La Pipa_ Cuidados y Manteni

5
Mini manual de matenimiento y cuidados de la pipa. (Dedicado para pepemuleiro, Gandalfoide y para todos aquellos amigos taringueros que deseen incursionar por este fascinante mundo de la pipa) Fumar en pipa es todo un ritual que tiene sus secretos, sus "mañas". Para aquél que recién se inicia en la materia, el arte de fumar en pipa puede parecer al principio un poco complicado. No es tan sencillo como fumar un cigarrillo o siquiera un Puro. Uno debe ir aprendiendo ciertos "trucos", ir adquiriendo, como quien dice, los "gajes del oficio" En este post intentaré ofrecer una guía para el correcto uso y mantenimiento de nuestras pipas; para que siempre se mantengan en buenas condiciones de uso y sean capaces de ofrecernos muchos momentos de placer. Temas que trataré en este post: 1 - Aculotado de la pipa 2 - Atenciones y cuidados 3 - Roturas y averías 4 - Algunos trucos 5 - Posts relacionados 6 - Bibliografía y fuentes 1 - Aculotado de la pipa: Las pipas son como los automóviles, en el sentido de que, al adquirir una pipa nueva, ésta necesita un período de "asentamiento" antes de poder ser fumada de manera regular. Este período se conoce como "aculotado" o "curado" y requiere, lo mismo que en los vehículos, una serie de precauciones especiales. Sant Cugat Pipa Club dijo: "Una vez con nuestra flamante pipa nueva en la mano, se nos presenta ahora el dilema: ¿Como quemarla?. Las pipas nuevas tienen (algunas, sobre todo si son de tipo económico), la desagradable tendenc ia a saber a madera. Desoír todos los consejos de quemarlas a base de miel, licores o cualquier otro producto. Si de verdad queréis que la pipa os de buen resultado y poderla disfrutar durante muchos años, la única solución es... quemarla con tabaco. Se procederá a fumar al menos media docena de pipas con vuestra pipa nueva cargada solo hasta la mitad de la cazoleta. En el momento en que os empiece a saber a madera quemada... dejar qu e se a pague, qu e se enfríe y, sin necesidad de tirar el tabaco que contiene, volverla a encender. Solo después de haber fumado sus buena media docena de pipas se podrá entonces cargar en su totalidad... siempre teniendo la precaución de apagarla y dejarla enfriar cada vez que nos empiece a saber a madera." Algunos entendidos, incluso extienden hasta diez veces las veces que hay que fumar la pipa cargada sólo hasta la mitad, antes de que esté lista para ser llenada completamente. Otr os, en cambio, aconsejan, en vez de llenerla hasta la mitad, hacerlo las primeras veces sólo hasta la tercera parte de su capacidad total y luego aumentar la cantidad de tabaco ligeramente cargándola durante algunas veces más hasta sus dos terceras partes, antes de poroceder a su llenado total pipa cargada un tercio La P ipa: Cuidados y mantenimient o - Taringa! ht tp://www. t aringa.net/posts/info/808538/La-Pipa_- Cuidados-y-man ten im... 1 de 5 07/09/2010 21:57

Transcript of La Pipa_ Cuidados y Manteni

8/8/2019 La Pipa_ Cuidados y Manteni

http://slidepdf.com/reader/full/la-pipa-cuidados-y-manteni 1/5

8/8/2019 La Pipa_ Cuidados y Manteni

http://slidepdf.com/reader/full/la-pipa-cuidados-y-manteni 2/5

8/8/2019 La Pipa_ Cuidados y Manteni

http://slidepdf.com/reader/full/la-pipa-cuidados-y-manteni 3/5

Por otro lado hay que eliminar parte de la capa de carbón que se va depositando en las paredes de la cazoleta, teniendocuidado de no eliminarla por completo, dejando siempre un milímetro de capa, para proteger la madera. Si esta capa no seelimina periódicamente, el hornillo se ira estrechando cada vez mas, dando mal sabor a la pipa, haciendo que cada vezcargue menos tabaco y, dado que al calentarse se dilata, podría incluso llegar a rajar la cazoleta, única rotura que no tieneposibilidad de arreglo. Para eliminar la capa sobrante de carbón existen en los estancos rascadores especiales, llamadosescoriadores.

Importante:Nunca usaremos instrumentos afilados o punzantes que puedan dañar la madera de nuestra pipa.

Por regla general, no se recomienda cargar una pipa caliente, debiéndose dejar que se enfríe antes de proceder a cargarlade nuevo.

Es altamente aconsejable dejar reposar la pipa algunos días entre fumada y fumada, para eliminar cualquier humedad quehaya quedado en la misma producto de la condensación. Dicen los que saben que lo mejor es tener un mínimo de entre 5a 7 pipas e irlas rotando.

Incluso la forma de guardarlas tiene su importancia, para evitar la formación de olores y sabores desagradables.

Una vez hayamos terminado de fumar, sin desmontarla, vamos a eliminar el exceso de humedad del caño de la pipa conuna escobilla, luego dejaremos reposar la pipa con el mango hacia arriba y con los restos de la ceniza en el hornillo.

Así se da a la pipa la oportunidad de secar bien. Nada más que la pipa se haya enfriado, se podrán retirar los restos deceniza con el escoriador. No debemos dejarlos demasiado tiempo en la pipa, porque es preciso que la pipa pueda "respirar"bien antes de volver a utilizarse.

Se puede además mantener en el interior de la cazoleta un pañuelo de papel, para que absorba el exceso de humedad,que se haya producido durante nuestra fumada.

quitando el exceso de carbonilla con el escoriador

modo correcto de guardar la pipa

modo incorrecto de guardar la pipa

Cómo limpiar la pipa en caso de que tenga mal sabor:

Muchas veces tenemos, una pipa que ha sido tan usada y con tantos tabacos diferentes que cuando probamos uno nuevoen ella, no sabemos realmente a que sabe, ello es debido a la acumulación de sustancias no eliminadas correctamente enla limpieza de la pipa tras su fumada.La técnica es realmente simple y barata, necesitaremos los siguientes materiales:l sal final a lcohol (70º-96º)l escobillas limpiapipasSe llena la pipa, sin apretar, con la sal fina hasta el borde, apoyamos la pipa en un reposapipas, si no disponemos de uno,un pañuelo enrollado servira como soporte para mantener la abertura de la cazoleta hacia arriba, despues añadiremospoco a poco unas gotas de alcohol, hasta que veamos que toda la sal ha quedado perfectamente empapada, ten cuidadode no salpicar la pipa por fuera y se estropee el barniz exterior de la misma. Ahora tan solo hay que esperar un mímimo de12 horas, lo mejor serían una 24 horas, para permitir que se evapore todo el alcohol. El alcohol deshace la nicotina y lassustancias aromáticas que han quedado adheridas en el interior de la pipa, gracias a la evaporación y a la capacidad de lasal de retener la humedad, todas estas sustancias son transferidas de la pipa a la sal, al cabo de varias horas se aprecia el

a: Cuidados y mantenimiento - Taringa! http://www.taringa.net/posts/info/808538/La-Pipa_-Cuidados-y-mantenim...

07/09/201

8/8/2019 La Pipa_ Cuidados y Manteni

http://slidepdf.com/reader/full/la-pipa-cuidados-y-manteni 4/5

r , v r u u r u r rr .Ahora tan solo hay que vaciar con cuidado la pipa, sin arañar el interior, limpiamos la pipa cuidadosamente para evitar quequede ningún grano de sal, ni de humedad del alcohol, ahora la pipa está preparada para poder fumar de nuevo en ellacualquier tabaco, por suave que sea y disfrutar de nuevo todo su aroma y sabor.Recuerda que este proceso, no es para realizarlo como método de limpieza habitual, solo es para casos extremos y paraeliminar los malos sabores de la pipa.

3 - Roturas y averías:

Sant Cugat Pipa Club dijo:

Prácticamente todas las roturas y averías de las pipas tienen arreglo. Unas las podremos resolver nosotrosmismos, si nos damos un poco de maña, y otras deberemos de recurrir a algún especialista.

Las reparaciones y su costo van a depender de su gravedad, por lo que a veces, salvo que tengamosautentico cariño a una pipa determinada, tal vez nos convendrá más olvidarla en un cajón y comprar otra.

Las averías podremos dividirlas en dos: las que afectan al pisadientes o boquilla y las que afectan a laparte de madera.

Las primeras se resolverán de una u otra manera, pero la mas drástica consistirá sencillamente en cambiarla boquilla averiada por otra nueva.

En la segunda dependerá. Si afectan a la caña, podrán hacerse distintos apaños, que pueden incluir o no lacolocación de un aro metálico, si se ha producido alguna grieta en la madera.

Si la pipa ha sufrido una rotura muy grave, que podría ser la separación de la caña de la cazoleta... tíraladirectamente.

En los casos en que la raja se produzca en la cazoleta, si no es demasiado importante, se puede colocaralrededor de la cazoleta un aro metálico. En su defecto no tiene arreglo. [...]

4 - Algunos trucos:

Ajustar boquillas flojas:

Las 3 Pipas dijo:

Quizás hemos tenido la desgracia de al cabo de un tiempo, aquella pipa tan bonita, por el motivo que seala boquilla deja de encajar en la pipa,quedando con holgura.Podemos usar dos métodos “caseros” para ajustarla de nuevo al caño de la pipa, que dependerá delmaterial de la boquilla:a) Calentar ligeramente la boquilla, con un secador o con un encendedor teniendo mucho cuidado de noquemarla y después apretar si demasiadafuerza la espiga de la boquilla contra una superficie plana para lograr un pequeño engrosamiento de laespiga, repetir varias veces hasta que encaje correctamente.b) Aplicamos una ligera capa de esmalte de uñas, a la espiga hasta comprobar que se ajustacorrectamente al caño de la pipa.

Otro:Existe un método seguro que no daña ni la espiga ni el mortise. Consiste en aplicar cera de abeja.

Ventajas:- No daña ni la espiga ni la cazoleta.- Para boquillas rígidas, lubrica y puede deslizarse sin problema.- Para boquillas flojas, se adhiere y forma una capa en el interiór del mortise que rigidiza la unión de una manera lubricaday sin daños.- No afecta en nada el sabor de la fumada.

a: Cuidados y mantenimiento - Taringa! http://www.taringa.net/posts/info/808538/La-Pipa_-Cuidados-y-mantenim...

07/09/201

8/8/2019 La Pipa_ Cuidados y Manteni

http://slidepdf.com/reader/full/la-pipa-cuidados-y-manteni 5/5

- No se requiere ninguna herramienta especial para su aplicación.

Desventajas:- La única que tiene, es que es semi -permanente. Después de unas 3-6 fumadas (depende de que tan caliente se ponga launion), hay que aplicarla de nuevo. Sin embargo, la aplicación es tan sencilla y la cantidad utilizada de cera tan mínima,que no es ningun problema estarlo haciendo.

Colocando la cera de abeja en la espiga de la boquilla.

5 - Posts relacionados:

El arte de fumar en pipa: Megapost (generalidades acerca de la pipa, construcción, materiales, estructura, tipos depipas, tipos de tabacos, accesorios para pipas, etc) - Autor: kazad0rlink:http://www.taringa.net/posts/arte/791506/(Editado)-El-arte-de-fumar-en-pipa:-Megapost.html

Revista las 3 pipas: todos los números (recopilación de ejemplares en pdf de esta revista española sobre el mundo dela pipa) - Autor: kazad0rlink:http://www.taringa.net/posts/arte/806988/Revista-Las-3-Pipas_-Todos-los-n%C3%BAmeros.html

Pipapost: Cómo cargar una pipa. (método de Vernal para cargar la pipa) Autor: pepemuleirolink:http://www.taringa.net/posts/info/808057/Pipapost---C%C3%B3mo-cargar-una-pipa.html

Pipapost: pipas de agua (descripción y uso del Narghile, Cachimba o pipa árabe) Autor: pepemuleirolink:http://www.taringa.net/posts/info/808361/Pipapost--Pipas-de-agua.html

6 - Bibliografía y fuentes:

http://www.faviles.com/phpWiki/index.php/aculotadohttp://www.pipaclubmadrid.com/pipas/pipas.htmhttp://www.pipaclubmadrid.com/pipas/curso_fumar.htmhttp://www.terra.es/personal/fum_scpc/pipas.htmhttp://www.angelfire.com/folk/cpuremus/brezo.htmlRevista "Las 3 pipas", números 5,6 y 7Y también algo de mi experiencia personal como fumador.

a: Cuidados y mantenimiento - Taringa! http://www.taringa.net/posts/info/808538/La-Pipa_-Cuidados-y-mantenim...