La población y la economía de Europa

16
6º de primaria Mª Ángeles Fernández Manzano La población y la economía de Europa y las de España

description

A través de esta presentación los alumnos tendrán una guía de estudio para el conocimiento de la población de Europa y sobre las actividades económicas de este continente.

Transcript of La población y la economía de Europa

Page 1: La población y la economía de Europa

6º de primaria

Mª Ángeles Fernández Manzano

La población y la economía de

Europa y las de España

Page 2: La población y la economía de Europa

En esta unidad vamos a investigar

sobre…

El concepto de población, buscar la definición

que nos resulte más completa.

Los siguientes conceptos claves, como:

población activa, inactiva, densidad de la

población, sectores productivos económicos…

Las características de la población europea.

La distribución de la población..

La economía en Europa tema de máxima

actualidad.

Page 3: La población y la economía de Europa

RECORDAMOS LOS

PAÍSES DE EUROPA.

AL NORTE:

AL ESTE:

AL OESTE:

AL SUR:

Page 4: La población y la economía de Europa

Comenzamos investigando sobre las

características de la población

europea

La UE tiene 4 millones de km² y

una población de 495 millones

de habitantes, la tercera mundial

después de China y la India. En

superficie, Francia es el mayor

país de la UE y Malta el más

pequeño.

Page 5: La población y la economía de Europa

enEn la actualidad la población

europea está envejecida. Hay

más población mayor que

joven.

En Europa nacen

pocos niños. Unos

diez por mil

personas.

Los avances

médicos y la calidad

de vida contribuyen

a que las personas

vivan más años.

DEBIDO A

Page 6: La población y la economía de Europa

LOS EFECTOS DE LOS

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN

EUROPA

Un crecimiento de la población activa,

puesto que como es normal la mayoría

de las personas que han llegado a

nuestro continente, buscando un futuro

mejor, son muy jóvenes. Aumentan la

población activa.

Crecimiento de la natalidad, los

inmigrantes tienen hijos aumentando la

tasa de natalidad y contribuye a tener un

crecimiento positivo.

En las últimas décadas Europa ha

sido el destino soñado de muchas

personas de diferentes países que

buscaban una vida mejor.

Page 7: La población y la economía de Europa

Cómo se distribuye la población en

nuestro continente.

Has pensado alguna vez en los países que

concentran la mayor población y por qué.

La población es mayoritariamente urbana y sí,

evidentemente, existen zonas muy pobladas y

zonas escasamente pobladas.

Los países más cercanos a la zona climática fría

(Polar) están poco habitados, los países del

centro de Europa están más poblados, son los

países más ricos, por lo tanto existen más

posibilidades de obtener trabajo y mejorar la

calidad de vida.

En el sur los países están algo menos poblados.

Page 8: La población y la economía de Europa

Un concepto clave para conocer con exactitud

la población de un determinado lugar es…

DENSIDAD

DE POBLACIÓNNúmero de habitantes

Superficies en

kilómetros

Page 9: La población y la economía de Europa

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

DE EUROPA

Es el sector en el que menos personas

trabajan, sólo un 4%. Veamos las

características de este sector:

La agricultura: dispone de máquinas y de

técnicas avanzadas de cultivo para

mejorar la producción. Los cultivos más

importantes son: los cereales, la patata y

la remolacha, que se cultiva en la Gran

Llanura Europea y en Rusia; en la Europa

mediterránea los cultivos más frecuentes

son el olivo, la vid y la hortalizas.

La ganadería: las grandes explotaciones

son de ganado bovino, ovino y porcino.

La pesca: es una actividad importante , los

países europeos con más número de

capturas son: Rusia, Noruego, España y

Reino Unido. Poseen una moderna flota

pesquera de tipo industrial.

La explotación forestal, localizada en los

países del norte, con grandes masas

Page 10: La población y la economía de Europa

EL SECTOR SECUNDARIO

Treinta de cada cien europeos trabajan en este

sector, en las siguientes industrias que son las

más importantes en Europa.Industria de

bienes de

consumo, que se

encarga de

obtener

productos que las

personas

consumimos

directamente.

Estas industrias

están distribuidas

por todos los

países de

Europa.

Page 11: La población y la economía de Europa

Sector terciario

En este sector es en el que más personas

trabajan, 66 de cada cien. Contempla las

siguientes actividades:

COMERCIO

(muy desarrollado,

grandes

intercambios)

EXPORTACIÓN

IMPORTACIÓN

Exportamos productos

químicos, materiales

tecnológicos y de

transporte…

Importamos petróleo y

materias primas.

Page 12: La población y la economía de Europa

Sector terciario: el transporte

El transporte en Europa está muy desarrollado

veamos las distintas infraestructuras:

Por

carretera

Un entramado de autopistas, vías

rápidas, autovías … que comunican

todos los países.

Aérea

El continente europeo está muy

bien comunicado por avión,

tenemos grandes aeropuertos

como el Frankfurt, (Alemania),

Heathrow (Londres) y aeropuertos

pequeños de vuelos nacionales.

Ferrocarriles

La red de ferrocarriles es muy

extensa, capaz de comunicar

cualquier punto de Europa incluso los

más lejanos, además con una

tecnología muy avanzada presente

en los trenes de alta velocidad y de

levitación.

Page 13: La población y la economía de Europa

Sector terciario: el transporte

Marítimo y

fluvial

El puerto marítimo más

importante es de Rotterdam,

el de Algeciras, el Havre

(Francia), el de Barcelona…

Muchos de los ríos europeos

como el Rhín, el Danubio, el

Volga… son navegables y por

lo tanto vías de transporte.

Page 14: La población y la economía de Europa

Sector terciario: turismo Europa es el lugar del mundo más visitado por

turistas de otros continentes. Piensa en las causas que provocan este deseo de visitar Europa.

¿Crees que puede ser por la riqueza cultural? Piensa que se le conoce como el viejo continente y la cuna de la civilización.

Investiga los motivos por los que es tan atractiva.

Por último, pensad en dos tipos de turismo el intercontinental y el que se realiza en el interior del continente. Muchos turistas del norte y centro de Europa viajan al sur para disfrutar del Sol. Los países que generan más ingresos son: Francia, España, Italia, Alemania, Austria, Suiza…

Page 15: La población y la economía de Europa

Llegamos al final…

En este tema hemos profundizado en la

investigación del conocimiento de Europa. Un

gran continente.

Europa es nuestro continente cualquier decisión

que se tome en un país nos afecta a los demás.

Somos ciudadanos europeos implicados en un

proyecto común y unitario.

El Conocimiento de las organizaciones e

instituciones europeas nos ayudará a sentirnos

más europeos.

Investiga en la prensa diaria que noticias

aparecen sobre nuestros países vecinos.

Page 16: La población y la economía de Europa

LAS FUENTES

Para realizar esta unidad me han ayudado las

siguientes fuentes:

http://europa.eu/legislation_summaries/transport/

waterborne_transport/index_es.htm

http://europa.eu/index_es.htm

http://europa.eu/about-eu/countries/index_es.htm