La pobreza del Perú

12

Transcript of La pobreza del Perú

Page 1: La pobreza del Perú
Page 2: La pobreza del Perú

Pobreza

Pobreza extrema

Page 3: La pobreza del Perú

Absolutas: En esta clase de pobreza no es posible acceder a las necesidades básicas, ya sea alimentos, educación o ropa.

Relativas: En este concepto se hace referencia a que la pobreza es muy diferente según el lugar donde nos situemos, no son iguales las carencias en países europeos que en africanos o latinoamericanos.

Page 4: La pobreza del Perú

Educación

Servicios

Salud

Page 5: La pobreza del Perú

Individual

Colectiva

Cíclica

Page 6: La pobreza del Perú

Ignorancia

Enfermedad

Apatía

Corrupción

Dependencia

Page 7: La pobreza del Perú
Page 8: La pobreza del Perú
Page 9: La pobreza del Perú
Page 10: La pobreza del Perú

La Pobreza en el Perú se redujo un 27,0% en el 2012

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) señaló que con un crecimiento aproximado de 4,7% para nuestra economía y en un contexto de incertidumbre respecto a la actividad económica mundial, la tasa de la pobreza total se redujo un 27,0% en el 2012, lo que significa que el número de personas pobres disminuya en alrededor de 162 000 personas; mientras que para el 2013, tomando la tasa de crecimiento de 6% del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2013 -2015, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el índice de pobreza bajaría a 24,7%.

Sostuvo que si bien se trata de una meta factible, es necesaria una agenda económica que garantice incrementar de manera permanente la productividad total de factores para lograr crecimiento alto y sostenido y así reducir la pobreza de manera irreversible.

La reducción de la pobreza sigue a un ritmo acelerado. En los últimos cuatro años se redujo en 14 puntos porcentuales al pasar de 42.4% (2007) a 27.8% (2011), según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Page 11: La pobreza del Perú
Page 12: La pobreza del Perú