La planificación

11
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN INFORME ACADEMICO “La planificación en los colaboradores de empresa Backus del distrito de Ate” Autores: DIAZ CHINGO, Jonatán Obeth

Transcript of La planificación

Page 1: La planificación

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

INFORME ACADEMICO

“La planificación en los colaboradores de empresa Backus del distrito de Ate”  

Autores:  

DIAZ CHINGO, Jonatán Obeth

Page 2: La planificación

El objetivo general es analizar la planificación del os colaboradores en la empresa Backus del distrito de Ate mediante la investigación de fuentes bibliográficas.

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS                       

Definir la planificación.Enumerar el proceso de la planificación.Describir objetivos de planificación.Determinar  las estrategias de la planificación.

Identificar las tácticas de la planificación.

Page 3: La planificación

“[…] Fayol nos dice que la administración tiene como función una actividad habitual a todo lo que le emprende el ser humano y siempre exige algún grado de planeación, organización, coordinación y control.” (Henry Fayol, 2009, P.1)

Definición de la planificación

Trae beneficios para los futuros proyectos

empresaria.

Ayuda a cumplir los objetivos y metas.

Utiliza todas las funciones administrativas.

Es importante para formar

empresas de éxito.

Page 4: La planificación

Proceso de la planificación

Precisa los objetivos a largo plazo.

Tiene 6 pasos:

Ayuda al desarrollo de la Organización.

“[…] es la planeación tradicional que tiene como precursor la planeación empírica. […] por lo común esta planeación la utiliza las micros y pequeñas empresas, con participación del dueño y los trabajadores”. (Torres, 2014, P.113)

Análisis situacional. Objetivos y planes alternativos. Evaluación de los objetivos y el plan. Selección de objetivos y planes.  La implantación.  Monitoreo y control.

Page 5: La planificación

Objetivos de la planificación

Se enfoca en resultados de la

empresa.

Tienen un periodo determinado. Trabaja en metas a

largo plazo.“[…] esto debe hacerse pesando tanto en el largo como en el corto plazo. Los objetivos especifican los resultados esperados e indican las conclusiones […]” (Gomes,2013, P. 90)

Page 6: La planificación

Estrategias de la planificación

Tienes diversas ventajas y

desventajas.

Indispensable iniciar con la visión de la

organización. La buena preparación de un plan

estratégico ayuda a perfeccionar la

empresa.

“[…] así como la obtención, el uso y la disposición de los medios necesarios para alcanzar la misión y visión de la organización […]”  (Munch, 2008, P.13)

Page 7: La planificación

Las tácticas de la Planificación

Planificar de forma coherente lo que quiere lograr la empresa en el futuro.

Visualizaescenarios futuros

Perfeccionan la empresa

“[…] Planificar de la empresa contribuyen a su desarrollo. Este método es empleado por las sociedades para establecer claramente el orden y la importancia de los objetivos […]” (Álvarez, 2006, P.26)

fija objetivos agresivos pero realistas. permiten clarificar la visión del negocio. Ayuda a estar preparados ante crisis.

Page 8: La planificación

CONCLUSIONES

1.  se analizó la planificación de los colaboradores de la empresa Backus en el distrito de Ate donde se llegó a la conclusión que es importante esta actividad ya que permite obtener información de los procesos para un buen desarrollo y control de la organización.  2.  La planificación se definió como la acción que consiste en dar dirección a la empresa y permite dirigir, organizar, definir metas en un tiempo determinado con la finalidad de lograr los objetivos. Esto nos ayuda a tener un mejor funcionamiento empresarial. 3.        Se investigó los procesos de la planificación en los colaboradores de la empresa Backus 

donde se conoce como planeación a lo que utilizan micro y pequeñas empresas con la participación de los dueños y trabajadores. El proceso tiene 6 pasos: Análisis situacional, objetivos y planes alternativos, evaluación de los objetivos y el plan, selección de objetivos y planes, la implantación, monitoreo y control. Todo ello ayuda al desarrollo de la organización. 

4.       Se describió los objetivos de la planificación en los resultados establecidos en metas y estrategias, procedimientos reglas y presupuestos. Es importante conocer estos métodos porque nos enseña a mejorar un plan estratégico ya sea a largo o corto plazo para la empresa, para así no fracasar en el futuro como empresarios.

Page 9: La planificación

5. Se determinó las estrategias de la planificación que consiste en establecer el rumbo de la organización con la finalidad de optimizar un buen camino trazado, obteniendo todas las disponibilidades para alcanzar los resultados generando ganancias en las empresas, aplicando buenas estrategias. 6. Se definió las tácticas de la planificación donde se llegó a la conclusión que es muy importante esta actividad en todas las empresas del mundo ya sean grandes o pequeñas estas no ayudan a visualizar escenarios futuros de la organización y así poder cumplir los objetivos trazados y llegar a la meta sin dificultad, asegurando el éxito de las sociedades.

Page 10: La planificación

Amaru, A. (2009). Fundamentos de la administración. México: Pearson Educación  Robbins, S y Coulter, M. (2014). Administración. México. (2ª ed.): Pearson  Torres, Z., Torres, H. (2014).planificación y control. México: Grupo Editorial Patria.     Bernal, C., Sierra, H (2013). Proceso administrativo para las organizaciones del sigo XXI- (2ª ed.).

Colombia. Person Educación de Colombia Ltda. Gómez, J. Dávila, J. (2013) Elementos de la administración un enfoque internacional y de innovación. (3ª. Ed.) México: interamericana.  (2014). Administración enfoque por competencia en caso de latinoamericanos. México: Alfa Omega Grupo Editor. París, F. (2005).la planificación estratégica en las organizaciones deportivas         (4 ª. Ed.).Badalona: Paidotribo.  Munch, L. (2008).Planeación estratégica el rumbo hacia el éxito            (2 ª. Ed.).México D.F: Trillas. Pereda, O. (2003). Guía de planificación estratégica en ONG de acción social.           Madrid: Advantia Comunicación gráfica. Álvarez, M. (2006). Manual de planeación estratégica.     México, D.F: Panorama SA.

Page 11: La planificación

GRACIAS