La pesca en españa

23
La pesca en España España se encuentra a la cabeza de la Unión Europea en tonelaje de flota, en volumen y en el valor de la pesca desembarcada, en el número de pescadores y en la producción acuícola. otras actividades : conserva, astilleros, etc

Transcript of La pesca en españa

Page 1: La pesca en españa

La pesca en España

• España se encuentra a la cabeza de la Unión Europea  en tonelaje de flota, en volumen y en el valor de la pesca desembarcada, en el número de pescadores y en la producción acuícola.

• otras actividades : conserva, astilleros, etc

Page 2: La pesca en españa

Sector pesquero

• España posee una importante flota pesquera. Formada por algo menos de menos 11.000 barcos  (10. 600 buques). De la cifra total el 95 % de los mismos faenan en el caladero nacional, mientras que  el 5 % restante lo hace en aguas de otros países. 

Page 3: La pesca en españa
Page 4: La pesca en españa
Page 5: La pesca en españa
Page 6: La pesca en españa

Regiones pesqueras• . La Región del Noroeste: Es la región más importante y se

localiza en Galicia.• 2. La Región Cantábrica: Se extiende desde Asturias y Cantabria

hasta el País Vasco. • 3. La Región de Tramontana: Abarca desde la frontera con

Francia hasta el cabo de La Nao . • 4. La Región de Levante: Desde el cabo de La Nao  hasta el cabo

de Gata (Almeria). • 5. La Región Submediterránea: Se extiende desde el cabo de

Gata hasta Algeciras (Cádiz) . • 6. La Región Suratlántica: Va desde Algeciras  hasta la frontera

con Portugal. • 7. La Región Balear: Bordea las costas de la comunidad de

Baleares. • 8. La Región de Canarias.

Page 7: La pesca en españa

Caladeros Internacionales

Page 8: La pesca en españa

SECTOR EN CRISIS

• Exceso de barcos y de capacidad de pesca

• Fuerte demanda de pescado

• Falta de caladeros

Page 9: La pesca en españa

• Consumo per cápita superior a 40 kg

• Caladeros insuficientes y agotados

• Dos terceras partes de las capturas proceden del exterior

• España importa 1,6 mll. De toneladas (5000 mll €)

• Namibia, Marruecos, Sudafrica, Argentina, Mauritania

Page 10: La pesca en españa

Sector en Crisis

• Los indicadores de la crisis: • El descenso de la población activa en

el sector. • Disminución de su contribución al PIB.

En 2006 alcanzaba el 0‘08 %. (0,2-2001)• En el campo de la balanza comercial

pesquera existe un déficit significativo con un aumento de las compras y una progresiva reducción de las ventas.

Page 11: La pesca en españa

Problemas Estructurales

•   El problema de los caladeros. ZEE, 200mll– Nacional: pocos recursos, necesidad de recuperación– Comunitario: cuotas y competencia– Internacional: acuerdos caros suscritos por la UE

• Una población activa en recesión envejecida y poco formada. A esto se le une una flota pesquera numerosa pero de pequeño tonelaje.

• Exceso de flota: Sobredimensionada• Barcos antiguos sobre todo bajura o

artesanal

Page 12: La pesca en españa

Medioambiente

• La contaminación de las aguas. Esta contaminación en gran medida está mermando los recursos marinos.

• Sobreexplotación de los recursos pesqueros• Uso de artes inadecuadas• Respeto a los paros biológicos

Page 13: La pesca en españa

Política Común de Pesca

• Accesibilidad a los caladeros comunitarios

• Sostenibilidad: explotación sostenible de los recursos pesqueros

• Fondo Europeo de Pesca:rentas dignas pescadores y ayudas a la reconversión

• Precio adecuado y competitivo

• Reforma para 2013-2015 más restrictiva en las capturas

Page 14: La pesca en españa

Política de acuerdos

• Los acuerdos de pesca entre países comunitarios y con otros países extracomunitarios son gestionados directamente por la Unión Europea. – la liberalización de los intercambios con los

paises de la Unión Europea, eliminando así los antiguos derechos arancelarios en materia de pesca, así como, la obligación de cumplir con la Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) que fijan los precios de los productos.

Page 15: La pesca en españa

Reconversión

• La reducción del tamaño y el número de embarcaciones para adaptarlas a las exigencias comunitarias.

• El traspaso de barcos exclusivamente españoles  en cuanto a los armadores y tripulación a otras empresas conjuntas con ,por ejemplo, armadores españoles y tripulación en parte española , en parte extranjera.

• Renovación y modernización de la flota y de los equipamientos en los puertos.

• Concesión de ayudas a las regiones más afectadas negativamente por la reconversión pesquera. 

Page 16: La pesca en españa

• Promoción de la diversificación económica– Explotación turística

de artes tradicionales– Pesca deportiva– Otras labores:

limpieza de fondos marinos

Page 17: La pesca en españa

Fondo Europeo de la Pesca (2007-2013)

• Gestión y adaptación de la flota pesquera, • Desarrollo sostenible de la acuicultura • Desarrollo de la transformación y comercialización

de los productos pesqueros y acuícola,• Sostenibilidad de las zonas de pesca, • Mejora de la competitividad del sector pesquero, • Impulso del empleo sostenible reforzando las

acciones de igualdad de género en el sector, • Protección y mejora del medio acuático relacionado

con el sector pesquero.• IFOP: apoyo económico y social

Page 18: La pesca en españa

Alternativa: la acuicultura

• La acuicultura marina produce especies de alto valor económico y nutricional y con gran presencia en el mercado como son la dorada, la lubina, el rodaballo.

• A estas se le unen otras especies muy demandadas en el mercado nacional como son el mejillón, el langostino, las ostras y las almejas.

• Gran parte de estas granjas marinas se localizan en Galicia y el Cantábrico.

• En fase de investigación se encuentra por ejemplo, el cultivo acuático del atún en aguas de la Región de Murcia.

Page 19: La pesca en españa

• Problemas de la acuicultura– Elevados costes de instalación– Enfermedades de los animales– Contaminación de las aguas– Alimentación de los animales a base de

piensos

Page 20: La pesca en españa

Acuicultura intensiva

Page 21: La pesca en españa

Acuicultura extensiva

Page 22: La pesca en españa
Page 23: La pesca en españa