la piel

download la piel

of 31

Transcript of la piel

  • La Piel

    Linares Linares GGmez Yaramez Yara

    MartMartnez nez BaltazarBaltazarAna LiliaAna Lilia

    La Piel

  • HistoriaSaint Hildergard von Binger (1908-1179) fue la primera mujer que estudi y escribi sobre las enfermedades de la piel y sobre su tratamiento. Causaeet curae o Holistic Healing.Entre 1890 y 1950, muchas condiciones y enfermedades fueron descritas cuidadosamente y categorizadas como dermatitis, infecciones, infestaciones y neoplasmas de la piel (benignos o malignos).De 1950 a la fecha, ha habido muchos avance en lo que respecta a la investigacin de la biologa de la piel, su patologa,farmacologa.

  • PielUno de los rganos ms extenso y ms accesible del organismo:Adulto = 2 m2 de superficie de pielRecibe 1/3 parte de la sangre circulanteElstica, dura y autoregenerativaEspesor de 2.97 0.28 mmCapa de separacin entre el medio ambiente y el sistema circulatorio y los rganos internos

  • El grosor, el color, la textura de la piel no son uniformes

    En todo el cuerpo:* La cabeza presenta ms folculos pilosos quecualquier otra parte, mientras que la planta de los pies no tienen ninguno

    * La piel de la planta de los pies y de la palma de las manos es ms gruesa.

    Entre personas* Lampios. *Gnero.*Piel oscura. *Albinos.

    Caractersticas de la piel

  • Componentes y estructuras de la piel.

    En una pulgada cuadrada de piel, con un grosor de 1mm a 4mm hay: 650 glndulas sudorparas.65 folculos pilosos19 yardas (91.4cm) de capilares 78 yardas de nervios. Miles de clulas sensoriales, nervios terminales y clulas de langerhans.Melanocitos.

  • Sus funcionesProtege de daos al cuerpo, manteniendo su integridad.Absorbe y elimina lquidos; impide la prdida y entrada del agua.Proteccin de las radiaciones UV (absorbe y filtra).Es una barrera para los agentes qumicos, fsicos y microorganismos.Regula la temperatura del cuerpo.Elimina un gran nmero de sustancias derivadas del metabolismo del intestino y del hgado.Secreta hormonas y enzimas.Es un rgano sensorial.Tiene un papel inmunolgico, cooperando con las clulas de Langerhans.Se lleva a cabo la produccin de la vitamina D.

  • ESTRUCTURA

  • Capas de la pielEpidermisDermisHipodermis

  • Epidermis0-04 mm a 1.6mm.

    Componentes:

    Epitelio escamoso estratificado.Queratinocito. Produccin de queratina que ayuda a la impermeabilidad al agua y a proteger a la piel y tejidos subyacentes, participando tambin en la inmunidad.

    MelanocitoProduccin de melanina, uno de los pigmentos responsables del color de la piel y la absorcin de rayos UV.

    Clulas de Langerhans y Clulas de GransteinDendrocitos granulares no pigmentados que emergen de la mdula sea y migran hacia la

    epidermis y areas de la piel que contienen epitelio escamoso estratificado, son sencibles a radiacin UV. Interactuan con clulas T helper y T supresoras, respectivamente, para ayudar a la respuesta imnune.

  • CAPAS

    DE LA EPIDERMISEstrato Cneo (SC).

    Consiste de 25-30 capas de clulas planas y muertas llenas en toda su extensin con queratina. Barrera contra luz, calor, bacterias, etc. Queratinocito escamoso.

    Estrato LcidoSlo en palmas de las manos y planta de los pies. (Lcido=claro).

    Estrato Granuloso (SGK).De 3-5 capas de clulas planas que contienen grnulos que se tien de queratohialina, que interviene en la primera etapa de formacin de queratina. Queratinocitos activos.

    Estrato Espinoso (SS).Contiene de 8-10 capas de clulas polidricas unidas esctrechamente, su superficie tiene proyecciones parecidas a espinas que mantien juntas las clulas.. Queratinocitodiferenciados,Grnulos lamelares o cuerpos de Odland, Clulas de Langerhans

    Estrato Basal (SG).nica capa de clulas cuboidales cilndricas capaz de tener divisin celular continua. Queratinocitos nuevos, Melanocito y Clulas de Merkel.

  • Dermis. Es 5 a 7 veces ms densamente que la epidermis

    Se compone de tejido conectivo de fibras

    colgenas y elsticas.Dermis Superior (Capilar): Tejido conectivo laxo de fibras elsticas y con poyeccines en su superficie (papilas drmicas), que pueden contener corpsculos del tacto (Meissner) terminaciones nerviosas. Receptores al dolor.

    Dermis Reticular: Tejido conectivo denso dispuesto irregularmente que contiene haces entrelazados de colgenas y elastinas (rete=malla), entre stas hay tejido adiposo, folculos pilosos, nervios, glandulas sudoriparas y sebceas. De la fuerza, extensibilidad y elasticidad a la piel y su variabilidad es responsable de la diferencia de grosor de piel.

  • Hipodermis.

    Capa de grasa subcutnea

    Conecta la piel con los tejidos finos del msculo.

    Es altamente elstica y tiene tejido adiposo el acta como amortiguador de choque, de tal modo apoyando las estructuras delicadas tales como vasos sanguneos y nervios.

    Contiene terminaciones nerviosas (corpsculos de Puccini o Laminados) que son sensibles a la presin.

    Ayuda a conservar el calor.

  • Estructuras anexiales

    PeloLos folculos puedenencontrarse en fase decrecimiento o "angeno";en fase de transicin o"catgeno"; o en fase dereposo o "telgeno".

  • UASA. A.Matriz proliferante

    B. Surco ungueal l C. Cara dorsal D. Cara ventral E. Eponiquio F. Cutcula G. Lmina ungueal H. Sustancia crnea plantar I. Lecho ungueal

    B. 1.Borde de la ua 2.Lnea amarilla 3.Borde lateral 4.Lmina ungueal 5.Lnula 6.Cutcula 7.Eponiquio 8.Repliegue dorso ungueal

  • GlndulasGlndulas Sudorparas: producen secrecin cida (PH 5,7), que a modo de defensa limita el crecimiento bacteriano en la piel. Existen dos tipos: las ecrinas y las apocrinas. Las primeras son las ms numerosas, se estimulan con el calor y se distribuyen por toda la superficie corporal (entre 2 y 5 millones).

    Su funcin es la de regular el equilibrio trmico del organismo. Las apocrinas son sensibles a los estados emocionales y cambios hormonales, se ubican selectivamente en axilas, mamas y zona anoperineogenital, y tienen una funcin odorpara mnima (atrayente sexual).

  • Glndulas Sebceas: son formaciones arracimadas, ubicadas junto al folculo piloso en el cual desembocan y vierten su secrecin -el sebo, constituido por la acumulacin de lpidos y restos celulares-. La funcin de este compuesto es lubricar la piel, formando con la secrecin sudorpara una excelente emulsin.

    Tambin tiene efecto en la absorcin y prdida de agua, y al mantener un pH cido, acta como antifngico y antibacteriano.

    Estas glndulas estn especialmente desarrolladas y ubicadas en el cuero cabelludo, cara (nariz, frente, mentn), lnea media del pecho y espalda, conducto auditivo externo y rea anoperineogenital.

    Estas regiones reciben el nombre de seborreicas, y son reguladas por los cambios hormonales y nerviosos.

  • Seleccin de frmacospara administracin cutnea

    Los frmacos deben:

    Tener una Potencia farmacolgica tal que la dosis diaria sea de unos cuantos mg (50 cm 2 ).

    ndice teraputico relativamente amplio. El medicamento debe ser potente, es decir, ejercer su accin teraputica a dosis bajasNi frmaco ni excipientes deben causar irritacin.

    Frmacos con un metabolismo presistmico son buenos candidatos para ser administrados por esta va.Exhibir cinticas independientes del tiempo.

  • Propiedades Fisicoqumicas de los Frmacos

    *Grado de ionizacin. * pKa.* Coeficiente de particin.* Tamao.* Solubilidad en medios acuosos y en medios lipdicos.

  • VELOCIDAD Y EXTENSIN DE LA ABSORCIN

    El movimiento de frmacos no polares a travs de las membranas puede ser predicho por la ley de Fick`s que rige el fenmeno de la difusin. Igualmente puede servir para grupos polares o electrolitos debajo peso molecular.

    < > Ka [C1-C2] para un supuesto concreto.

    La velocidad de difusin es relativa al gradiente de concentracin a travs de membrana (C1-C2), del rea superficial disponible para la transferencia (A), del espesor de la membrana (d) y de la constante de difusin (K) . Para una situacin concreta, Ka ser constante y representa la velocidad de penetracin, ser la pendiente de la recta si la relacin es lineal.

  • La velocidad de absorcin depende de varios factores entre los que se incluyen:

    La concentracin del txico.La magnitud y localizacin en el cuerpo del rea expuesta.La condicin de la piel.La hidratacin, quemaduras y ciertas enfermedades

    incrementan la permeabilidad.La velocidad de flujo sanguneo. Temperatura y humedad ambiental. La interaccin con otras substancias que puedan modificar la

    permeabilidad de la piel.Condiciones LADME.

  • La absorcin a travs de la piel es un tema complejo, por la propia estructura de la piel. Esta se considera una buena barrera de proteccin (100 micras) , por lo tanto, es bastante impermeable a soluciones acuosas y a iones; es permeable a muchos tipos de xenobiticosfundamentalmente por su carcter lipoflico. Para humanos es importante en casos de exposicin en ambientes de fabricacin o manipulacin.

    Txicos que pueden absorberse por piel y causar intoxicacin aguda:OrganofosforadosAnilinas Derivados halogenados de los hidrocarburos. Derivados nitrados del benceno Sales de talio

  • Factores que afectan al proceso de absorciFactores que afectan al proceso de absorcin de n de ffrmacos :rmacos :

    Biotransformacin cutnea.Diferentes velocidades de absorcin segn regin

    anatmica: escroto>axila>espalda>abdomen.Efectos de surfactantes y disolventes que

    acompaan.

    Para metales slo se absorben los derivados orgnicos.

    Diferencias importantes entre especies, grosor, pelo, etc.

    Los steres penetran mejor que las drogas libres. Las esterasas (que hidrolizan steres) de la piel liberan la droga activa.

  • Rutas de penetracinVa transdrmica:Significa que el producto ha de penetrar a travs de la epidermis. Las clulas implicadas constituyen una barrera anatmica frente al paso de sustancias. La esteticista recurre a sustancias que adelgacen la capa crnea, por medio de exfoliantes para favorecer la penetracin de los productos.Va transanexialLa palabra transanexial significa que el producto para penetrar ha de hacerlo por los orificios naturales sudorparos o polisebceos que sirven de nexo a las clulas vivas con el exterior.

  • Va transdrmicaParches sobre la piel.Se mezclan con alguna sustancia qumica que intensifica la penetracin, pasando a la sangre a travs de la piel.Se logra una administracin lenta y continua.Est limitada por la velocidad con que el frmaco se mueve a travs de la piel, de ah que solamente se administren por esta va los frmacos que se utilizan diariamente a dosis relativamente bajas.

    Nitroglicerina (para la angina de pecho)Escopolamina (para los mareos)Nicotina (para dejar de fumar)Clonidina (para la hipertensin)Fentanil (para aliviar el dolor).

  • Va transanexialLa penetracin cutnea de los productos cosmticos depende

    de los siguientes factores:Capas epicutneas: Como las capas epicutneas lquida y gaseosa quese forman encima de la piel constituyen un fuerte obstculo para la penetracin de los cosmticos.Grosor de la capa crnea: Principal barrera que impide la penetracin de los productos.Pilosidad de la piel: Unas zonas del cuerpo son ms densamente pilosas que otras, las primeras son ms adecuadas para la penetracin de los productos cosmticos.

  • Grados de penetracin- Absorcin: Por este procedimiento la sustancia penetra

    hasta los poros profundos. Luego la absorcin por los capilares sanguneos, llega por todo el organismo.

    - Penetracin: Cuando se llega a las capas basales se dice que hay penetracin del cosmtico, aunque slo es factible a algunos de los componentes de cosmtica.

    - Contactacin: La sustancia no penetra sino que se queda en la superficie. As las leches limpiadoras, polvos, maquillajes, etc, , tienen un mnimo de penetracin y slo llegan a contactar con la capa crnea.