La planificacion

20
TEMA 2: LA PLANIFICACION Unidad I: ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACION Y DEL PRESUPUESTO PUBLICO Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría

description

Papel de la Planificación en el logro de los objetivos del Estado

Transcript of La planificacion

Page 1: La planificacion

TEMA 2: LA PLANIFICACION

Unidad I: ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACION Y DEL PRESUPUESTO PUBLICO

Universidad Centroccidental Lisandro AlvaradoDecanato de Administración y Contaduría

Page 2: La planificacion

Contenido

Notas Introductorias Definición de planificación Fases de la planificacion Elementos de la

planificacion pública y popular

Finalidades de la planificación

El Sistema Nacional de Planificacion. Integracion

Definicion de plan Tipos de planes Conclusiones

Page 3: La planificacion

Notas Introductorias

El Estado y sus fines

Las necesidades son crecientes

Cuenta con instrumentos de orientación

PLANIFICACION DE LA ACCION PUBLICA

Page 4: La planificacion

La planificación

Definicione

s Generales

•Proceso de decisiones y acciones, tendientes a elegir una política orientada a lograr un sostenido y a la vez ordenado mejoramiento de todos los problemas que enfrenta la sociedad.

•Proceso racionalizador de acciones, alternativa, lineamientos que permiten lograr los objetivos para alcanzar cierto grado de desarrollo

Desde el

ángulo

económico -

social

•Es un mecanismo, proceso, o sistema, racionalizador y previsor de las actividades del estado, con miras a obtener, no solamente un porcentaje de crecimiento económico, sino tratar de alcanzar en el mejor tiempo posible un mejor grado de bienestar social

Art 5 LOPP

P

•Proceso de formulación de planes y proyectos con vista a su ejecución racional y sistemática, en el marco de un sistema orgánico nacional, que permita la coordinación, cooperación, seguimiento y evaluación de las acciones planificadas, de conformidad con el proyecto nacional plasmado en la Constitución de la República y en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

Page 5: La planificacion

Fases de la Planificación

•Comprende la realización de un diagnóstico de la realidad económica-social, luego efectuar las proyecciones de los objetivos para así fijar las metas y recursos para alcanzarlas. Esta etapa se materializa en la elaboración del plan.(Construcción)

FORMULACIÓN

•Consiste en lograr la aprobación del plan por parte de las máximas autoridades del país y de las instituciones involucradas.

DISCUSION Y APROBACION •Los organismos operativos

deberán llevarlo a la realidad , la administración pública tomará las medidas necesarias para el cumplimiento del mismo.

EJECUCION

•Esta etapa se desarrolla en la medida que se está ejecutando el plan, es decir lo planificado debe ejecutarse como fue previsto y se podrán establecer los correctivos necesarios.

EVALUACION Y CONTROL

Page 6: La planificacion

Elementos de la Planificación (Art 6 LOPPP)

Elementos de la

Planificación

Prospectiva

Integralidad

Viabilidad

Continuidad

Medición

Evaluación

Page 7: La planificacion

Finalidades de la Planificación (Art 4 LOPPP)

Establecer un Sistema Nacional de Planificación que permita el logro de los objetivos estratégicos y metas plasmadas en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

Garantizar el seguimiento, evaluación y control del desempeño institucional.

Ordenar, racionalizar y coordinar la acción pública en los distintos ámbitos y niveles político-territoriales de gobierno.

Fortalecer la capacidad del Estado y del Poder Popular en función de los objetivos estratégicos y metas plasmadas en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

Page 8: La planificacion

Finalidades de la Planificación (Art 4 LOPPP)

Forjar un Estado transparente, eficaz, eficiente y efectivo.

Fortalecer los mecanismos institucionales para mantener la continuidad de los programas y sus inversiones, así como las demás decisiones públicas relacionadas con el desarrollo sustentable del país.

Fortalecer las capacidades estratégicas y rectoras del Estado y de Poder Popular para la inversión de los recursos públicos.

Garantizar la vinculación entre la formulación y ejecución de los planes y la programación presupuestaria.

Promover espacios para el ejercicio de la democracia, participativa y protagónica, como base para la consolidación del estado comunal.

Page 9: La planificacion

El Sistema Nacional de Planificación

•Contribuir a la optimización de los procesos de definición, formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas en cada uno de sus niveles, • Contribuir a la efectividad, eficacia y eficiencia en el empleo de los recursos públicos •Facilitar la consecución, coordinación y armonización de los planes, programas y proyectos para la transformación del país.

SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION

O B

J E

T I V

O S

Conjunto de órganos, normas y procedimientos encargados de dirigir, coordinar y controlar la función pública de planificación en los diferentes niveles de la administración pública

Page 10: La planificacion

El Sistema Nacional de Planificación (Art 10 LOPPP)

Consejo Federal de Gobierno

Consejos estadales

de Planificaci

ón y Coordinaci

ón de Políticas Públicas

Consejos locales de planificaci

ón

Consejos de

Planificación

Comunal

Consejos Comunale

s

Comisión Central de Planificación

Nivel regiona

l

Nivel Estadal

Nivel Municipa

l

Ámbito de la

Comuna

Ámbito de

actuación del CC

Page 11: La planificacion

El Sistema Nacional de Planificación

Es el órgano encargado de coordinar con las distintas instancias del Sistema Nacional de Planificación, para propiciar el

seguimiento y evaluación de los lineamientos estratégicos, políticas y planes, atendiendo a lo dispuesto en el Plan de

Desarrollo Económico y Social de la Nación.

DE ACUERDO AL ARTICULO 16 DE LA LOPPP EL ORGANO RECTOR DE SITEMA DE PLANIFICACIÓN ES

COMISION CENTRAL DE PLANIFICACIÓN

Page 12: La planificacion

Definicion de Plan

Es un instrumento, producto de las etapas de la planificación (Formulación; Discusión- Aprobación; Ejecución y Control-Evaluación), donde se fijan los objetivos de desarrollo económico y social, que ha decidido lograr el estado, mediante el consenso de los sectores, utilizando de manera óptima los recursos , para lograr los objetivos en un periodo determinado”.

•Documento de planificación pública que establece en forma sistemática y coherente las políticas, objetivos, estrategias y metas deseadas, en función de la visión estratégica, incorporando los proyectos, acciones y recursos que se aplicarán para alcanzar los fines establecidos”(Art.5 LOPPP)

Page 13: La planificacion

Tipos de Planes

Tipos de planesPlanes Estratégicos:

Son formulados por los órganos y entes del Poder Público y las

instancias del Poder Popular, en atención a los objetivos y metas sectoriales e institucionales que

le correspondan de conformidad con el PDESN.

Planes OperativosSon formulados por los órganos y

entes del Poder Público y las instancias de participación

popular, con la finalidad de concretar los proyectos, recursos, objetivos y metas, trazados en los

planes estratégicos. Tienen vigencia de un año

Page 14: La planificacion

Tipos de Planes

Planes Estratégicos

• PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN

• PLAN DE DESARROLLO REGIONAL• PLAN DESARROLLO ESTADAL• PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO• PLAN COMUNAL DE DESARROLLO• PLAN COMUNITARIO • PLANES ESTRATEGICOS DE LOS ORGANOS

Y ENTES DEL PODER PÚBLICO• PLANES SECTORIALES DE LOS ORGANOS

DE LA ADM PUBLICA NACIONAL

Planes Operativos

• PLAN OPERATIVO ANUAL NACIONAL• PLAN OPERATIVO ANUAL ESTADAL• PLAN OPERATIVO ANUAL MUNICIPAL• PLAN OPERATIVO ANUAL COMUNAL• PLANES OPERATIVOS ANUALES DE LOS

ORGANOS Y ENTES DEL PODER PUBLICO

TIPOS DE PLANESART 19 LOPPP

Page 15: La planificacion

Planes Estratégicos

Page 16: La planificacion

Planes Estratégicos

Page 17: La planificacion

Planes Estratégicos

Page 18: La planificacion

Planes Operativos

Page 19: La planificacion

Planes Operativos

Page 20: La planificacion

Notas conclusivas

La planificación implica la definición de una trayectoria de acción, de acuerdo a la visión prospectiva del gobierno

Los elementos concretos de la planificación se recogen en instrumentos denominados PLANESLa planificación en Venezuela se constituye en un sistema, que abarca desde el nivel nacional hasta la actuación de los cuerpos organizados de la comunidad, todo de acuerdo al Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación