La Potestad Sancionadora en Materia de Contrataciones Con El Estado

download La Potestad Sancionadora en Materia de Contrataciones Con El Estado

of 9

Transcript of La Potestad Sancionadora en Materia de Contrataciones Con El Estado

  • 8/16/2019 La Potestad Sancionadora en Materia de Contrataciones Con El Estado

    1/9

    La potestad sancionadora en materia decontrataciones con el estado

    Enviado por  Hugo Marcelino Muchica Ccaso

    1. Resumen

    2. Introducción

    3. Noción de sanción administrativa

    4. Principios de la potestad sancionadora administrativa

    5. El procedimiento sancionador en materia de contrataciones con el Estado

    6. Infracciones y sanciones administrativas en materia de contrataciones

    7. Sanción a expertos independientes !r"itros y consorcios

    8. Notificación y vigencia de las sanciones

    9. Suspensión de sanciones

    10. #cción contencioso administrativo

    11. Criterios para la determinación de responsa"ilidad

    12. Conclusiones

    ResumenEl presente artículo pretende ser una herramienta útil y practica para ao!ados" especialista" estudiantesdel pre!rado y púlico interesado #ue ten!a al!una $inculaci%n con la materia de contrataciones conel Estado" particularmente en el &mito del procedimiento administrati$o sancionador" en relaci%n con lapresentaci%n de documentaci%n 'alsa o in'ormaci%n ine(acta ante la entidad) por parte de loscontratistas" pro$eedores o postores" siendo dicha causal de sanci%n en #ue se incurre con mayor 'recuencia*1+en ese sentido el postor compromete su actuar en el campo del derecho

    administrati$o sancionador o en el sector del ,erecho -enal.P#$#%R#S C$#&E' -rocedimiento dministrati$o /ancionador" ,ocumentaci%n alsa" n'ormaci%nne(acta" ontrataciones con el Estado" /anci%n dministrati$a" -rincipio de aonailidad.#%S(R#C(' his article is a use'ul and practical tool 'or layers" specialist" under!raduate students andinterested people ho ha$e some connection to the suect o' contracts ith the /tate" particularly in the'ield o' administrati$e disciplinary proceedin!s in relation to the presentation 'alse documentation or inaccurate in'ormation to the entity" 'or contractors" suppliers or idders" ill result in sanctions ein!incurred more 're#uently" in that sense the idder commits his act in the 'ield o' administrati$e lasanctionin! or the 'ield o' criminal la.)E* +,R-S' /anctionin! dministrati$e -rocedure" ,ocumentation alse" naccurate n'ormation"ontractin! ith the /tate dministrati$e -unishment" -rinciple o' easonaleness.

    Introducción

    http://www.monografias.com/usuario/perfiles/hugo_marcelino_muchica_ccasohttp://www.monografias.com/usuario/perfiles/hugo_marcelino_muchica_ccasohttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#resumenahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#introduccahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#nociondesahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#principioahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#elprocediahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#infraccioahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#sancionaeahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#notificacahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#suspensioahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#accionconahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#criteriosahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#conclusioahttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/ladocont/ladocont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacali/lacali.shtml#influenciahttp://www.monografias.com/trabajos4/deradmi/deradmi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/deradmi/deradmi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/deradmi/deradmi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/evde/evde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/evde/evde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#resumenahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#introduccahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#nociondesahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#principioahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#elprocediahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#infraccioahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#sancionaeahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#notificacahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#suspensioahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#accionconahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#criteriosahttp://www.monografias.com/trabajos97/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado/potestad-sancionadora-materia-contrataciones-estado.shtml#conclusioahttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/ladocont/ladocont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lacali/lacali.shtml#influenciahttp://www.monografias.com/trabajos4/deradmi/deradmi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/deradmi/deradmi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/evde/evde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/usuario/perfiles/hugo_marcelino_muchica_ccaso

  • 8/16/2019 La Potestad Sancionadora en Materia de Contrataciones Con El Estado

    2/9

    /e dice en sus orí!enes el derecho administrati$o sancionador 'ormaa parte del derecho penal" con locual no se podía distin!uir en esencia el procedimientos administrati$o sancionador" no ostanteel desarrollo lento y lue!o acelerado del derecho administrati$o en !eneral" a tra$s de lasinterpretaciones contenidas en la  urisprudencia" ahora es posile halar de un derecho administrati$osancionador #ue tiene principios y re!las #ue le in'orman y #ue le son propias" 'ormando un lo#uecoherente y sistem&tico con el derecho administrati$o !eneral y derecho procesal administrati$o en

    particular.ae mencionar #ue todo procedimiento administrati$o sancionador" deen e(istir !arantías mínimasraonales de un deido proceso antes de someter a un indi$iduo a sanci%n administrati$a o disciplinaria"de manera tal #ue estos no resulten lesionados por actuaciones aritrarias de la administraci%n. -or ello"se dee $elar por#ue todo procedimiento administrati$o #ue pueda culminar con la imposici%n de al!úntipo de sanci%n" se e'ectúe de 'orma oeti$a" teniendo como 'inalidad determinar la $erdad real de loshechos in$esti!ados y se asen en prueas #ue 'ormen con$icci%n.,e manera #ue la potestad sancionadora a decir de etamoo inares :asuma el car&cter  de le!al por cuanto en el Estado ;oderno y" en especial" ao la 'orma de Estado de ,erecho no se puede eercer el -oder  sin un marco urídico pre$io) principio de le!alidad #ue impone a la dministraci%n la e(i!enciadel cumplimiento de la ey:*2+.

    Noción de sanción administrativa/i se #uiere delimitar el &mito material de aplicaci%n de este r!imen urídico o potestad sancionadora esnecesario partir de un concepto de sanci%n administrati$a #ue incluyan solo a#uellas decisiones #ue seasemeen a las penas" con lo cual se podría halar de una noci%n estricta de sanci%n administrati$a" por otro lado una noci%n amplia al respecto seria inútil o peli!roso" pues no nos ser$ir& para delimitar el&mito de aplicaci%n del r!imen peculiar inspirado en el derecho penal" e(tendindolo mas all& de dondeesta usti'icando creando !ra$es prolemas.as leyes suelen no o'recen nin!una de'inici%n de sanci%n administrati$a" pero a partir de la urisprudencia se puede deducir un concepto de sanci%n y los autores han realiado un es'uero te%ricode construcci%n de una de'inici%n. /ore todo hay #ue tener en cuenta el ya citado punto de partida de#ue las sanciones administrati$as" así como las penas" son mani'estaciones del ius puniendi " icardoodrí!ue rdiles propone una noci%n de sanci%n administrati$a mani'estando :#ue es una clase de actoadministrati$o por el cual la administraci%n in'rin!e cual#uier mal a un administrado como consecuenciade una conducta tipi'icada como in'racci%n administrati$a" a resultas de un procedimiento administrati$o" ycon una 'inalidad puramente represora:" a= -ro$ienen de una autoridad administrati$a. = iene une'ecto a'licti$o" de !ra$amen. c= Es consecuencia es un acto tipi'icado como in'racci%n. d= umpleuna 'unci%n represora y disuasi$a. e= e#uiere el cumplimiento de un procedimiento re!lado. d= Esindependiente de la responsailidad ci$il o penal*3+inalmente nos parece acertada la di'erenciaci%n #ue hace ?uan arlos ;or%n @rina de los actos #ue noconstituyen sanci%n" al respecto dice) :Ao ostante tener características de actos a'licti$os a losadministrados no son tcnicamente sanciones> las medidas de reposici%n de las cosas a la situaci%n le!alcorrecta B el cierre de local sin licencia" como el cese de una pulicidad en!aCosaD" ni las medidasresarcitoria Bde$ol$er importe de eecuci%n susidiariaD" ni las medidas de 'oramiento de eecuci%nadministrati$a Bmultas coerciti$as o compulsi%n sore las personas: *4+

    Principios de la potestad sancionadora administrativaAormati$amente en nuestro medio la potestad sancionadora de las entidades est& re!ida por principios yre!las !enerales" no solamente es el traspaso a cie!as de los principios #ue ri!en el ,erecho penal en!eneral y como ien lo mani'iesta ;or%n @rina :no se realia una transposici%n de 'i!uras del ,erecho-enal al administrati$o" sino #ue el ,erecho administrati$o en su pro!reso y ús#ueda de a'ianamientodemocr&tico asume$alores constitucionales y de derecho 'undamentales de la persona" los in$olucra yasume como propios" sin pasar por el trans$ase del ,erecho -enal:.En ese entender los principios se encuentran sancionados en la ey de -rocedimientos dministrati$os eneral en el artículo 230 de dicho cuerpo normati$o" 'ormando un lo#ue coherente ysistem&tico con el resto de la normati$idad administrati$a !eneral y el procedimiento administrati$o enparticular.

    ;enciona dicha normati$idad #ue la potestad sancionadora de todas las entidades est& re!idaadicionalmente por los si!uientes principios especiales>

    http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/parcuno/parcuno.shtml#JURISPhttp://www.monografias.com/trabajos11/parcuno/parcuno.shtml#JURISPhttp://www.monografias.com/trabajos11/parcuno/parcuno.shtml#JURISPhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/derecho-procesal/derecho-procesal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/legalidad-moralidad-escision-moderna/legalidad-moralidad-escision-moderna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/legalidad-moralidad-escision-moderna/legalidad-moralidad-escision-moderna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/legalidad-moralidad-escision-moderna/legalidad-moralidad-escision-moderna.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/resp-civil/resp-civil.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/resp-civil/resp-civil.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teopub/teopub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teopub/teopub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/procedimientos-administrativos/procedimientos-administrativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/procedimientos-administrativos/procedimientos-administrativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/procedimientos-administrativos/procedimientos-administrativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/parcuno/parcuno.shtml#JURISPhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/derecho-procesal/derecho-procesal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/legalidad-moralidad-escision-moderna/legalidad-moralidad-escision-moderna.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/resp-civil/resp-civil.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teopub/teopub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/procedimientos-administrativos/procedimientos-administrativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/procedimientos-administrativos/procedimientos-administrativos.shtml

  • 8/16/2019 La Potestad Sancionadora en Materia de Contrataciones Con El Estado

    3/9

    ./ El de legalidad/0 Aos indica #ue solo por norma con ran!o de ley cae atriuir a las entidades lapotestad sancionadora y la consi!uiente pre$isi%n de las consecuencias administrati$as #ue a título desanci%n son posiles de aplicar a un administrado" las #ue en nin!ún caso hailitar&n a disponer lapri$aci%n de liertad.1/ El -e"ido procedimiento.D Fue estalece #ue las entidades aplicar&n sanciones suet&ndose alprocedimiento estalecido respetando las !arantías del deido proceso.

    2/ $a Ra3ona"ilidad/0 e'iere #ue las autoridades deen pre$er #ue la comisi%n de la conductasancionale no resulte m&s $entaosa para el in'ractor #ue cumplir las normas in'rin!idas o asumir lasanci%n. /in emar!o" las sanciones a ser aplicadas deer&n ser proporcionales al incumplimientocali'icado como in'racci%n" deiendo oser$ar los si!uientes criterios #ue en orden de prelaci%n seseCalan a e'ectos de su !raduaci%n> a=a !ra$edad del  daCo al inters púlico yGo ien urídico prote!ido)=E peruicio econ%mico causado) c= a repetici%n yGo continuidad en la comisi%n de la in'racci%n) d=ascircunstancias de la comisi%n de la in'racci%n) e=El ene'icio ile!almente otenido) y '= a e(istencia o node intencionalidad en la conducta del in'ractor.4/ $a tipicidad/0 Estalece #ue solo constituyen conductas sancionales administrati$amente lasin'racciones pre$istas e(presamente en normas con ran!o de ley mediante su tipi'icaci%n como tales" sinadmitir  interpretaci%n e(tensi$a o analo!ía. as disposiciones re!lamentarias de desarrollo puedenespeci'icar o !raduar a#uellas diri!idas a identi'icar las conductas o determinar sanciones" sin constituir 

    nue$as conductas sancionales a las pre$istas le!almente" sal$o los casos en #ue la ley permita tipi'icar por $ía re!lamentaria.5/ $a irretroactividad/0 Aos in'orma #ue son aplicales las disposiciones sancionadoras $i!entes en elmomento de incurrir el administrado en la conducta a sancionar" sal$o #ue las posteriores le sean m&s'a$orales.6/ Concurso de Infracciones/0 Estalece #ue cuando una misma conducta cali'i#ue como m&s de unain'racci%n se aplicar& la sanci%n pre$ista para la in'racci%n de mayor !ra$edad" sin peruicio #ue puedane(i!irse las dem&s responsailidades #ue estalecan las leyes.7/ Continuación de infracciones/0  e'iere #ue para determinar la procedencia de la imposici%n desanciones por in'racciones en las #ue el administrado incurra en 'orma contínua" se re#uiere #ue hayantranscurrido por lo menos en unos casos treinta

  • 8/16/2019 La Potestad Sancionadora en Materia de Contrataciones Con El Estado

    4/9

    respecto a la in'racci%n #ue se imputa. Esta oli!aci%n ser& cumplida por la Entidad sin peruicio de laresponsailidad #ue le corresponde para declarar la nulidad del proceso o" de ser el caso" del  contrato"cuando se incurra en al!una de las causales pre$istas en la norma.1/ -enuncia de terceros'os terceros podr&n 'ormular denuncias respecto a pro$eedores" participantes" postores" contratistas o&ritros" #ue puedan dar lu!ar a la imposici%n de las sanciones a las #ue se re'iere la ey y el

    e!lamento" para lo cual deer&n acompaCar el sustento de las imputaciones #ue 'ormulan. En estecaso" a re#uerimiento del riunal" las Entidades deen remitir la in'ormaci%n correspondiente.-e"ido ProcedimientoEl (ri"unal tramita los procedimientos sancionadores "a;o las siguientes reglas'1. -ara e'ectuar las inda!aciones pre$ias al inicio del procedimiento sancionador" el riunal tendr& unplao no mayor de treinta

  • 8/16/2019 La Potestad Sancionadora en Materia de Contrataciones Con El Estado

    5/9

    '= /uscrian un contrato" en el caso de eecuci%n o  consultoría de oras" por montos mayores a sucapacidad lire de contrataci%n" o en especialidades distintas" se!ún sea el caso.!= ealicen sucontrataciones sin autoriaci%n de la Entidad o por un porcentae mayor al permitido en lanorma.h= -articipen en pr&cticas restricti$as de la lire competencia" pre$ia declaraci%n del or!anismo nacionalcompetente) así como cuando incurran en los supuestos de socios comunes no permitidos" se!ún lo

    estalecido en el e!lamento correspondiente.i= -resenten documentos 'alsos o in'ormaci%n ine(acta a las Entidades" al riunal o al L/E.

    a< Inha"ilitación temporal> onsiste en la pri$aci%n" por un período determinado" de los derechos aparticipar en procesos de selecci%n y a contratar con el Estado. Esta inhailitaci%n en nin!ún caso podr&

    ser menor de seis

  • 8/16/2019 La Potestad Sancionadora en Materia de Contrataciones Con El Estado

    6/9

    de la Entidad toma conocimiento. /uspende el plao de prescripci%n> el inicio del procedimientoadministrati$o sancionador) por proceso udicial o aritral y en tanto el mismo dure y se comuni#ue altriunal la decisi%n) por omisi%n de entidad de remitir in'ormaci%n re#uerida por cuatro meses. /e reanudasi el riunal de ontrataciones con el Estado no se pronuncia en dos meses.-E(ERMIN#CI,N =R#->#$ -E $# S#NCI,N-ara !raduar la sanci%n de inhailitaci%n temporal a imponerse" con'orme a las disposiciones de la

    Aorma" el riunal considerar& los si!uientes criterios> 1. Aaturalea de la in'racci%n. 2. ntencionalidaddel in'ractor. 3. ,aCo causado. 4. eiterancia. 5. El reconocimiento de la in'racci%n cometida antes de #uesea detectada. 6. ircunstancias de tiempo" lu!ar y modo.7. ondiciones del in'ractor. 8. onductaprocesal del in'ractor. En caso de incurrir en m&s de una in'racci%n en un proceso de selecci%n o en laeecuci%n de un contrato" se aplicar& la #ue resulte mayor.

    Notificación y vigencia de las sancionesa noti'icaci%n del decreto #ue da inicio al procedimiento sancionador y #ue otor!a plao para 'ormular losdescar!os se e'ectúa en 'orma personal. os actos #ue emita el riunal durante el procedimientosancionador" incluidas las resoluciones #ue determinan la imposici%n de sanciones y las #ue resuel$en losrecursos de reconsideraci%n" se noti'icar&n a tra$s del oma a%n electr%nico implementado en elportal institucional del L/E" siendo responsailidad del in'ractor el permanente se!uimiento del

    procedimiento sancionador a tra$s de dicho medio electr%nico" de con'ormidad con lo dispuesto en laFuinta ,isposici%n omplementaria inal de la ey. a noti'icaci%n se entiende e'ectuada el día de lapulicaci%n en el oma a%n electr%nico. a sanci%n ser& e'ecti$a desde el se(to día h&il si!uiente dela noti'icaci%n. En caso no se conoca domicilio cierto del in'ractor" la sanci%n ser& e'ecti$a desde el se(todía h&il si!uiente de su pulicaci%n en el ,iario L'icial. En caso #ue" adem&s de las in'raccionesadministrati$as" las conductas se adecuen a un ilícito penal" el riunal comunicar& al ;inisterio -úlicopara #ue interpon!a la acci%n penal correspondiente" indicando las pieas procesales #ue se remitir&npara tal e'ecto.

    Suspensión de sancionesa $i!encia de las sanciones se suspende por medida cautelar dictada en un proceso udicial. anceladao e(tinta ao cual#uier otra 'orma dicha medida cautelar" la sanci%n continuar& su curso por el periodorestante al momento de la suspensi%n" siempre #ue la resoluci%n del riunal #ue dispuso la sanci%n nohaya sido re$ocada por mandato udicial 'irme. a $i!encia de las sanciones tamin se suspende por lainterposici%n del recurso de reconsideraci%n" de con'ormidad con lo dispuesto en el presente e!lamento"y mientras ste no sea resuelto por el riunal. o indicado en los p&rra'os anteriores resulta aplicale alas sanciones econ%micas impuestas por el riunal" en cuanto sea aplicale.REC>RS, -E REC,NSI-ER#CI,Nontra lo resuelto por el riunal en un procedimiento sancionador podr& interponerse recurso dereconsideraci%n dentro de los cinco

  • 8/16/2019 La Potestad Sancionadora en Materia de Contrataciones Con El Estado

    7/9

    a aplicaci%n de sanciones por presentaci%n de documentaci%n 'alsa es un hecho 'recuente en los casosresueltos por el riunal del L/E. a inhailitaci%n de un pro$eedor por la causal seCalada en la ey deontrataciones" dee de aplicarse siempre en cuando la in'racci%n se haya con'i!urado" es decir #ue laactuaci%n del pro$eedor incurra en los supuestos estalecidos en la norma.El riunal de ontrataciones en reiterada urisprudencia ha seCalado en $irtud del -rincipio de icitud" sepresume #ue los administrados han actuado ape!ados a sus deeres hasta #ue no se demuestre lo

    contrario" lo #ue si!ni'ica #ue la administraci%n :si en el curso del procedimiento administrativo no llega aformar la convicción de ilicitud del acto y de la  culpabilidad  del administrado, se impone el mandato de

    absolución implícito que esta presunción conlleva (in dubio pro reo). En todos los casos de inexistencia de

     prueba necesaria para destruir la presunción de inocencia, incluyendo la duda razonable, obliga a la

    absolución del administrado"  *5+En consecuencia para estalecer la responsailidad de un administrado"se deen proporcionar todas las prueas su'icientes para determinar la comisi%n de la in'racci%n y laresponsailidad del supuesto de hecho" para #ue se produca con$icci%n su'iciente m&s all& de la dudaraonable" y se lo!re des$irtuar la presunci%n de inocencia #ue lo prote!e*6+Fue es una m&(ima en materia de contrataciones y como tantas $eces lo ha reiterado el riunal deontrataciones en su di'erentes pronunciamientos so"re documentación falsa e informacióninexacta que para la configuración del supuesto de eco de la norma que contiene la infracciónimputada, se requiere previamente acreditar la falsedad del documento cuestionado, es decir,!. que #ste

    no aya sido expedido por el órgano emisor correspondiente o $. que siendo v%lidamente expedido, ayasido adulterado en su contenido. &or otro lado, la documentación inexacta se configura, '. ante la

     presentación de documentos no concordantes o no congruentes con la realidad, supuestos que

    constituyen una forma de falseamiento de la realidad, a trav#s del quebrantamiento de los &rincipios

    de oralidad  *+y de &resunción de eracidad.

    PRES>NCI,N -E &ER#CI-#- l respecto ;or%n @rina re'iere #ue*8+on este principio se usca en'rentar la tradicional descon'iana#ue caracteria la relaci%n entre entidades y el ciudadanoGsociedad. Esta e#ui$ocada actitud suponepensar #ue el ciudadano" al uscar un ser$icio administrati$o" pretende otener una $entaa y no elreconocimiento a un derecho inherente a su condici%n de persona" por lo #ue las acciones y disposicionesde los 'uncionarios tratan al recurrente como un potencial $entaista" de ahí #ue ten!a #ue e(i!írseleproanas documentales y certi'icaciones di$ersas. Este autor considera #ue este principio consiste endos presunciones sucesi$as" presumir de #ue ha sido $eri'icada la $eracidad de los documentos

    suced&neos #ue se presentan y la in'ormaci%n #ue se consi!na en las declaraciones uradas o en losescritos y dem&s 'ormatos administrati$os. Esta presunci%n impide #ue una $e ad$ertida la 'alsedad dela declaraci%n o del documento presentado se puede ale!ar #ue desconocía su ori!en o la $erdad de sucontenido. -resumir #ue esos documentos y declaraciones son $eraces para los 'ines del procedimientoen el cual se presentan.

    !riterios para la determinación de responsabilidad El e!lamento estalece #ue los postores yGo contratistas son responsales de la $eracidad de losdocumentos e in'ormaci%n #ue presentan para e'ectos de un proceso de selecci%n determinado. -aradeterminar la responsailidad" la administraci%n dee considerar los si!uientes criterios> a= la e(istenciade pruea 'ehaciente #ue e$idencien #ue el administrado ha cometido la in'racci%n. /ore el particular" eltriunal en reiterada urisprudencia ha seCalado #ue las sospechas" suposiciones o indicios respecto de

    una supuesta 'alsedad no son raon su'icientes para des$irtuar dicha presunci%n" lo cual solo puede ser destruida mediante la proana respecti$a por parte de #uien ha!a tal imputaci%n. = a intencionalidadpor parte del denunciado para !enerar una 'alsa percepci%n en la entidad. /i ien la in'racci%n aocomentario se sustenta en la presentaci%n de un documento 'also" e(isten determinadas situaciones enlas #ue pese a la e(istencia de este" el actor no actu% con la intencionalidad de !enerar una 'alsapercepci%n en la entidad" pues su accionar 'ue !enerado por #ue incurrio en error e(cusale" es decir" #ueeste actu% con la creencia de #ue la documentaci%n #ue presentaa era $era.

    !onclusiones• 1. Fue respecto del principio non bis in idem" en el &mito administrati$o" implica #ue la

    autoridad administrati$a no podr& imponer dos sanciones ni someter a una duplicidad de procedimientosadministrati$os sancionadores a los administrados cuando se cumplan los presupuestos de identidad de

    los suetos" hechos y 'undamento. ,e los #ue se desprende" adem&s" #ue dicho principio se encuentra$inculado con el principio de proporcionalidad del eercicio de la potestad sancionadora de laadministraci%n. El principio del ne is in ídem" constituye una !arantía constitucional el cual esta

    http://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/inimputabilidad-culpabilidad/inimputabilidad-culpabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/inimputabilidad-culpabilidad/inimputabilidad-culpabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/legalidad-moralidad-escision-moderna/legalidad-moralidad-escision-moderna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/legalidad-moralidad-escision-moderna/legalidad-moralidad-escision-moderna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/legalidad-moralidad-escision-moderna/legalidad-moralidad-escision-moderna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/inimputabilidad-culpabilidad/inimputabilidad-culpabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/legalidad-moralidad-escision-moderna/legalidad-moralidad-escision-moderna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtml

  • 8/16/2019 La Potestad Sancionadora en Materia de Contrataciones Con El Estado

    8/9

    reconocido implícitamente en la onstituci%n -olítica y desarrollada en sentencias del riunalonstitucional" así como" en normas con ran!o de ley" no se presenta el ne is in ídem cuando e(isten'undamentos di'erentes en los casos de concurrencia de pena y sanci%n administrati$a" siempre encuando e(ista una relaci%n de sueci%n especial. En relaci%n a la pre$alencia del derecho penal 'rente alprocedimiento administrati$o sancionador" consideramos #ue constituye una premisa e#ui$ocada enra%n #ue la e'icacia sancionadora de la administraci%n no puede detenerse" claro esta #ue dee

    respetarse las !arantías procesales de los administrados" las cuales est&n suetas a control en losprocesos contenciosos administrati$o.

    • 2. a ley de ontrataciones ha estalecido la 'acultad de imponer sanciones administrati$as al

    riunal de ontrataciones del Estado) por lo #ue " dicha potestad sancionadora no puede ser limitada por una interpretaci%n literal de la misma ey" entindase el articulo 9 de ey de ontrataciones" toda $e #ueesto no solo traería como consecuencia #ue el %r!ano 'acultado por norma le!al de analiar lasin'racciones administrati$as ya no lo pueda hacer" sino #ue tamin se esta tras!rediendo derechos'undamentales &sicos de los administrados" como la posiilidad de conocer de antemano a la autoridadadministrati$a #ue $a a analiar las denuncias administrati$as interpuesta contra ellos.

    • 3. a potestad sancionatoria en nuestro país esta re!ida" entre otros " por el principio de

    tipicidad" se!ún el cual solo constituyen conductas sancionales administrati$amente las in'raccionespre$istas e(presamente en normas con ran!o de ley mediante su tipi'icaci%n como tales y las

    disposiciones re!lamentarias de desarrollo pueden especi'icar o !raduar a#uellas diri!idas a identi'icar lasconductas o determinar sanciones sin constituir nue$as conductas sancionales a las pre$istasle!almente" sal$o los casos en #ue la ley permita tipi'icar por $ía re!lamentaria GG.slideshare.netGcalacademicaGelDprocedimientoDsancionadorD23D0712

    *4+ ?uan arlos ;or%n @rina Oomentarios a la ey de -rocedimiento dministrati$o eneralP aceta?urídica ima -erú" aCo 2001" pa!ina 510.

    http://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml

  • 8/16/2019 La Potestad Sancionadora en Materia de Contrataciones Con El Estado

    9/9

    *5+ ;or%n @rina" ?uan arlos. omentarios a la ey de -rocedimiento dministrati$o eneral. 2008"/tima Edici%n. aceta ?urídica /.." p. 670. articulo 230.9 del ey de -rocedimiento dministrati$oeneral.*6+ esoluci%n del riunal de ontrataciones AS 374D2013*7+ rtículo 4.D -rincipios #ue ri!en a las contrataciones y ad#uisiciones.D os procesos de contrataci%nre!ulados por esta norma y su e!lamento se ri!en por los si!uientes principios" sin peruicio de la

    aplicaci%n de otros principios !enerales del derecho púlico> odos los actosre'eridos a los procesos de contrataciones de las Entidades estar&n suetos a las re!las de honrade"$eracidad" intan!iilidad" usticia y proidad.