La poesía en Educación Infantil. · 2009-01-20 · ¡Ay, señora, mi vecina, se me murió la...

8
1 nº 3 CEIP “NTRO. PADRE JESÚS” Jabalquinto Curso 2008/09 Enero 2009 BOLETÍN DE BIBLIOTECA EL PASADO 16 DE DICIEMBRE CELEBRAMOS EL DÍA DE LA LECTURA EN EL PASADO 16 DE DICIEMBRE CELEBRAMOS EL DÍA DE LA LECTURA EN EL PASADO 16 DE DICIEMBRE CELEBRAMOS EL DÍA DE LA LECTURA EN EL PASADO 16 DE DICIEMBRE CELEBRAMOS EL DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA. EN ESTA OCASIÓN NOS HEMOS CENTRADO EN LA POESÍA ANDALUCÍA. EN ESTA OCASIÓN NOS HEMOS CENTRADO EN LA POESÍA ANDALUCÍA. EN ESTA OCASIÓN NOS HEMOS CENTRADO EN LA POESÍA ANDALUCÍA. EN ESTA OCASIÓN NOS HEMOS CENTRADO EN LA POESÍA PARA DESCUBRIR EN ELLA LA MUSICALIDAD QUE ENCIERRA. NOS PARA DESCUBRIR EN ELLA LA MUSICALIDAD QUE ENCIERRA. NOS PARA DESCUBRIR EN ELLA LA MUSICALIDAD QUE ENCIERRA. NOS PARA DESCUBRIR EN ELLA LA MUSICALIDAD QUE ENCIERRA. NOS HEMOS ATREVIDO A DIBUJARLA, PERO TAMBIÉN A INVENTARLA. HEMOS ATREVIDO A DIBUJARLA, PERO TAMBIÉN A INVENTARLA. HEMOS ATREVIDO A DIBUJARLA, PERO TAMBIÉN A INVENTARLA. HEMOS ATREVIDO A DIBUJARLA, PERO TAMBIÉN A INVENTARLA. Del árbol de Navidad Una bola se ha caído, es Pi quien la ha perdido Y la tiene que encontrar. Busca por el comedor, el pasillo y la cocina Y por todas las esquinas, Desde el jardín al salón. Le ha preguntado al pez que dijo: “Estaba nadando Cuando, corriendo y rodando, pasó la bola y se fue”. Al conejo ha preguntado si la bola vio correr y éste, en un santiamén, El camino le ha indicado. La bola de Navidad sigue corriendo y rodando y Pi sigue preguntando para poderla encontrar. Pi ha hablado con la gata, a ver si la vio salir: “rodando fue por ahí”, le dice a Pi, “¡ se te escapa !” corre y sale de la casa y busca por el jardín y ve al perro que. Al fin, la detiene con sus patas. Así la historia se acaba, y terminan de adornar el árbol de Navidad con la bola que rodaba. La poesía en Educación Infantil. Andrés Jesús. 3 años Erika. 3 años

Transcript of La poesía en Educación Infantil. · 2009-01-20 · ¡Ay, señora, mi vecina, se me murió la...

1

nº 3

CEIP “NTRO. PADRE JESÚS” Jabalquinto

Curso 2008/09 Enero 2009

BOLET

ÍN DE BIBLIO

TECA

EL PASADO 16 DE DICIEMBRE CELEBRAMOS EL DÍA DE LA LECTURA EN EL PASADO 16 DE DICIEMBRE CELEBRAMOS EL DÍA DE LA LECTURA EN EL PASADO 16 DE DICIEMBRE CELEBRAMOS EL DÍA DE LA LECTURA EN EL PASADO 16 DE DICIEMBRE CELEBRAMOS EL DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA. EN ESTA OCASIÓN NOS HEMOS CENTRADO EN LA POESÍA ANDALUCÍA. EN ESTA OCASIÓN NOS HEMOS CENTRADO EN LA POESÍA ANDALUCÍA. EN ESTA OCASIÓN NOS HEMOS CENTRADO EN LA POESÍA ANDALUCÍA. EN ESTA OCASIÓN NOS HEMOS CENTRADO EN LA POESÍA PARA DESCUBRIR EN ELLA LA MUSICALIDAD QUE ENCIERRA. NOS PARA DESCUBRIR EN ELLA LA MUSICALIDAD QUE ENCIERRA. NOS PARA DESCUBRIR EN ELLA LA MUSICALIDAD QUE ENCIERRA. NOS PARA DESCUBRIR EN ELLA LA MUSICALIDAD QUE ENCIERRA. NOS HEMOS ATREVIDO A DIBUJARLA, PERO TAMBIÉN A INVENTARLA.HEMOS ATREVIDO A DIBUJARLA, PERO TAMBIÉN A INVENTARLA.HEMOS ATREVIDO A DIBUJARLA, PERO TAMBIÉN A INVENTARLA.HEMOS ATREVIDO A DIBUJARLA, PERO TAMBIÉN A INVENTARLA.

Del árbol de Navidad Una bola se ha caído,

es Pi quien la ha perdido Y la tiene que encontrar. Busca por el comedor, el pasillo y la cocina

Y por todas las esquinas, Desde el jardín al salón. Le ha preguntado al pez que dijo: “Estaba nadando

Cuando, corriendo y rodando, pasó la bola y se fue”.

Al conejo ha preguntado si la bola vio correr

y éste, en un santiamén, El camino le ha indicado.

La bola de Navidad sigue corriendo y rodando y Pi sigue preguntando para poderla encontrar. Pi ha hablado con la gata,

a ver si la vio salir: “rodando fue por ahí”,

le dice a Pi, “¡ se te escapa !” corre y sale de la casa y busca por el jardín

y ve al perro que. Al fin, la detiene con sus patas. Así la historia se acaba, y terminan de adornar el árbol de Navidad

con la bola que rodaba.

La poesía en Educación Infantil.

Andrés Jesús. 3 años Erika. 3 años

2

Nuestro alumnado de 4 años A, ve así a Polilla celebrar la Navidad .

Polilla en el desierto bajo el cielo abierto, celebró la Nochebuena con su amiga Elena. No había árbol de Navidad y lo tuvieron que pintar, las estrellas lo adornaron y junto a todos brillaron. Navidad en el desierto, las estrellas en concierto, no hay turrón ni mazapán, lo importante es la amistad.

Sergio. 4 años A

Olga. 4 años A

Este es el tren de Infantil 4 años B.

No sé si podré

con unos cuantos colores Pintar un tren.

Tengo en una cartera un

lápiz, un sacapuntas, la goma y un pedazo de papel.

La máquina va por delante, cada ventana en un cuadra-

do, cada rueda un redondel, La chimenea es un tubo, Y el humo son caracolas que suben un terraplén.

Antonio. 4 años B

Lola. 4 años B

3

La camellas exigen igualdad ante los camellos. Así lo vieron en Infantil de 5 años.

Mireya. Infantil 5 años.

Manuel Jesús. Infantil 5 años.

Los camellos y camellas están enfadados

porque no llevan ellas a los Reyes Magos.

Sabemos, las camellas, viajar con cuidado, seguir las estrellas

y cuidar de los Magos. En esta Navidad,

Camellos y camellas,

queremos igualdad entre ellos y ellas.

Siempre van ellos, los camellos, con los Reyes Magos.

Y este año también ellas, las camellas, reparten regalos. Y con Papá Noel

este año van las renas porque también son buenas

para viajar con él.

Recordando a Gloria Fuertes… (Primer Ciclo de Primaria)

Quinientos kilos de corazón. La ballena azul nació en el Mediterráneo… nadando, nadando cruzó el ancho estrecho y llegó una mañana a la costa africana porque le dio la gana. La robaron del mar

que era su dueño Y la pescaron los noruegos. Sólo su corazón pesaba media tonelada. La ballena azul estaba enamorada. En la página siguiente así lo ven los alumnos y alumnas de Primero...

4

Luís Miguel García. 1º

Manuel Jesús Molina. 1º

Teresa Moral. 2º A

Luis David Berja. 2º A

5

Marisa Martínez. 2º B

Mari Carmen Moral. 2º B

Mº Carmen Moral. 2º B

¡Ay, señora, mi vecina! (Nicolás Guillén)

¡Ay, señora, mi vecina, se me murió la gallina! Con cresta colorada, y el traje amarillo entero, ya no la veré atareada, paseando en el gallinero, pues, señora, mi vecina, se me murió la gallina, domingo de madrugada. Sí señora, mi vecina,

ay, señora, mi vecina, domingo de madrugada. ¡Míreme usted como sudo, con el corral enlutado, y el gato viudo! ¡Míreme usted como sudo, con el corral enlutado, y el gallo a coro! ¡Ay, señora, mi vecina; como no voy a llorar si se murió mi gallina!

El Segundo Ciclo dibuja y compone poesías

6

Laura. 3º Desirée. 3º

… Y así componen los alumnos y alumnas de 4º A de Primaria: Se lo dedicaron a su madre...

Mamita Mamita eres alegre y bonita.

Tus ojos son marrones Como la cáscara de piñones.

Tu nariz alargada Y tu boca tierna y acaramelada.

Mamita ¡cuánto te quiero!

Para mí eres un lucero.

Mamita Mamita, ¡cuánto te quiero!

Eres más bonita que un lucero. Cuando te miro me deshielo,

con solo mirar tu cara, me duermo. ¡qué bonito es amar! ¡qué bonito es querer!

¡Qué bonito es tener una madre que te sepa comprender!

Anabel Martín Ortega. 4º A María Jiménez Pérez. 4º A

También la poesía puede darnos clase de dibujo...

Cómo se dibuja el mar Para dibujar un mar

Debes hacerlo sin dudar:

Grandes olas,

que vayan a la moda.

El Sol, como siempre,

como un reloj caliente.

Un cielo azul

como Estambul.

Para dibujar un mar

debes hacerlo sin dudar.

Y con el dibujo, tú

disfrutarás.

Cómo se dibuja un paisaje de campo Dibuja el cielo, un Sol y un arco multicolor.

Dibuja el cielo azul, un sol amarillo y un arco irirs multicolor.

Luego dibuja el campo verde, unas flores y un árbol gigantón. Las flores, pon tú los colores,

el árbol, con naranjas de color naranja, a gente pintando el paisaje

de un campo bonito, y los niños jugando con un balón,

Las niñas patinando, y un anciano paseando.

¡Qué bonito se ha quedado, el campo donde todos jugamos!

Elena Martínez Martínez. 4ºB Paula María Nájera Torrús. 4º B

7

El Tercer Ciclo de Primaria tomó los ordenadores y esto es lo que les salió...

LA NAVIDAD LLEGÓ

La navidad llega, las personas nos llenamos

de bondad, caridad y felicidad, las calles se llenan de luz, color y amor.

Son días importantes para estar con familiares. Los Reyes Magos vienen a dejar muchos regalos

de alegría y fantasía.

Alba y Victoria. 5º

UNA MARIPOSA

Era una mariposa muy hermosa ,

que contaba las rosas y se metía en las flores con sus bellos colores.

Lucía Ortega Cuevas. 5º

PARA AQUELLA PERSONA

QUE NUNCA SE PODRÁ OLVIDAR

En el cielo se está formando nubes,

y empieza a llover,

el cielo está llorando

por el alma de la persona

que mas quiero,

que en el cielo está

mi corazón llora

y mi mente nunca te podrá olvidar.

El cielo llora porque

en este mundo ya no está

aquella persona,

que nos llenaba de felicidad.

Sin el la vida ya no es igual

para aquellas/os que lo conocieron

siempre lo recordaran

y en sus corazones siempre estará.

(Aranzazu y Lorena. 6º)

8

EL CAMPO Los pájaros cantaban, los niños jugaban, las mariposas revoloteaban, y mi cometa muy alto volaba. La ardilla por lo alto del árbol tre-paba, los árboles sus ramas movían, cuando el viento soplaba y una abeja en una flor se posaba. ¡Qué bonito es el campo! ¡Cuánto me gusta a mí! ¡Todos debemos cuidarlo! Porque la naturaleza me gusta así. (Cristina Moral Turón. 6º )

Seguimos con la organización de la Biblioteca mediante la catalogación de todo el material en soporte informático. También estamos en proceso de iniciar la creación de bibliotecas de aula para cada Ciclo educativo con el fin de que disponga nuestro alumnado de material de lectura en el aula.