La Pintura Como Fuente Histórica

29
Pintura, protagonismo femenino e historia de las mujeres Antonia FERNÁNDEZ VALENCIA Universidad Complutense RESUMEN ale artículo presenta v&zs de utilizacion de lapintura comodocumento histó rico para el csut- dio del pratagonismo femenino en la histo,t altiempo que modelosde estudio de icono graifas ,eli- glosas ymuok5gicnr para penetraren temáticas & la historio de las mujeres. Lapinna-a eselpunro departida quepenmte detectar carnbiosypemianencias en las funciones de las mujeres en el tiem- po, así como en los modelosfemeninos apowdos o censuradospor la iceología dominante. ABSTRACT This arride presents sorne ways of utilization of painting as a historical docurnent for the analysis of women ‘s prominence in history and sorne research models of reli- gious ami mithological iconographies to delve into women s history subjects. Painting is Me starting point rhat allows ro reveal changes aná permanences in women ‘s fi¿nc- tions in history and in women s models supported or censured by Me dominanr ideology. PAL4BRAS CLAVE Pintura, mujer; icono grafía. KEY WORDS Painring, woman, iconography. 1. EL CONCEPTO DE FUENTE DESDE LA ÓPTICA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA SOCIAL Parece conveniente comenzar explicitando cuál es la consideración de pin- tura como fuente histórica de la que parto, que no es sino el concepto de fuen- te desde la óptica de la construcción de la historia social. Es decir: Arte. Individuo y Saciedad, u.>’ 9. Servicio de Publicaciones. Universidad don)p1ute»~. Madrid 1997

description

NUEVOS RUMBAS EN LA METODOLOGIA DE LA HISTORIA

Transcript of La Pintura Como Fuente Histórica

Page 1: La Pintura Como Fuente Histórica

Pintura, protagonismofemeninoe historiade lasmujeres

AntoniaFERNÁNDEZ VALENCIAUniversidadComplutense

RESUMEN

ale artículo presenta v&zs de utilizacion de la pintura comodocumento histó rico para el csut-dio del pratagonismo femenino en la histo,t al tiempoquemodelosdeestudiodeiconograifas,eli-glosasymuok5gicnrparapenetrarentemáticas& la historio de las mujeres. Lapinna-a es elpunrodepartidaquepenmtedetectarcarnbiosypemianenciasenlasfuncionesdelasmujereseneltiem-po, asícomoen los modelosfemeninosapowdoso censuradospor la iceologíadominante.

ABSTRACT

This arride presentssornewaysofutilization ofpainting as a historical docurnentfor the analysis of women ‘s prominence in history and sorneresearchmodelsof reli-gious ami mithological iconographies to delve into women s history subjects.Paintingis Mestarting point rhat allows ro reveal chan ges aná permanences in women ‘s fi¿nc-tions in history and in womens models supported or censured by Me dominanrideology.

PAL4BRASCLAVE

Pintura, mujer; icono grafía.

KEY WORDS

Painring, woman, iconography.

1. EL CONCEPTODE FUENTE DESDELA ÓPTICA DE LACONSTRUCCIÓNDE LA HISTORIA SOCIAL

Parececonvenientecomenzarexplicitandocuáles la consideraciónde pin-turacomofuentehistóricadela queparto,queno es sinoel conceptode fuen-te desdela ópticade la construcciónde lahistoria social.Es decir:

Arte. Individuo y Saciedad, u.>’ 9. Servicio de Publicaciones. Universidad don)p1ute»~. Madrid 1997

Page 2: La Pintura Como Fuente Histórica

¡30 Antonia FernándezValencia

1. No hay fuente«¡nocente»:Suponeadmitir la existenciade condicio-namientosconscientesy/o inconscienteen quieneslacrean. El primer condi-cionanteseríala propia realidaden laquela personaquepinta se mueve.Sólodesdela ópticadesu tiempose puedellegar a comprenderen plenitud su sig-nificado. E. Wind apuntabaya hacedemasiadotiempo «Debemosaprendermássobrelas ideasqueestabanvigentesenel Renacimientoquelo queel pin-tor necesitabasabersobreellas»’ porqueél las vivía cotidianamentey nosotrostenemosquebuscarlasen susobras.En el períodoque tratamos,además,losteóricosdel arte,sobretodo paraiconografíasreligiosas,admitenel diseñoporpartedelas personasquelas encargan.Esosencargostienenademásun marco(censura)en el que puedenmoverse.Ni el protestantismoni el catolicismoadmitenla libertaden elartede pintardeterminadastemáticas.El arte,porotraparte,estámarcadopor las leyes del mercado:Hay quepensaren quiénessonsuscompradores,quédeseanver representadoy cómo; es obvio, pues,quesehaceimprescindibleun conocimientode las posibilidadesde mercadodecadasociedad;el sectordel queprocedela demanday el carácterideológicoquelasacompaña(mentalidadde cadasociedad:sociedadmásburguesa/másnobilia-ria; sociedadcon mayoro menorpoderde la Iglesiao fuerzasreligiosas,conunospapelesasignadosalos géneros...)va aexplicarmuchastemáticas2~

Veamosel temadesdela ópticade Reformay Contrarreforma.En principio, la Reformasuponela desapariciónde todo un mercadodel

arte:Toda la pinturareligiosa.Desaparicióndel mercadode Iglesias,conven-tos y monasterios;desapariciónde la demandafamiliar de cuadrosde devo-cionespopulares...

La Contrarreformavendrá,por oposición,a reforzarconmayor intensidadunapintura religiosaqueintenta,a travésde las temáticasy las formasde pre-sentarlas,contrapesartodala doctrinaprotestantey reforzarel adoctrinamien-to popularen el pensamientoy las creenciasde Trento.

Desdeel punto de vista de la Historia de las mujeres¿Quésignificadospodemosdar a estoshechos?Yo quiero apuntaruno: La pérdidade modelosfemeninosdecomportamiento.Estopuedeserconsideradobueno,malo o indi-ferente,perodebeserconsiderado.Apuntadaalgunaideaquepuedesalir mástarde: Se pierde la tradición de las Vírgeneslectoras,las santaslectoras,lasmadres-maestras;las santasquese hanreveladocontrala autoridadpolítica yhansacrificadosusvidasporunaidea; las santasquehantransgredidolaauto-ridad paternao marital...

¡ WINr,, E.: Los misterios paganos del Renacimienro, Barral,flarcelona. ¡972.

2 S. ALPER5, frenteacuadroo pinturaprefiereutilizarla expresión«representaciónvisual».

VeaséALPERS, S. El arte de describir El arte holandés en el siglo XVlL 1-!. BLUME, ¡987, p. 62.

Page 3: La Pintura Como Fuente Histórica

Pintura, pmragonismofemeninoe historia delasmujeres 131

No hayqueolvidar queen lahistoria de estasSantas,queeraleídaen lasIglesiaslos díasde su fiesta3 lo que más se valorabaera la fuerzade su fé,aunquemástardese hayanqueridovalorarotros aspectosde su vida.

Desdeel puntode vistade lahistoriade lasmujereshayun campoesca-samentetrabajado:el mecenazgofemenino, al queha hecho referenciaMartín González4.E. Malenoscuentacómola abadesade SaintPierre,enLyon, iconologíade Ripa en mano, señalalo que se debe pintar en sumonasterioy no autorizalos modeloshastaver los proyectost Los archi-vos notarialesque ya registrantodo tipo de contratosy los archivos demonasteriosfemeninos,catedrales,etc, seránuna fuentede enormerique-za.Tambiénlosjudicialesporincumplimientodecontratos.A nosotrosnosha permitidoconocera unapintora del XVI, en Valladolid, precisamentepor estavía.

2. No hay «ojo ¡nocente»:Suponeadmitircondicionamientosen quienesla leene interpretan.A la fuentenos acercamosconunasensibilidad,conunosconocimientos,con unas motivacioneso preocupacionesque condicionannuestroscentrosde interés,nuestraspreguntas.Por esola fuentela asociamosa determinadosproblemasde lo histórico y, en basea ello, la estimamosodesestimamoscomoportadorade información.Porejemplo, si la pinturareli-giosalaasociamosexclusivamenteaesenivel delo socia],al reflejodelascre-encias,desestimaríamoslas SagradasFamilias,por ejemplo,comomodelodelo que ocurreen el nivel de las estructurasfamiliares.Estose da conenormefrecuenciaen el alumnado.Si vaciamosa las obrasde temáticareligiosaymitológica desustítulosy sólo vemosescenasdevida posibles,las perspecti-vasquese abren,al menoslasquese me hanabiertoa mí paraintuir aspectosde lavidacotidiana,son impensables—o lo eranparamí hastahacebienpocotiempo—.

3. La repetición temática y su tratamiento—permanenciao cambiosen las formas—refuerzael valor del documento.Aquí vamosaver algunosmodelosquese repitensistematicamenteen determinadosperiodosdesapare-ciendo o dismunuyendo,reapareciendo...posteriormente.Eso debeser algomásque una moda y, en cualquiercaso,la modadebe serexplicadapuestoqueno podemosadmitir queseaun caprichoajenoa surealidad.Parala ico-

Destacamoslasobrasla LeyendadoradadeJacquesde Voragine,obispodeGénes,de la2 ¡/2 XIII,una narracióndelavida devidasdesantos/ascontadaenel ordendelcalendariocdc-

siática,comenzandoentiemposde advientoy Miroir historiquede Vincent deEcauvais quereseñafundamentalmentelasvidasdelos santos/asde cadaépocaestudiada.

MARTIN GONZÁLEZ, J. it: El artista en la sociedadespañoladel siglo XVII, Cátedra,Madrid, 1984.

‘MAtE, E.: L’art religieuxduXVllesiecle.A. Colin, Paris, 1984 (cd. 1951), pp. 38-46.

Page 4: La Pintura Como Fuente Histórica

¡32 Antonia FernándezValencia

nografía religiosa, E. Male dice: «Nadahay más instructivo que seguir larepresentacióndetal personajeo de tal escenadesdeel artede las catacumbashastael de las catedrales(...) Ello revelarálos másfinos cambioso modifica-cionesdel pensamientocristiano»6• Un ejemplo de esebaile de las iconogra-fía puedeser,por ejemplo, la Presentaciónde María en el templo.Los temasde la historia de la vida de la Virgen procedende los evangeliosapócrifos.Eran temasque habíancaladomuy hondoen la devociónpopular y en losmonasterios.En el XVI, en un intentodepuradorde ladoctrina,condicionadopor lapropiacrítica reformistaquetraeunaprofundareflexióny abreimpor-tantesdudasen el sectorfiel al catolicismoromano,PíoV suprimela fiestadela Presentación;serárepuestapor GregorioXIII. El ejemploes aplicableacualquierevolución.

Entramosasíen elcuartonivel:4. Todafuentedebesercontextualizada,es decir, leída e interpretada

desdela ópticadel tiempoen quese creó, aunquelas preguntasnazcanen lasmotivacionese interesesdenuestrohoy. Hay quealejaral alumnadodelo queHallo llamó el «occhioassolutista»,es decir,el ojo quemira siempredesdeelmismopuntode vistaseacual seael períodoo momento,paraacercarloa un«occhiocrítico» queexpliquecadaobraen su contexto(tantoen el planodelas formas y estructuras,comoen el planodel contextosocial). Lasreflexio-nesdeOtto Páck, sobre«situarseen la posiciónadecuada»nos acercantam-bién aesavía.

ParaA. Hauser’la capacidadde la obrade arte de serreinterpretadadesdediferentes contextos es una de las razonesde su atemporalidad,el hecho—dice— de que«lasobrasparecentransformarsecadavezqueentranen con-textos históricosvaribles» de que puedaadquirir, a lo largo de su existencia«un nuevo sentidoque pareceríaincomprensibley hastaextravagantea unageneraciónanterior».

Desdeestosplanteamientos,partirde un conocimientogeneraldela rea-lidad históricaen la quela obrase realizapuedefacilitar mucholas formasde aproximarnosa¿lía,dehacerlepreguntas.Obviamente,laspreguntas,las«curiosidades»irán en íntima conexióncon el conceptoque tengamosdeHistoria, de su objeto y sujeto. Por esoes que la pintura aún puedeservirpara abrir camposo comprobar/limitar hipótesis planteadasdesdeotrasfuentesparala Historia de lasmujeres,porquetodavíahaymuchosaspectospor tratar.

MALE, E.: L’art religieuxdzt XIlIe si¿cleen France,A. Colin, Paris, 1958,p. IX.HAUSER, A.: Fundamentosde la sociologíadel Arre, Guadarrarna,Madrid, 1975,Pp. 103

y 105.

Page 5: La Pintura Como Fuente Histórica

Pintura, protagonismofemeninoe historia de las mujeres 133

5. La necesariacolaboraciónde la Historia delArte

En estatareala colaboraciónconla H0 del Arte tieneenormeinteréspor-quela Historia del Arte aportael valor delos colores(Furió y sureincidenciaen la necesidadde quetambiénse contextualicesuuso),de las formas,de lasestructuras,comolenguajesde comunicación;puedeaportartambiénel signi-ficado de lossímboloso la simbologíade determinadoselementosen diferen-tes contextos,enriqueciendoasí el significadoprofundo de las obras. «Elcampodelahistoriasocialy el dela historiadel arteconstituyenun continuum,de modo quecadaunadeestasdisciplinasofrecenelementosnecesariosparaunacomprensiónadecuadade la otra» apuntóBaxandalít En la mismalínease expresóPasnofski:«La historia del Arte puede ayudamosa controlar laexperienciaprácticaun principio de control quepuedeligarsea la historia delestilo. La historiadel artese convierteen un poderosoauxiliar del historiadordelo socialporqueel historiadordel estilo«conocelas formasdeexpresióndelartistaen cadamomentohistóricoparaquererdecir algo». Calabresepor suparteapunta:«La historiay lahistoria del arteterminanporcoincidir cadavezmás,yaqueen estaseencuentrantendenciase interesesdeaquella»t Al estu-dio de la pinturacomo fuente históricaque yo os presento,aún le faltan lasaportacionesde muchosdeesoselementosdel lenguajeartístico.

II. BUSCANDOEL PROTAGONISMOFEMENINO

Lo que me llevé a la pintura fue la consideraciónde la escasezde trata-miento del protagonismofemenino,de forma explícita,en los libros de histo-ria. La pinturame permitíaevidenciarenel aula,junto aotras fuentescomolaliteratura,documentosde archivo..,perode forma másinmediata—al tiempoquefacilitabaunaempatíamayor con los paisajeshistóricoscorrespondientesen un sentidoamplio—,que bajo la denominaciónde campesinos,de artesa-nos, de comerciantes...habíaque encontrar,que incluir a los dos sexos.Incorporarel protagonismofemeninoexigiría, evidentemente,explicarlo.

Me convertíasíen unabuscadoradeimágenesqueelaborabaun importantearchivopersonalsobreimágenesde mujeresen camposdiversosde actividad.

‘BAXANDALL, M.: Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento, O. Oili, Barcelona,¡978,p. 14.

CALABRESE, O.: El lenguajedel arte, Paidós,Barcelona,1987, p. 37. Laexpresión«histo-rin conrexruaidelarte»urijizadapor1. Brown expresabien Ja idea que queremospJantear. VeaséBROWN, J.: Imágenese ideasenla pintura españoladelsiglo XVIL Alianza,Madrid, 1988,Pp.25-26.

Page 6: La Pintura Como Fuente Histórica

1 34 Antonia FernándezValencia

Estaprimera tareame llevó a unaprimera conclusión:La diferenciadetemáticasy deformasde presentaciónde la actividadfemeninaenlas socieda-desoccidentalesen las que me centréprioritariamente:Italia, PaisesBajos yEspaña.

La pintura italianarepresentabaa las mujeresen diferentesactividadesdelavida urbana,en actividadescomerciales,en situacioneslúdicasdetiempodeocio; las mujereseranademássímbolopararepresentarla paz, la justicia, laley, la caridad...pero tambiénlos vicios o los horrorescomo la guerra..,asicomociudades,paises,continentes,la Iglesia...

La pintura flamencay laholandesateníanun importantísimocomponentedeparticipaciónde mujeresennegociosy actividadescomerciales,en trabajosrelacionadosconla producciónagrariay la industriatextil y todoslos ligadosa actividadespararesolver o cubrir necesidadesdentro del ámbito familiar(limpieza, tejido, cocina,cuidadodemiembrosmásdébiles ); algunospin-tores tambiénutilizan esasimbologiafemeninaparala destrucción,la guerra,Europa,la peste...en el XVII.

La pinturaespañolateníamásunacomponentereligiosaquelacomponen-tecívico-urbanay comercialde la italianao la mercantily productivadela fla-menca;la penetraciónde una pintura más social en el XVII no reflejabalos

Losectoresburguesesquehabíamosdetectadoen otrassociedades

Dentro de cadauno de los espaciospodíaapreciarse,además,un cambioentreXV-XVI y XVII, un cambio quehabíaqueexplicar.

Sin darsecuenta,el alumnado,ante la evidenciade las imágenes,podíaserpuestoanteproblemasde planteamientode hipótesissobreel por quédeesadiferenciaen el planoespacialy en el temporal.Era unaforma deentraren la diversidaddel desarrolloeconómicosocial de las sociedadeseurope-as,en la diversidadde sensibilidadesy en ladiversidaddel mercadodel arte.

El siguientepasonos llevó a diferenciarlas actividadesen las que eranrepresentadaslas mujeres.La segundaconclusiónaparecíapor sí sola: Ladiversidaddel trabajofemenino.El campode «lo privado»aparecíasuperadoclaramente.Lastesissobrequela historia de las mujereses la historia de losespaciosprivadosse presentabacomo insostenibleparael periodotratado.Puedeaceptarsequeseaunahistoriadela cotidianeidadsiemprequeestecon-ceptoseaampliado.La revisiónde estosconceptospuedeserunadelas apor-

“Convieneseñalarquelasimágenescon lasquenosmovemosestánrecogidasdelibros dehistoria o de arte. La mayorparte de ellas han sido seleccionadasentreobrasexpuestasenMuseos.Es posiblequeestosplanteamientospuedanmodificarseconunmayorconocimientodela produccióndela época.Sin olvidar la producciónenpapel,esdecir, lasilustracionesdelibroso las láminasdestinadasaun consumopopular.

Page 7: La Pintura Como Fuente Histórica

Pintura, protagonismofemeninoe historia de lasmujeres 135

tacionesmás ricas a la reinterpretaciónde la Historia que parecendefenderJoanW. Scott, 1. Moranto M y’ LópezCordón”porejemplo.

Pero habríasido una ingenuidadaceptaresasimágenessin cuestionarías:Eranecesarioacercamosa ¿líasconcautelaparano caeren un descriptivismosimplistade lo que se nos mostrabacomo«evidente».A lo queaspirábamoseraaayudaraexplicarel papelreal delas mujeresen la sociedady adescubrirun pocomássobrecómose desarrollaronsus vidas.

La pinturanosenfrentabaamultitud depreguntas,deproblemas,y nosper-mitíaapuntarposibleshipótesisinterpretativasapoyándonosenélla. Habíaqueseleccionarunavía detrabajo.La elegidafue estudiaralas mujeresenfuncióndecómoy dóndeapareciesenrepresentadasrespectoacómoy dóndese repre-sentabaa los hombres.La forma deagruparesaproblemáticaglobalmentefuela siguiente:

1. ¿Realmente,las mujerestuvieronel mismoprotagonismoqueloshom-bresen todaslas actividadesenquese las muestraenigualdadde con-diciones?

2. ¿Monopolizaronefectivamenteloscamposdeactividaden quecomotallas muestralapintura?

3. ¿Estuvieronausentede los niveles de lo social en los que no fueronrepresentadas?

4. ¿Porquéselas representaenunasactividadesy no en otrasquesesupo-neninevitables?...

Cualquieraque fuesela respuestallevaría adosadoun por qué que nosdebíaadentraren el campode la explicacióndel papelde las mujeresen losdiversosnivelesde lo social.

Veamos algunos ejemplos apoyándonosen series de imágenescon elmismotemaa lo largodel periodotratado:

MODELO 1: MUJERESHILANDO. ¿Controlóo monopolizóla mujer laproduccióndehilo?, ¿Producíadeforma autónomao comotrabajadoradepen-diente?¿Dóndeobteníala materiaprima, cómocomercializabasu producto.québeneficiosobtenía..?

1. W. Scorr.:«El género:Una categoríaútil parael análisishistórico»enAMELANG, J.yNASH, M.: Historia y género. Las mujeresen la Europa Modernay Contemporánea.A. elMagnánim,Valencia, 1990,Pp. 23-56; M y’ Lówz CORDÓN: «Problemasteóricos y modelosprácticosde la integraciónacadémicadela historia de las mujeres»en ACTAS de las VIIIJornadasdeinvestigacióninterdisciplinaria.Losestudiossobrela mujer: De la investigaciónala docencia, ¡1A.M., Madrid, ¡991, Pp. 549-572y «La historia inacabada»enActasde lasACTASde las VII JornadasdeInvestigaciónlaterdiciplinaria. Mujeresyhombresenla forma-ción delpensamientoOccidental,vol II., U.A.M., Madrid, 1989. pp. 103-114;1. Mopjc,n: «Elsexode la historia» en O. GÓMEZ-FERRER (Ed). Las relacionesdegénero.Ayer, n.0 17, MarcialPons,Madrid, 1995,Pp. 29-66.

Page 8: La Pintura Como Fuente Histórica

¡36 Antonia FernándezValencia

MODELO 2: MUJERESEN MERCADO CALLEJERO: ¿Controléel mer-cadoal pormenor?¿Eraunaactividadlibre o reglamentada?¿Quétipo de cargastenía?¿Cómoabastecíasu puesto?..Lapinturanosmuestraa todotipode mujeresdesdeelpunto de vistadelaedad.Cuandoseestudianlas normativasmunicipalespodemosconocerlimitacionesen edady condicióncivil que lapinturano refleja.

MODELO 3: MUJERESEN ACTIVIDADES AGRARIAS: Su participa-ción en las tareasagrarias¿fueacompañadade igualdadde derechosala horadehacercontratos,a la horade pagarimpuesto,a lahoradedecidirsobrepro-ductosy sistemasde cultivo...?;¿administrélibrementesus propiedades?Los estudios de contratos agrarios, de matrimonio y dotes,de tutorías dehijos/as,los testamentosde viudas, los documentosde administraciónde pro-piedadesdecasasnobiliarias,estánarrojandomuchaluz sobrela responsabili-dadde las mujeresy sobresusderechos.

MODELO 4: MUJERESEN CONFLICTOS:¿Cuálfue suparticipaciónoactuaciónen los motines,en las guerras,en asaltosmilitares...?¿cómoles afec-taron...?El campodela acciónpolítica,de la movilización,es uno de losmásvetadosteóricamentea las mujeres.La pintura nos ofreceejemplosde impli-cacióndirecta: abasteciendode alimentosa las tropas,sufriendolas conse-cuenciasdeasaltos,entretenedorasdetropas,emigrandopor persecucionesPero en cualquiercaso, la ausenciade determinadasactividadesno significaqueno le afecten:Lasausenciasy las implicacionesporvía indirectaen estasrealidadestambiénnos llevana la historia de lasmujeres.

MODELO 5: MUJERESy RELIGIÓN: ¿Estuvorealmenteinteresadaenlas diputasreligiosas?M. King ‘2 hablade mujeresperseguidaspor enseñarypredicar tantoen el ámbitodel catolicismocomoen eldel protestantismo.LasSibilas de la etapamedieval,que reaparecenen la Capilla Sixtina creo quedesaparecencompletamentede la iconografía.Volveremosdespuéssobreeltemacon iconografíasconcretas.¿Fuerealmenteunaoyentevorazde sermo-nesy predicas?:«las mujeresacudíanen masaa los sermonesde los frailespopularesporqueen ellosencontraban,a pesarde que se las vituperabamásque halagaba,dignidady ternura,un proyectode responsabilidadnueva,y laconciencia de no ser unicamenteuna función social, sino individuos quegobiernansu propiodestino»apuntaRomeode Maio t

MODELO 6: MUJER EN ACTIVIDADES BANCARIAS O FINANCIE-RAS: ¿Participéen las actividadesbancarias?¿comoresponsableo comoayu-dante?¿cómollegóa estaactividad?¿cómoy dóndese formé paraestastareas...?

KING, M.: Mujeres renacentistas.Li búsquedade un espacio.Alianza,. Madrid, ¡993,p. 180.

Du MMo, R.: MujeryRenacimiento,Mondadori,Madrid, 1988,p. 18.

Page 9: La Pintura Como Fuente Histórica

Pintura, protagonismofemeninoe historia delasmujeres 137

MODELO 7: MUJER DE SERVICIO DOMÉSTICO Y TABERNAS/POSADAS: ¿Era tan frecuentesu empleoen tabernasy posadas?¿engrosétanto las filas del serviciodoméstico?¿Cuáleseranlos ámbitosdeproceden-cia?(puedeligarsea la emigraciónfemeninacampo-ciudad;perotambiénhayqueencontraren estavía, al menossegúnse atestiguaparaInglaterra“, queelserviciodomésticoerano sólo unavía paraahorrarparaladote, sino una víaparaaprendera administrar una casay las tareasligadasa ¿lía,raz6n por laque,comoocurríaa otro nivel paralos jóvenes,eraelegidacomovía de for-maciónporalgunospadres)

Ligado a vecesal tema:¿Padecióacososexual?¿dequiénprocedíafundamentalmente—la depen-

denciamaterial—el señor—,la espiritual—el sacerdote—(la solicitación)?”Hay un nivel que se me ocurre que puedetenerotras lecturas.Me refiero alacosodeviejos ajóvenes,esapinturacostumbrista—Tenierso LucasCranach,porejemplo—quea vecesparecequedenuncian,exagerano ridiculizan situa-ciones.Curiosamentees el momentoen que se estáplanteandola convenien-ciade unareduccióndeladiferenciade edadenel matrimonio,el momentoenquese estáhablandode la convenienciade la atracciónfísicaparaunamejorprocreación,de la necesidadde unasatisfacciónsexualfemeninaconel mismofin. Sinolvidar quecuandoeljesuitaTomásSánchezescribeaceptandoelpla-cerparala unión y reforzamientodel amormútuo,su obrapasaal Indicede losprohibidosen 1602L6• No sonsinohipótesisdeposiblesrelacionesdevariables.

MODELO 8: REPRESIÓNDE MUJERES:¿Quérazonesla llevaron antelahoguera,laprisión?¿Cuálesfueronlasprincipalestransgresionesde las nor-maspor partede mujeres?.La literaturay los archivosjudiciales seránunoscolaboradoresmuy eficaces.

MODELO 9: RETRATOS: ¿Porqué,paraqué o quienesencargaronsusretratos?El temanos llevaa todaunapolíticamatrimonialde instrumentaliza-cién femenina;peronos lleva tambiéna unatoma de concienciadel deseodepervivencia,a nivelesde influencía...

MODELO 10: MUJERESEN CENTROSDE TOMA DE DECISIONESY FOROSDE INFLUENCIA: ¿Estuvoefectivamentetan ausentede los cen-tros de toma de decisiones—Cortes,Tratadosinternacionales—?¿Enlos cen-tros de formaciónintelectual?¿Porquéfue así?¿Quéefectostuvo sobreellasmismasy sobresu sociedadestamarginación?(No olvidarreinasde Escociae

‘~ BuRGUIEpn,A.: Historia de la familia. vol. 2., Alianza, Madrid, 1988.“ Parael acosode religiososa mujeresde diferentecondición y estadocivil, véaseA.

SARRIÓN. Sexualidadyconfesión,Alianza,Madrid, ¡994.6 BURGUIERE, A.: Opuscit. p. 101.

Page 10: La Pintura Como Fuente Histórica

138 Antonia FernándezValencia

Inglaterra, regentesen Franciay Españapor minorías o ausencias,por ej.,papelde asesorasrealesen la tomade decisionesdeEstado....).

Estaspreguntasabrían la necesidadde ir a otras fuentes“, de incorporarotros elencosdocumentalesqueexplicasenla utilidad de estafuente—la pin-tura—paralaconstrucciónde laHistoriadelasmujeres,y,porende,laHistoriamisma, con los consiguientesreplanteamientos.

Estaprimeraaproximaciónnos permitía,a su vez, adentramosen estadiossobrelaevolución del vestidofemenino,del adorno(los siglos XV-XVII pare-cen ser siglos especialmentericos en la búsquedade formas de embelleci-miento,deafeites,tintes,maquillajes,conconsecuenciasavecesfunestas‘~, dela participaciónen actosfestivos (uno de los camposen quela mujer se pre-sentamásliberadaen actitudesrespectoa los hombressuelenser las fiestascampesinaso campestres;los cantosy ballestan condenadospor luxuriosos,parecenolvidarseen el mundocampesino—No olvidar elbaile asociadoaunade las iconografíasmás impactantes:La danzade Salomé y la muerte delBautista—),estudiossobrejerarquíasocial y diferenciasde clase(captadosatravésdel vestidoy laactividad),retratosdeindividualidades(¿quiénesfueron,quéhicieron,cómovivieron...?)

Pero,cadavez más,se iba abriendopasootro aspectoclave:el temadelasactitudes,de los gestos,de la impresiónque teníamosal ver a esasmujeresrepresentadas,de cómo imáginábamosqueeran sus vidas, sus sentimientos,cuáleseransusmiedos,quéles producíadolor o placer....

Incluso,de quétipo de valoraciónsocial intuíamosquedeberíanprovocarenlasociedadenqueesasimágenessecrearonal sercontempladas.Y ¿enquémediospodíansercontempladas?porquela influenciade los modelospodíaserdiferente.

La pinturase convertíaasí,comoel restode las fuentes,en un instrumen-to ideológicoal serviciode quieneslas encargany quieneslas crean.La pintu-ra ¿habíapodidoserun instrumentoparadifundir modelospositivos,negativoso eclécticosde mujer?

Llegamosasía un problemacomúna estudiososde la historia y de lahis-toria del arte: La Intencionalidad.Pero,comoen todaslas fuentes—ya lo diji-mos al principio—, unaintencionalidadque debesermatizadaen basea quequien la realiza,en estecasomayoritariamenteautor, no es unapersonaabso-lutamentelibre, sinocondicionadaconscienteo —lo másimportante—incons-

1 Granpartede laspreguntasseñaladasencuentranrespuestasorientasivasen la bibliogra-fía quese haentregado.

VéaseV. NAHOUM-GRAPPE: «La estética¿MáscaratÁctica, estrategiao identidadpetrifi-cada?»enHistoria delas mujeresdir. porO. DUBY y M. PERROT,Taunis,Madrid.1994, vol. 111,pp. 84-127.

Page 11: La Pintura Como Fuente Histórica

Pintura,protagonismofemeninoe historia de las mujeres 139

cientemente,por la propiasociedadenla quevive. La pinturase convertíaasíen unafuenteparadetectarla imagenquedela mujer tiene,acepta,ensalzaorechazaunadeterminadasociedad9

Y en este nivel síqueentrabaotro tipo de pintura: la pintura religiosay lapinturamitológica,puestoque,a travésde lasfiguras seleccionadasy losproto-tipos en tomo a los cualesse presentan,puedendetectarse,en mi opinión, elconscientey el inconscientecolectivo(por lo menosde un determinadosectorsocial) de forma evidente.La pintura religiosanos hablabade miedos,de resis-tenciasy transgresiones,dedolor, de conocimientos,deestructurasfamiliares...entreotrascosas;la mitológica de placeres,amoresy desamores,pasionesdediversotipo, raptos,violacionesencubiertas,adulterio...poderesfemeninos...

La Reforma fue mucho más severa con la pintura mitológica que laContrarreforma.Es puesotro campoque limité poderosamentelas formasdeexpresión,precisamenteun campoqueabríaposibilidadesde mostrarrealida-desque en el campode lo real no existíaningunaposibilidadde representar.Loscambiosenla orientaciónde los temasmitológicosno dejandeserimpor-tantesparanuestroobjetivo.

Yo no heestudiadosuficientementelas iconografíasde temasmitológicosy suscambios.Mi acercamientoha comenzadopor las iconografíasreligiosasqueaparecenhabitualmenteanteel granpúblicoen las Iglesiasy monasterios.Se presentarácomoatravésde éllases posibleadentramosentemasdeinves-tigaciónparala Historia de las mujeres.Son temas, iconografías,queme hanllamadopoderosamentela atenciónpor su reincidencia.A vecesabrentemasque ya han sido abordadosdesdeotras fuentes,lo quepermite incorporarlapinturacomoconfirmadorao limitadorade las conclusionesa que hallegadola historiografía,peroa vecesdejantemasabiertosqueestánpor estudiar.Encualquiercaso, parael modelo españolaún queda muchopor hacerparaelperiodoen quenos vamosa centrar,es decir,los siglos XV-XVII.

III. LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS TEMÁTICAS

A: Mujer Infancia

Utilizaremoscomoreferentedos modelosiconográficos:Los nacimientosy las Virgenesde la Leche.

“Convienetenerpresentela posibevigenciade la frasedel PontíficeGregorio Magno«Las imágenespuedenserparalos iletradoslo mismoquela escrituraparalos quesabenleer>’.Cit. en WOODFORD,S.: Cómomirar un cuadro,O. Oili, Barcelona, 1985,p. 8.

Page 12: La Pintura Como Fuente Histórica

140 Antonia FernándezValencia

Mujer-nacimiento:

Los nacimientosde la Virgen, Jesúsy el Bautistason masivosen lapintu-ra bajomedievaly en el siglo XVI y, aunqueen menormedida,tambiénen elXVII. En los deMaría y el Bautista,querespondenaunahistoria salidade losapócrifosy quepuedenpues imaginarmássin temora ir contradoctrina,hayunacaracterísticacomún:La ausenciadehombres—salvoel padre,quepuedeaparecercomoobservadorpasivo—y el numerosoelencode figuras femení-nasquerodeany atiendena la madrey a la criaturareciénnacida.El momen-to es,pues,un asuntode mujeresy debióresponderala realidadsocialmásfre-cuente2”.E. Malehacereferenciaamodelosdel nacimientodeCristoenlos quetambiénaparecendos comadronasalas queJoséhabríaido abuscarparaaten-dera María. Deellasunacreeríaelmilagro de laconcepciónvirginal de Maríay otra no; estasegundaperderíalamanoal reconocerla.Con élla haríaJesúselprimer milagro.Yo no he detectadoconscientementeesa iconografía2’.

Nos inteTesanvariosaspectos:En primer lugar la propia reiteracióntemática:¿A qué responde?Creo

quepuedeconectarseconel propio fenómenodemográfico:Europase recu-perade la crisis demográficadel XIV. Pero,además,es el tiempodela for-macióndeun nuevoconceptode Estadoqueexige,paraconfigurarse,pobla-ción que genererecursosy manode obralaboral y militar. La publicisticaafavor del crecimientode natalidadllega desdeinstanciasciviles, laicas yreligiosas;desdeel protestantismo(Luteroens. XVI) y el catolicismo.Paraalgunosautoreslapoblaciónes la principal fuentede riquezade un país.Noes puesestrañoque se apoyentemáticasque dignifican lamaternidad22.

En segundolugar la protecciónal parto: Un elencode mujeresrodeana laparturienta.Cabíapreguntarse,porejemplo:¿Esun momentopeligrosoparalamujer?¿Quéconocimientostienenlas personasquelaasisten?¿Porquéno haymédicoshombres?...

20 La atencióna la madrese presentaen similarescaracterísticasen el grabadoLeday losHuevos,del Discoursdu songede Poliphile, ¡546.

2L La Virgeny unacomadronacon el Niño en los brazospuedeverseen unavitrina de laCatedralde Laón.ReproducidaenE. MALE. Lárt religicusda XIJIe siPcle en France, París, A.COLIN, 1958,p.211. Lascomadronaslavandoal Niño sepuedenver en unavitrinadc laCatedraldeLe Mans, reproducidaen Ibidem,p. 213.

22 No hay queolvidar otraiconografíaque se desarrollaal mismotiempo: Las visitas deMaríaasu primaIsabel,la madredelBautista.Isabelanhelabaprofundamentelamaternidad.Laincapacidadpara concebires vista comounacondena.Laesterilidadseasociaba,aúnen nues-tro periodo,exclusivamentealamujer. «Esa travésdela maternidadcomola mujerjustificabasu presenciaenla sociedad»haseñaladoP. TENORIO enLas madrileñasdel¡600. Imageny rea-lidad, DG. dela Mujer, Madrid, 1993, p. 83.

Page 13: La Pintura Como Fuente Histórica

Pintura, protagonismofemeninoehistoria de las mujeres 141

De la altamortalidadpor partohanquedadoabundantestestimoniosde laépoca.En 1519,en suGuiadePecadores,Fray Luisde Granadareconocíaquemuchasmujeresmuerende parto23y, aúnen 1792,el curade Gargantala Ollaescribía:«Otra pesteanday estásiempre,que son los partostalesquea cadaun punto andamosconfesandoparamorir a las parturientasque no dejandemorir porestacausa»24.JosephIllick, refiriéndosealainfanciaenInglaterraenel XVII, señalala altamortalidaddemadresy criaturasen el primer mes,acu-sandoa las panerasde falta de cuidados25.

Estasrepresentacionesde nacimientos,que se extiendentambién a otrossantos,no muestransinembargoalgoqueotrasfuentesreflejan:El usode amu-letosdiversosy abundantesen lahabitacióndela parturienta¿Debemosenten-derlo comounacensuraa las supersticionesvigentes?Porotra parte,convienehacernotarla absolutaserenidady falta de dolor quese respiraen el ambien-te, carentede todo rastrodeproblemas26•

Estafunción demográficade la mujer estámuy claraen el ámbitodel pro-testantismo.En arasde una función social, la mujer puede ser sacrificada:«Aunqueseagoteny al final muerande tanto parir, no importa,quese muerande parir, paraesoexisten»,es la tesisde Lutero 23; la Iglesiacatólica,por suparte,condenacualquiercontrol de natalidady no aceptamásrelaciónsexualen el matrimonio que la que tiene como fin la procreación.(Y aún, si haydemasiadapasión,la luxuria puedesercausadedeformidades.)Calvinoacep-ta quese limite, porcontinencia,el númerodehijos, aceptandounasresponsa-bilidad en basea las posibilidadesde crianzay mantenimiento26~

La fuerte mortalidadinfantil ayudaa esanecesidadde partoscadapocotiempo. Deahí elmayornúmerodepartosenclasesaltas,segúnalgunosauto-res,aunqueno pareceprobarsesiempre.

A. Burguiéreha señaladoqueno creequeel estatussocial condicioneel n0de hijos, aunquesí la mortalidadinfantil. Paraél en las clasesaltas el n0 dehijos es indicativo del nivel de consumo;en las bajasde la capacidadde

“ CARO BAROJA, J.: Lasformascomplejasde la vida religiosa.Religión, sociedadycarác-terenla Españadelos siglosXVIyXVILAkal, Madrid, ¡978,p. 576.

FEPIJÁNDaZVARGAS, V. y LÓ~i~z CORDÓN,MV. «Mujery régimenjurídico eneJ AntiguoRégimen: Unarealidaddisociada»enACTAS de las IV Jornadassobreinvestigacióninrerdis-ciplinaria. Ordenamientojurídico y realidad socialde las mujeres.XVI-XX, U.A.M., Madrid,1986,p. 21.

“ JE. ILLICR: «Lacrianzadelos niñosenInglaterray Américadel Norteenel siglo XVII»enMAtAsE, LL. de.Historia de la infancia, dir. por.,Alianza, Madrid, 1982,p. 337.

26 PuedenencontrarsereferenciasenM.J. TUCKER «El niñocomoprincipio y fin: La infan-cia enla Inglaterradelos siglosXV y XVI» enLL. deMiwse.Opuscit, Pp.263-267y 272-273,y P. TENORIO Opuscit, p. 87.

27 KING, M.: Mujeresrenacentistas.Labúsquedadeun espacio,Alianza,Madrid, 1993,p. ¡5.BURGUIERE, A ET. AL. Historia de la familia. vol.2.,Alianza. Madrid. 1988.p. 102-104.

Page 14: La Pintura Como Fuente Histórica

¡42 AntoniaFernándezValencia

producir—incentivadaa vecespor losseñores—.La pinturaquizápuedadar-nos muchasclavesa travésde lacomposiciónde lasunidadesfamiliaresquesereflejanen los retratos.En estesentidopuedeserinteresantever el índicedesupervivenciafemeninay masculinaentomo a determinadasedades,partien-do de la basede un nacimientoconniveles aproximativosparaambossexos.ElisabethWirth Marwick señalaqueen Franciase considerabala mejorlechela de las mujeresquehabíantenidoniñas,lo quepodíair en detrimentode laspequeñasen las clasesinferiores, al compartirla leche de susmadrescuandoestasejercendenodrizas29(curiosorecordandolaspinturasdeloshermanosLeNain sobrefamilias campesinas).La realidadreflejadaen los retratospodríarelacionarsecon los libros de ingreso en hospiciosy casasde recogida.Lamisma autoraseñalacomo el reformismocatólico parecequepredicó «unamoral de paridad,si no de igualdadentre los dos sexos»y continúa:«..y enParís otra innovacióndabatestimoniode ciertainfluencia de la ética igualita-ria de los reformadorescristianos:los orfelinatos,queantessóloexistíanparaniños, se crearontambiénparaniñas»>~.

No parecequeelnacimientodelaVirgendignificasesuficientementeelnaci-miento de unaniña: SegúnM.J. Tuckerel nacimientode unahija en el ámbitoreal eraconsideradounacatástrofenacional.EnriqueVIII, indica,nuncaseretra-tó consus hija Isabel, ni siquierafue a su bautizo. M. King tambiénha abunda-do enla faltade deseodetenerhijas.E. Wirth señalaun cambioen estalíneaenla Franciadel siglo XVII: las preferenciasde hijos frenteahijas, indicandoqueestasempiezana sercensuradasy mal vistas.Curiosamente,en la iconografíacomienzanadejarderepresentarselosNacimientosdelaVirgen y lapropiafies-ta de esaNatividad, comoya vimos, es cuestionadaoficialmente.Obviamentehabíandesaparecidomuchoantesen el ámbitoprotestante.

Respectoa las atencionesmédicasquerecibenlas mujeresen el momentodel parto,el pudorlo deja en manosexclusivasde las comadronas.ValentinaFdez.Vargasy M~ VictoriaLópezCordón,conectanestaprohibicióncon latra-dición judeocristianay la musulmanay apuntanel casode un médicoconde-nadoa serquemadovivo en Hamburgoen 1522 por haberasistidoa un partodisfrazadodemujerDamianCalvo, indican,escribíaen ¡541: «Fuenecesariopor honestidaddexar estascosas—el parto—en poder de mugen». SeñalantambiéncomoIsabelde Portugalmueretras un mal partodespuésde habersenegadoaserasistidapor otrapersonaqueno fueselacomadronaQuircedeSan

20 E. WIRrn MÁRwICH: «Naturalezay educación:Pautasy tendenciasde la crianzade los

niñosen laFranciadel siglo XVII» en LL. deMAUSE. Opus. cit., PP. 316 y 332. M KING, porsu parte,haseñaladoque alasniñasselasabandonabacon mayorfrecuenciay selasdestetabaantes,enOpuscit., pág.44.

» E.WIRrH MARwIcH: Opuscit., Pp. 322-323.

Page 15: La Pintura Como Fuente Histórica

Pintura,protagonismofemeninoehistoria de las mujeres 143

Pedroporque«senegabaa permitirque su cuerpoestuvieraexpuestoamira-dasy contactosde los médicos»“. Tucker señalala misma prohibición enInglaterra,detectandoun cambioen el siglo XVII ligado al conocimientodelos forceps~‘. De la concienciadel peligro da indicacionesR. de Malo: «Lamaternidaderaterror, y las leyesexigíaninclusoquefuera«suicidio heroico»cuando«enconciencia»erapreferibleelegir la muerteasu interrupción ‘~.

Aún a finalesdel XVIII Larragamanifestaba:«Tambiénunamujerhones-ta, especialmentesi es virgen, no estáobligadaadejarsecurardel cimjanoenpartibussecretioribuset pudendis,aunquetemaciertamenteel morir porrazóndeesto»‘t

A pesarde ello vemosaparecerun progresivocontrol de las comadronaspor el «sabermasculino».Por unapartepublicacionescon recomendacionescomoLibro del arte delascomadronaso madrinasy del regimientode laspre-ñadasy paridas y de los niños, de DamianCarbonen 1541; por otro, y deforma muy especialenEspaña,marginacióndelas queno seancristianasvIe-jas. En el XVII encontramosla intenciónde someterlasa exámen:OcurreasíenEspañaconlas Ordenanzasdel Colegiode médicosdeZaragozade 1663 oconel examenparaparteraso , más tarde,la exigenciade un juramentoy elpagodeun canonen dinero al Colegiode Doctoresen Inglaterra35.

Curiosamente,el importantísimopapely poderde las comadronasparaelbuenresultadodel parto,no las eximede lascríticas;hemoshabladodel recha-zodemoriscasojudeoconversas,peroaúnencristianasviejassedetectaun pre-juicio importantequelas convierteen serespeligrosos:Susconocimientospue-denserutilizadosparafinesconsideradospocodignos:abortos,instruccionesajóvenesparaevitar embarazos,reparaciónde virgos... En otros ámbitosse lasacusade falta dehigienecon losconsiguientesefectosen la mortalidad.

Ya hemosseñaladocomolosnacimientosvan disminuyendodesdefinalesdel siglo XVI. En los de Jesús,que se mantienen,se observaráncambiosquepuedenrelacionarsecon la concepciónde las relacionespadres-hijoy conlarevisióndela interpretaciónde las condicionesdel nacimiento~.

~‘ Opuscit., pp. 16 y 23.32 Opus. cit., p. 267.

“Opus. cit., p. 45.‘~ RIc,x¡iri Sv,aplwrRo,D.: «La Iglesia y el mundofemenino»enHistoria 16, n.0 145,mayo

¡988,p. 71.“ VéaseSIMÓN PALMrnz, C.: «La higieney la medicina dela mujerespañolaa travésdelos

libros (s.XVI a XIX)» en Actas delas II iomadas..,p. 71, FERNÁNDEz VARGAS, V. y LópezCORDÓN, M.a V. Opus. clip. 22, ILLIcK, 3. Opuscit, pp. 337-8.

“Parala iconografíadelnacimientopuedeverseE. MALE. Lárt religieuxdu XIIIe siecleenFrance, yacitada para lasrelacionesdel padrey la madrecon loshijos A. BURGUIERE. Opus.cit,p.30-31.

Page 16: La Pintura Como Fuente Histórica

¡44 Antonia FernándezValencia

En los nacimientosla figura clave en el ámbito familiar era la mujer. Enestecampode las estructurasfamiliaresla iconografíade la reformaes la delos retratos;en elcatolicismose corresponde,además,con la imagenreligiosadela SagradaFamilia, constituidaporlas trespersonas(anteriormentemásfre-cuentes5. Juan,SantaAna, Sta. Isabel). Y en ese trío, ahoramás modestodesdeel punto de vistade lacondiciónsocial,el padretrabaja, lamadrereali-za tareasde costurao lee, el niño juegao se entretienecon algunode ellos;pero, sobretodo, el padrees un hombrejoven, fuerte, quecomienzaa ocuparel papelcentralo principal en la composición.Lassemejanzascon los mode-los de retratos de tradición burguesa-protestanteson obvias. El modelo defamilia patriarcalse apoyadesdeambasreligiones.Los retratosen ámbitosburgueses-protestantesparecenevolucionarhacia unacierta igualdaden larepresentaciónde ambosconyuges.No hayqueolvidar queel protestantismohabíaprohibidolas coaccionesparael matrimonio,favoreciendoun matrimo-nio por amor¿Podíaserindicativo de unamayor igualdaden las responsabili-dadesy competenciasen el ámbitofamiliar?MargaretKing hadadounares-puestatajante:«la iconografíade la unión conyugalfeliz.. no debeopacarlascontradiccionesy las tensionesinherentesal matrimonio.La parejase amaba,peroel maridomandaba»>‘.

Virgen de la Leche

Otro temade enormereincidenciaen el mismoperiodoeranlas Virgenesde la leche,es decir, la madreque amamanta.La iconografíareflejaba,gene-ralmente,mujeresde condicióneconómico-socialelevada.Cabíapreguntarsesi estábamosantela constataciónde unaevidenciao anteunapublicidadde laalimentacióncon leche maternaen los primeros añosde vida. En estesegundocaso,¿significabaquehabíaun rechazode estafunción por las mujeres?¿porquésectorde mujeres?Algo deestodebíadehabercuandolas imágenesdelasamasde críatambiéneranfrecuentes.¿Dóndeestaríansuscausas?

Por esta vía pudimosavanzarcon facilidad. Las hipótesisse iban compro-bandoalacudiraotrasfuentes.En efecto,numerosostratadistasdefiendenla ali-mentacióncon lechematernaen los primerosañosde vida. Las raicesteóricas,dice CaroBaroja,se encontrabanenel mundoclásico: Aristóteles,Tácito...Y no

Opuscit., p. 60. Ver también 57-59. Stonetambiénhaseñaladoel papelreforzadorde laautoridaddel padre-maridoquepudo tenerla Reformaal identificaral jefe político conel jefereligiosoenel ámbitodelEstado.VéaseA. BURGUIERE,Opuscit, p. 34. El modelofemeninoporexcelenciapudo serIsabel 1 de Inglatena.Veasétambién1. MoR~NT. «Familia,amor y matri-monio, un ensayosobrehistoriografía»enActasdeVIII Jornadas...Pp. 573-595.

Page 17: La Pintura Como Fuente Histórica

Pintura,protagonismofemeninoe historia de las mujeres 145

hayqueolvidar la condenadelas nodrizasporSanAgustín.La consideraciónseapoyaenlacreenciadequela lechetransmitecaracteres,inclusocreencias,algoaceptadopor teólogosmédicosy juriconsultos:«La costumbredel amade críafue consideradapor los humanistasy por la Iglesia, si no comopecado,cierta-mentecomoomisiónde la maternidad»dice R. de Maio. Montaignehablade la«lechemercenaria».Guiliemeauparececomparareldaral niñoaun amade criaconel infanticidio;él, comootraspersonasdesu tiempo, señalael temorde quelosdescuidosdeestasamas,quelos asistenen suspropiascasas,puedanfacili-tar su muerte,porasfixia, porejemplo.La hipótesisde lautilizaciónde la pintu-racomoinstrumentoparafomentarcomportamientosparecíapodermantenerse.

La ideadela posibleresistenciafemeninatambiénencontrórespuesta.M.King afirmaquenumerosasmujeres,sobretodo defamiliasnoblesrechazaronesta función. Para EspañaCarmenSimon apuntaba:«las españolascuyosmedioseconómicosse lo permitían,fueronsiempreenemigasde criar a sushijos y enconsecuenciala figura de las amaso nodrizasse hizo indispensableen las familias acomodadas».En la mismaseexpresabaG. da Silva: «Muchasmujeresno dabanel pechoa sushijos encontrade la opiniónde los médicos»y SaavedraFajardoaúnse quejabade ello en el siglo XVIII ~

La preguntaquepuedequedarpendientees si estamosante unasituaciónde transgresiónde la normapor partede las mujeres.

Cabriapreguntarsesi fue esta resistenciafemenina,más allá de las exi-genciasimpuestaspor la necesidad,es decir, por la incapacidadde algunasmujeresde amamantara sushijos o por la muertede aquellas,la quellevó aprocurar paliar los efectosde las nodrizas:Médicosy tratadistasescribensobrelas condicionesque debían tenerlas amasde cría, retomandoreco-mendacionesdadasen periodosmuy anteriores.En 1541 Damián Carbónaconsejaba«quefuerade edadmedia,ni flacani gorda,colorblancoy lucido,musculosa,pechosanchos,carnedura, buen caráctery ni triste ni tímida»‘~.

Pero lo más carácteristicodel casoespañoles el racismoque se aplica: La

38 R. DE MAlo: Opusch., p. ¡15; J.CARO BAROJA. OpusciÉ, pp. 489-492;lE. IuÁcK. Opuscit, Pp. 341-342;M. VIGIL. La vidadelas mujeresenlossiglos XVly XVII, Siglo XXI, Madrid,¡986,p. ¡29-132;M. KING. OpusciÉ, Pp. 3040; Sn,IÓN PALMEn. «Lahigieney la medicinadelamujerespañolaa travésde¡os libros (s.XVI aXIX)» enACTAS delas II Jornadasdeinves-tigación interdisciplinaria. Las mujer en la Historia de España (XVJ-XX), U.A.M., Madrid,¡984,p. 83; DA SiLvA, J.G.«La mujerenEspañaen ¡aépocamercantil:de la igualdadal aisla-miento» en ACTASde las II Jornadasde investigacióninterdisciplinaria. Las mujer en laHistoria deEspaña<XVl-XX,), U.A.M., Madrid, ¡984, p. ¡1-34.39Cit.enC. SIMÓN PALMER. Opusci:., p. 83. Se retomanpartedelasrecomendacionesdadasporGordonioenel siglo XIII enTratadodelos niñosy reegimientodelama,publicadodenuevoen 1697enMadrid, Imprentade A,. GonzálezdeReyes.VeaséAA.VV. Textospara la historiade las mujeresenEspaña,Cátedra,Madrid, 1994, Pp. 210-214.

Page 18: La Pintura Como Fuente Histórica

146 Antonia FernándezValencia

prevencióncontra nodrizasmoriscasy judeoconversas:el padre Juan dePineda, escribíaen sus Diálogos familiares de la agricultura cristiana:«Cosaes muy dignade serprevistapor los gobiernos....quemujermoriscani de sangrejudía criasea hijos decristianos viejos, porqueaún les sabe lasangreala pegade las creenciasde susantepasados,y sin culpasuyapodrí-an los niños cobrar algún resabioque paradespuésde hombresles supiesemal» El padreSimón de Rojas creía que habíaque expulsar incluso a losniños moriscosporque «han mamadoel odio que tienena nuestrareligióncatólicay la raiz infectatienendentrode susentrañas»4”.La literaturaen estesentidoes amplísima.JesuitascomoPabloJoséde An-iagase manifiestanenla mismalínea.

Ahora habíaquépreguntarsepor elpor quéde la resistencia.Posiblementelas causashayquebuscarlasen las limitacionesquela pro-

pia lactanciaimponía,en cómoalterabalas relacionesde parejay los planesfamiliares,másalláde lasrazonesdesujeciónfemeninay de preocupaciónporla bellezacorporalquepodíasuponerY esasalteracionesse derivabande lapropia publicísticade moralistas,teólogosy médicos:la prohibición de rela-ciones sexualesduranteel amamamantadopormédicosy religiososporpeli-gro deque dañela leche y, en consecuencia,al lactante.El períodode lactan-ciapodíadurardos años.Las relacionessexualestambiénseconsiderabanpeli-grosasparael niño duranteel periododel embarazo.La lechede la embaraza-da eraconsideradatambiénperjudicial parael lactante.Todo se confabulabaparaconfirmar la tesisde unasrelacionessexualesexclusivamenteconfinali-dad procreadora.Ante tal situación no es de extrañarquemaridosy mujeresoptasenpor recurrira las amasde cría.

Otrasjustificacioneshan ido por vías del sentimientoo del trabajo: elhechode queel alejamientode la casafamiliar disminuiríael dolor ante unamuertequeparecebastanteposibleen los primeros años; los problemasde laatenciónen función de las responsabilidadesquetengaadjudicadasla madre,sobretodo si tienequeatenderatareasdeadministraciónfamiliar complicadas;el quealgunosmédicosdesaconsejaranal amamantadopor la madrebiológica,y por supuesto,quetambiénfue vistocomosímblode prestigio. Las pinturasfrancesas(Retrato de Gabrielle d’Estrées, amantede EnriqueIV en el bañoconun niñojuntoaélla, unanodrizaqueamamantaa otroy unasegundanodri-zaal fondo, o la de Diana dePoitiers asícomo las dePaisesBajos queretra-tan a amay niño (E HALS; dos compradasrecientementeen el Pradocon ellegadoVillaescusa)o al ama conla familia, indican queno es algode lo quese avergonzaran.

“Citado enJ. CARO BAROJA, OpusciÉ, pp. 490 y 492

Page 19: La Pintura Como Fuente Histórica

Pintura, protagonismofemeninoe historia de lasmujeres 147

No hayque olvidar por, otra parte,las pinturasque recuperanel mito deHera4’(El nacimientodela via lácteadeTintorettoo La vía Láctea,deRubens,enelPrado); lasquerepresentanaunamujerqueemitelechedesupechocomoacto de generosidad,privilegio, selección...(Lo fortuna de Tintoretto), o lasquerepresentana la Virgen queenvíasu lechea algún santo(La aparicióndela Virgen a SanBernardo,de Juande CorreaenXVI y de Murillo enXVII, enel Prado;o La Virgeny las ánimasdel Purgatorio~ de PedroMachuca,tam-biénen el Prado.

En cualquiercaso, volviendo a las nodrizas,hay que decir queseránseleccionadascuidadosamente,quese controlorála cantidady calidadde sulechey que,porejemploenla Corte,es unadelas sirvientasmejorpagadas.En la Franciadel XVII debieronsubir enormementesus precios:«La nodri-za mercenariaideal pasóa sercasi unajoya que no teníaprecio» dice E.Wirtht

Con la censuraal desnudoqueestableceTrento, las Virgenesde la Lechevandesapareciendo,perono tanto comocabriaesperar;enelsigloXVII vemosa la Virgen dandoel pecho en iconografiascomo la Huida a Egipto o laSagradafamilia, lo queno puedoafirmar es paraquiénfueronhechas.

PeroTrento,laContrarreformavaatraerotromodeloclaveparalaHistoriade lasmujeres:la Inmaculada.Se desligabadelo terrenal,de la maternidad;loque importabaera su perfección,su espiritualidad,su bellazaque nacede suvirtud. Parala misoginiajesuíticafue el ideal (Inspiradoen la visión de SanJuanenel Apocalipsis,cap. 12, perosin ningúnindicio de embarazoy de losdoloresy gritos de parto que allí aparecen”.La pintura española,especial-menteMurillo, A. Canoy Zurbarándejaronconstanciade la importanciade lacreenciay el apoyoa su conversiónen dogmaen la sociedadespañola.

~ Hera,pormandatodivino dala lecheaHeraclessin quefuerasu hijo y, al dárela,originóla GalaxiaLa Via Láctea.

42 Recordarqueel Purgatorioesunaiconografíade¡aContrarreforma,contribuyendoa sal-varo justificarel sacramentodela penitencia,quetambiénserefuerzaconimágenesdeperso-nasarrepentidasy santificadascomola Magdalena.San Pedroo SantaMargarita.Sirve tambiénparajustificar las oracionesen favor de las personasfallecidas.Ambos aspectoshabíansidorechazadosy atacadospor la Reforma.

~‘ Opuscit., p. 298.“VeaséL. AccArI: «Lapolitica del sentimenti:LImmacolataconcezionefra “600 e 700’

enPrimescolloqul d’historia de la Dona: De la casaa la fabrica, seglesV-XX, Barcelona,1990,parainterpretacionesligadasal deseodeseducir,a la búsquedadelplacersin culpay sindolor—evita ladesfloracióny el parto—porlamujer adolescente,queencuentraaquíun mode-lo de sus sueños;enel adoleccentemasculino,seríael triunfo sobreserpientesy dragonessinesfuerzo,sin lucha).SobreInmaculadaconNiño en los brazos:R. on MAJO. Opuscit., p. ¡63.Puedecontrastarsecon la imagenreproducidaporE. MALE en L’árt religieuxdu X¡Ile siécle...,p. 211.

Page 20: La Pintura Como Fuente Histórica

¡48 AntoniaFernándezValencia

La Contrarreformatambiéntraeotrasiconografíasque refuerzanel valorde la Virginidad: Las santasmártires.Pero el tema de las mártiresa mí mesugieremáscosas:Sugierenfirmeza, iniciativapersonalen planificaciónde suvida,resistenciaadecisionesimpuestaspor padreso porpoderespúblicos,porejemplo. La Reforma,ya lo hemosdicho, pareceoponersea los matrimoniospor coacción;Trento a los ingresoscoactivosen conventos.En fin, creoquetambiénhubo en ¿líasunaimportantedosisde transgresiónquequizá habríaquevalorarun pocomás.

Ya hemoshabladode la otra iconografíaContrarrefonnista:Las SagradasFamilias.El caracterpatriarcaldel podery la justificacióndel mismo,tambiénse transmitecontemáticasnuevas.

La siguientesiconografíasestánen relacióncon la formaciónintelectualdelas mujeresy con su función comoformadorasde sus descendientes.Son lasVirgenesy Santascon libro y las Vírgenesmaestras.

MUJERESLECTORAS

Otras imágenesque me llamaron poderosamentela atenciónfueron lasAnunciaciones,no por el temaen sí, sino por el hechode que,generalmente,María apareceen actode lecturao tiene el libro en la mesa.Desdeluego, elevangeliode SanLucas —los otros evangelistano recogeneste hecho—nohacealusióna queMaría estuvieseen actodenada.¿Quése quedadecir?¿Sereflejabauna situaciónnaturalentremujeresde condiciónsocialelevada- queson las quese reflejanenel ambientepor susropajes, mobiliarios,arquitectu-ras...?¿Sehaciapublicidadde unacondiciónde la mujer refinada?¿Erasim-plementeunanovedadtrasla invenciónde la imprentay lacapacidadaúnlimi-tadade determinadossectoresa los libros impresos?..Lo cierto es quela ico-nografíase afirmaa partir del XIII, frentea otras en las quese podíaver a laVirgen hilando,por ejemplo. Ya se puedever en las vitrinas de la catedraldeLaon o en Le Mans”’. Luego poco teníaque ver con la imprenta.Estaúltimahipótesisse anulaba.

Iniciamos la búsquedapor vía de la correspondenciacon la condiciónsocial.Habíaquebuscarel modelode mujereslectorasen mujeresrealeso deexistenciareconocida.Y efectivamente,las encontramosen reinasy mujeresdela noblezao decondiciónelevada.Tambiénencontrabamosamujeresde laburguesíacomercial,con libros de oracióno de cuentaso mujeresde sectoreseconómicosmás bajos en actividadescomercialesque, teóricamente,en una

Veaséfiguras ¡Ql y 122 en E. MALE. L’art religieuxdu Míe siécle...

Page 21: La Pintura Como Fuente Histórica

Pintura, protagonismofemeninoe historia de lasmujeres 149

sociedadmonetarizaday con unadiversidadmonetariaenorme,debíantenerunosrudimentosmatemáticosbásicosparadesenvolverse(aunquees ciertoqueciertos intercambiospuedenmemorizarsemecanizamenteconsistemasdeconteocomodedos,ábaco..sin necesitarotra instrucciónmayor”).

Por supuestolas encontramosen los conventosy encontramosa santas-

antesmujeres simplemente,no lo olvidemos- cuyos conocimientosfueronreconocidos.

La pinturapresenta,pues,unarealidadde mujereslectorasenlossiglosXVy XVI que cubreun amplio espectrosocial. Podemospensarqueel libro varelacionadoconlaoraciónpero,en cualquiercaso,son mujeresqueleenyque,en consecuencia,tienenabiertaslas puertasa otros tiposde lecturas(no entra-ré en el debatede si se les limita o no la formaciónen lenguasclásicasy portantoel accesoaciertastemáticas).

Creoquemuchosde los estudiosquese hanrealizadose podríanreforzary/o modificarcon la aportaciónde la pinturaquemuestraa vecesunanatu-ralidaden la situaciónde leer, queconvence.Desdeluego,esatesisdelacon-dición social como«garante»en cierto puntode instrucción,parececonfir-marseen muchos modelos: Basta con recordarmujerescomo Isabel 1 deCastillao CatalinadeAragón,casadaconEnriqueVIII, inductoraen partedela obra de Vives, conocedorade 5 idiomasy bien relacionadacon TomásMoro o Erasmo;la propiaJuana1 de Castilla, o Cristina de Suecia fuerongrandeslectorasde autoresclásicosy de la literaturade su tiempo.Quizá labiografíade mujerespuedaabrirmuchaluz sobresu formación.Parececon-firmarsetambiénparahijas de administradorespúblicos y de comerciantes,que a veces,en vasea sus conocimientos—matemáticospor ejemplo—,seconviertenen posiblescolaboradorasde susmaridos, ligadosgeneralmenteaesosoficios; suelenserlotambiénlashijasde médicosy depintores,de orfe-bres,...Pero no hayque olvidar las escuelasde caridady las escuelaspúbli-casenlos paisescalvinistasy protestantesengeneral:Ellos puedeexplicarlaformación,por ejemplo,de las vendedorasy asistentasen tabernas,posadas,en serviciodoméstico...47.

Tambiénaquíencontramosun cambioentreXVI y XVII y yo diría queenestesentidono haygrandesdiferenciasentrelos paisesdelaReformay los de

“VeaséN. Z. DAvIS. «Mujeresurbanasy cambioreligioso»enAMELANO, J.S.y NASH, M.:Historia yGénero:Las mujeresen la EuropaModernayContemporánea,AlfonsEl Magnánim,Valencia, 1990, p. 137 y M. E. WWsNER: «Buhonerasinsignificantes o mercaderesesencia-les?...»en Ibidem,pp. 177-189.

Veasé. por ejemplo, M. ¡CiNc. Opus cit, pp. 210-271; M. VIGIL: Opuscit, PP. 39-61;M. SONNET:«Laeducacióndeunajoven»enDUBY, O. y PERROT,M.: Historia delas mujeresenOccidente,diL por,Taunis,Madrid, 1993. Vol III, Pp. 129-165.

Page 22: La Pintura Como Fuente Histórica

¡50 AntoniaFernándezValencia

la Contrarreforma,A partirde la 2~ mitad del siglo XVI reinasy noblessusti-tuyen el libro por unaflor, un abanico...o se presentande pie con unamanoapoyadaen unamesao un sillón, por ejemplo. Lógicamentehayunahistoriadel retratoque afectaráposiblementepor igual a hombresy mujeres,peroeltemanosponíanecesariamentreen contactoconel temade la instrucciónde lamujer. No obstante,permanecenejemplosde mujereslectorascomolaVirgende la SagradaFamilia de Rembrandt,que leemientrasmecelacunadel niñoo la Vieja leyendo,del mismo autor; las Santasde Zurbarán,Lo madre deRembrandt,de Dou... En el siglo XVII es másfácil encontrarlectoras,de car-tas,por ejemplo, en la pintura de PaisesBajos, en sectoresde la burguesíamedio-altapuritana,lo queda unanotadenaturalidady posiblementegenera-lizaciónen la sociedad.El carteoentremujeresparecequefue unaprácticafre-cuenteen Inglaterra.

Lo queparecedetectarse,en mi opinión, es quela pinturamuestrauna cier-ta irregularidaden los modelosconformeavanzamoshaciael siglo XVII y queestoafectatanto alámbitocatólicocomoal pretestante.Cuandonosvamosa lasfuentesescritas,ala literaturamoral,a la literaturaampliamenteconsiderada,loqueencontramoses un fuerte debatesobrela educaciónde la mujer, sobresuconvenienciao no y, en casode admitirla, sobreen quédebeconsistir. ManIóVigil lo ha estudiadobien, con referenciastambiénal mundoprotestante.Creoqueen estecampoladivisiónno estáentrecatólicos/protestantessinoentrequié-nesadmiteny quiénesno la instrucciónen la mujer, apoyándoseen capacidadesy en posiblespeligros.AlgunosHumanistasestuvieronclaramentea favor de lainstrucción,perode un tipo deinstrucción,es decir,dandomodelosmuyideolo-gizados:Erasmo,Vives, Guevara;contrala instrucciónporconsiderara lamujerconunanaturalinferioridad: Huartede SanJuano Fray Luis. Juande la Cerdaerapartidariodequeseles instruyeraen lectura,peronoen escriturapor las con-secuenciasque podía teneren la correspondenciaamorosa;el jesuitaJuan deAsteteabundabaen esamismalínea,añadiendolos malosefectosde laenseñan-za pública,quehacíaalas niñassalirdecasa,facilitandoel aumentode susrela-ciones,de suslibertades...No estabamuy lejos la posturadel teólogoprotestan-te Andre Rivet que, anteel alegatoquehabíaredactadoAna M~ van Schurmanenprodela instruccióndelasmujeres,le respondiócontodoun elogio, peroconunaactitudtajante:Nadade instruccionesespeciales,«laspocasmujeresexcep-cionalesseráncapacesde estudiarsolaso en susfamilias;en cuantoalas demás,no debenestudiarporquesu papelsociales otro»t

No hayque olvidar queen los paisesque aceptaronla Reformadesapa-recieron los conventosfemeninosy sus bibliotecasy, por supuestotoda la

~‘ M. VICIL, Opuscir., p. 60.

Page 23: La Pintura Como Fuente Histórica

Pintura, protagonismofemeninoe historia de lasmujeres 151

formación comunitariaquesuponían,aunquesurgiránotros centros,los pen-sionados.Paraunodeellos,el deChelsea,se compusoen 1689 la operaDidoy Eneas.Sudirector,JosiasPriest,eramaestrode baileen el DorsenGardenTheatre.En el epílogo,compuestopor Tomasd’Urfey, se puedendetectartambiénlos peligrosque se ven en la correspondenciaamorosa,ademásdealgunosde losvaloresquese inculcan:«...Parademostrarquevivimos segúnlas reglasmásestrictas,la puertade nuestroconventoestáhechizadaparaimpedirel pasoalos bufones.Ningúnjuguetedeamorpuedepasaraquíparaservisto en privado; ningunanaranjade la Chinaque lleve dentrounacartadeamor...»

Efectivamente,es másdifícil encontrarmujeresrepresentadasen acto deescribir,salvoaquellasquesedistinguieronprecisamenteporesaactividad.Nohayque olvidar, por otra parte,queleeres un acto pasivoa travésdel cual sepuederecibirdoctrina;escribirexigeun acto de reflexión y abrelas puertasalexterior.

La disminuciónde las imágenesdemujereslectoras¿Hayqueconectaríasconunageneralizacióndel fenómenoquehagaquedejede sernecesariopre-sentarlo?¿Orespondea unadisminucióndel interésformativo de las mujeres?DoloresRicart~’ parececonfirmar esta última hipótesisal afirmar que en elsigloXVII se puedehablarde un retrocesodela actitudfavorableala instruc-ción femenina.Realmente,empiezoa pensarquela disminuciónde las muje-res lectorasen la pintura respondea la existenciade la polemica,a que estoempiezaa considerarsepeligroso,a que el modelohay quedosificarlo por siacaso.María Zayasen el XVII hablabadel temor de algunospadresa quesepanleero escribirportemordequeesopuedeperderlas“‘.

Toda la polémicava ligadaal reconocimientoo no de las capacidadesfemeninasparadeterminadasfunciones,es decir, al intentode aislamientodelamujerentareasdel hogaro deservicioa lacomunidad(doméstico,hospita-les,hospicios,Iglesia...).Esel intento—consecuciónmásbien—deunasocie-dadpatriarcalde alejara las mujeresde los ámbitosdetoma de decisiones,lohaclasificadoJeanDelumeauentrelosmiedosdeesasociedad:«Miedo camu-flado, dice, haciaun ser misteriosoe inquietantecuyo conocimientoy prepa-raciónpodríasignificarun cambioen laconcepciónfuncionalistadeunasocie-dadjerarquizadasocialy sexualmente».Unareflexiónmuysimilarestahacién-doseen la actualidadparadeterminadosespacios.

A pesarde todo, yo creoqueapartir dela 2~ mitaddel XVI y a lo largoyadel XVII, estosmodeloshan dadoresultado,quizá impulsadospor la propia

~‘ Opuscit., p. 66.>~> Opuscii., p. 61.

Page 24: La Pintura Como Fuente Histórica

152 Antonia FernándezValencia

polémica:No hayqueolvidar queesahoracuandocomienzalasensibilización,desdeel propiosectorfemenino,haciala instruccióndelas mujeres:me refie-ro alas fundaciones,como LasUrsulina de AngelaMerici, los colegiosparajóvenesnoblesque se extiendenpor España—Granadapor ejemplo—, lasHijas delaCaridad,laVisitación...;en 1686Madamede Maintenonelaboraunprogramade enseñanzaparadamiselasde familias nobles arruinadasen laMaison de SaintCyr, queellafundóesemismo año...

Habráqueestudiarcondetallelo queallí se les enseñaporquelasumisión,la disposición,la obedienciay el servicioal maridono está lejos de suspro-gramas.

También es este siglo XVII cuandovemosaparecerobrasa favor de lasmujeres:Poullain de la Barre: De la igualdad de los sexosen 1673; MaryAstelí: Concienciaciónde mujeresen 1694, Fenelón,el abateFleury...y , porsupuesto,María Zayasen Madrid o Sor JuanaInés de la Cruz en México, sinolvidar a Teresade Avila.

Seabrepasoaun cambioquetambiénlapintura reflejaráen el siglo XVIII:Las mujeresque leen y escribenpertenecena sectoressocialesmásbajos,almenosde unaburguesíamedia.A pesarde suscontradicciones,la Ilustraciónabrirá nuevasvíasa la formación intelectualde la mujer. Si el camino estabaabierto,el siglo XIX no iba a facilitarlo.

Esta iconografíapuedecompletarsecon la de las Vírgenesmaestras.Asícomo la literaturaparecehaberolvidadoa las madresa lo largo del siglo XVI ydel XVIII, lapintura reflejaen diversasocasionesla relaciónde la madrecon loshijos o hijasen tareasformativas.En el temade la instrucciónen lectura,en lossiglosXV y XVI sonmuy frecuenteslasVirgenesenseñansoaleeraJesús;enelXVII puedeser un modelo emblemáticola SantaAna enseñandoa leer a laVirgen de Murillo. Podemosvolver aesaideadela pinturacomotransmisorademodelosde comportamiento.Cuandovamosaotrasfuentesdocumentales,pode-moscomprobarcomotantoen el ámbitocatólicocomoenelprotestantehayunaaceptaciónde laaccióninstructivadela mujeresdentrodel marcofamiliar, perotambiénun rechazoa quese ejercite esa tareaen otros espacios.No debemosolvidar quelas Sibilas,recuperadaspor Miguel Angelen la Capilla Sixtina,noparecequevuelvanarecuperarse.En asuntosdefe, tanto católicoscomoprotes-tantestiendena evitarcualquiermanifestaciónpúblicafemenina.

Esen estafuncióneducativo-formativade lasmujeresen losprimerosañosde la vida la que sirvió parajustificar la necesidadde su instrucciónentreloshumanistas.Quizá por reconocersusefectos,el calvinismoprocuróarrebataresa función y ponerla enseñanzaen manosde centrospúblicoscontroladosendoctrina apartir de los sieteañosde edad.

Page 25: La Pintura Como Fuente Histórica

Pintura, protagonismofemeninoe historia de lasmujeres 153

BIBLIOGRAFÍA:

AA.VV.: Textospara la historia de lasmujeresen España,Cátedra,Madrid, 1994.AccATI, L.: «La politica dei sentimenti:L’Immacolataconcezionefra ‘600 e ‘700» en

Primes col loqui d’his:oria de la Dona: De la casa a la fabrica, seglesV-XX,Barcelona, 1990.

ACTAS de lasII Jornadasde investigacióninterdisciplinaria.Lasmujeren la Historiade España(XVI-XX), U.A.M., Madrid, 1984.

ACTAS de lasIII JornadasdeInvestigacióninterdisciplinarsobrela Mujer, La imagende la mujeren el Arte Español. U.A.M., Madrid, 1984.

ACTAS de las IV Jornadassobreinvestigacióninterdisciplinaria. Ordenamientojurí-dico y realidadsocialde lasmujeres.XVI-XX, U.A.M., Madrid, 1986.

ACTAS de lasVI Jornadasde investigacióninterdisciplinariasobre la mujer. El tra-bajode las mujeres:SiglosXVI-XX, U.A.M. Madrid, 1-3 de abril de 1987.

ACTAS de las VII Jornadasde InvestigaciónInterdisciplinaria.Mujeresy hombresenlaformacióndelpensamientoOccidentaLvol II., U.A.M., Madrid, 1989.

ACTAS de lasVIII Jornadasde investigacióninterdisciplinaria.Los estudiossobrelamujer: De ¡a investigacióna la docencia,U.A.M., Madrid, 1991.

AGIJERA Ros,J.C.: Pinturay sociedaden el sigloXVI! Murcia, un centrodel barrocoespañol, Murcia, 1994.

ALPER5, 5.: El arte de describir El arte holandésenel siglo XVIL E. Blume, 1987.

AMELANG, J. y NA5H, M.: Historia y género.Las mujeresen la Europa ModernayContemporánea,A. el Magnánim,Valencia, 1990.

ANDERSON, B.S. y ZINSER, J.P.:Historia delas mujeres:Una historia propia, Crítica,Barcelona,1991, 2 vols.

ANTAL, E.: El mundoflorentinoy suambientesocial, Alianza,Madrid, 1989.

AnENCIA, 1.: «Lasmujeresnobles:clasedominante,grupodominado.Familiay ordensocialenel Antiguo Régimen»enActasde lasJVJornadas~.,pp. 149-168.

HALLO, O.: Occhiocritico. Comeguardarele operedArte,Longanesi.Milano, ¡973.

BAXANDALL, M.: Modelosde intenciónsobre la explicaciónhistórica de loscuadros,H. Blume, Madrid, 1989.

BAXANDALL, M.: Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento,O. Gili, Barcelona,1978.

BravoLozANo: «Fuentesparael estudiodel trabajofemeninoen laEdadmoderna:Elcasode Madrid afinesdel siglo XVII» enActasde lasVI Jornadas..,pp. 21-31.

BROWN, J.: Imágeneseideasen lapintura españoladel siglo XVii, Alianza,Madrid, 1988.

BROWN,J. y otros.:Visionesdelpensamiento.El Grecocomointérpretede la H. la tra-dición y las ideas.Alianza,Madrid, 1984.

Page 26: La Pintura Como Fuente Histórica

154 AntoniaFernándezValencia

BURGUIERE, A. El?. AL.: Historia de lafamilia, vol. 2., Alianza, Madrid, 1988.

CALABRESE, O.: El lenguajedel arte, Paidós,Barcelona,1987.

CAlvo SERRALLER,E: Teoría de la pintura del Siglode Oro, Cátedra,Madrid, 1981.

CAPEL, R.: «Los protocolosnotarialesy lahistoriadelamujerenla Españadel AntiguoRégimen»enActasde lasIV Jornadas...,pp. 169-180.

CARHONELL, M.: «Hechoy representaciónsobrela desvalorizacióndel trabajode lasmujeres(siglos XVI-XVIII)» enActasde las VII Jornadas...,pp. 157-173.

CA5EY, J.: Historia de la familia, Espasacalpe,Madrid, 1990.

CRUZ, A.J.: «Laprostituciónlegalizadacomo estrategiaantifeministaen las novelaspicarescasfemeninas»enActasde las VI Jornadas...,pp. ¡¡-20.

CI-IADWICK, N.: Mujeres, arte y sociedad,Debate,Barcelona,1992.

DA SILvA, JO.: «La mujer en Españaen la épocamercantil: de la igualdad al aisla-miento»enActasde las II Jornadas...,pp. 11-34.

BUBY, O. y PERROT,M.: Historia de lasmujeresen Occidente,bajo la dir de., Taurus,Madrid, ¡993,5 vols.

DE MAlo, R.: Mujer y Renacimiento,Mondadori,Madrid,1988.

FERNÁNDEZ PEREZ,A.: «Lamujertrabajadoradel Barrocoatravésde la picaresca»enActasde las VI Jornadas...,pp.I-IO.

FERNÁNDEZ VALENCIA, A.: «EnseñarHistoria: Algunasreflexiones»en Aula de inno-vación educativa,n.’ 26, mayo1994,pp. 67-70.

FERNÁNDEZ VALENCIA, A.: «Lapinturacomofuentehistóricae instrumentodidáctico»,en Iber Didácticade las Cienciassociales,GeografíaeHistoria, n.0 1, julio 1994,pp. 83-88.

FERNÁNDEZ VARGAS,V. y LÓPEZCORDÓN, M.V.: «Mujer y régimenjurídicoenel AntiguoRégimen:Unarealidaddisociada»enActasde las IV Jornadas...,Pp. 13-40.

FREEDBERG,D.: El poderdelas imágenes,Cátedra,Madrid, ¡992.

FRIEDMAN, E.G.: «El estatutojurídico de la mujer castellanadurante el AntiguoRégimen»en Actasde lassIV Jornadas...,pp.41-54.

FURIo, V.: Ideasyformasenla representaciónpictórica, Anthropcs,Barcelona, 1991.

GALLEGO, 1.: El cuadrodentro del cuadro,Cátedra,Madrid, 1984.

GALLEGO, J.: Visión y símbolosen la pintura españoladel Siglo de Orn, Cátedra,

Barcelona,1984.GIL AMBRONA: «Entre la oracióny el trabajo: Las ocupacionesde las otras esposas.

Siglos XVI-XVII» enActas delasVI Jornadas...,PP. 57-66.

GOMBRICH, E.H.: Imágenessimbólicas,Alianza,Madrid, 1983.

GÓMEZ-FERRER,O. (Ed).: Lasrelacionesde género,Ayer, n.0 17, 1995.

Page 27: La Pintura Como Fuente Histórica

Pintura, protagonismofemeninoe historia de lasmujeres 155

HAUSER, A.: Historia socialde la literatura y el arte, vol. 2. Guadarrama.Madrid,

1979 (15).

HAUSER, A.: Fundamentosde la sociologíadelArte, Guadarrama,Madrid, 1975.

HISTORIA de una marginación.La mujer en España, Historia 16, n.0 145 (Extra),Madrid, mayo 1988.

JULIANO, D.: El juegode lasastucias,horasy Horas,Madrid, 1992.

KING, M.: Mujeresrenacentistas.La búsquedadeun espacio,Alianza,. Madrid, 1993.

L’ENSENYAMENT de les ci¿ncies socials: Un discurs excloent, 1 JornadesIntemacionaisde coeducació,Ponéncies,Valencia, 1-4 nov. 1989.

LErrES, E.: La invenciónde la mujercasta. La concienciapuritana y la sexualidadmoderno,Siglo XXI, Madrid, 1990.

LÓPEZ CORDÓN, M.V.: «Problemasteóricosy modelosprácticosde la integraciónaca-

démicadela historia delasmujeres»en Actasde VIII Jornadas...,PP.549-572.

LÓPEZCORDÓN, MV.: «La historiainacabada»enActasde las VII Jornadas...,PP. 103-114.

LÓPEZ TORRIJOS, R.: La mitología en la pintura espafloladel Siglo de Oro, Cátedra,Madrid, 1985.

LORENZOCADARSO, P .L.: «Los malostratosa las mujeresenCastillaenel siglo XVII»en Cuadernosdeinvestigaciónhistórica, Brocarn.0 5, 1989, Pp. 119-136.

LUCE-SMITH, E.: La sexualidaden el arteoccidental, Destino,Barcelona,1992.

LUCIE-SMrTH, E.: El arte simbolista,Destino, Barcelona,1991.

MALE, E.: L’art religieux di, XVIIe siécle.A, Colin, Paris,1984 (cd. 1951).

MALE, E.: L’art religieuxdu XIIIe siécleen France, A. Colin, Paris,1958.

MMt~NGoNl, M.: Para saberver (Cómo se mira una obra de arte), Espasa-Calpe,Madrid, 1973.

MARTIN GONZÁLEz, J.J.: El artista en la sociedadespañoladel siglo XVII, Cátedra,Madrid, 1984.

MAusE, L.L. DE: Historia de la infancia, dir. por., Alianza,Madrid, 1982.

MENA, M.: «La imagendela mujeren la pinturaespañolaencomparacióncon la pin-tura italiana»enActasdelas III Jornadas...,PP. 87-111.

MILES, R.: La mujerenla historia del mundo,Civilización, Barcelona,¡989.

MORANT, 1.: «Familia,amory matrimonio,un ensayosobrehistoriografía»enActasdeVIII Jornadas...PP.~

MORAWr, 1.: «Cultura y poderde las mujeresenlas sociedadesdel Antiguo Régimen:Una reflexión sobreel tema»enActasde las VII Jornadas..., Pp. 209-220.

MORANT, 1.: «El sexode la historia»en G. GÓMEZ-FERRER (Ed).: Las relacionesdegénem,Ayer, n.0 17, Marcial Pons,Madrid, 1995, Pp. 29-66.

Page 28: La Pintura Como Fuente Histórica

156 Antonia FernándezValencia

MORENO CUADRO, E: íconografíade la SagradaFamilia, Córdoba,¡994.

MUJERESy ciudadanía.La relaciónde las mujerescon los ámbitospúblicos,PreactasdelII Coloquiointernacionalde la AEII-IM, SantiagodeCompostela,2-4dejuniode ¡994.

MUÑOZ FERNÁNDEZ, A.: Accionese intencionesde mujeresen la vida religiosa de lossiglosXV-XVI, horasy Horas,Madrid, 1995.

ORTEGA LÓPEZ,M.: «Algunasideasvenidassobrela mujeren el ConsejoSupremodeAragónduranteel siglo XVII» enActasde las VII Jornadas...,pp. 173-184.

PALACIOS ALCALDE, M.: «Tres creadores de modelos ideales de mujer en elRenacimientoEspañol:Martín Alonso de Córdoba, FrancescEximenis y DiegoPérezde Valdivia» enActasdelas VIII Jornadas...,pp. 137-146.

PANOF5KY, E.: Estudiossobreiconología,Alianza, Madrid, 1972.

PÉREz DE CoLosíA, MI.: «La mujery el SantoOficio de Granadadurantela segundamitad del siglo XVI» enActasde las IV Jornadas...,pp. 55-70.

PÉREZDE CoLoslA, Ml.: «Ladocumentacióninquisitorial comofuenteparael estudiodel statuslaboral femenino»en Actasde las VI Jornadas...,PP. 32-39.

PEREZSÁNCHEZ, A.: «Lasmujeres“pintoras”enEspaña»enActasde las III Jornadas...,pp. 73-86.

PERRY, M.E.: «Las mujeresy el trabajocurativo en Sevilla, siglos XVI y XVII» enActasde las VI Jornadas...,pp. 40-49.

PERRY, ME.: «Marginadasy peligrosas:Mujeres y traansformaciónde ¡os ámbitospúblicosen la EdadModerna»enMUJERES...,1994.

PFANDL, L.: Introducciónal Siglo de Oro, Visor, Madrid, 1994.

PUIG, A. y TU5ET, N.: «Laprostituciónen Mallorca (s. XVI): ¿El Estadoun alcahue-te?»enActasde las IV Jornadas...,pp. 71-82.

Ríos IZQUIERDO, P Mujer y sociedaden el siglo XVII a través de los avisos deBarrionuevo,horas y Horas,Madrid, 1994.

RIVERA GARRETAS, M.: Textosy espaciosde mujeres. Europa siglos IV-XV, Icaria,

Barcelona,1990.

SAXL, F.: La vida delas imágenes,Alianza, Madrid, 1989(1957>.

SÁNCHEZ CARRERA,C.: «Lamujeren el Bajo Miño enlos alboresdela EdadModerna»en Actasde las IV Jornadas...,pp. 83-90.

SÁNCHEZ ORTEGA, M.H.: «La mujer, el amory la religión en el Antiguo Régimen»enActasde las II Jornadas...,pp. 35-58.

SÁNCHEZ ORTEGA, M.H.: Pecadorasde verano, arrepentidasen invierno, Alianza,Madrid, 1995.

SÁNCHEZ PARRA, P. y CREMADES, M.: «Los bienesde las mujeresaportadosal matri-monio: Evolución de la doteen laEdadModerna»enActasde las 1VJornadas...,pp. 137-148.

Page 29: La Pintura Como Fuente Histórica

Pintura, protagonismofemeninoehistoria de las mujeres 157

SARRIÓN, A.: Sexualidady confesion,Alianza, Madrid, 1994.

SEBASTIÁN, 5.: Contrarreformaybarroco, Alianza, Madrid, 1985 (1981).

Su.4ÓN PALMER, C.: «La higieney la medicinade la mujer españolaa travésde loslibros (s. XVI a XIX)» enActasde las II Jornadas...,Pp.7 1-84.

TENORIO GÓMEZ, E: Las madrileñasdel 1600. Imageny realidad, D.C. de la Mujer,Madrid, 1993.

TOMÁS, E: «La mirada barroca de BartoloméE. Murillo» en Tekné, n.0 2, 1986,pp. 201-210.

VIGIL, M.: La vida de las mujeresen los siglosXVIy XVII, Siglo XXI, Madrid, 1986.

WADE LABARGE, M.: La mujeren la EdadMedia, Narcea,Madrid, 1988.

WIND, E.: Los misteriospaganosdelRenacimiento,Banal,Barcelona,1972.

WOODFORDS, 5.: Cómomirar un cuadro,G. Gili, Barcelona,1985.

YARZA LUACES, J.: Formasartísticasde lo imaginario, Anthropos,Barcelona,1987.

ZERI, F.: Detrás dela imagen.Consideracionessobreelarte de leer elarte, Tusquets,Barcelona,1989.