello, las estrategias de trabajo conjuntas para garantizar un buen clima de convivencia.

3.- Establecer un marco que aporte a los centros educativos orientaciones, recursos y asesoramiento para elaborar su propio Plan de Convivencia.

4.- Definir los instrumentos y protocolos imprescindibles para garantizar una intervención rápida y urgente cuando, en un centro educativo, se detecten casos de intimidación o acoso.

OBJETIVOS GENERALES

Page 58: La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela,

MEDIDAS.

1.- Campaña contra el acoso escolar.

2.- El Plan de Convivencia en los Centros Educativos.

3.- Impulso a los Planes de Formación para la convivencia.

4.- Elaboración de una Carta de Convivencia.

5.- Asistencia jurídica para el personal docente cuando sea objeto de una acción ilícita con ocasión del desempeño de su cargo o función.

6.- Protocolo de actuación rápida en casos de conflicto.

7.- Implicación de la Inspección del Plan de promoción y mejora de la Convivencia.